Publicidad

Sobre Fracaso Escolar

7 de Nov de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Sobre Fracaso Escolar(20)

Publicidad
Publicidad

Sobre Fracaso Escolar

  1. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Luis Francisco Martínez Conesa Jefe del Servicio de Atención a la Diversidad Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad educativa Mesa redonda: Medidas anti-fracaso escolar: ¿Qué hacen los centros que tienen el fracaso escolar por debajo del 5%?
  2. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad
  3. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Fracaso escolar: baja tasa de graduación en ESO  El porcentaje de alumnos que se gradúan en ESO en la región de Murcia viene estando en torno al 78%  Aproximadamente un 22% de nuestros alumnos de 4º de ESO se quedan sin graduar, salvo que lo sigan intentando en Educación de adultos o en Educación a distancia, donde las tasas de graduación son muy bajas.
  4. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Fracaso escolar: interrupción en la Secundaria de primera etapa.  El 80% de los alumnos que obtienen el título de graduado en ESO continúan estudios postobligatorios.  Un 20% de los que se gradúan no continúan estudiando, se quedan en casa o se ponen a trabajar.
  5. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Fracaso escolar: baja tasa de titulación en Secundaria de segunda etapa (postobligatoria).  Del 80% que continúa estudios postobligatorios, en Bachillerato o en FP de grado medio, en torno a un 70% se titula en Bachillerato y en torno a un 73% lo hacen en un ciclo de grado medio de FP,  Casi un 30% y un 27% respectivamente abandonan estos estudios si no van al Bachillerato nocturno, donde los titulados son el 35%, o a Distancia, o siguen algún tipo de educación informal.
  6. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad La variable “tipo de centro” La probabilidad de graduarse en ESO o titular en enseñanzas postobligatorias no es la misma en todos los centros de la región (datos de los 107 IES e IESOs públicos de la región): 3 5 13 18 13 5 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 40 50 60 70 80 90 % Titulación en CFGM Series2
  7. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Papel del ISEC (índice socioeconómico y cultural)
  8. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Murcia, la Comunidad autónoma con menor equidad educativa
  9. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad
  10. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad
  11. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad
  12. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Resultados académicos domésticos Resultados en pruebas externas (competenciales) Descripción CENTROS A Resultados domésticos por encima de lo esperado para su ISEC A+++ Por encima de lo esperado Ajuste exigencia académica y desarrollo competencial a un nivel excelente. Modelos de buenas prácticas A++ Conforme a lo esperado Margen de mejora en desarrollo competencial. Aprueban algo más de lo que realmente enseñan A+ Por debajo de lo esperado Necesidad de ajuste severo: aprueban mucho más de lo que enseñan. CENTROS B Resultados domésticos conforme a lo esperado para su ISEC B+++ Por encima de lo esperado Maren Reflexión sobre exigencia académica: enseñan más de lo que aprueban. B++ Conforme a lo esperado Ajuste exigencia académica y desarrollo competencial a un nivel mediocre. B+ Por debajo de lo esperado Margen de mejora en desarrollo competencial: aprueban algo más de lo que enseñan. CENTROS C Resultados domésticos por debajo de lo esperado para su ISEC C+++ Por encima de lo esperado Necesidad de ajuste severo; exigencia académica excesiva. El alumnado aprende más de lo que creen sus profesores. C++ Conforme a lo esperado Margen de mejora en resultados domésticos. Reflexión sobre exigencia académica: enseñan algo más de lo que creen. C+ Por debajo de lo esperado Fraude: ni aprueban ni desarrollan competencias en su alumnado en el nivel que deberían.
  13. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Luis Francisco Martínez Conesa Jefe del Servicio de Atención a la Diversidad Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa MUCHAS GRACIAS Mesa redonda: Medidas anti-fracaso escolar: ¿Qué hacen los centros que tienen el fracaso escolar por debajo del 5%?
Publicidad