2. Un sistema informático es un sistema que
permite almacenar y procesar
información. Permite el procesamiento de
datos basado en el uso de computadoras.
Un sistema informático está compuesto
de recursos humanos, recursos físicos
(hardware), recursos lógicos (software) y
datos e información.
3. Un dato es un componente indivisible de
la información.
Los datos luego de pasar por un proceso son
convertidos en información.
Un dato no tiene sentido por si solo.
La información es el conocimiento derivado
del análisis de datos.
La información permite resolver problemas y
tomar decisiones, ya que su aprovechamiento
racional es la base del conocimiento.
4. El hardware es un conjunto de elementos
físicos o materiales que constituyen una
computadora o un sistema informático.
El software es un conjunto de programas y
rutinas que permiten a la computadora
realizar determinadas tareas.
5. Software de programación: Es el conjunto de
herramientas que permiten al programador
desarrollar programas informáticos, usando
diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica.
6. Software de aplicación: Es aquel que permite a
los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con
especial énfasis en los negocios.
Ejemplos de software de aplicación: Word,
PowerPoint, Excel, etc.
7. Sistema operativo: son programas que
administran y controlan el funcionamiento de
los recursos del sistema. Se instalan en las
computadoras para que podamos interactuar
con ellas.
Ejemplos: windows, GNU-Linux, Mac OS –
Apple.
8. En informática, un programa es un conjunto
de instrucciones que indican a la máquina las
operaciones que ésta debe realizar con datos
determinados. En general, todo programa
indica a la computadora cómo obtener unos
datos de salida, a partir de unos datos de
entrada.
9. Características:
1. Fue creado por un grupo de personas que
sostienen que es un bien común
2. Cualquiera puede usarlo, para cualquier fin
3. Todos pueden estudiar como trabaja y
pueden cambiarlo y mejorarlo
4. El código interno es libre
5. Se pueden distribuir copias para ayudar a
otra persona
6. Encontraras programas como: Libreoffice,
Huayra, Ubuntu, entre otros.
10. Características:
1. Fue creado por sus dueños, y no publican
sus códigos internos ni revelan la manera
en que fueron hechos.
2. Nadie tiene permiso, excepto el dueño,
para modificarlo.
3. Están protegidos con copyright o derechos
del autor.
4. Los programas como Microsoft Word, Adobe
Photoshop, Sony Creative, entre otros.
11. Riesgo de un Sistema Informático al conjunto de
factores que ponen en peligro la integridad, la
operatividad o la privacidad de la operación. Estos
riesgos pueden clasificarse en tres tipos, según su
ORIGEN: físicos, lógicos y técnicos.
LOGICOS
TECNICOS
FISICOS son riesgos de origen humano, como
las inundaciones, incendios, etc.
presencia de virus informáticos y
cualquier forma de acceso al sistema que
no este autorizada
se implementan distintas herramientas de
seguridad informática como el antivirus
12. ANTIVIRUS: Programa que permite detectar,
identificar y eliminar los virus informáticos
más conocidos.
BACKUP: Programa que permite realizar
copias de seguridad periódicas de la
información producida por el sistema.
CONTROL DE ACCESO: Programa que permite
establecer las prioridades y los usuarios
autorizados a trabajar en el sistema.
13. Entrada de Información: Es el proceso
mediante el cual el Sistema de Información
toma los datos que requiere para procesar la
información.
Procesamiento de Información: Es la
capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia
de operaciones preestablecida.
Salida de Información: La salida es la
capacidad de un Sistema de Información para
sacar la información procesada o bien datos de
entrada al exterior.
14. Recolección de datos: esta se refiere al uso de
una diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas para desarrollar los
sistemas de información. Se puede obtener
datos mediante:
1. Entrevistas: se utilizan para recabar
información en forma verbal, a través de
preguntas.
2. Encuestas: recoge información de una
muestra. Una muestra es usualmente solo una
porción de la población bajo estudio
3. Cuestionario: proporcionan una alternativa
muy útil para la entrevista. Existen dos
formas de cuestionarios, abiertos y cerrados.
4. Observación: consiste en observar a las
personas cuando efectúan su trabajo.
15. Procesamiento de datos: es el tratamiento y
análisis de los datos obtenidos durante la
recolección de datos. Los métodos de
procesamiento de datos pueden ser:
1. Manuales
2. Mecánicos
3. Electrónicos
• Se deben dar 3 condiciones básicas
1. Significativo
2. Oportuno
3. Preciso
16. Presentación de datos: método estadístico,
donde se elabora y describe los datos de los
estudios a través de cuadros o gráficos. El
principal propósito de la etapa de
presentación es facilitar la comprensión
rápida y practica de la información. Tanto los
cuadros como en los gráficos deben tener un
titulo completo que presente las siguientes
preguntas:
¿Qué se esta presentando?
¿Cómo se esta presentando?
¿De donde provienen los datos?
¿De cuando son los datos?
17. El sistema binario, llamado también sistema
diádico en ciencias de la computación, es
un sistema de numeración en el que
los números se representan utilizando
solamente dos cifras: cero y uno. Es uno de
los que se utilizan en las computadoras,
debido a que estas trabajan internamente
con dos niveles de voltaje, por lo cual su
sistema de numeración natural es el sistema
binario (encendido 1, apagado 0).
Cada uno de estos estados, se los denomina
BIT (Binary Digit), y representan la unidad
mínima de información