Mercadeo
1. Marketing «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e
individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y
servicios». es el arte o ciencia (cabe aclarar para evitar confusiones que el
Marketing pertenece a la ciencia de la Administración, este es una sub-ciencia
o área de estudio de esta) de satisfacer las necesidades de los clientes y
obtener ganancias al mismo tiempo.
Know how: Saber hacer: El término está relacionado a técnicas o criterios que
han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden
reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al
mismo.
Know-how describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una
organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de
servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y RR. HH., entre
otras.
Ciclo de vida: ( CVP) es la evolución de las ventas de un artículo durante el
tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen
máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni
mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un
producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones
bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las
ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (variables
del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase
del ciclo de vida en que se encuentra el producto.
Método: Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una
meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría
que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en
el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su
problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a
su objetivo.
Investigación de mercados: el proceso de recopilación, procesamiento y
análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia,
como: Clientes, Competidores y el Mercado. Ayuda a crear el plan estratégico
de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo
de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigación
de mercados, las compañías pueden aprender más sobre los clientes en curso
y potenciales.
2. Es el circuito a través del cual los fabricantes (o productores) ponen a
disposición de los consumidores (o usuarios finales) los productos para que los
adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la
imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la
distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar
de producción hasta su lugar de utilización o consumo.
Su principal función es : investigación, promoción, contacto, adecuación de
oferta y demanda ,negociación, distribución, financiamiento, aceptación
riesgos.
3. Se dice que es un arte debido a que gracias a el podemos mejorar nuestras
ventas de una manera técnica, siguiendo unos pasos y como el artista el
empresario también debe comprometerse.
4. Son todas las variables que usted, no puede controlar como: consumidores
Leyes
Medio Ambiente
Situación política
Situación cultural y social
Competencia
Avances tecnológicos
5. Son todas las variables que usted puede y debe controlar. Producto, precio,
canales de distribuciones, publicidad y promoción.
6. las principales bases que nosotros debemos seguir son: análisis del sector
económico, análisis de la competencia, análisis del mercado, análisis de su
situación
7. En la actualidad las Empresas no pueden sobrevivir por simple hecho de realizar un
buen trabajo o crear un buen producto. Sólo una excelente labor de interacción con los
consumidores permite tener éxito en los mercados globales, cada vez más
competitivos. Estudios recientes han demostrado que la clave para una operación
rentable de la Empresa es el conocimiento de las necesidades de sus clientes y el
nivel de satisfacción alcanzado por ellos al consumir el producto o servicio ofrecido.
La Satisfacción del Consumidor es un concepto crítico en el pensamiento del
Marketing y las investigaciones que se llevan a cabo para saber más a cerca de los
consumidores. Se argumenta que generalmente si los consumidores están satisfechos
con el producto o servicio, ellos lo comprarán y usarán probablemente en mayor
cantidad y comentarán a otros de su favorable experiencia con dicho producto o
servicio. Si ellos están insatisfechos, probablemente lo cambiarán y se quejarán a los
fabricantes, a los vendedores u a otros consumidores; lo que podría ser perjudicial
para la empresa en términos económicos de imagen y publicidad.
8. Tecnología, producción, finanzas, organización, marketing, habilidades,
Know-How e innovación.
9. Mercado potencial, Mercado disponible, Mercado cualificado, Mercado
objetivo, Mercado penetrado
10. Nosotros lo podemos analizar de la siguiente manera:
Investigación: Determina aspectos puntuales y exactos de la demanda:
intención de compra, pruebas de concepto y producto, pruebas de mercado
Series Temporales: Estudios transitorios sobre la demanda.
Análisis casual: Estudio donde se proyecta una sospecha con respecto de
la demanda total.
11. Para incrementar nuestras ventas, nosotros debemos aprender a utilizar
las nuevas tecnologías como lo son el Marketing On-Line, y por medio de la
asistencia de las diferentes empresas con sus productos.
12.
1. .No analizar bien al consumidor.
2. No segmentar el mercado.
3. Realizar las encuestas sin tiempo necesario.
4. No realizar exploración de precios de la competencia.
5. Pensar que se tiene el mejor producto
6. No realizar promociones
7. No realizar una comunicación con el cliente
8. No investigar la cifra de ventas de la competencia
9. Pensar en una sola gama de productos.
10. No contemplar las fallas hacia el cliente
11. No revisar los procesos de productividad y calidad de los insumos
13. La investigación cualitativa busca ver las cualidades de una empresa o de
un producto que una empresa da, y la investigación cualitativa es cuando
nosotros podemos ver el número de productos que una empresa puede crear.