Analisis semiótico

Easywork.ec
Easywork.ecProfessor en Easywork.ec
Análisis Semiótico

     Introducción



            1
Semiótica. Definición
 Semiótica viene del griego sēmeîon que significa signo.
  No es una ciencia, está en proceso de convertirse en
  una. Es una disciplina muy joven.
 La semiótica es el estudio de los signos, es una teoría
  de los significados .
 Es una teoría de los
  códigos, lenguajes, lenguas, señales, todo lo que
  constituye un sistema de significación. La semiótica es
  un método para leer el mundo, lo que nos rodea.
 Para la Semiótica todo está hecho de signos y todo
  signo hay que interpretarlo. El semiólogo es un
  detective que cree que su entorno es un conjunto de
  signos a descifrar.
                             2
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO PUBLICITARIO


 La Semiótica empezó como una manera de analizar la
  lengua, y a continuación como una forma de leer textos, en
  la actualidad es una invitación a leer el mundo como si fuera
  un texto.
 El semiólogo estudia las relaciones entre los signos y sus
  sentidos, y la forma en que se construyen los códigos.
 Realiza el análisis exhaustivo de todo tipo de textos.
  Traducen los mensajes que se transmiten constantemente
  dentro de una cultura.
 En el caso de la publicidad, el semiólogo encuentra signos
  ocultos que el publicista ha ocultado a propósito.
 Para los semiólogos el mundo es una semiósfera, o
  sea, una atmósfera de signos.
                            3
ANÁLISIS DE UN TEXTO
   PUBLICITARIO

 (Esquema válido para spots, vallas, anuncios, etc.)

        Modelo elaborado por Marcelo Báez




                          4
1.- IDENTIFICAR SIGNIFICANTE Y
                SIGNIFICADO.

 En publicidad el significante siempre será el producto,
  no la marca. Ésta última no entra en una
  interpretación semiótica.

 Por ejemplo, en una publicidad de Chanel No. 5, el
  significante no es Chanel No. 5. El significante es
  perfume.

 El significado viene a ser todas las cualidades o
  bondades del producto, todas aquellas cosas que nos
  invoca.

                            5
6
2.- MODOS ICÓNICO, SIMBÓLICO E INDICIAL.


 EL MODO ICÓNICO implica detectar en la publicidad
  todo aquello que es imágenes, gráficos, iconos.

 Todo lo visual debe ser detectado. En este plano hay
  que hablar del icono del producto, icono de un
  rostro, icono de un paisaje, etc.




                           7
Texto + imagen




      8
2.- MODOS ICÓNICO, SIMBÓLICO E INDICIAL.


 EL MODO SIMBÓLICO implica detectar en la
  publicidad escogida todo aquello que tenga valor
  simbólico.

 El icono de una paloma puede ser el símbolo de la
  paz. El icono de un sol resplandeciente en un
  horizonte es el símbolo de la felicidad.

 Acotación: hay iconos que pueden ser símbolos. De
  hecho, todo símbolo es icónico por ser
  eminentemente visual.

                           9
2.- MODOS ICÓNICO, SIMBÓLICO E INDICIAL.


 EL MODO INDICIAL implica detectar en la publicidad
  seleccionada todo aquello que sea indicios, huellas,
  pistas.

 Una sonrisa es indicio de felicidad. Una mirada
  femenina profunda y sensual es indicio de coquetería.
  Un paquete de galletas abiertas es indicio de que éste
  ha sido abierto para su consumo.

 Los indicios son pequeños signos que nos sirven para
  realizar un acto de interpretación.

                           10
3.- INTERTEXTUALIDAD.


 Es como un texto ser relaciona con otro o alude a
  otro. En una publicidad de los Simpsons se utilizan
  dos palabras: Jurasic Bart.

 Estas dos palabras tiene una función intertextual
  puesto que nos remite a un texto cinematográfico de
  Spielberg titulado Jurasic Park.

 En la publicidad, como en otros fenómenos visuales,
  veremos cómo hay textos, iconos e indicios que nos
  remiten a otros textos ya existentes.

                           11
Intertextualidad ejemplo




           12
Intertextualidad ejemplo




           13
5.- ANÁLISIS RETÓRICO .


 La Retórica es el arte de expresarse con corrección y
  elegancia.

 Esta ciencia se vale de formas de expresión que se
  denominan FIGURAS RETÓRICAS.

 Estas figuras pueden ser la metáfora, el símil, la
  prosopopeya, la prosopografía, el apóstrofe, la
  paradoja, la aliteración, la enumeración, la reiteración
  y la anáfora, la interrogación retórica, la
  exclamación, el juego de palabras, la hipérbole, la
  perífrasis, etc.
                            14
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
   LINGUÍSTICA Y SEMIÓTICA




            15
DEFINICIONES


 LINGÜÍSTICA.- Ciencia que estudia el lenguaje y las
  lenguas.

 SEMIÓTICA.- Teoría de los signos que nos rodean.
  Estudio de la semiósfera.

 SEMIÓSFERA.- La cultura circundante. Atmósfera de
  los signos que nos rodean.

 CÓDIGO.- Sistema de signos que se usan bajo
  convenciones sociales.

                          16
DEFINICIONES


 CÓDIGOS SOCIALES.- Código verbal (formas de
  hablar), código corporal (apretón de manos, beso en
  la mejilla, expresiones faciales, gestos, posturas,
  parpadeos...), código de la comodidad (moda,
  vestimenta, autos), código del comportamiento
  (protocolos, rituales, saludos...), códigos de
  regulación (señales de tránsito, normas de
  comportamiento laboral, académico...).




                          17
DEFINICIONES


 CÓDIGOS TEXTUALES.- Códigos científicos
  (matemáticas, física...), códigos estéticos
  (poesía, pintura, música, escultura...), códigos
  genéricos, retóricos y estilísticos
  (cuentos, novelas, obras de teatro, filmes...), códigos
  de medio masivo (códigos
  fotográficos, televisivos, radiales, fílmicos, todos estos
  son tanto técnicos como profesionales e incluye el
  formato).



                             18
DEFINICIONES


 CÓDIGOS INTERPRETATIVOS.- Códigos de
  percepción (la percepción
  visual, auditiva, etc.), códigos de interpretación y
  producción (códigos que comprenden tanto la
  codificicación como la descodificación de textos, estos
  códigos pueden ser dominantes o
  hegemónicos, negociados u oposicionales).




                           19
DEFINICIONES


 CÓDIGOS IDEOLÓGICOS.- Tienen que ver con
  ideologías (el patriarcado, el individualismo, la
  libertad, el capitalismo).




                           20
DEFINICIONES


 SIGNIFICANTE.- La parte material del signo, la parte
  perceptible para los sentidos. En el signo silla la madera
  vendría a ser el significante. Los significantes también
  pueden ser olfativos, no solamente táctiles. No olvidemos
  que el tacto no es el único sentido.
 SIGNIFICADO.- La parte abstracta del signo, el uso que le
  damos al mismo. En el signo silla el significado sería:
  «Objeto que sirve para sentarse».
 SENTIDO.- Resultado final de la interpretación de un
  signo. Resultado de la operación mental de unir
  significante con significado.

                              21
DEFINICIONES


 ÍCONO.- Representación
  visual, gráfico, imagen, imago en griego.

 SÍMBOLO.- Todo icono que tiene una significación
  adicional que es universal. Todo símbolo
  es, previamente, un icono. Ejemplo: el icono paloma
  blanca igual símbolo de la paz.




                           22
1 de 22

Recomendados

Códigos semióticos por
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticosCésar Calizaya
61.9K vistas27 diapositivas
Retórica de la imagen- Roland Barthes por
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
207.7K vistas15 diapositivas
3. analisis del significante y significado de una imagen por
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagenVeronica Sanchez Riquelme
11.6K vistas33 diapositivas
Retorica de la imagen por
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagenYulieth Guerrero
222.7K vistas64 diapositivas
Los codigos en semiotica por
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semioticaNoé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
46.3K vistas29 diapositivas
Analisis semiótico de la imagen por
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenDiario Centinela
28.1K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El análisis semiótico por
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
2.3K vistas21 diapositivas
Signos en la semiotica por
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semioticaSorita Uchiha
9.9K vistas32 diapositivas
Signo denotación connotación por
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotaciónMauricio Ramírez Hernández
22.6K vistas20 diapositivas
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaChris Ztar
178.9K vistas18 diapositivas
1.5. semiotica y semiología (1) por
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)Karla Pinto
25.4K vistas21 diapositivas
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. por
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
224.6K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El análisis semiótico por CelesteJuan
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan2.3K vistas
Signos en la semiotica por Sorita Uchiha
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
Sorita Uchiha9.9K vistas
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por Chris Ztar
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar178.9K vistas
1.5. semiotica y semiología (1) por Karla Pinto
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto25.4K vistas
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. por santiagobernabe
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
santiagobernabe224.6K vistas
Semiotica y semantica por Mary Pinilla
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
Mary Pinilla58.8K vistas
Diferencia entre signo y simbolo por Gabriel Tacuri
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri158.8K vistas
Denotación y Connotación publicitaria por Ezequiel Albani
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani43.8K vistas
Análisis semiótico de obras pictóricas por VACGRUP
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
VACGRUP 35K vistas
Tipos de signos (Semiótica) por Génesis Soto
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto25.1K vistas
Representamen interpretante y objeto semiotica por JessBri
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri10.9K vistas
Anclaje lingüístico - Roland Barthes por Melii Frassone
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Melii Frassone9.2K vistas
Semiotica 020 ejercicios practicos por UTP
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
UTP94.2K vistas

Destacado

Lenguaje natural y artificial por
Lenguaje natural y artificialLenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificialmanuel62995
27.7K vistas3 diapositivas
Gramatica visual componentes 01 por
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01Tania Slavia Arzic Pérez
21.5K vistas26 diapositivas
Elementos de la imagen discurso visual por
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualEva Avila
7.4K vistas73 diapositivas
Discurso visual por
Discurso visualDiscurso visual
Discurso visualAlfredo Flores
17.5K vistas7 diapositivas
Niveles de iconicidad por
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidadllavilla84
14K vistas25 diapositivas
Analisis segun peirce por
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirceMaty Shinoda
4.7K vistas6 diapositivas

Destacado(17)

Lenguaje natural y artificial por manuel62995
Lenguaje natural y artificialLenguaje natural y artificial
Lenguaje natural y artificial
manuel6299527.7K vistas
Elementos de la imagen discurso visual por Eva Avila
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila7.4K vistas
Niveles de iconicidad por llavilla84
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
llavilla8414K vistas
Analisis segun peirce por Maty Shinoda
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirce
Maty Shinoda4.7K vistas
Semiótica de la imagen por Patricio
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio6.5K vistas
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez por UTP
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
UTP12.7K vistas
Fotografía y Semiótica por Oscar En Fotos
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos162.3K vistas
Signo lingüístico denotación y connotación por Vicente Arestizabal
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal33.8K vistas
Significante Y Significado por José Mabregó
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
José Mabregó443.7K vistas
Contrucción del relato segun su composición audiovisual por Easywork.ec
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec14K vistas
Clase 1 composicion audiovisual por Easywork.ec
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec21.9K vistas
Los grados de iconicidad de la imagen por Inma Contreras
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras133.6K vistas

Similar a Analisis semiótico

CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx por
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxFranCiscoAponte13
97 vistas22 diapositivas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
1.6K vistas26 diapositivas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)magalI.vicente
500 vistas26 diapositivas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)vititovypavichenco
492 vistas26 diapositivas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Hector Segura
3.7K vistas26 diapositivas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Leonardo Quiñonez
419 vistas26 diapositivas

Similar a Analisis semiótico(20)

Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por Raquel Vilela
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Raquel Vilela1.6K vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por magalI.vicente
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
magalI.vicente500 vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por vititovypavichenco
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
vititovypavichenco492 vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por Hector Segura
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Hector Segura3.7K vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por Leonardo Quiñonez
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Leonardo Quiñonez419 vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por 02020301
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
02020301378 vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully) por nathyuylili
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
nathyuylili936 vistas
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad por Maria Borracci
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadLectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Maria Borracci1.5K vistas
Introducción a la semiótica por MarcKo Tarangoo
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo4.2K vistas
Semiótica: definiciones y códigos por Coppelia Yanez
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez85K vistas
Sesion 2 signo vs simbolos por eme2525
Sesion 2 signo vs simbolosSesion 2 signo vs simbolos
Sesion 2 signo vs simbolos
eme25253.7K vistas
Caracteristicas del texto. unidad ii por David Vivero
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
David Vivero3.3K vistas
Caracteristicas del texto. unidad ii por byakuran777
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
byakuran777184 vistas
Caracteristicas del texto. unidad 2 por cevallossilvia
Caracteristicas del texto. unidad 2Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2
cevallossilvia995 vistas
Caracteristicas del texto. unidad ii por Scarleth1995
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
Scarleth1995662 vistas

Más de Easywork.ec

Material estudio - Taller ilustración -2do parcial por
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialMaterial estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialEasywork.ec
78 vistas288 diapositivas
U2 - dirección audiovisual - film directing por
U2 - dirección audiovisual - film directingU2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directingEasywork.ec
118 vistas66 diapositivas
U1- Directing film - dirección audiovisual por
U1- Directing film - dirección audiovisualU1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisualEasywork.ec
392 vistas93 diapositivas
Pintura - clase introductoria por
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoriaEasywork.ec
303 vistas41 diapositivas
Design & Printmaking: Stencil process por
Design & Printmaking: Stencil process Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process Easywork.ec
2.5K vistas44 diapositivas
Fotografia para medios - 3 por
Fotografia para medios - 3Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3Easywork.ec
709 vistas49 diapositivas

Más de Easywork.ec(18)

Material estudio - Taller ilustración -2do parcial por Easywork.ec
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialMaterial estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Easywork.ec78 vistas
U2 - dirección audiovisual - film directing por Easywork.ec
U2 - dirección audiovisual - film directingU2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directing
Easywork.ec118 vistas
U1- Directing film - dirección audiovisual por Easywork.ec
U1- Directing film - dirección audiovisualU1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisual
Easywork.ec392 vistas
Pintura - clase introductoria por Easywork.ec
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
Easywork.ec303 vistas
Design & Printmaking: Stencil process por Easywork.ec
Design & Printmaking: Stencil process Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process
Easywork.ec2.5K vistas
Fotografia para medios - 3 por Easywork.ec
Fotografia para medios - 3Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3
Easywork.ec709 vistas
Pre producción clases por Easywork.ec
Pre producción clases Pre producción clases
Pre producción clases
Easywork.ec1.4K vistas
Fotografia para medios - 2 por Easywork.ec
Fotografia para medios - 2Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2
Easywork.ec911 vistas
Fotografia para medios - 1 por Easywork.ec
Fotografia para medios - 1Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1
Easywork.ec648 vistas
Camaras y Espacio 3D en After effects por Easywork.ec
Camaras y Espacio 3D en After effectsCamaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effects
Easywork.ec4.4K vistas
Lenguaje denotativo y connotativo por Easywork.ec
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Easywork.ec4.6K vistas
Dirección de arte - introducción. por Easywork.ec
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
Easywork.ec11.3K vistas
Composición digital portafolio por Easywork.ec
Composición digital portafolioComposición digital portafolio
Composición digital portafolio
Easywork.ec23.2K vistas
El Pitch - lectura para redacción publicitaria por Easywork.ec
El Pitch - lectura para redacción publicitariaEl Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
Easywork.ec3.3K vistas
Audio y sonido - clase 01 por Easywork.ec
Audio y sonido - clase 01Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01
Easywork.ec6.6K vistas
Redaccion publicitaria - clase por Easywork.ec
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
Easywork.ec7.5K vistas
Blender. 3D clases por Easywork.ec
Blender. 3D clasesBlender. 3D clases
Blender. 3D clases
Easywork.ec23.4K vistas
Envases Y Embalajes por Easywork.ec
Envases Y EmbalajesEnvases Y Embalajes
Envases Y Embalajes
Easywork.ec58K vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 vistas26 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 vistas65 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vistas52 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas

Analisis semiótico

  • 1. Análisis Semiótico Introducción 1
  • 2. Semiótica. Definición  Semiótica viene del griego sēmeîon que significa signo. No es una ciencia, está en proceso de convertirse en una. Es una disciplina muy joven.  La semiótica es el estudio de los signos, es una teoría de los significados .  Es una teoría de los códigos, lenguajes, lenguas, señales, todo lo que constituye un sistema de significación. La semiótica es un método para leer el mundo, lo que nos rodea.  Para la Semiótica todo está hecho de signos y todo signo hay que interpretarlo. El semiólogo es un detective que cree que su entorno es un conjunto de signos a descifrar. 2
  • 3. CÓMO ANALIZAR UN TEXTO PUBLICITARIO  La Semiótica empezó como una manera de analizar la lengua, y a continuación como una forma de leer textos, en la actualidad es una invitación a leer el mundo como si fuera un texto.  El semiólogo estudia las relaciones entre los signos y sus sentidos, y la forma en que se construyen los códigos.  Realiza el análisis exhaustivo de todo tipo de textos. Traducen los mensajes que se transmiten constantemente dentro de una cultura.  En el caso de la publicidad, el semiólogo encuentra signos ocultos que el publicista ha ocultado a propósito.  Para los semiólogos el mundo es una semiósfera, o sea, una atmósfera de signos. 3
  • 4. ANÁLISIS DE UN TEXTO PUBLICITARIO (Esquema válido para spots, vallas, anuncios, etc.) Modelo elaborado por Marcelo Báez 4
  • 5. 1.- IDENTIFICAR SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO.  En publicidad el significante siempre será el producto, no la marca. Ésta última no entra en una interpretación semiótica.  Por ejemplo, en una publicidad de Chanel No. 5, el significante no es Chanel No. 5. El significante es perfume.  El significado viene a ser todas las cualidades o bondades del producto, todas aquellas cosas que nos invoca. 5
  • 6. 6
  • 7. 2.- MODOS ICÓNICO, SIMBÓLICO E INDICIAL.  EL MODO ICÓNICO implica detectar en la publicidad todo aquello que es imágenes, gráficos, iconos.  Todo lo visual debe ser detectado. En este plano hay que hablar del icono del producto, icono de un rostro, icono de un paisaje, etc. 7
  • 9. 2.- MODOS ICÓNICO, SIMBÓLICO E INDICIAL.  EL MODO SIMBÓLICO implica detectar en la publicidad escogida todo aquello que tenga valor simbólico.  El icono de una paloma puede ser el símbolo de la paz. El icono de un sol resplandeciente en un horizonte es el símbolo de la felicidad.  Acotación: hay iconos que pueden ser símbolos. De hecho, todo símbolo es icónico por ser eminentemente visual. 9
  • 10. 2.- MODOS ICÓNICO, SIMBÓLICO E INDICIAL.  EL MODO INDICIAL implica detectar en la publicidad seleccionada todo aquello que sea indicios, huellas, pistas.  Una sonrisa es indicio de felicidad. Una mirada femenina profunda y sensual es indicio de coquetería. Un paquete de galletas abiertas es indicio de que éste ha sido abierto para su consumo.  Los indicios son pequeños signos que nos sirven para realizar un acto de interpretación. 10
  • 11. 3.- INTERTEXTUALIDAD.  Es como un texto ser relaciona con otro o alude a otro. En una publicidad de los Simpsons se utilizan dos palabras: Jurasic Bart.  Estas dos palabras tiene una función intertextual puesto que nos remite a un texto cinematográfico de Spielberg titulado Jurasic Park.  En la publicidad, como en otros fenómenos visuales, veremos cómo hay textos, iconos e indicios que nos remiten a otros textos ya existentes. 11
  • 14. 5.- ANÁLISIS RETÓRICO .  La Retórica es el arte de expresarse con corrección y elegancia.  Esta ciencia se vale de formas de expresión que se denominan FIGURAS RETÓRICAS.  Estas figuras pueden ser la metáfora, el símil, la prosopopeya, la prosopografía, el apóstrofe, la paradoja, la aliteración, la enumeración, la reiteración y la anáfora, la interrogación retórica, la exclamación, el juego de palabras, la hipérbole, la perífrasis, etc. 14
  • 15. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LINGUÍSTICA Y SEMIÓTICA 15
  • 16. DEFINICIONES  LINGÜÍSTICA.- Ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas.  SEMIÓTICA.- Teoría de los signos que nos rodean. Estudio de la semiósfera.  SEMIÓSFERA.- La cultura circundante. Atmósfera de los signos que nos rodean.  CÓDIGO.- Sistema de signos que se usan bajo convenciones sociales. 16
  • 17. DEFINICIONES  CÓDIGOS SOCIALES.- Código verbal (formas de hablar), código corporal (apretón de manos, beso en la mejilla, expresiones faciales, gestos, posturas, parpadeos...), código de la comodidad (moda, vestimenta, autos), código del comportamiento (protocolos, rituales, saludos...), códigos de regulación (señales de tránsito, normas de comportamiento laboral, académico...). 17
  • 18. DEFINICIONES  CÓDIGOS TEXTUALES.- Códigos científicos (matemáticas, física...), códigos estéticos (poesía, pintura, música, escultura...), códigos genéricos, retóricos y estilísticos (cuentos, novelas, obras de teatro, filmes...), códigos de medio masivo (códigos fotográficos, televisivos, radiales, fílmicos, todos estos son tanto técnicos como profesionales e incluye el formato). 18
  • 19. DEFINICIONES  CÓDIGOS INTERPRETATIVOS.- Códigos de percepción (la percepción visual, auditiva, etc.), códigos de interpretación y producción (códigos que comprenden tanto la codificicación como la descodificación de textos, estos códigos pueden ser dominantes o hegemónicos, negociados u oposicionales). 19
  • 20. DEFINICIONES  CÓDIGOS IDEOLÓGICOS.- Tienen que ver con ideologías (el patriarcado, el individualismo, la libertad, el capitalismo). 20
  • 21. DEFINICIONES  SIGNIFICANTE.- La parte material del signo, la parte perceptible para los sentidos. En el signo silla la madera vendría a ser el significante. Los significantes también pueden ser olfativos, no solamente táctiles. No olvidemos que el tacto no es el único sentido.  SIGNIFICADO.- La parte abstracta del signo, el uso que le damos al mismo. En el signo silla el significado sería: «Objeto que sirve para sentarse».  SENTIDO.- Resultado final de la interpretación de un signo. Resultado de la operación mental de unir significante con significado. 21
  • 22. DEFINICIONES  ÍCONO.- Representación visual, gráfico, imagen, imago en griego.  SÍMBOLO.- Todo icono que tiene una significación adicional que es universal. Todo símbolo es, previamente, un icono. Ejemplo: el icono paloma blanca igual símbolo de la paz. 22