Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos
Componente Pedagógico:
Protocolos Acompañamiento “In situ”
Formato 7: Matriz TPACK
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Diana Zoraida Jaramillo
Maestro formador: Edwin Arango. Ronald Torres.
Título del proyecto: DIVERLECTUR@
URL DEL PID: <iframe
src="https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/Hudu8eqvW7vP3D"
width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0"
scrolling="no"></iframe>
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos
comunicativos.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades
comunicativas.
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
¿Cómo hacer de las Tic una herramienta motivadora en el proceso
de lectura para desarrollar la comprensión de diversos tipos de
textos fomentando la capacidad creativa y lúdica de los niños y
niñas de 1 y 2 , de las sedes Fray Domingo de las casas, y Camilo
Torres.?
¿Cuál será el título del cuento?
¿Cuál será el tema del cuento?
¿Cómo finaliza el cuento?
¿Cuál es el personaje de la historia?
¿Qué hace el personaje de la historia?
¿Qué significado tiene la palabra glotona?
¿Qué es una oruga?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Que a partir de imágenes los estudiantes desarrollen la habilidad
para crear un texto aplicando los elementos y estructura de la
narración, para fomentar las habilidades comunicativas.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Para el desarrollo del proyecto
se tiene previsto trabajar
desde el enfoque
constructivista, clase
magistral, trabajo
colaborativo, participación de
padres de familia para los
trabajos que se dejan para la
casa.
1. Vamos a mostrarle videos para
que ellos interpreten.
1.1 Se mezcla la clase magistral,
articulando un proceso interactivo,
a través de diferentes elementos
del contexto lúdico.
1.2. El docente proyecta imágenes
del cuento para realizar la
anticipación.
1.3. Los estudiantes responderán
las diferentes preguntas de
anticipación, del durante y del
después.
1.4. Hacer la representación del
cueto en plastilina.
1.5 En el programa Tux paint hacer
la representación del cuento.
1.6 Desarrollo de actividades en
educaplay (sopa de letras, y
crucigrama)
1.7. El trabajo colaborativo se
desarrollara con los estudiantes,
tomando líderes para que ayuden a
sus compañeros.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Fortalecer el
aprendizaje
significativo de los
estudiantes
mediante el manejo
de los recursos TIC.
Computador, video
beam, Web.
EDUCAPLAY. (Sopa de
letras y crucigramas)
TUXPAINT
Material fotocopiado,
útiles escolares.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Se les va a presentar un video relacionado con un cuento con el fin
de que estudiante Desarrolle habilidades comunicativas,
interpretativas, propositivas, habito lector a través de la lúdica y la
utilización de diferentes herramientas Tic.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Articulación con contenidos procedimentales, desarrollo de
actividades de indagación, reflexión, conceptualización y la destreza
en el uso adecuado de herramientas tecnológicas, uso del
computador o table, páginas web, y otros recursos tecnológicos que
con su uso se convierten en herramientas.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo
de su clase?
Para la aplicación del conocimiento, cuando sea posible en
situaciones simples, desarrollando actividades experimentales
ilustrativas o demostrativas que sirvan para ejemplificar principios,
proponer hipótesis, comprobar o mejorar la comprensión de
determinado concepto para la participación y ejecución del proyecto
diverlectur@.
El uso de la tecnología tiene como propósito apoyar el desarrollo de
las habilidades o procedimientos y además los recursos presentes
en la escuela, desarrollo de diferentes actividades Educaplay
(crucigramas, sopa de letras), tuxpaint
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Como resultado de utilizar la información contenida en uno o dos
textos, argumenta la solución de un problema empleando dibujos, y
el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Distingue lo relevante de un texto, hace preguntas sobre lo que lee,
infiere el significado de palabras por el contexto, y recapitula
continuamente lo leído.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de
la
actividad
Presentación del proyecto en power
point.
Presentación de videos en
YouTube,
Actividades utilizando herramientas
Tic.
.
Comprende el contenido
de un texto, para dar su
opinión.
Identificar la estructura
narrativa.
Desarrollo de las
diferentes actividades
propuestas por e docente.
Representar un cuento
mediante un dibujo en tux
paint.
10
periodos
de clase.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de
problemas
X Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
X Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
X Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas
de aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Ante el estudiante con necesidades educativas especiales,
especialmente con aquellos con retraso cognitivo, motor, deficiencia
visual, o sensorial, es importante tener en cuenta el proceso con
alguno de sus familiares para que participe en las diferentes etapas y
a la vez apoye durante y después del proceso. Como la mayor parte
del desarrollo del proceso es vivencial se tendrá en cuenta los
alcances que el alumno posee para la adaptación a dicho proceso
puesto que con este tipo de alumno se debe tener más sensibilidad.
Igualmente, se tendrá en cuenta la ayuda de la comunidad escolar
para que el aprendizaje del o de los alumnos "especiales" sea
totalmente colectivo.
El familiar recibirá al mismo instante la información al respecto para
que vaya teniendo idea del contenido y los objetivos del proyecto
para el apoyo en casa.
Se necesitará del apoyo de los compañeros para que refuercen en
caso de que haya más de un alumno con necesidad especial
El profesor también tendrá contacto directo con el (los) alumnos
"especiales" para que sepan que ahí está él (ella) presente.
Es importante anotar que se debe también hacer una adaptación en
las actividades a desarrollar por el alumno.
Esas actividades son importantes teniendo en cuenta que no se debe
creer que la información suministrada por el profesor es solamente
conceptual o que los ejercicios posteriores a la experiencia son
igualmente conceptuales. Entre más sencillo sea la manera de
aportarles la información, más rápido sustraen esa información para
ellos.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después
Pruebas objetivas de
ordenamiento.
Pruebas objetivas de
correspondencia.
Rubrica.
Evaluación
diagnostica
¿Qué es un
cuento?
¿Qué
cuentos
conoces?
¿Quiénes
intervienen
en un
cuento?
¿Qué
cambios
tiene un
ser vivo?
Mediante la
presentación
del video
reconocer los
elementos
que
intervienen
en el cuento
Mari la oruga
Glotona.
Identificar la
estructura
del cuento
(inicio, nudo
y desenlace).
Participación
de los
estudiantes
en el
desarrollo de
Desarrollo de
actividades
sopa de
letras,
crucigrama y
dibujos en
tuxpaint.
Recrear el
cuento.
Con la ayuda
de los padres
buscar otro
cuento en
YouTube
para que los
estudiantes
identifiquen
en el la
estructura y
los
las
actividades.
Identificar en
el video la
metamorfosis
de la
mariposa.
elementos
del cuento.
Mediante un
gráfico
identifiquen
las etapas de
la
metamorfosis
de la
mariposa.