C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras

M
Mª CarmenMª Carmen
Las frutas y las verduras,[object Object],Realizado por: Mª Carmen López ollero,[object Object],3º de magisterio infantil.,[object Object]
Tema transversal,[object Object],Educación para la salud, de este tema hemos decidido hacer el anuncio sobre las frutas y las verduras ya que desde que son pequeños hay que acostumbrar a los niños a comer de todo, pero sobre todo frutas y verduras, que mas los enriquece, espero, que os guste, y o motive para comer frutas y verduras.,[object Object]
Situación y necesidad de intervención,[object Object],El descenso de consumo de frutas y verduras frescas, sobre todo entre los más jóvenes de la población, a favor de otros productos como la bollería, lácteos y sucesivos envasados preocupa a las instituciones que velan pos la educación de la salud del consumidor.,[object Object],En este sentido la campaña “5 al día” tiene como principal objetivo promover el consumo de frutas y hortalizas entre los niños, así como entre sus familias.,[object Object],El eslogan de la campaña “5 al día” hace referencia a la importancia que tiene para la correcta alimentación de los pequeños el consumo de cinco raciones diarias de fruta y verdura al día. Estos alimentos son fundamentales para el correcto desarrollo de los niños, por su riqueza en vitaminas, sales minerales, vitaminas, fibra e hidratos de carbono. Además sirven para prevenir las enfermedades que aparecen con la edad adulta como  el cáncer y los problemas cardiovasculares.,[object Object]
“5 al día” es un proyecto a favor del conocimiento del consumo de frutas y verduras entre los niños, y de esta manera influir en la adquisición de hábitos alimenticios saludables.,[object Object],Las frutas y hortalizas son alimentos indispensables en nuestra alimentación. Aportan poca energía y son ricas en fibra, vitaminas y minerales, además de poseer fitonutrientes que pueden ofrecer protección frente a enfermedades degenerativas, contribuyendo a una menor mortalidad total y a una mayor expectativa y calidad de vida. Él consumo de, al menos, 5 raciones de frutas y hortalizas al día, contribuye a llevar una alimentación equilibrada y juega un papel importante en cualquier etapa de la vida. Imprescindibles en la infancia y adolescencia.Básicos en la edad adulta. Bien aceptados en los mayores. ,[object Object],  ,[object Object]
 CANTIDADES RECOMENDADAS POR RACIÓN,[object Object],                                        (alimentos crudos) ,[object Object],        ALIMENTO CANTIDAD:  Agua 1,5 litros al día ,[object Object],  Hortaliza fresca 200-250 gramos         Pescado 120 gramos                 ,[object Object],  Pan 60 gramos                                       Fruta fresca 150-200 gramos                          ,[object Object],  Arroz 80 gramos                                    Huevos 1 o 2 unidades ,[object Object],  Pasta 80 gramos                                   Aceite 40-60 gramos(4-6 cucharadas),[object Object],  Leche 200 gramos                                 Carne 100 g ,[object Object],  Legumbres 80 gramos                          Queso 40-50 gramos ,[object Object]
Modo de llevarlo a cabo en el aula,[object Object],Para que los niños de Educación Infantil desarrollen hábitos y actitudes saludables es necesario que dispongan de unos conocimientos elementales de los grupos de alimentos y de las pautas que deberían seguir para que su alimentación fuera la adecuada. A ello podría contribuir el uso de instrumentos didácticos como la pirámide alimenticia, la rueda de los alimentos, el tren de los alimentos o el trébol del desayuno saludable, realizando actividades de clasificación. descripción, agrupación de alimentos según al grupo alimenticio al que pertenezca...Además se pueden realizar fichas descriptivas de productos hortofrutícolas, poner el nombre, la imagen y la descripción del alimento.,[object Object], 	También es importante informar sobre las repercusiones negativas de una mala alimentación como pueden ser enfermedades como  la obesidad y la caries. Se realizarán actividades relacionando los alimentos malos con fotos o imágenes de una caries o de un niño obeso, o actividades de identificar los alimentos buenos para la salud o malos si se abusan de ellos...	Lo más importante es fomentar ciertas rutinas relacionadas con la higiene y la alimentación (desayunar correctamente, traer alimentos saludables para el almuerzo, seguir unas normas de higiene….), de modo similar a como se ponen en práctica otras más habituales en el aula. pistos, brochetas de frutas...,[object Object]
La educación en torno a la alimentación requiere una estrecha colaboración entre el centro educativo y la familia, ya que esta desempeña un papel clave en la configuración del patrón de consumo del niño, por un lado, como responsable de su alimentación y, al mismo tiempo, como modelo de referencia. Esta colaboración se hace más necesaria en la etapa de Educación Infantil, ya que a través de la escuela el entorno social del niño se diversifica y las influencias extra familiares adquieren progresivamente mayor importancia. Puesto que el colegio es un marco idóneo para favorecer la adquisición de hábitos alimenticios saludables, dicha colaboración permitiría que las recomendaciones que se hacen desde la escuela tuvieran continuidad en el ámbito familiar.,[object Object],	En la escuela podemos realizar actividades en las que intervenga la utilización de los sentidos para explorar los alimentos, actividades relacionadas con la organización de comidas, el envasado y etiquetado de los alimentos y las relacionadas con la publicidad de los alimentos.,[object Object],	Se deben realizar entrevistas con los padres a lo largo del curso, donde entre los padres y la maestra teniendo en cuenta las características de los niños y los alimentos incluidos en una dieta saludable llegarán a un acuerdo sobre las reglas básicas de una alimentación saludable en casa y en el colegio. Los padres se comprometerán a cumplir estas reglas con sus hijos en casa, y en el almuerzo que llevan sus hijos al colegio.,[object Object], ,[object Object], ,[object Object]
En clase se podrá realizar un diario donde los niños irán apuntando todos los días lo que han desayunado y almorzado, así después compararlo con una pirámide de alimentos o con la rueda de los alimentos. También se podrá trabajar en clase el tema de la dieta saludable realizando talleres de cocina donde se realicen recetas sanas que incluyan verduras y frutas como ,[object Object]
objetivos,[object Object],Con esta campaña se pretende, que los niños coman mas verduras y frutas, ya que son necesarias, y es una dieta equilibrada, porque todos los niños, prefieren comer, bollicaos, o comida basura antes que eso, pretendemos cambiar sus hábitos alimenticios las frutas y verduras nos ayudan a mantenernos hidratadas, por eso en algunos colegios hay un día que es el día de la fruta donde los niños deberán traer para almorzar una pieza de fruta de su casa, eso esta muy bien, porque estamos haciendo que nuestros niños en un futuro tengan una dieta saludable y equilibrada, porque no solo tienen que comer verdura y fruta sino también, comer de todo, lo mejor es la dieta mediterránea, os incluyo la pirámide de la alimentación,[object Object]
Contenidos ,[object Object],Come verduras y fruta,[object Object],Si quieres estar sana verduras y frutas comerás.,[object Object],Diferentes verduras y frutas.,[object Object],Frutas y verduras te cuidaran,[object Object]
Actividades que se pueden hacer con los niños ,[object Object],Los niños, a través de juegos y actividades, conocerán los secretos y la repercusión en la salud de una buena alimentación, en especial frutas y verduras. Este material pretende potenciar el desarrollo de las capacidades sensoriales de los alumnos y mejorar sus hábitos de vida saludable y consumo responsable. ,[object Object]
Actividad primera,[object Object],Primero, los niños estarán sentados en la asamblea. La maestra traerá a clase diferentes frutas y verduras reales que los niños podrán tocar y oler. Entre todos irán comentado cuales de ellos son frutas y cuales vegetales, así como que todos ellos son alimentos que podemos comer para estar más sanos y fuertes. Esta será como una actividad de motivación que nos dará paso a una actividad de confrontación con la realidad que es lo que nos interesa. Tras esta presentación de los alimentos, los niños individualmente realizarán una actividad. Consiste en dos fichas: en la primera aparecen muchas frutas diferentes así como vegetales, todos ellos mezclados en la ficha. Los niños deberán recortar todos los alimentos para que después, en la otra ficha los peguen en el lugar correspondiente. Esta aparece dividida en dos bloques: en uno está escrito Frutas que será el espacio en el que los niños pegarán los dibujos de las frutas, y en el otro aparece Verduras que es donde tendrán que pegar los dibujos de los vegetales recortados.,[object Object]
Actividad segunda,[object Object],Inicialmente, en la asamblea, la maestra enseña a sus alumnos dibujos de frutas y verduras con su nombre debajo. Después, estas palabras se irán escribiendo en la pizarra por los niños que irá nombrando la profesora.,[object Object],Tras está actividad de motivación, se realizará la actividad que nos interesa realmente: una actividad de lectoescritura respecto a las frutas y verduras. Individualmente, los alumnos van a hacer una ficha: aparece en una columna tres palabras de frutas y tres de verduras, y en otra columna tres dibujos de frutas y tres de verduras correspondientes a las palabras de la otra columna. Los niños leerán las palabras y tendrán que unirlas con su respectivo dibujo, después escribirán la palabra debajo del dibujo en el renglón facilitado. ,[object Object]
Actividad 3,[object Object],Se realizará una actividad individual. A cada niño se le va a repartir una ficha, en la que aparecen diferentes fotos reales de vegetales y frutas. Los niños tienen que rodear con un círculo las frutas y con un cuadrado los vegetales.,[object Object]
Actividad 4,[object Object],maestra entrega a sus alumnos una actividad que se va a hacer individualmente. En esta ficha, hay muchos dibujos sin colorear de frutas y verduras. Simplemente, los niños tendrán que colorear los alimentos tal y como son en la realidad para ver si conocen el color de estos alimentos.,[object Object]
Actividad numero 5,[object Object],Colectivamente, en la asamblea, se realizará un mural. En este, los niños irán pegando, por un lado, fotografías de alimentos (facilitados por la maestra) que ahora ellos comen diariamente, y por otro lado los alimentos que comen ocasionalmente. El mural, se creará en forma de la Pirámide de Naos: arriba de la pirámide se pegarán los alimentos que se comen de forma ocasional y abajo los que se comen a diario. La maestra entregará una fotografía de un alimento a cada niño, y este, cuando llegue su turno, saldrá al mural y lo pegará donde él crea conveniente.,[object Object],Después se les preguntará porque ahora ellos comen algunos alimentos más habitualmente que otros, y se entrará en debate.,[object Object], ,[object Object]
COME FRUTAS Y VERDURAS,[object Object],PARADISFRUTARDELAVIDAMÁS,,[object Object],FRUTASYVERDURASCOMERÁS.,[object Object]
Canción de los fruitis“OS ACORDAIS”,[object Object],El mundo de los fruitises muy divertido somos fruitis, dulces y  ricos y verdes vegetales Vivimos en Volcanes somos muy amigos somos fruitis, buenos y traviesos y alegres vegetales Somos blancos, somos verdes somos negros y amarillos somos todos diferentes y estamos muy unidos Gazpacho y mochilosiempre van con pincho somos fruitis, socios si amables y tiernos vegetales Pumba está cono nosotros siempre nos ayuda somos fruitis, frescos si astutos y grandes vegetales Somos blancos, somos verdes somos negros y amarillos somos todos diferentes y estamos muy unidos (bis),[object Object]
canción,[object Object],El baile de las frutas, lo vas a disfrutar, el baile de las frutas a ti te va a gustar: manzana, fresa, pera  y café, y uvitas por aquí y uvitas por allá.,[object Object]
Canción: mami yo quiero comer verduras,[object Object],Mami yo quiero comer verdurasdime mamita que puedo hacermami yo quiero comer verdurasy una ensalada quiero yo hacerun lindo tomatitocon su sombrerito que elegante estay una zanahoria tan coquetaesta, con su minifalda quiere impresionarmira que chiquita esta la papitacuanta lechuguita para saboreary la cebollita mira que bonitaesta chifladita pues se va a casar!!!descargar aquí:mami yo quiero,[object Object]
1 de 20

Recomendados

Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-4-ac3b1os por
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-4-ac3b1osInforme de-evaluacic3b3n-individualizado-4-ac3b1os
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-4-ac3b1osSelenee Moreno
6.5K vistas2 diapositivas
Programacion las vocales por
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocalesMirvella Zambrano
4.2K vistas3 diapositivas
Taller "Mis amigas las frutas". por
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Nancy Gutièrrez
17.9K vistas14 diapositivas
,clase1_ prendas de vestir por
,clase1_ prendas de vestir ,clase1_ prendas de vestir
,clase1_ prendas de vestir yilhito
991 vistas2 diapositivas
Plan del periodo de adaptación por
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónCeleste San Román Masino
33.2K vistas21 diapositivas
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES por
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES 1054921362
4.9K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan por
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanyekasanti
30.3K vistas27 diapositivas
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos. por
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
48.7K vistas50 diapositivas
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3) por
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)Franklin Rueda
1.2K vistas8 diapositivas
Reunión inicial por
Reunión inicialReunión inicial
Reunión inicialRaquel Millán Montuenga
11.4K vistas19 diapositivas
Informe 4 anos por
Informe 4 anosInforme 4 anos
Informe 4 anosmrc7
4.4K vistas2 diapositivas
Plan del periodo de adaptación por
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónAlbadelgadogala2
15.5K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan por yekasanti
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
yekasanti30.3K vistas
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3) por Franklin Rueda
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda1.2K vistas
Informe 4 anos por mrc7
Informe 4 anosInforme 4 anos
Informe 4 anos
mrc74.4K vistas
Plan del periodo de adaptación por Albadelgadogala2
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala215.5K vistas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas por refranes
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
refranes7.7K vistas
Objetivos por Anabel812
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Anabel81235.5K vistas
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon por ElizabethGarzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon57.4K vistas
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años. por Myriam Díaz Morales
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf por BettyAquiseCcorahua1
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
Secuencia didáctica preescolar por mnietososa
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
mnietososa37.5K vistas
Etapa de adaptación de 4 a 5 años por Elizabeth Mora
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Elizabeth Mora25.3K vistas
Unidad didáctica el verano por Subgrupo
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo11.7K vistas
Taller de-alimentación por Sariita RG
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG2.1K vistas
Indicadores de logros segundo periodo por Cristy Moralex
Indicadores de logros segundo periodoIndicadores de logros segundo periodo
Indicadores de logros segundo periodo
Cristy Moralex6.6K vistas

Destacado

Frutas Y Verduras por
Frutas Y VerdurasFrutas Y Verduras
Frutas Y Verdurasguestfd426dd3
44.6K vistas23 diapositivas
Alimentos por
AlimentosAlimentos
Alimentossocorromedinaamezcua
1K vistas9 diapositivas
A comer frutas y verduras! por
A comer frutas y verduras!A comer frutas y verduras!
A comer frutas y verduras!Estefania Gomez
1.5K vistas3 diapositivas
Los beneficios de consumir frutas y verduras por
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurascid25
2.4K vistas6 diapositivas
Cuento frutas y verduras por
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verdurasdany1723
82.8K vistas33 diapositivas
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt por
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptYsela BC
53.4K vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Frutas Y Verduras por guestfd426dd3
Frutas Y VerdurasFrutas Y Verduras
Frutas Y Verduras
guestfd426dd344.6K vistas
Los beneficios de consumir frutas y verduras por cid25
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verduras
cid252.4K vistas
Cuento frutas y verduras por dany1723
Cuento frutas y verdurasCuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
dany172382.8K vistas
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt por Ysela BC
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Ysela BC53.4K vistas
Power amor gloria por Andreamacia
Power amor gloriaPower amor gloria
Power amor gloria
Andreamacia380 vistas
252. huerto escolar por dec-admin
252. huerto escolar252. huerto escolar
252. huerto escolar
dec-admin689 vistas
Capitulo i y ii. diapositivas por clean88
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
clean88506 vistas
Porciones fmd - 2014 - mérida por Wendy Bencomo
Porciones   fmd - 2014 - méridaPorciones   fmd - 2014 - mérida
Porciones fmd - 2014 - mérida
Wendy Bencomo571 vistas
Dieta mediterránea por alexkontodo
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
alexkontodo243 vistas
Trabajo práctico frutas por Anita Conde
Trabajo práctico frutasTrabajo práctico frutas
Trabajo práctico frutas
Anita Conde3.3K vistas
10 benéficos de comer frutas y verduras por dgb2012
10 benéficos de comer frutas y verduras10 benéficos de comer frutas y verduras
10 benéficos de comer frutas y verduras
dgb20121.3K vistas
La verdad detrás de la comida chatarra(DHTIC 3) por Pipiz2012
La verdad detrás de la comida chatarra(DHTIC 3)La verdad detrás de la comida chatarra(DHTIC 3)
La verdad detrás de la comida chatarra(DHTIC 3)
Pipiz20124.6K vistas
Exposición ¿Cómo Mantener la salud? por Paulina Rendon
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Paulina Rendon6.8K vistas
Elementos Basicos De Nutricion por hermosa34
Elementos Basicos De NutricionElementos Basicos De Nutricion
Elementos Basicos De Nutricion
hermosa3411.9K vistas
Los cereales y tubérculos sus beneficios por Maryluz Trejos
Los cereales y tubérculos  sus beneficiosLos cereales y tubérculos  sus beneficios
Los cereales y tubérculos sus beneficios
Maryluz Trejos37.9K vistas

Similar a C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras

Alimentacion saludable por
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableNormaBeatrizBuryaile
390 vistas5 diapositivas
Analisis cientifico y didactico por
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoXiadaniGalvn
3.3K vistas4 diapositivas
Informe alimentacion saludable por
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableyesenia ulloa
17.9K vistas6 diapositivas
Estilo de vida saludable por
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable jthali20
7.3K vistas28 diapositivas
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf por
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfF_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfJaimeOjedaGonzlez1
28 vistas28 diapositivas
Fases del proyecto de aula grupo k por
Fases del proyecto de aula grupo kFases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo kDoris Elizabeth
2.9K vistas20 diapositivas

Similar a C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras(20)

Analisis cientifico y didactico por XiadaniGalvn
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
XiadaniGalvn3.3K vistas
Informe alimentacion saludable por yesenia ulloa
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
yesenia ulloa17.9K vistas
Estilo de vida saludable por jthali20
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
jthali207.3K vistas
Fases del proyecto de aula grupo k por Doris Elizabeth
Fases del proyecto de aula grupo kFases del proyecto de aula grupo k
Fases del proyecto de aula grupo k
Doris Elizabeth2.9K vistas
Presentacion power alimentacion por Stefania Badea
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea4K vistas
Come y vive con equilibrio por dec-admin
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrio
dec-admin422 vistas
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf por AliciaCastilloSnchez
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
Diapositiva de blogger por belynatasha
Diapositiva de bloggerDiapositiva de blogger
Diapositiva de blogger
belynatasha627 vistas
Alimentación sana por Gloria Flo
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
Gloria Flo278 vistas
Alimentación sana por Gloria Flo
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
Gloria Flo248 vistas
Nestle plato guia nutricionistas por Juank Huaquisto
Nestle plato   guia nutricionistasNestle plato   guia nutricionistas
Nestle plato guia nutricionistas
Juank Huaquisto317 vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vistas11 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas

C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.