2. Una buena estrategia no significa
necesariamente hacer lo que hace todo
el mundo
Richard Whittington , 2001
3. LAS FINANZAS
Las finanzas son un campo muy amplio
de actividades monetarias que incluyen
la hacienda pública en sus ramas de
ingresos y gastos, o sea, las finanzas
públicas. En el campo privado, ellas
tratan de la formación del capital, el
crédito, el ahorro, el uso del dinero. El
término financiamiento es un concepto
que envuelve, en esencia, lo
relacionado con el comercio del dinero
y su manejo en los negocios.
MENDOZA Y MACHADO, 1997.
4. LAS FINANZAS
Finanzas,
Finanzas, término aplicado en economía al
conjunto de operaciones de compra-venta de
compra-
instrumentos legales, cuyos propietarios tienen
ciertos derechos para percibir, en el futuro, una
determinada cantidad monetaria.
monetaria. Estos
instrumentos legales se denominan activos
financieros o títulos valores e incluyen
bonos, acciones y préstamos otorgados por
instituciones financieras.
financieras.
5. UBICACIÓN DE LAS FINANZAS
OBJETIVO DE LA TEORÍA ECONÓMICA
Maximizar la utilización de los recursos económicos TIERRA, CAPITAL,
TRABAJO, de tal forma que maximice la satisfacción de los individuos
Recurso de la
Economía
Actual
6. UBICACIÓN DE LAS FINANZAS
• Macroeconomía: Microeconomía:
Determina las estrategias óptimas
de operación de empresas e
Estudia el ambiente institucional e individuos.
internacional en que operan las
empresas EMPRESA
Mercadeo
– GOBIERNO Producción
– COMERCIO EXTERIOR Personal
Finanzas
7. FINANZAS CORPORATIVAS
Las finanzas comprenden tres decisiones fundamentales que la empresa debe
tomar:
Inversión
Financiamiento
Dividendos
Cada una de éstas deben relacionarse con los objetivos de la empresa; la
combinación óptima de las tres maximizará el valor de la empresa para los
accionistas. Debido a que las decisiones están interrelacionadas, se debe
considerar su efecto conjunto en el precio de mercado de valores de la
empresa.
8. FINANZAS CORPORATIVAS
Es la más importante de las tres
cuando se toma para crear valor. La DECISIÓN DE
inversión de capital es la asignación de
éste a objetivos de inversión, cuyos INVERSIÓN
beneficios se conseguirán en el futuro.
Debido a que los beneficios futuros no
se conocen con certeza, es inevitable
Por ello deben evaluarse en relación
que en las propuestas de inversión
con el rendimiento y el riesgo
exista el riesgo.
esperados, pues éstos son los
factores que afectan la valuación de
la empresa en el mercado. La
inversión de capital también
determina el número total de activos
que posee la empresa, la
composición de los mismos y la
naturaleza del riesgo comercial de la
empresa según lo perciben los que
aportan el capital.
9. FINANZAS CORPORATIVAS
La preocupación del administrador financiero
es determinar cuál es la mejor mezcla de
financiamiento o estructura de capital. Si una
DECISIÓN DE empresa puede cambiar su valuación total
FINANCIAMIENTO mediante modificaciones en la estructura de
su capital, debe existir una mezcla financiera
óptima mediante la que se pueda llevar al
máximo el precio de mercado por acción.
Ésta incluye el porcentaje de las utilidades
por pagar a los accionistas mediante
dividendos en efectivo, la estabilidad de
los dividendos absolutos en relación con
DECISIÓN DE
una tendencia, dividendos en acciones y DIVIDENDOS
división de acciones, así como la
readquisición de acciones.
10. FINANZAS CORPORATIVAS
Junta Directiva
Presidente
Vicepresidente de Ventas Vicepresidente de Finanzas Vicepresidente de Manufactura
1.Maneja directamente el
Efectivo y los valores
negociables.
2. Planea la estructura de Tesorero Contralor
Capital de la empresa.
Administrador Administrador Director de Contador de Contabilidad Departamento
de Crédito de Inventarios Presupuesto Costos Financiera de Impuestos
de Capital
11. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Actualmente, los factores externos tiene un creciente impacto en la
administración financiera. → Enfrentarse:
Competencia corporativa.
Cambios tecnológicos.
Volatilidad de la inflación y tasas de interés.
Incertidumbre económica mundial.
Fluctuación de los tipos de cambios.
Enmiendas a leyes fiscales
Aspectos éticos relacionados con ciertas operaciones
financieras.
12. SISTEMAS FINANCIEROS
- Finanzas tienen una función
Administración estratégica vital.
financiera - Participación directa en la creación
de valor.
- Flexibilidad.
Objetivo de las corporaciones: Incrementar al máximo la
riqueza de los accionistas.
Meta asignada para las decisiones de la administración; considera el
riesgo y la oportunidad asociada con las utilidades esperadas por
acción, a objeto de maximizar el precio de las acciones comunes de
las empresas.
13. CAMPO DE ACCIÓN DE LAS FINANZAS
FINANZAS
LIQUIDEZ RENTABILIDAD
Co rto Pla zo
P la La rgo Pla zo
P la
14. CAMPO DE ACCIÓN DE LAS FINANZAS
LIQUIDEZ
Manejo de capital de trabajo
Análisis financiero
Presupuestos financieros
Control financiero
Inflación
15. CAMPO DE ACCIÓN DE LAS FINANZAS
RENTABILIDAD
Presupuesto de capital
¿Qué activos?
Estructura de activos a L.P.
Financiación de activos
Estructura financiera
Estructura de capital
16. DECISIONES FINANCIERAS BÁSICAS
Planear, obtener y utilizar fondos
Controlar las finanzas
Interactuar con los otros ejecutivos
Tomar decisiones que aumenten el valor de la
empresa
17. GESTIÓN FINANCIERA
Evaluación de proyectos
Auditoría interna
Coordinación auditoría externa
Informes al gobierno
Informes a superintendencias
18. LA FUNCIÓN FINANCIERA
SU ENTORNO
económico nacional
económico internacional
político
socio cultural
tecnológico
ecológico
20. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
¿Maximizar ventas?
¿Maximizar utilidades?
¿Maximizar el valor de la empresa?
¿Maximizar la riqueza del propietario?
¿Maximizar el valor de la acción?
21. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
¿VENTAS?
Volumen de la operación
pérdidas ó utilidades
corto plazo
no considera el valor de la empresa
22. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
¿UTILIDADES?
corto plazo vs. largo plazo
corto plazo no considera continuidad
debe obedecer a estrategia planificada de
largo plazo
el OBF debe ubicarse en el largo plazo
permanencia y crecimiento
23. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
¿MAX. RIQUEZA DEL ACCIONISTA?
=¿ MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA?
• Maximizar el valor de la empresa se logra si se alcanzan
todos los objetivos de la empresa
• Maximizar las utilidades a largo plazo = OBF
24. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
¿Cómo se detecta la riqueza del accionista?
Mediante el valor de la
acción en el mercado
25. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
FACTORES QUE AUMENTAN EL VALOR
DE LA ACCIÓN
política de dividendos
situación financiera actual
tipo de actividad ---- riesgo
26. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
FACTORES QUE AUMENTAN EL VALOR DE LA
ACCIÓN
planes de crecimiento
factores del mercado
ubicación geográfica
27. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
FACTORES QUE AUMENTAN EL VALOR DE LA
ACCIÓN
Expectativas futuras (cambios políticos,
económicos, sociales, reformas tributarias
y financieras, políticas laborales,
tendencias del consumo, medio ambiente,
etc.)
28. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO
FACTORES QUE AUMENTAN EL VALOR DE
LA ACCIÓN
Ventajas competitivas (estructura organizacional, equipo
directivo, ambiente laboral, tecnología, imagen, activos
estratégicos, ...)
29. MEDICIÓN DEL VALOR DE LA ACCIÓN
generación futura de flujo de efectivo
relación flujo de caja y valor de la empresa
crecimiento de dividendos
30. DECISIÓN FINANCIERA
LA COMBINACIÓN ÓPTIMA DE LAS
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Y
FINANCIACIÓN CONTRIBUYE A UN
MAYOR VALOR ECONÓMICO DE LA
EMPRESA.