Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación
Pedagógica de las TIC 2012 -2014
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
M@NTIC - Con las TIC el
PRAE Voy apropiando y
mejorando el Entorno
1. ÁREAS BÁSICAS
CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN AMBIENTAL
1.1. Áreas que integran
CASTELLANO.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
CIENCIAS SOCIALES.
ÉTICA Y VALORES.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
2.1. Datos de ubicación
AUTORES: 1. OVER CAMILO ORTEGÓN VEGA.
2. CLAUDIA LILIANA CORTES CASTAÑEDA.
3. RAMIRO MARTINEZ BLANDON.
TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES:
1. 3213439160
2. 3148711920
3. 3104058669
CORREOS ELECTRÓNICOS: 1. camilortegon@hotmail.com – 2.
claulico_22@hotmail.com
DEPARTAMENTO: Caldas.
MUNICIPIO(s): Manizales.
SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa Rural José Antonio Galán.
RADICADOS:
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
No de estudiantes _25_
Lista de estudiantes :
Pérez cifuentes luis alejandro
Quintero zapata maicol santiago
Restrepo zapata cristian camilo
Rodriguez londoño fredy alexander
Salazar daniel steven
Salazar gomez marlon steven
Salinas zamora carlos geobany
Santa duque carlos andres
Sarmiento arango jimmy fernando
Soto cardona alexander
Suarez bryan
Tabares salazar brandon
Amaya vásquez carlos
Arias ríos María Lorena
Carderon Andrea
Castro stiven
Correa trujillo daniel felipe
García arcila katherine
García nieto alejandro
Gonzalez juan esteban
Gutiérrez cristian
Guzmán vasco diana jimena
Muñoz ramorez esteban
Ortiz diaz juan david
Ospina ramírez pablo andrés
Parra gonzalez juan esteban
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
3.1. Justificación
MANTIC para mejorar nuestro entorno a través de las
diversas actividades propuestas, pretende sensibilizar a los
estudiantes y comunidad en general, en la participación
consiente y comprometida, con el cuidado y la preservación
del medio ambiente; para ello involucra el trabajo mediado
por las TIC para darle un nuevo enfoque al mismo y poder
emplear nuevas estrategias que enriquezcan el proyecto
desde diversas dimensiones.
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
3.2. Problema del Proyecto
La Institución Educativa Rural José Antonio Galán, desde su propuesta
educativa agro ecológica pretende formar líderes ambientales. Que año tras año
se ha venido reestructurando y resinificando mediante la ejecución de PRAE
institucional llamado “Manos Unidas Para Mejorar Nuestro Entorno”; el cual no
ha tenido gran impacto debido a la poca materialización de los objetivos,
limitándonos solamente a la celebración de fechas ambientales y el liderazgo
ambiental brilla por su ausencia; pues aún no se perciben avances significativos
en cuanto al cuidado y conservación de nuestro entorno.
Consideramos que es de vital importancia crear conciencia ecológica y fortalecer
ese liderazgo ambiental de manera responsable, sin limitarnos solo a la
recolección de basuras como hasta ahora lo hemos hecho.
Ese liderazgo ambiental debe ser motivado desde temprana edad para
cosechar verdaderamente los frutos en la adolescencia y adultez.
Para apoyar nuestro proyecto se implementara y desarrollara a
conciencia la estrategia 5S que se basa simplemente en mejorar la
calidad de vida de toda institución o entidad a través de la vivencia de:
El sentido del orden.
El sentido de la limpieza.
El sentido de la salud.
El sentido de la utilidad.
El sentido de la auto-conducción o autodisciplina.
Todo esto enfocado al cuidado del entorno; para así tener en un futuro
verdaderos líderes ambientales en los diversos espacios donde se
interactúe.
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
4.1. Competencias Generales
Identifico condiciones de cambio y de
equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas.
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
4.2. Estándar de competencia por área
- Observo el mundo en el que vivo (Ciencias Naturales 4° y 5°).
- Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y
escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas
(Ciencias Naturales 4° y 5°).
- Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos…)
(Ciencias Sociales 4° y 5°).
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
5.2. Referente teórico
Para la construcción y puesta en marcha del proyecto “MANTIC para mejorar
nuestro entorno”, basamos nuestro trabajo en el empleo del ABP “Aprendizaje
basado en problemas”, el cual nos permite identificar la fuente del proyecto y
a través de las AHD “Ayudas Hipermediales dinámicas”, conjugar la teoría con
la práctica mediante el empleo de las TIC en el desarrollo de aplicación del
proyecto, partiendo además de la teoria del socio constructivismo donde el
estudiante es protagonista de su propio aprendizaje partiendo de sus saberes
previos conjugándolos con la práctica.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
ABP: Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado
en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e
integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los
protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la
responsabilidad de ser parte activa en el proceso.
AHD: Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o
procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren
soportes tales como: texto,imagen, video, audio, mapas y otros soportes de
información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además
tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
SOCIOCONSTRUCTIVISMO: Esta teoría, fue propuesta por Lev Siminovach
Vigostky.
- El ser humano, actúa sobre la realidad, con el fin de transformarla, y
transformarse el mismo a través de instrumentos psicológicos denominados
mediadores, o herramientas, siendo la principal, el lenguaje.
- Zona de desarrollo próximo: Plantea, que se aprende en el ámbito social, por
interacción y en forma deliberada, permitiendo que el niño se comprometa
en las actividades que realiza.
- El lenguaje, es la herramienta para la interacción social.
- Internalización. Paso de los conocimientos del dominio público al dominio
individual (Plano interpsicologico al plano intrapsicologico).
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
APOYO BIBLIOGRÁFICO
5.3. Bibliografía
CRIE, G. d., & Rojas Gracia, J. L. (2013). Ayudas Hipermediales dinamicas (AHD)
en los proyectos de aula con TIC. Pereira , Colombia: Publiprint SAS.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE
5.4. Webgrafía
APOYO BIBLIOGRÁFICO
Bueno Gonzales, R., & La mancha, C. (N.T de N.T de N.T). Cuadernia.
Recuperado el 26 de Agosto de 2014, de -
http://cuadernia.educa.jccm.es/maquetador/
CRIE, G. d., & Rojas Gracia, J. L. (2013). Ayudas Hipermediales dinamicas
(AHD) en los proyectos de aula con TIC. Pereira , Colombia: Publiprint SAS.
España, S. E. (N.T de N.T de N.T). Reciclavidrio. Recuperado el 26 de
Agosto de 2014, de http://www.reciclavidrio.com/entrar.htm
Ortegón Vega, O. C., & Cortes Castañeda, C. L. (12 de Agosto de 2014).
EducaPlay. Recuperado el 26 de Agosto de 2014, de
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1471581/soy_un_lide
r_ambiental.htm
Ortegón Vega, O. C., & Cortes Castañeda, C. L. (12 de Agosto de 2014).
Pixton. Recuperado el 26 de Agosto de 2014, de
http://Pixton.com/es/:uz43pd74
Salud, M. (2011). Madrid Mas Salud. Recuperado el 26 de Agosto de 2014,
de http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/recicla.php
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
6.1. Metodología
Fase Problémica:
Se inicia a través de la aplicación del siguientes preguntas, para caracterizar los Presaberes de los estudiantes en un nivel básico , medio o alto,
de cómo interpretan la problemática en la IE
•Reconoce el uso inadecuado de los residuos sólidos en la institución educativa.
•Identifica el ciclo 5S.
•Clasifica los residuos de acuerdo a sus características.
•Reconoce la importancia del medio ambiente.
•Busca posibles soluciones a la problemática planteada.
•Brinda alternativas para crear hábitos saludables en el manejo adecuado de las basuras.
•Aplica adecuadamente el esquema de las 4 erres del reciclaje Utilizando los recipientes según color.
•Reconoce la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos en la conservación del entorno
Luego de aplicar el instrumento de saberes previos ,el docente contextualiza a los estudiantes para abordar el problema el cual se invita a
observar video “Una amenaza mundial – El calentamiento global”
https://www.youtube.com/watch?v=nRqYadXcYPk del video
Orientando al estudiante a analizar
¿Qué relación tiene el video con algunos problemas ambientales presentes en nuestra institución? Argumenta tu respuesta.
Luego el docente retroalimenta y proyecta los siguientes videos a https://www.youtube.com/watch?v=2IKKxsnp5Ys y
https://www.youtube.com/watch?v=2IKKxsnp5Ys
Invita a los estudiantes a reflexionar sobre lo encontrado a partir de los siguientes planteamientos:
¿De acuerdo al video consideras que en nuestra institución educativa, se da un manejo adecuado a los residuos? Argumenta tu respuesta.
El docente pide socializar las respuestas y a realizar una lluvia de ideas sobre lo aprendido
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
6.1. Metodología
Fase Investigativa y Formativa:
El docente orienta el proceso de investigación y consulta sobre los conceptos de reciclaje y conservación
del medio ambiente cuidando el entorno
Invita a los estudiantes a Analizar las posibles acciones de solución a nuestra problemática frente al
tratamiento de residuos mostradas en
http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/recicla.php
Luego Consigna en un documento en Word al menos una, para ser socializado con los compañeros
El docente invita a conformar grupos de trabajo y analizar sobre El desperdicio de agua y mal manejo de
los residuos.
Pueden ingresar a http://www.planetica.org/el-problema-de-los-residuos-y-su-solucion para observar y
luego contestar : Cuales crees que son posibles acciones para solucionar el problema , con la ayuda de
internet para retroalimentar la consulta
Luego el docente realiza socialización con los estudiantes los productos realizados y enfoca los esfuerzo
en analizar del PRAE institucional
Leyendo el Objetivo general y orientando a los estudiantes a analizar los problemas que se vivencian
en la IE..
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
6.1. Metodología
Fase Solucionica:
El docente invita a los estudiantes a aprender jugando , en grupos de trabajo Ingresan a
http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html
y allí deben analizar los estudios de caso que presentan y Consigno al menos uno de ellos, según asignación que realiza
el docente.
De acuerdo al estudio de caso que consignaste deben realizar un documento y contextualizar la problemática basados en
¿Cuál sería la solución más acertada que tú le darías a ese problema?
Utilizando la herramienta PIXTON http://www.pixton.com/es/ cada grupo plasma la posible solución al problema y se
socializa en clase mediante una lluvia de ideas, donde el docente retroalimenta y enfoca los conceptos e ideas.
Luego invita a los estudiantes a ingresar a http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html y VERITEK.
Consigna al menos tres de las preguntas enunciadas en el VERITEK con su respectiva respuesta.
Retroalimentación a través de la sopa de letras
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1471581/soy_un_lider_ambiental.htm
y el alcanza la estrella.
Consigno tres palabras presentes en la sopa de letras y las defino con mis propias palabras.
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
6.1. Metodología
Fase Productiva:
Inicialmente se realiza Retroalimentación a través de la sopa de letras en educaplay
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1471581/soy_un_lider_ambiental.
htm y el alcanza la estrella.
Consigno tres palabras presentes en la sopa de letras y las define con sus propias
palabras.
Escoge uno de los siguientes temas: El agua nuestra amiga, Pablito el reciclador y
Como ayudo Yo al medio ambiente.
Y Realizo un cuento como propuesta final a través de
http://cuadernia.educa.jccm.es/
Socialización ante la comunidad Educativa de los cuentos construidos sobre los
problemas y soluciones para ayudar el medio ambiente y nuestro entorno.
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS
6.2. Cronograma
Fase Actividades Tiempos
Problemica Para dar inicio a nuestro proyecto partiremos del análisis de un video
https://www.youtube.com/watch?v=nRqYadXcYPk para sensibilizar al grupo de estudiantes frente al
manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos en nuestra institución educativa.
https://www.youtube.com/watch?v=MakAX98EJAo
https://www.youtube.com/watch?v=2IKKxsnp5Ys
40 Min
Luego, en parejas los estudiantes; plantearan posibles soluciones a la problemática presentada a través
de estudios de caso http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html . Los cuales serán socializados en una
plenaria a través de una PIXTON http://www.pixton.com/es/ .
De allí saldrá la descripción del problema, la descripción de las posibles soluciones mediante una lluvia
de ideas.
1 Hora
Investigativa y
Formativa
Analizar acciones posibles para la solución del problema
http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=2293
http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/recicla.php
Consulta en internet de acciones para solucionar el problema http://www.reciclavidrio.com/entrar.htm .
1 Hora
Luego de dividido el grupo en parejas, abordar el problema para plantear acciones de cambio
http://daledecomeramriglu.com/ .
Análisis del PRAE institucional.
1 Hora
Solucionica Socialización de los saberes adquiridos a través del juego http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html y
VERITEK, con ayuda del computador.
Juego de elaboración de historietas (PIXTON) http://www.pixton.com/es/.
1 Hora
Sopa de letras y concéntrese ambiental con posibles soluciones (Educaplay).
Juego alcance la estrella (Retroalimentación). 20 Min
Productiva Invitación virtual a entes de la comunidad para socializar el trabajo realizado.
Trabajo en equipo para solucionar el problema y entrega de propuesta final por parte de los estudiantes
http://cuadernia.educa.jccm.es/ .
Plenaria para socializar propuestas a las soluciones del problema.
Documento final que será publicado en el blog institucional.
1 Hora
7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
7. Narración de la experiencia de construcción y evolución
del portafolio digital
Desde la planeación y estructuración del proyecto MANTIC para mejorar nuestro
entorno, las diversas actividades propuestas se construyeron basadas en una
problemática urgente y real de nuestra institución educativa.
Durante la socialización del proyecto con los estudiantes de grado cuarto, la
motivación fue y ha sido constante pues a través de las herramientas tecnológicas
se busca dar solución al problema que por años se ha venido presentando en la
institución, sin encontrarle una solución apropiada al mismo; mas por la falta de
compromiso que por el empleo de estrategias.
Ahora, con el empleo de las TIC para abordar nuestro proyecto se observa mayor
agrado por conocer la problemática, consultar acerca de ella y buscar posibles
soluciones a traves del trabajo en equipo, investigativo y colaborativo.