2. GC-F-004 V.01
TEMAS A TRATAR
• Que es un Motherboard
• Practica Motherboard comprobar placa
base si funciona
• Esquemas y diagramas electrónicas para
ordenadores portátiles
4. GC-F-004 V.01
Bit
El IEEE 1541 especifica «b» (minúscula) como el símbolo para bit.
Sin embargo, la (IEC) Comisión Electrotécnica Internacional. IEC 60027 y el MIXF especifican «bit»
(por ejemplo Mbit para megabit), teniendo la máxima desambiguación posible de byte.
Byte (B) (pronunciado: [bait]) es la unidad de información de base utilizada en computación y en
telecomunicaciones,
y que resulta equivalente a un conjunto ordenado de ocho bits,
por lo que en español también se le denomina octeto.
La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es
frecuente representarlo como B,
mientras que en los países francófonos con frecuencia se utiliza o (de octeto).
Conceptos Básicos:
5. GC-F-004 V.01
Prefijo
Símb
olo
del
prefij
o
Nombre resultante
del prefijo + byte
Símbolo del
múltiplo
del byte
Factor y valor en el SI
Valor de referencia byte B 100 = 1
kilo k kilobyte kB 103 = 1 000
mega M megabyte MB 106 = 1 000 000 =1 millón
giga G gigabyte GB 109 = 1 000 000 000 = 1 billón
Tera T terabyte TB 1012 = 1 000 000 000 000 = 1 trillón
peta P petabyte PB 1015 = 1 000 000 000 000 000 = 1 cuatrillón
exa E exabyte EB 1018 = 1 000 000 000 000 000 000 = 1 quintillón
zetta Z zettabyte ZB 1021 = 1 000 000 000 000 000 000 000
yotta Y yottabyte YB 1024 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000
Múltiplos utilizando los prefijos del Sistema Internacional
Conceptos Básicos:
6. GC-F-004 V.01
Conceptos Básicos:
Historia - Evolución de la Computación. Video: VER VIDEO AQUÍ-
Video: https://www.youtube.com/watch?v=0Ilqo4iyjW8
HISTORIA DEL ORDENADOR. Video: VER VIDEO AQUÍ-
Video: https://www.youtube.com/watch?v=3KC0GecDd-4
Historia de la computadora (generaciones). Video: VER VIDEO AQUÍ
Video: https://www.youtube.com/watch?v=a8Q2xpI7hbs
7. GC-F-004 V.01
Motherboard
La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o
placa principal (Motherboard o Mainboard en inglés), es una tarjeta de
circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la
computadora.
Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de
escritorio (desktop) o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una
serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito
integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el
microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las
ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está
hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y
muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
La placa base, además incluye un firmware llamado BIOS(Sistema
Básico de Entrada y Salida de Datos), que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y
manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema
operativo.
Placa base
Formato MicroATX de placa base para PC de
escritorio (sin componentes conectados).
Información
Fecha de
creación
Década de 1980
Fabricante •AsRock
•ASUS
•Biostar
•Gigabyte Technology
•Intel Corporation
•Lenovo
•Micro-Star International
Formatos
•XT
•AT, Baby-AT, ATX, microATX, FlexATX, MiniATX
•ITX, Mini-ITX, Nano-ITX, Pico-ITX
•BTX, Micro BTX, Pico BTX, Regular BTX
•DTX, Mini DTX, Full DTX
Placa bases o madres - Arquitectura de PC
Video: VER VIDEO AQUÍ-
Video: https://www.youtube.com/watch?v=zmhHLa3xjMc&list=PL3EAFA3AF953D8B45&index=3
13. GC-F-004 V.01
Diagrama de una placa base típica. Chipset
El chipset es una serie o conjunto de circuitos
electrónicos, que gestionan las transferencias de
datos entre los diferentes componentes de la
computadora (procesador, memoria, tarjeta
gráfica, unidad de almacenamiento secundario,
etcétera).
El chipset, generalmente se divide en dos
secciones:
Puente norte (northbridge): gestiona la
interconexión entre el microprocesador, la memoria
RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
Puente sur (southbridge): gestiona la
interconexión entre los periféricos y los dispositivos
de almacenamiento, como los discos duros o
las unidades de disco óptico.
Las nuevas líneas de procesadores de escritorio
tienden a integrar el propio controlador de memoria
dentro del procesador, además de que estas tardan
en degradarse aproximadamente de 100 a 200
años.
El bus frontal o bus delantero (front-side bus o
FSB): también llamado “bus interno”, conecta el
microprocesador al chipset. Está cayendo en
desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
El bus de memoria conecta el chipset a la memoria
temporal.
El bus de expansión (también llamado bus E/S):
une el microprocesador a los conectores de
entrada/salida y a las ranuras de expansión.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=lRlU1XRqDyY&list=PL3EAFA3AF953D8B45&index=5&t=0s
nombre: ¿Qué es un chipset?
enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=LXxPpOvfYkM
14. GC-F-004 V.01
Video: https://www.youtube.com/watch?v=lRlU1XRqDyY&list=PL3EAFA3AF953D8B45&index=5&t=0s
Puente norte (northbridge):
Puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de
procesamiento gráfico.
Chipset North Bridge: Controla el tráfico de los componentes que trabajar a mas alta frecuencia tales como:
1) microprocesador, memoria,
2) bus AGP (AGP: Accelerated Graphics Port o AGP (en español "Puerto de gráfico acelerado") es una especificación de bus que proporciona una
conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria.)
3) bus PCI ( )
15. GC-F-004 V.01
Video: https://www.youtube.com/watch?v=lRlU1XRqDyY&list=PL3EAFA3AF953D8B45&index=5&t=0s
Puente sur (southbridge):
Puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como
los discos duros o las unidades de disco óptico.
Chipset Sourth Bridge: Controla el tráfico de los componentes que trabaja a menor frecuencia bus IDE , bus ISA.
nombre: ¿Qué es un chipset?
enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=LXxPpOvfYkM
17. GC-F-004 V.01
Tipos de bus
4 - Sistema de Buses del PC - Arquitectura de PC
Video: CLIC AQUÍ
Video: https://www.youtube.com/watch?v=lRlU1XRqDyY&list=PL3EAFA3AF953D8B45&index=5&t=0s
5 - Características de los principales tipos de bus - Arquitectura
de PC
Video: CLIC AQUÍ
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Qi-UdOM8dAw&list=PL3EAFA3AF953D8B45&index=5
18. GC-F-004 V.01
Tipos de bus
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que
transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado por cables
o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, además
de circuitos integrados.
Tipos de bus
Artículo principal: Bus (informática)
Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía
entre dos puntos de la computadora.
Los buses generales son cinco:
1. Bus de datos
Los buses de datos son las líneas de comunicación por donde circulan los datos
externos e internos del microprocesador.
2. Bus de dirección
El bus de dirección es la línea de comunicación por donde viaja la información
específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al
que se hace referencia.
3. Bus de control
El bus de control es la línea de comunicación por donde se controla el intercambio de
información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
19. GC-F-004 V.01
Tipos de bus
4. Bus de expansión
Los buses de expansión son el conjunto de líneas de
comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus
de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz
(entrada, salida) que se agrega a la placa principal.
5. Bus del sistema
Todos los componentes de la placa base se vinculan a
través del bus del sistema, mediante distintos tipos de
datos del microprocesador y de la memoria principal, que
también involucra a la memoria caché de nivel 2.
La velocidad de transferencia del bus de sistema está
determinada por la frecuencia del bus y el ancho.
20. GC-F-004 V.01
Frecuencia del bus
frecuencia del bus:
Frecuencia= numero de ciclos/ segundos
1 Hz = 1 ciclo/seg
1 KHz = 1.000 ciclo/seg
1 MHz = 1.000.000 ciclo/seg
1 GHz = 1.000.000.000 ciclo/seg
33 MHz = 33.000.000 ciclo/seg
Mayor frecuencia puede enviar mas datos
1 KHz =1.000 Hz
1 MHz =1.000 KHz
1 GHz =1.000 MHz
22. GC-F-004 V.01
Multiplicador del bus y velocidad
del microprocesador
Multiplicador del bus:
Multiplicador = velocidad interna/ velocidad externa
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador del bus
Multiplicador = velocidad interna/
velocidad externa del bus
Multiplicador = 798.10 MHz / 99.76 MHz
Multiplicador = 8
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador
del bus
Velocidad del microprocesador=
99,76MHz x 8 = 798,08 MHz
23. GC-F-004 V.01
Multiplicador del bus y velocidad
del microprocesador
Multiplicador del bus:
Multiplicador = velocidad interna/ velocidad externa
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador del bus
Multiplicador = velocidad interna/
velocidad externa del bus
Multiplicador = 798.10 MHz / 99.76 MHz
Multiplicador = 8
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador
del bus
Velocidad del microprocesador=
99,76MHz x 8 = 798,08 MHz
Se aproxima a 800 MHz
24. GC-F-004 V.01
velocidad del microprocesador
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador d
bus
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x
Multiplicador del bus
Velocidad del microprocesador=
133,3 MHz x 12 = 1599,6 MHz
Se aproxima a 1600 MHz = 1.6
GHz
25. GC-F-004 V.01
velocidad del microprocesador:
Intel Core i5 2450M - portátil Dell
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador del bus
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador
del bus
Velocidad del microprocesador=
99,76MHz x 8 = 798,08 MHz
Se aproxima a 800 MHz
26. GC-F-004 V.01
velocidad del microprocesador:
Intel Core i3 2310M - portátil COMPAQ
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador
del bus
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x
Multiplicador del bus
Velocidad del microprocesador=
99,76MHz x 8 = 798,08 MHz
Se aproxima a 800 MHz
28. GC-F-004 V.01
Fabricantes de placa base.
Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base, tales
como: Advantech, Albatron, Aopen, ASUS, AsRock, Biostar, Chaintech,
Dell, DFI, ECS EliteGroup, FIC, Foxconn, Gigabyte Technology, iBase,
iEi, Intel, Lenovo, MSI, Pc Chips, Sapphire Technology, Super Micro,
Tyan, VIA, XFX, Zotac.
Algunos diseñan y fabrican uno o más componentes de la placa
base, mientras que otros ensamblan los componentes que terceros
han diseñado y fabricado.
Como hacen una motherboard adentro de la fabrica Gigabyte en Taiwan
Video: CLIC AQUÍ
Video: https://www.youtube.com/watch?v=bR-DOeAm-PQ&list=PLHWv23SLDWxFuc7vVoPJnrKTAUYc_I2pk&index=2&t=
Fabricantes de Placas Bases
29. GC-F-004 V.01
¿Qué es un microprocesador?
Cómo se hace un microprocesador
Video: CLIC AQUÍ
Video: https://www.youtube.com/watch?v=r0ZMsGgOvqk
30. GC-F-004 V.01
¿Qué es un microprocesador?
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a
modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta
instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,
restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU) constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de
control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante (conocida antiguamente como «coprocesador
matemático»).
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora;
normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de
calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan
el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta
térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de
células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales,
tales como en las prácticas de overclocking.
La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que
pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la
frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy
limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un
sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un
microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos.
Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador casi-independiente que realiza todas las actividades de una
CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento.
Existe una tendencia de integrar el mayor número de elementos dentro del propio procesador, aumentando así la eficiencia
energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están las unidades de punto flotante, controladores de la memoria
RAM, controladores de buses y procesadores dedicados de vídeo.
31. GC-F-004 V.01
¿Cuáles son las principales empresas de
microprocesadores para Computadores?
1. Intel
Probablemente la más popular aunque curiosamente no sea la que domina el mercado. Intel fue el primer fabricante de
microprocesadores; tiene el honor de haber sacado al mercado el primero, allá por el año 1971, bautizado como el Intel
4004. La empresa fue fundada solamente tres años antes y hoy en día sigue manteniendo su protagonismo en el
mercado, si bien ha ampliado fronteras porque entre otras cosas compite contra más rivales.
2. AMD
Advanced Micro Devices se atribuye a sí mismo el microprocesador más rápido para portátiles ultralight, que actualmente
son los más demandados por el consumidor, ya que requieren productos de poco peso que puedan ser transportados
constantemente con comodidad y sin dañar la salud. Los californianos se hacen hueco en la élite gracias a productos tan
potentes como este procesador móvil AMD Ryzen.
32. GC-F-004 V.01
Intel Vs AMD
los procesadores Intel® denominados Core™ i9, que son los más potentes de la marca,
pues cuentan con frecuencias y velocidades de memoria más altas;
en ese sentido, los Core-i9 10980XE y Core-i9900K son sus cartas fuertes.
Del otro lado de la moneda está la opción de AMD con el Ryzen 9 3950X
https://cpu.userbenchmark.com/Compare/Intel-Core-i9-9900K-vs-AMD-Ryzen-9-3950X/4028vs4057
Hoy en día, las tareas que mayor demanda de procesamiento requieren son los videojuegos
y la creación de piezas audiovisuales de todo tipo y, seguramente, los gamers y creadores de
contenido
34. GC-F-004 V.01
ZOCALO DE CPU:
Tipos de encapsulado usados en
zócalos para chips
VIDEO: ¿Qué RAYOS es LGA, PGA y BGA_ ¿ASI FUNCIONA_ - Droga Digital CLIC AQUI <-- ver aquí
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=aQ6ApolU578
VIDEO: Socket del Procesador: ¿Qué es y en qué influye? | Hardware Para Novatos CLIC AQUI <-- ver aquí
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=8GnvojtVZjU
VIDEO: Tipos de socket de los procesadores. CLIC AQUI <-- ver aquí
https://www.youtube.com/watch?v=VgHah6YSVHE
VIDEO: ¿Que procesadores soporta tu PC? CLIC AQUI <-- ver aquí
https://www.youtube.com/watch?v=OkneOiBFqe8
INTEL
AMD
Pin =Alfiler. Ball=pelota. Land=Tierra.
35. GC-F-004 V.01
ZOCALO DE CPU:
Tipos de encapsulado usados en zócalos para
chips
PGA (pin grid array, matriz de rejilla de pines): la conexión se realiza mediante pequeños pines metálicos repartidos al largo
de la CPU. Estos pines encajan en los orificios del zócalo con el mismo diámetro de los pines.
BGA (ball grid array, matriz de rejilla de bolas): la conexión se realiza mediante pequeños pines en forma circular colocados
en el zócalo, estas conexiones encajan a los orificios de la CPU y se fijan soldándolos.
LGA (land grid array, matriz de contactos en rejilla): la conexión se realiza mediante superficies de contacto que encajan
entre las de la CPU y las del zócalo.
INTEL
AMD
Pin =Alfiler. Ball=pelota. Land=Tierra.
nombre: Tipos de socket de los procesadores
enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=VgHah6YSVHE
36. GC-F-004 V.01
ZOCALO DE CPU
El zócalo de CPU (socket en inglés) es un tipo de
zócalo electrónico (sistema electromecánico de
soporte y conexión eléctrica) instalado en la
placa base, que se usa para fijar y conectar el
microprocesador, sin soldarlo lo cual permite
ser extraído después.
Por ello, se utiliza en equipos de arquitectura
abierta, donde se busca que haya modularidad
en la variedad de componentes, permitiendo el
cambio de la tarjeta o el integrado. En los
equipos de arquitectura propietaria, los
integrados se añaden sobre la placa base
soldándolo, como sucede en las videoconsolas.
En la actualidad predomina el uso de zócalo
con pines (Zero Insertion Force, ZIF) o LGA con
contactos.
Fotografía ilustrativa de un
zócalo LGA1366 para
microprocesadores Intel.
37. GC-F-004 V.01
ZOCALO DE CPU:
Funcionamiento
El zócalo va soldado sobre la placa base de manera que tiene conexión eléctrica con
los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de
guía (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros restantes) de manera
que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del zócalo. Alrededor
del área del zócalo, se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y
agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de disipación de calor, de manera
que el procesador quede entre el zócalo y esos disipadores.
Fotografía ilustrativa de un
zócalo LGA1366 para
microprocesadores Intel.
En los últimos años el número de pines ha aumentado de manera substancial debido al aumento en el consumo de energía y a
la reducción de voltaje de operación. En los últimos 15 años, los procesadores han pasado de voltajes de 5 V a algo más de 1 V
y de potencias de 20 vatios, a un promedio de 80 vatios.
Para transmitir la misma potencia a un voltaje menor, deben llegar más amperios al procesador lo que requiere conductores
más anchos o su equivalente: más pines dedicados a la alimentación. No es extraño encontrar procesadores que requieren de
80 a 120 amperios de corriente para funcionar cuando están a plena carga, lo que resulta en cientos de pines dedicados a la
alimentación. En un procesador de zócalo 775, aproximadamente la mitad de contactos son para la corriente de alimentación.
La distribución de funciones de los pines, hace parte de las especificaciones de un zócalo y por lo general cuando hay un
cambio substancial en las funciones de los puertos de entrada de un procesador (cambio en los buses o alimentación entre
otros), se prefiere la formulación de un nuevo estándar de zócalo, de manera que se evita la instalación de procesadores con
tarjetas incompatibles.
En algunos casos a pesar de las diferencias entre unos zócalos y otros, por lo general existe retrocompatibilidad (las placas
bases aceptan procesadores más antiguos). En algunos casos, si bien no existe compatibilidad mecánica y puede que tampoco
de voltajes de alimentación, sí en las demás señales. En el mercado se encuentran adaptadores que permiten montar
procesadores en placas con zócalos diferentes, de manera que se monta el procesador sobre el adaptador y éste a su vez
sobre el zócalo.
38. GC-F-004 V.01
ZIF = microprocesador de pines.
LGA = microprocesador de contacto (NO pines.)
Un ZIF (Zero Insertion Force) es un socket o tipo de zócalo que permite insertar y quitar
componentes de manera fácil ya que lleva una palanca que impulsa todos los pines con lo
que evita que éstos se dañen. Suelen tener unos 28 ó 40 pines
Un LGA es un socket cuya principal característica es carecer de pines muy utilizados por
microprocesadores de Intel esto se consigue gracias a que es la placa base la que contiene
lo contactos necesarios para comunicarse con el microprocesador.
La gran ventaja de usar LGA radica en que los microprocesadores son menos frágiles a nivel
físico debido a que no se corre el peligro de doblar o partir un pin o "patitas" del micro a la
hora de manipularlo y colocarlo en su correspondiente posición.
El gran inconveniente de usar LGA es lo delicado que resulta la soldadura realizada para
colocar los contactos necesarios para comunicarse y que supone un encarecimiento de la
placa base con respecto a sockets ZIF.
Tanto AMD como Intel fabrican procesadores para ser usados en sockets ZIF o LGA, sin
embargo, las placas base que utilizan no son compatibles entre sí, es decir, si se compra una
placa base para procesadores Intel con sockets LGA esta placa base posiblemente no servirá
para procesadores AMD de contactos.
Resumiendo: Tanto los sockets ZIF como los LGA tienen sus ventajas e inconvenientes. Su
uso viene dado por el tipo de microprocesador que se desee utilizar (Intel normalmente usa
LGA y AMD usa ZIF).
39. GC-F-004 V.01
Conocer el tipo de zócalo con el programa
CPU-Z
CPU-Z es un software freeware, disponible Windows (32-bits como 64-bits) y Android; brindándonos
información detallada del procesador, chipset de sistema y el chipset de video entre otros que está instalado en
la Computadora Personal.
Pagina de descarga: www.cpuid.com/
44. GC-F-004 V.01
¿Cómo se mide la
velocidad del CPU?
Velocidad del reloj
La medida más común de velocidad del CPU es la velocidad de reloj, que se mide en MHz o GHz.
Un GHz (gigahertz) es igual a 1000 MHz, por lo que una velocidad de 2,4 GHz, también se podría expresar como 2400 MHz
(megahertz). Cuanto mayor sea la velocidad de reloj, serán más las operaciones que puede ejecutar el CPU por segundo.
Es importante tener en cuenta que la velocidad de reloj de un CPU no es el único factor que determina el rendimiento.
Debido a diferencias en la arquitectura del chip, un procesador puede ser capaz de realizar más operaciones que otro a través de
un ciclo. Por lo tanto, incluso si el primer procesador tiene una velocidad de reloj más baja que el segundo, éste en realidad
podría ser más rápido.
Tecnología multi-núcleo
Algunos procesadores son de "doble núcleo" o de "cuatro núcleos". Estos términos indican el uso de múltiples CPU en un solo
circuito.
La idea detrás de este concepto es el de mejorar la velocidad de procesamiento mediante el uso de dos o más procesadores que
se pueden ejecutar de forma independiente o cooperativamente.
La ventaja real sobre un procesador de un solo núcleo varía, ya que el software por lo general tiene que estar optimizado para
procesadores multi-núcleo con el fin de obtener una ventaja de velocidad significativa.
Bus frontal y caché
Con cualquier procesador, la memoria caché y el bus frontal desempeñan un papel importante en la velocidad.
El CPU y el bus frontal trabajan en conjunto, por lo que lo ideal sería que corrieran a la misma velocidad para que ninguno pueda
retardar al otro.
La memoria caché también juega un papel importante en la velocidad del procesador. La memoria caché es la memoria a la que se
accede por el CPU para ayudar en la realización de ciertas tareas rutinarias más rápido, por lo que mientras mas grande sea el
caché, mayor es el rendimiento del CPU.
1 KHz =1.000 Hz
1 MHz =1.000 KHz
1 GHz =1.000 MHz
45. GC-F-004 V.01
velocidad del microprocesador
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador d
bus
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x
Multiplicador del bus
Velocidad del microprocesador=
133,3 MHz x 12 = 1599,6 MHz
Se aproxima a 1600 MHz = 1.6
GHz
1 KHz =1.000 Hz
1 MHz =1.000 KHz
1 GHz =1.000 MHz
46. GC-F-004 V.01
velocidad del microprocesador:
Intel Core i5 2450M - portátil Dell
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador del bus
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador
del bus
Velocidad del microprocesador=
99,76MHz x 8 = 798,08 MHz
Se aproxima a 800 MHz
1 KHz =1.000 Hz
1 MHz =1.000 KHz
1 GHz =1.000 MHz
47. GC-F-004 V.01
velocidad del microprocesador:
Intel Core i3 2310M - portátil COMPAQ
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x Multiplicador
del bus
Velocidad del microprocesador=
velocidad externa del bus x
Multiplicador del bus
Velocidad del microprocesador=
99,76MHz x 8 = 798,08 MHz
Se aproxima a 800 MHz
1 KHz =1.000 Hz
1 MHz =1.000 KHz
1 GHz =1.000 MHz
48. GC-F-004 V.01
¿Procesadores para Móviles o Celulares?
¿Qué Es Un Chipset En El Teléfono?
El teléfono inteligente de hoy en día viene con un conjunto de chips, por
supuesto, pero eso no es lo único que alimenta el dispositivo. A diferencia de
las computadoras, el conjunto de chips que alimenta un teléfono inteligente se
llama " Sistema en Chip " (SoC) en lugar de la placa base.
Esto se debe a que la CPU está soldada en el Chipset, esto se hace para ahorrar
mucho espacio debido al pequeño espacio en un teléfono. También es digno de
notar que esto tiende a aumentar el rendimiento también porque trabajarán
mano a mano directamente.
https://techlector.com/mediatek-vs-snapdragon/
49. GC-F-004 V.01
¿Procesadores para Móviles o Celulares?
¿Qué es el procesador de un móvil?
A grandes rasgos, el procesador actúa como el “cerebro” de un teléfono
móvil. Al igual que sucede en cualquier otro dispositivo electrónico, el
microprocesador es el encargado de ejecutar las instrucciones y los
cálculos a más bajo nivel.
La principal diferencia con respecto a los procesadores que podemos
encontrar en equipos tales como ordenadores, es que el procesador de un
Smartphone es, lógicamente, de un tamaño muy inferior. Dado que en el
interior de los Smartphones no hay espacio para componentes
individuales tales como la GPU y la CPU, los módulos de memoria y los
buses encargados de conectarlos a la placa base, todos ellos están
incluidos en lo que se conoce como SoC o System-on-a-Chip por sus
siglas en inglés.
Actualmente, los procesadores que podemos encontrar en los
Smartphone están basados en la arquitectura ARM, que destaca por
ofrecer un menor consumo de energía y una mejor disipación del
calor, además de contar con un tamaño reducido, idóneo para
dispositivos como móviles o tablets.
La potencia de los chips se mide en GHz, y el interior de los procesadores
está formados por núcleos. Actualmente, podemos encontrar
procesadores móviles con hasta 10 núcleos como el MediaTek Helio X30.,
y con velocidades de reloj hasta 2,8 GHz como el Exynos 9820.
https://www.youtube.com/
watch?v=ooZWLhf4JG8
50. GC-F-004 V.01
¿Cuáles son las principales empresas de
microprocesadores para Celulares?
AnTuTu ( chino : 安 兔兔 ; pinyin : ĀnTùTu ) es una herramienta de evaluación
comparativa de software china comúnmente utilizada para comparar teléfonos y
otros dispositivos.
Lanzamiento estable 7.0 / febrero de 2018 ; hace
1 año
Sistema operativo Android , iOS , Windows
Plataforma ARM, x86 , x86-64 y MIPS
Disponible en Inglés
Tipo Benchmark (informática)
Sitio web antutu .com