Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SUPERVISION ANDRAGÓGICA

  1. Maestría en Supervisión y Gerencia Educativa Facilitadora: MSc Zamira Ekhagel Participantes: Lic. Benítez Vivian C.I 11.640.926 Lic. Flores Nancy C.I 12.676.071 Abogado. (ESP) Lárez Stalling C.I 12.675.043 Lic. (ESP) Hernández Eloemyl C.I 8.390.730 Juan Griego, Julio 14 del 2018
  2. INTRODUCCIÓN La Andragogía centra su interés en el adulto. Para la angragogía desde el punto de vista enseñanza-aprendizaje, el acto andragógico se caracteriza por un enriquecimiento de la experiencia humana. La educación andragógica ha cobrado importancia relevante con el surgimiento de nuevos paradigmas educativos encaminados a concretar y construir aprendizajes significativos en los adultos. En Venezuela desde hace ya cuarenta años la Universidad Nacional Abierta es pionera en la educación de adultos a distancia en lo que a nivel universitario se refiere, llenando expectativas y necesidades en la sociedad a fin de integrarlos al proceso de transformación educativa, apoyándose en los conocimientos de Adolfo Alcalá, por sus significativos aportes a la educación andragógica en América.
  3. ANDRAGOGÍA La angragogía abre un gran camino a la educación de adultos, ya que con el aprendizaje individual de las personas, los mismos constituyen su identidad y su futuro por la importancia de obtener un título o diploma. Permite incrementar la autogestión, la calidad del pensamiento, la calidad de vida, creatividad del participante, con el fin de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.
  4. La Andragogía es la ciencia, que siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; proceso orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje. La UNESCO propone el concepto de Andragogía como un neologismo( palabra o expresión de una nueva creación en una lengua) para designar la ciencia de la formación de los hombres, en sustitución del vocablo clásico de Pedagogía de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la Educación Permanente.
  5. APORTES DE ADOLFO ALCALÁ El venezolano Adolfo Alcalá propone: “Andragogía como la ciencia y arte que siendo parte de la Antropología y una de las ciencias de la educación y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamental en los principios de participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de brindarle una oportunidad de lograr su autorrealización”
  6. HORIZONTALIDAD Es el principio de igualdad entre facilitador y participante, o sea, que tanto el facilitador y el participante se encuentran en la misma condición y todo porque ambos tienen experiencias y son adultos. FACILITADOR Según Alcalá es la persona que orienta el aprendizaje de los adultos y es la persona que debe estar sólidamente preparada para facilitar el aprendizaje. PARTICIPANTE Alcalá afirma que el participante es el eje del proceso de aprendizaje del proceso andragógico por ser adulto asesorado y orientado para administrar su propio aprendizaje.
  7. La horizontalidad permite a los participantes y al facilitador INTERACCIONAR su condición de adulto, aprendiendo recíprocamente, respetándose mutuamente y valorando las experiencias de cada uno en su proceso educativo de permanente enriquecimiento y retroalimentación. La participación es la acción de compartir, tomar decisiones en conjunto, tener en común una particular cualidad, carácter u opinión.
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (U.N.A) La formación a distancia es una modalidad de enseñanza y aprendizaje que desde sus comienzos ha estado relacionada con aquellos estudiantes que necesitan obtener un título universitario pero que por diversas causas como dispersión geográfica, incompatibilidad con el horario de trabajo, falta de tiempo, condiciones físicas o simplemente por elección personal, eligen este tipo de educación más acordes con sus posibilidades.
  9. Es una modalidad de estudio mediada por diversas tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones. En la actualidad mediante el avance de las TIC, esta modalidad presenta otras perspectivas que dan oportunidad a un mayor número de estudiantes a continuar con sus estudios de educación superior. La Universidad Nacional Abierta (U.N.A) fue creada el 27 de Septiembre de 1977, bajo los siguientes principios: •Democratización •Masificación •Innovación Educativa •Individualización de la Enseñanza •Complementariedad •Optimización de la Inversión •Carácter Nacional •Optimización del uso productivo del tiempo libre.
  10. Rasgos particulares de la U.N.A. •Imparte educación a distancia •Cobertura nacional •No se asiste a clases •Utiliza material impreso y multimedia •Oriente al estudiante a fijar sus objetivos de aprendizajes a su propio ritmo
  11. Rasgos particulares de la U.N.A. •Imparte educación a distancia •Cobertura nacional •No se asiste a clases •Utiliza material impreso y multimedia •Oriente al estudiante a fijar sus objetivos de aprendizajes a su propio ritmo Rol del Estudiante U.N.A Concebida como una educación que reduce restricciones de ingreso, tiempo de estudio y sus múltiples medios de facilitación de aprendizaje es estudiante será capaz de: •Construir su propio conocimiento •Planificar la solución de problemas •Colaborar y cooperar en un grupo de estudio •Administrador de los recursos de su tiempo y de su proceso de aprendizaje •Investigador de su realidad.
  12. Retos de Estudiante U.N.A. • Estar separado físicamente del profesor • Tener autonomía para aprender • Solicitar realimentación del aprendizaje • Aprender a utilizar la tecnología (TIC) • Conocer los programas académicos • Equilibrar responsabilidades entre familia, trabajo y la comunidad.
  13. Medios y Recursos que se Utilizan en la Modalidad de los Estudios a Distancia: •Materiales impresos( textos instruccionales) •Medios audiovisuales •Recursos informáticos •Sistema bibliotecario •Materiales informativos Objetivos de Aprendizaje. Identificar objetivamente los requerimientos del estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje.
Publicidad