(Resumen)

D
Daisy Janet Esquivel Loyola          ISTI    101010           07/02/12

Guía para presentaciones orales

Considero que el tema central es: etapas que debe incluir en una presentación
oral.

El informe nos habla y nos explica de una forma más detallada, como debe
realizarse una presentación oral así mismo tres etapas que se deben incluir para
que sea excelente la exposición.

El documento se divide en tres etapas y a su vez cada una de ellas en cuatro
subtemas: La primera etapa planeación, nos dice como debe ser el entorno que
nos rodea al realizar la exposición, (subtema 1). Nos habla del mensaje que se
debe dejar a los receptores para que sea de su agrado, (subtema 2). En este nos
dice como debería de ser la estructura de la presentación, siguiendo una serie de
pasos, (subtema 3). Una buena opción sería utilizar apoyos visuales para un
mejor desenvolvimiento, (subtema 4). La segunda etapa realización, nos habla del
lenguaje verbal que se debe tener a momento de la exposición así como la no
verbal, (subtema 1). Nos dice que para que la exposición no sea aburrida se debe
promover la participación del público, (subtema 2). Seguir una serie de pasos para
controlar el nerviosismo, (subtema 3). Realizar una serie de preguntas para
promover la participación, (subtema 4). Etapa tres evaluación, realizar una
evaluación para aprender de los errores y no seguir cometiéndolos.

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1. Para que una presentación sea exitosa se deben analizar los cuatro elementos
que definen la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor.
(Planeación 1, subtema 1).
2. El Mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores,
es la esencia de la presentación misma. (Planeación 1, subtema 2).
3. Los mensajes deben ser minimalistas: frases cortas, sencillas, para que se
graben en la mente de la audiencia. (Planeación 1, subtema 2).
4. Para presentaciones informativas, el mensaje debe ser descriptivo; para
presentaciones persuasivas, el mensaje debe ser de opinión o de recomendación,
Daisy Janet Esquivel Loyola         ISTI    101010          07/02/12

y para presentaciones recreativas, el mensaje debe ser festivo o de
reconocimiento. (Planeación 1, subtema 2).
5. La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal
forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la
idea central. (Planeación 1, subtema 3).
6. Tanto la introducción como la conclusión tienen objetivos específicos. Los
objetivos de la introducción son captar la atención del público, despertar el interés
y conducir hacia el contenido del discurso. (Planeación 1, subtema 3).
7. En la conclusión, además se puede hacer un resumen de los puntos más
importantes de la presentación. (Planeación 1, subtema 3).
8. Los apoyos visuales más usados en el mundo de los negocios son las
proyecciones. (Planeación 1, subtema 4).
9. No incluir demasiado texto en cada lámina, realizar cuadros sinópticos.
(Planeación 1, subtema 4).
10. La comunicación verbal incluye lo que transmitimos a través del contenido del
lenguaje y de las palabras. (Planeación 2, subtema 1).
11. La comunicación no verbal incluye aspectos como expresión facial, contacto
visual, movimientos corporales, postura, presentación personal y el paralenguaje.
(Planeación 2, subtema 1).
12. la participación incrementa el nivel de atención y favorece la retención del
mensaje. (Planeación 2, subtema 2).
13. La participación se puede promover a través de hacer preguntas a los oyentes,
pedirles que realicen algo. (Planeación 2, subtema 2).
14. Planee cuidadosamente su presentación; esté bien preparado. (Planeación 2,
subtema 3).
15. Prepárese mentalmente, imagínese a usted mismo haciéndolo bien. Repítase
internamente: "todo va a salir bien”. (Planeación 2, subtema 3).
16. una de las formas de promover la participación del público es incluir al final de
la presentación una sesión de preguntas y respuestas. (Planeación 2, subtema 4).
17. Mire directamente a la persona que pregunta. De no hacerlo, pensarán que no
se les está escuchando. (Planeación 2, subtema 4).
Daisy Janet Esquivel Loyola        ISTI    101010          07/02/12

18. El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite
mejorar en presentaciones subsecuentes. (Planeación 3, página 10).
19. La evaluación se puede realizar usando instrumentos formales o informales.
(Planeación 3, página 10).
20. Contenido: cantidad de información de acuerdo con el tiempo disponible,
interés del material para el auditorio, uso de argumentos y razones sólidos, etc.
(planeación 3, página 10).
La conclusión del autor nos dice: espero que cuente con los recursos necesarios
para lograr presentaciones que logren sus objetivos, que sean realizadas
profesionalmente y que tanto usted como su audiencia las disfruten. Recuerde que
para lograrlo debe hacer una planeación adecuada de la presentación, analizando
a la audiencia, definiendo claramente el objetivo, elaborando el mensaje y
diseñando los apoyos visuales. Así mismo, en el momento de la realización, cuide
lo que debe hacer y no hacer tanto en la comunicación verbal como en la no
verbal. Por último, evalúe los resultados que obtenga en cada presentación para
que pueda mejorar continuamente.
Considero que para tener una buena exposición es necesario que se ajuste al
tiempo indicado usando argumentos y razones sólidas, tener una presentación
bien organizada y fácil de seguir enfocándose al tema central, establecer contacto
visual con el público manteniendo una postura corporal relajada, y que se presente
un discurso entendible y viable.
Bibliografía:
Robles, V. Gloria, (2003), Guía para presentaciones orales.

Recomendados

HeribertoHeriberto
Heribertoheribertoramirezsilva
106 vistas3 diapositivas
Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleoCesar-Guevara
307 vistas12 diapositivas
Reseña Reseña
Reseña Giselle Villaseñor
169 vistas7 diapositivas
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentacionesMichellermza
173 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña 2Reseña 2
Reseña 2DianaRojas09
201 vistas7 diapositivas
ReseñaReseña
ReseñaKatia Michl Torvaz
180 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
DianaRojas09201 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Katia Michl Torvaz180 vistas
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
Mayra Castro Vargas513 vistas
Resumen 2 de nucleoResumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleo
josevillanuevaa27170 vistas
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
CHaparra Jojoj135 vistas
Reseña12Reseña12
Reseña12
120746619 vistas
Guia de presentaciones oralesGuia de presentaciones orales
Guia de presentaciones orales
PolvoraMoni239 vistas
ReseñaReseña
Reseña
ODaniela470 vistas
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva266 vistas

Destacado

簡易地台教學簡易地台教學
簡易地台教學Li-Dien Fu
336 vistas10 diapositivas
DemoDemo
DemoINVENIES
606 vistas30 diapositivas
Lecture 11Lecture 11
Lecture 11Lucian Nicolau
307 vistas9 diapositivas
Mike MayerMike Mayer
Mike MayerOPUNITE
3K vistas10 diapositivas

Destacado(15)

簡易地台教學簡易地台教學
簡易地台教學
Li-Dien Fu336 vistas
DemoDemo
Demo
INVENIES606 vistas
Franchise OverviewFranchise Overview
Franchise Overview
i360 Staffing and Training Pvt Ltd370 vistas
Lecture 11Lecture 11
Lecture 11
Lucian Nicolau307 vistas
Mike MayerMike Mayer
Mike Mayer
OPUNITE3K vistas
Building a High-Performing Middle School PLCBuilding a High-Performing Middle School PLC
Building a High-Performing Middle School PLC
North Carolina Association for Middle Level Education 380 vistas
Teamwork from Shivakumar bangaloreTeamwork from Shivakumar bangalore
Teamwork from Shivakumar bangalore
shivakumarbangalore79226 vistas
Presentation1Presentation1
Presentation1
bob bristow347 vistas
CodeCode
Code
Hanggie Defloeiner301 vistas
Data, Data, DataData, Data, Data
Data, Data, Data
mwiebe204 vistas
Rx15 visiion wed_nga_mc_leodRx15 visiion wed_nga_mc_leod
Rx15 visiion wed_nga_mc_leod
OPUNITE752 vistas
Mychurch File UploadMychurch File Upload
Mychurch File Upload
Joe Suh326 vistas

Similar a (Resumen)

Resumen 2 nucleoResumen 2 nucleo
Resumen 2 nucleovalentingalarza06
295 vistas3 diapositivas
Reseña Reseña
Reseña LuisGalicia92
231 vistas8 diapositivas
ReseñaReseña
ReseñaLuisGalicia92
189 vistas8 diapositivas
ReseñaReseña
ReseñaLuisGalicia92
257 vistas8 diapositivas

Similar a (Resumen)(20)

Resumen 2 nucleoResumen 2 nucleo
Resumen 2 nucleo
valentingalarza06295 vistas
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
valentingalarza06148 vistas
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
valentingalarza06125 vistas
Reseña Reseña
Reseña
LuisGalicia92231 vistas
ReseñaReseña
Reseña
LuisGalicia92189 vistas
ReseñaReseña
Reseña
LuisGalicia92257 vistas
RESEÑA Y RESUMENRESEÑA Y RESUMEN
RESEÑA Y RESUMEN
Griselda Morales Escobedo315 vistas
ReseñaJGPMReseñaJGPM
ReseñaJGPM
LuisGalicia92245 vistas
GuiaGuia
Guia
Kevin Uresti Guerrero136 vistas
Resumen de guia para presentaciones oralesResumen de guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones orales
Jeanette Cervantes172 vistas
Como hacer una buena presentacionComo hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacion
diegozparza2.9K vistas
Resumen presentaciones oralesResumen presentaciones orales
Resumen presentaciones orales
MarcoRuizHernandez86 vistas
Reseña 3er ParcialReseña 3er Parcial
Reseña 3er Parcial
Oscar Jasso Salazar158 vistas
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
Hectoor Mireles173 vistas

Más de djel91

Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. idjel91
351 vistas19 diapositivas
Informe finalInforme final
Informe finaldjel91
182 vistas14 diapositivas
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del librodjel91
466 vistas3 diapositivas
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finaldjel91
355 vistas15 diapositivas
Informe finalInforme final
Informe finaldjel91
214 vistas12 diapositivas
Muestra culturalMuestra cultural
Muestra culturaldjel91
172 vistas1 diapositiva

Más de djel91(12)

Informe finalInforme final
Informe final
djel91182 vistas
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
djel91466 vistas
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
djel91355 vistas
Informe finalInforme final
Informe final
djel91214 vistas
Muestra culturalMuestra cultural
Muestra cultural
djel91172 vistas
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
djel91266 vistas
ProtocoloProtocolo
Protocolo
djel91207 vistas
Reseña redactadaReseña redactada
Reseña redactada
djel91116 vistas
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
djel91150 vistas

(Resumen)

  • 1. Daisy Janet Esquivel Loyola ISTI 101010 07/02/12 Guía para presentaciones orales Considero que el tema central es: etapas que debe incluir en una presentación oral. El informe nos habla y nos explica de una forma más detallada, como debe realizarse una presentación oral así mismo tres etapas que se deben incluir para que sea excelente la exposición. El documento se divide en tres etapas y a su vez cada una de ellas en cuatro subtemas: La primera etapa planeación, nos dice como debe ser el entorno que nos rodea al realizar la exposición, (subtema 1). Nos habla del mensaje que se debe dejar a los receptores para que sea de su agrado, (subtema 2). En este nos dice como debería de ser la estructura de la presentación, siguiendo una serie de pasos, (subtema 3). Una buena opción sería utilizar apoyos visuales para un mejor desenvolvimiento, (subtema 4). La segunda etapa realización, nos habla del lenguaje verbal que se debe tener a momento de la exposición así como la no verbal, (subtema 1). Nos dice que para que la exposición no sea aburrida se debe promover la participación del público, (subtema 2). Seguir una serie de pasos para controlar el nerviosismo, (subtema 3). Realizar una serie de preguntas para promover la participación, (subtema 4). Etapa tres evaluación, realizar una evaluación para aprender de los errores y no seguir cometiéndolos. Las ideas principales que identifique son las siguientes: 1. Para que una presentación sea exitosa se deben analizar los cuatro elementos que definen la situación: el tema, el objetivo, análisis de la audiencia y el expositor. (Planeación 1, subtema 1). 2. El Mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores, es la esencia de la presentación misma. (Planeación 1, subtema 2). 3. Los mensajes deben ser minimalistas: frases cortas, sencillas, para que se graben en la mente de la audiencia. (Planeación 1, subtema 2). 4. Para presentaciones informativas, el mensaje debe ser descriptivo; para presentaciones persuasivas, el mensaje debe ser de opinión o de recomendación,
  • 2. Daisy Janet Esquivel Loyola ISTI 101010 07/02/12 y para presentaciones recreativas, el mensaje debe ser festivo o de reconocimiento. (Planeación 1, subtema 2). 5. La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la idea central. (Planeación 1, subtema 3). 6. Tanto la introducción como la conclusión tienen objetivos específicos. Los objetivos de la introducción son captar la atención del público, despertar el interés y conducir hacia el contenido del discurso. (Planeación 1, subtema 3). 7. En la conclusión, además se puede hacer un resumen de los puntos más importantes de la presentación. (Planeación 1, subtema 3). 8. Los apoyos visuales más usados en el mundo de los negocios son las proyecciones. (Planeación 1, subtema 4). 9. No incluir demasiado texto en cada lámina, realizar cuadros sinópticos. (Planeación 1, subtema 4). 10. La comunicación verbal incluye lo que transmitimos a través del contenido del lenguaje y de las palabras. (Planeación 2, subtema 1). 11. La comunicación no verbal incluye aspectos como expresión facial, contacto visual, movimientos corporales, postura, presentación personal y el paralenguaje. (Planeación 2, subtema 1). 12. la participación incrementa el nivel de atención y favorece la retención del mensaje. (Planeación 2, subtema 2). 13. La participación se puede promover a través de hacer preguntas a los oyentes, pedirles que realicen algo. (Planeación 2, subtema 2). 14. Planee cuidadosamente su presentación; esté bien preparado. (Planeación 2, subtema 3). 15. Prepárese mentalmente, imagínese a usted mismo haciéndolo bien. Repítase internamente: "todo va a salir bien”. (Planeación 2, subtema 3). 16. una de las formas de promover la participación del público es incluir al final de la presentación una sesión de preguntas y respuestas. (Planeación 2, subtema 4). 17. Mire directamente a la persona que pregunta. De no hacerlo, pensarán que no se les está escuchando. (Planeación 2, subtema 4).
  • 3. Daisy Janet Esquivel Loyola ISTI 101010 07/02/12 18. El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite mejorar en presentaciones subsecuentes. (Planeación 3, página 10). 19. La evaluación se puede realizar usando instrumentos formales o informales. (Planeación 3, página 10). 20. Contenido: cantidad de información de acuerdo con el tiempo disponible, interés del material para el auditorio, uso de argumentos y razones sólidos, etc. (planeación 3, página 10). La conclusión del autor nos dice: espero que cuente con los recursos necesarios para lograr presentaciones que logren sus objetivos, que sean realizadas profesionalmente y que tanto usted como su audiencia las disfruten. Recuerde que para lograrlo debe hacer una planeación adecuada de la presentación, analizando a la audiencia, definiendo claramente el objetivo, elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales. Así mismo, en el momento de la realización, cuide lo que debe hacer y no hacer tanto en la comunicación verbal como en la no verbal. Por último, evalúe los resultados que obtenga en cada presentación para que pueda mejorar continuamente. Considero que para tener una buena exposición es necesario que se ajuste al tiempo indicado usando argumentos y razones sólidas, tener una presentación bien organizada y fácil de seguir enfocándose al tema central, establecer contacto visual con el público manteniendo una postura corporal relajada, y que se presente un discurso entendible y viable. Bibliografía: Robles, V. Gloria, (2003), Guía para presentaciones orales.