1. 2.1 Naturaleza de la empresa
familiar
La familia es por excelencia el núcleo más importante
de cualquier sociedad occidental, en está se forjan
distintos tipos de actividades que van desde el
establecimiento afectivo-emocional hasta lo
económico.
2. En la sociedad mexicana, la familia es el centro
sobre el que gira la vida de los distintos individuos
que componen su sociedad, ello dota de una mayor
fuerza el desarrollo de cualquier actividad realizada
dentro la misma.
2.1 Naturaleza de la empresa
familiar
3. Una empresa familiar es un ente de carácter
económico que es administrado por una o varias
familias y sus miembros intervienen de manera activa
en la dirección y la administración del negocio.
2.1 Naturaleza de la empresa
familiar
4. Las características de una empresa familiar son:
1) La mayor parte de la propiedad pertenece a la familia.
2) Los cargos de mayor jerarquía son ocupados por miembros
de la familia.
3) Al estar relacionados en otros aspectos los miembros de la
empresa, hay una mayor voluntad de continuidad y
expansión.
2.1 Naturaleza de la empresa
familiar
5. 2.2 Profesionalización de las
empresas familiares
El profesionalizar las empresas familiares es un tema
importante hoy en día que se busca una permanencia
estable dentro de cualquier mercado. Ello exige que los
distintos miembros de la familia que participan dentro de
la toma de decisiones busquen alternativas en distintas
áreas que componen un negocio.
6. Dentro de las formas de iniciar un proceso de
profesionalización de las empresas familiares es la
formación de núcleos directivos que permitan delegar
las funciones de toma de decisiones dentro de la
misma, ello es un primer paso para lograr empresas en
vías de consolidación.
2.2 Profesionalización de las
empresas familiares
7. Algunas de las áreas de oportunidad donde las familias que
toman decisiones dentro de la empresa pueden ser:
• Sistemas de control y flujo de mercancías.
• Contabilidad fiscal.
• Estrategias de marketing.
• Administración de la producción.
• Costos.
2.2 Profesionalización de las
empresas familiares
8. 2.3 Naturaleza del conflicto en las
empresas familiares
En cualquier organización humana surgen diferencias y
conflictos en torno al curso de las distintas acciones que
se toman. Dentro de la empresa familiar ocurre lo
mismo, solo que a diferencia de una gran corporación,
existen otros vínculos de carácter afectivo-emocional
que afectan de manera seria las administración de un
negocio.
9. Algunas causas de conflicto dentro de las empresas familiares son:
A) La estructuración inadecuada de trabajos dentro de la
empresa.
B) Inadecuadas estructuras organizacionales.
C) Exceso de participación y miembros de la familia dentro de la
empresa.
D) Remuneraciones excesivas.
E) Dificultad de diferenciar los ámbitos empresariales de los
familiares.
2.3 Naturaleza del conflicto en las
empresas familiares
10. 2.4 El medio ambiente en la
pequeña empresa.
Siendo el valor un principio filosófico en el que se cree,
asistimos a que este crea y recrea un medioambiente para la
mejor convivencia entre familiares y empleados en la misma.
Bajo la práctica de los nuevos valores es como se espera
estructurar mejor las empresas familiares y su administración.
11. Dentro del medio ambiente y los buenos valores, podemos
encontrar:
a) Valores de corte profesional.
b) Valores de relación.
c) Valores personales.
2.4 El medio ambiente en la
pequeña empresa.
12. Los valores de corte profesional son aquellos que
promueven la capacitación continua, la búsqueda de
la excelencia, la planificación de las actividades, el
sentido de innovación, creando un ambiente maduro y
objetivo de la toma de decisiones.
2.4 El medio ambiente en la
pequeña empresa.
13. • Dentro de los valores de relación encontramos aquellos
que están en relación a la ética y respeto del entorno
socio-natural, la constitución de una voluntad de servicio al
cliente y los trabajadores, ello bajo un diálogo creciente y
continuo.
2.4 El medio ambiente en la
pequeña empresa.
14. Los valores personales están referidos hacia las
prácticas para con uno mismo así como para los
demás, en suma encontramos estos principios como
pilares fundamentales de las empresas familiares.
2.4 El medio ambiente en la
pequeña empresa.
15. 2.5 Barreras para el desarrollo de la
empresa
Cuando uno decide iniciar su propia empresa, se
enfrenta irremediablemente a cierto tipo de
problemáticas que tiene que enfrentar el mismo, estás
pueden llegar a ser obstáculos propios o del contexto
que lo rodee.
16. Cuándo se inicia el negocio se suelen encontrar obstáculos tales
como:
1) Trámites institucionales extensos y complicados.
2) Economía poco favorable para el desarrollo y expansión de
los negocios.
3) Condiciones sociales adversas tales como los niveles de
seguridad.
4) Niveles escasos de fondos para inversión.
2.5 Barreras para el desarrollo de la
empresa
17. 2.6 El proceso creativo de las
empresas exitosas en el siglo XXI
La creatividad es importante para el desarrollo de cualquier
negocio, esta permite innovar y construir nuevas formas de
satisfacer las necesidades de los clientes en todo momento.
Las empresas exitosas han desarrollado procesos creativos e
innovadores para el desarrollo de nuevos productos y
servicios.
18. Sabemos que empresas como Apple o Microsoft son
altamente innovadoras en sus productos, empero también
hay casos de franquicias como Starbucks, El volado entre
otros que han desarrollado también formas de atención al
cliente así como su retención y preferencia por sobre otras
marcas.
2.6 El proceso creativo de las
empresas exitosas en el siglo XXI
19. Es así que el proceso creativo puede ubicarse en los
puntos más fuertes de la empresa que estén
desarrollando y explotarla lo más posible, eso garantiza
una mayor vida a las empresas y la conformación de
finanzas más sanas.
2.6 El proceso creativo de las
empresas exitosas en el siglo XXI
20. 2.7 El pensamiento empresarial
en México
Actualmente las empresas mexicanas en términos de
la innovación y la creatividad se sub-dividen en dos
grandes ramos, la empresas innovadoras en términos
de sus productos o servicios y las empresas y las
empresas que apuestan hacia rubros económicos ya
maduros y en decadencia.