Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)

Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
ABSCESO HEPÁTICO
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD
“DR. GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ”
Titular del curso:
• Dr. Rafael Blanco de la Vega Pérez
Coordinador del curso:
• Dr. Edwin Hernandez Morales
Expositor:
• Dr. Humberto Azuara Jiménez R2MU
OBJETIVO
• Revisión del abordaje del paciente que
desarrolla un absceso hepático, así como
sus causas, complicaciones y tratamiento,
en relación a recomendaciones y Guías
Clínicas Actuales.
ABSCESO HEPÁTICO
INTRODUCCIÓN
• El absceso hepático se define como una colección de material
supurativo dentro del parénquima hepático, causada por la
invasión y multiplicación de microorganismos.
• Su etiología puede ser bacteriana, parasitaria (esencialmente
amebiana), mixta (superinfeccion piogenica de un absceso
parasitario), o mas raramente de origen micotico.
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
ABSCESO HEPÁTICO
HISTORIA
• Hipócrates (460-370 a.n.e.) Descripción del 1er caso.
• Galeno (131-201 a.n.e.) creía que las alteraciones intestinales y el absceso
hepático tenían el mismo origen.
• Koch en 1886, en Egipto, estudió 5 casos de disentería, 2 de ellas
complicadas con absceso hepático.
• Esteban Kartulis en 1887, demostró la presencia de amebas en un grupo
de enfermos que padecían de lo que entonces se conocía como absceso
hepático tropical.
• En el principio del siglo XIX Bright sugirió que la ameba podía contribuir
en la formación del absceso hepático.
• Fitz y Dielafoy enfatizaron la importancia del origen intraabdominal de la
infección (bacteriana), en la patogenia del absceso hepático.
• Oschner y De Bakey disertaron sobre el absceso hepático amibiano y
piógeno en 1938 y 1943.
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
ABSCESO HEPÁTICO
FACTORES DE RIESGO
ABSCESO HEPÁTICO
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
ABSCESO HEPATICO
ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO
• El absceso hepático piógeno (AHP) es el resultado de una
infección bacteriana del parénquima hepático, con infiltración
posterior por células inflamatorias y formación de una colección
de pus.
• Los AHP suelen localizarse preferentemente en el lóbulo derecho,
como consecuencia del mayor flujo sanguíneo. Las lesiones
pueden ser únicas o múltiples, siendo esto determinado, en parte,
por el mecanismo etiopatogénico
Abscesos hepáticos piógenos, Rev Hosp Jua Mex 2011; 78(3): 156-163.
ABSCESO HEPÁTICO
INCIDENCIA
Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters
JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
ABSCESO HEPÁTICO
ETIOLOGIA
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
ABSCESO HEPÁTICO
Patología biliar: 35- 45% de todos los abscesos.
• Neoplasias: 40% de los piógenos..
• Inmunosupresión
• Deterioro nutricional
• Colangitis: presente en 50% de los casos.
• Litiasis intrahepática.
Patología intestinal: 20% de los piógenos.
• Bacteriemia transitoria.
• Perforación intestinal
• Apendicitis, diverticulitis, neoplasias de colon.
• Neoplasias primarias o metástasis - colonización.
Criptogenicos: 35% de los casos.
ETIOLOGIA
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
ABSCESO HEPÁTICO
Extensión por contigüidad:
• Colecistitis gangrenosa
• Ulceras perforadas
• Absceso subfrenico
Trauma:
• Infección de hematomas
• Infección de tejido necrótico
• Procedimientos ablativos (neoplasias)
Embolización arterial:
• Drogas intravenosas
• Cateterismos
• Procedimientos odontológicos
ETIOLOGIA
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
ABSCESO HEPÁTICO
ETIOLOGIA
ABSCESO HEPÁTICO
Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters
JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
ETIOLOGIA
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
ABSCESO HEPÁTICO
PATOLOGÍA
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
ABSCESO HEPÁTICO
La fuente del absceso es predecible en base al numero, localización y
tamaño:
Grandes y solitarios
• Portal
• Traumático
• Criptogénico
Múltiples y pequeños
• Biliar
• 63% Lóbulo Derecho.
• 14% Lóbulo Izquierdo
• 22% bilobar.
Bilateral:
• Arterial 90%
• Biliar
• Fúngico
Lóbulo Derecho:
• Intraabdominal (VMS)
CUADRO CLÍNICO
ABSCESO HEPÁTICO
Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters
JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
LABORATORIOS
ABSCESO HEPÁTICO
Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters
JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters
JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
Rx. Tórax:
Presentan alteraciones en el 50% de los
afectados:
• infiltrado basal.
• derrame pleural.
• atelectasias planas.
• elevación del hemidiafragma derecho.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
USG Abdominal:
• Detecta lesiones mayores de 1 cm
hasta en el 90% de los casos.
• Bajo costo y sirve como guía en la
punción - aspiración de los mismos.
•Desventajas:
- No visualiza el domo del lóbulo hepático
derecho
- No detecta abscesos microscópicos
múltiples, tampoco abscesos pequeños
en hígado graso.
- Es operador dependiente.
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
TAC:
• Método de elección para detectar
lesiones hepáticas
• Visualiza el hígado en su totalidad.
• TAC con técnica helicoidal trifásica
detecta lesiones de 0.5 cm.
• Permite observar abscesos en hígado
graso y tiene una sensibilidad y
especificidad del 95%.
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Diagnosis and management of complicated intra-abdominal infection in adults and children: guidelines by the Surgical
Infection Society and the Infectious Diseases Society of America, Solomkin JS, et al. Clin Infect Dis. 2010.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
Drenaje Percutáneo:
• Tasa de éxito: 80-87%.
Considerar falla:
- si no hay mejoría del
cuadro
- Condición empeora luego
de 72 horas del drenaje.
- Si el absceso recurre a
pesar de un adecuado
drenaje inicial.
- Considerar insertar un 2º
catéter de drenaje.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
ABSCESO HEPATICO
ABSCESO HEPÁTICO AMIBIANO
• • Manifestación extra intestinal más común de la amebiasis
(Entamoeba histolytica)
• • Infesta casi al 10% de la población mundial, aproximadamente
40 a 50 millones de personas al año.
• Es una de las causas más frecuentes de muerte por parasitosis en
el mundo en países subdesarrollados.
• Ocurre en el 3 a 7 % de los pacientes con amebiasis.
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
EPIDEMIOLOGÍA
• En México, a pesar de que ha disminuido, la amibiasis continúa
manteniéndose entre las primeras causas de morbilidad; en el
2003 ocupó el quinto lugar, y el sexto lugar en el 2008.
• En el año 2014 el 56.03% de los casos de amibiasis intestinal
correspondió a mujeres y 43.97% a hombres, en cambio los
abscesos hepáticos amibianos son más frecuentes en hombres
que mujeres en una relación de 3 hombres por 1 mujer.
• Posee una alta mortalidad en pacientes lactantes y menores de 5
años y es más frecuente en hombres mayores de 45 años.
ABSCESO HEPÁTICO
MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33.
MORFOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33.
CICLO BIOLOGICO
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
FISIOPATOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
• La ruta de acceso es por el sistema
venoso portal o por extensión directa o
diseminación linfática a partir de la
mucosa colónica.
• Inicialmente los trofozoítos se agrupan
en focos rodeados de células
inflamatorias.
• Luego hay formación de granulomas
con necrosis de licuefacción central y
fibrosis periportal.
• Finalmente se constituye la cavidad
donde los trofozoítos se encuentran en
la periferia y el contenido es un líquido
espeso color chocolate.
FISIOPATOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
Después de la infección, el
quiste de la amiba pasa a
través del tracto
gastrointestinal y se
convierte en trofozoíto en el
colon; puede invadir la
mucosa colónica y producir
las típicas úlceras en “botón
de camisa”.
FISIOPATOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Amebomas: Estas lesiones
presentan un engrosamiento
fibroso de la pared intestinal
que impide la salida de las
amibas a la luz intestinal.
Los trofozoítos quedan
dentro de estas lesiones, en
donde, debido a la actividad
de la inmunidad celular, hay
linfocitos T, macrófagos,
células gigantes, por lo que
son consideradas como
lesiones granulomatosas.
MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ABSCESO HEPÁTICO
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
LABORATORIALES
ABSCESO HEPÁTICO
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Rx. Tórax:
• infiltrado basal.
• derrame pleural.
• atelectasias planas.
• elevación del hemidiafragma derecho.
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
El ultrasonido hepático es el
procedimiento inicial de elección y el
más económico;
cuenta con la mayor utilidad global,
pues, además de poder diagnosticar
o descartar enfermedad biliar
asociada, es capaz de detectar casi
100% de los AHA, aunque puede
fallar en la detección de algunos
abscesos del lóbulo derecho.
El aspecto habitual de estas lesiones
es una imagen hipoecoica,
redonda u oval, sin ecos de pared.
IMAGENOLOGÍA
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
La TAC es el método más seguro de diagnóstico, notablemente superior
en su rendimiento al USG. En la tomografía las lesiones regularmente
aparecen como imágenes bien definidas y de baja densidad.
El estudio está indicado cuando existe duda diagnóstica, por sospecha
de proceso neoplásico, así como en los estadios tempranos del absceso
o en caso de complicaciones.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Diagnosis and management of complicated intra-abdominal infection in adults and children: guidelines by the Surgical
Infection Society and the Infectious Diseases Society of America, Solomkin JS, et al. Clin Infect Dis. 2010.
TRATAMIENTO
ABSCESO HEPÁTICO
Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
COMPARATIVA
ABSCESO HEPÁTICO
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
1. The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational
Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
2. Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the
Alimentary Tract. Peters, JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th
Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
3. Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In:
Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW, 12th Ed.
Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
4. Abscesos hepáticos piógenos, Rev Hosp Jua Mex 2011; 78(3): 156-163.
5. Diagnosis and management of complicated intra-abdominal infection in adults and
children: guidelines by the Surgical Infection Society and the Infectious Diseases
Society of America, Solomkin JS, et al. Clin Infect Dis. 2010.
6. Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed.
2011, Edit. Alfil: 142–170.
7. MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno:
13–33.
8. Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5):
334–341.
BIBLIOGRAFÍA
“Los antiguos mexicanos trataban los
abscesos hepáticos
mediante drenaje percutáneo con agujas
de maguey.”
Códice Durán.
1 de 46

Recomendados

Absceso Hepatico por
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso HepaticoMitsuko Vera
28.6K vistas34 diapositivas
Absceso hepático amebiano y bacteriano por
Absceso hepático amebiano y bacterianoAbsceso hepático amebiano y bacteriano
Absceso hepático amebiano y bacterianoSara Leal
5.2K vistas21 diapositivas
Abdomen agudo perforativo por
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
15.6K vistas45 diapositivas
Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Carlos Pech Lugo
24.7K vistas63 diapositivas
Hernia umbilical-cirugía por
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíadejhi
20.4K vistas16 diapositivas
Pancreatitis Aguda por
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaEdwin Daniel Maldonado Domínguez
15.5K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso hepático por
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepáticoLisseth Villadiego Álvarez
6.8K vistas33 diapositivas
Abdomen agudo vascular por
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularLa salud que queremos
13.3K vistas1 diapositiva
COLANGITIS AGUDA por
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDAIvan Vojvodic Hernández
43.7K vistas28 diapositivas
Obstrucción intestinal por
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Heidy Saenz
20.5K vistas44 diapositivas
hemorragia digestiva baja por
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajaMargie Rodas
29.4K vistas29 diapositivas
Abdomen Agudo por
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen AgudoFAMEN
27.6K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Obstrucción intestinal por Heidy Saenz
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz20.5K vistas
hemorragia digestiva baja por Margie Rodas
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas29.4K vistas
Abdomen Agudo por FAMEN
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN27.6K vistas
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO por LUIS del Rio Diez
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez14.6K vistas
Plastron apendicular por Dravaldespino
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino145.2K vistas
Abdomen agudo por Cirugias
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias19.6K vistas
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO por Angel Ramiro
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro26.6K vistas
Hemorragia digestiva alta no varicosa por Hospital Guadix
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix8K vistas
Trastornos motores del esofago por xlucyx Apellidos
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos19.9K vistas

Similar a Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)

abscesohepatico-171110164536.pptx por
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxmiguel534203
10 vistas44 diapositivas
Absceso hepatico.pptx por
Absceso hepatico.pptxAbsceso hepatico.pptx
Absceso hepatico.pptxLuisCastellanos96
9 vistas44 diapositivas
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento. por
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Julián Zilli
20.5K vistas61 diapositivas
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt por
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
10. Patologia Quirurgica de Higado.pptgarysalazar4
6 vistas76 diapositivas
Abscesos hepáticos.pptx por
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptxyubranny
41 vistas32 diapositivas
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA por
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTAABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTAGaso Flow
863 vistas46 diapositivas

Similar a Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)(20)

abscesohepatico-171110164536.pptx por miguel534203
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptx
miguel53420310 vistas
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento. por Julián Zilli
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli20.5K vistas
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt por garysalazar4
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
10. Patologia Quirurgica de Higado.ppt
garysalazar46 vistas
Abscesos hepáticos.pptx por yubranny
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptx
yubranny41 vistas
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA por Gaso Flow
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTAABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
Gaso Flow863 vistas
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO por Lizandro León
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
Lizandro León3.8K vistas
Enfermería del Adulto U2.pptx por Itzel145207
Enfermería del Adulto U2.pptxEnfermería del Adulto U2.pptx
Enfermería del Adulto U2.pptx
Itzel1452074 vistas
Absceso hepático y quiste hepático.pptx por gilin100
Absceso hepático y quiste hepático.pptxAbsceso hepático y quiste hepático.pptx
Absceso hepático y quiste hepático.pptx
gilin10023 vistas
20091025 erge y_enf_acido_peptica por Jena Rink
20091025 erge y_enf_acido_peptica20091025 erge y_enf_acido_peptica
20091025 erge y_enf_acido_peptica
Jena Rink316 vistas
Hemorragia digestiva superior e inferior por hopeheal
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal6.3K vistas
Abceso hepatico actual por maynor ponce
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
maynor ponce3.3K vistas

Más de Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"

HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR por
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONARHospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
1.6K vistas83 diapositivas

Más de Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"(11)

Último

PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 vistas56 diapositivas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 vistas53 diapositivas
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
7 vistas30 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vistas24 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
5 vistas14 diapositivas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
59 vistas33 diapositivas

Último(20)

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas

Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)

  • 1. ABSCESO HEPÁTICO HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. GUSTAVO A. ROVIROSA PÉREZ” Titular del curso: • Dr. Rafael Blanco de la Vega Pérez Coordinador del curso: • Dr. Edwin Hernandez Morales Expositor: • Dr. Humberto Azuara Jiménez R2MU
  • 2. OBJETIVO • Revisión del abordaje del paciente que desarrolla un absceso hepático, así como sus causas, complicaciones y tratamiento, en relación a recomendaciones y Guías Clínicas Actuales. ABSCESO HEPÁTICO
  • 3. INTRODUCCIÓN • El absceso hepático se define como una colección de material supurativo dentro del parénquima hepático, causada por la invasión y multiplicación de microorganismos. • Su etiología puede ser bacteriana, parasitaria (esencialmente amebiana), mixta (superinfeccion piogenica de un absceso parasitario), o mas raramente de origen micotico. The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168. ABSCESO HEPÁTICO
  • 4. HISTORIA • Hipócrates (460-370 a.n.e.) Descripción del 1er caso. • Galeno (131-201 a.n.e.) creía que las alteraciones intestinales y el absceso hepático tenían el mismo origen. • Koch en 1886, en Egipto, estudió 5 casos de disentería, 2 de ellas complicadas con absceso hepático. • Esteban Kartulis en 1887, demostró la presencia de amebas en un grupo de enfermos que padecían de lo que entonces se conocía como absceso hepático tropical. • En el principio del siglo XIX Bright sugirió que la ameba podía contribuir en la formación del absceso hepático. • Fitz y Dielafoy enfatizaron la importancia del origen intraabdominal de la infección (bacteriana), en la patogenia del absceso hepático. • Oschner y De Bakey disertaron sobre el absceso hepático amibiano y piógeno en 1938 y 1943. Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925. ABSCESO HEPÁTICO
  • 5. FACTORES DE RIESGO ABSCESO HEPÁTICO The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
  • 7. ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO • El absceso hepático piógeno (AHP) es el resultado de una infección bacteriana del parénquima hepático, con infiltración posterior por células inflamatorias y formación de una colección de pus. • Los AHP suelen localizarse preferentemente en el lóbulo derecho, como consecuencia del mayor flujo sanguíneo. Las lesiones pueden ser únicas o múltiples, siendo esto determinado, en parte, por el mecanismo etiopatogénico Abscesos hepáticos piógenos, Rev Hosp Jua Mex 2011; 78(3): 156-163. ABSCESO HEPÁTICO
  • 8. INCIDENCIA Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78. ABSCESO HEPÁTICO
  • 9. ETIOLOGIA Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925. ABSCESO HEPÁTICO Patología biliar: 35- 45% de todos los abscesos. • Neoplasias: 40% de los piógenos.. • Inmunosupresión • Deterioro nutricional • Colangitis: presente en 50% de los casos. • Litiasis intrahepática. Patología intestinal: 20% de los piógenos. • Bacteriemia transitoria. • Perforación intestinal • Apendicitis, diverticulitis, neoplasias de colon. • Neoplasias primarias o metástasis - colonización. Criptogenicos: 35% de los casos.
  • 10. ETIOLOGIA Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925. ABSCESO HEPÁTICO Extensión por contigüidad: • Colecistitis gangrenosa • Ulceras perforadas • Absceso subfrenico Trauma: • Infección de hematomas • Infección de tejido necrótico • Procedimientos ablativos (neoplasias) Embolización arterial: • Drogas intravenosas • Cateterismos • Procedimientos odontológicos
  • 11. ETIOLOGIA The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168. ABSCESO HEPÁTICO
  • 12. ETIOLOGIA ABSCESO HEPÁTICO Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
  • 13. ETIOLOGIA Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925. ABSCESO HEPÁTICO
  • 14. PATOLOGÍA Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925. ABSCESO HEPÁTICO La fuente del absceso es predecible en base al numero, localización y tamaño: Grandes y solitarios • Portal • Traumático • Criptogénico Múltiples y pequeños • Biliar • 63% Lóbulo Derecho. • 14% Lóbulo Izquierdo • 22% bilobar. Bilateral: • Arterial 90% • Biliar • Fúngico Lóbulo Derecho: • Intraabdominal (VMS)
  • 15. CUADRO CLÍNICO ABSCESO HEPÁTICO Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
  • 16. LABORATORIOS ABSCESO HEPÁTICO Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78.
  • 17. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78. Rx. Tórax: Presentan alteraciones en el 50% de los afectados: • infiltrado basal. • derrame pleural. • atelectasias planas. • elevación del hemidiafragma derecho.
  • 18. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO USG Abdominal: • Detecta lesiones mayores de 1 cm hasta en el 90% de los casos. • Bajo costo y sirve como guía en la punción - aspiración de los mismos. •Desventajas: - No visualiza el domo del lóbulo hepático derecho - No detecta abscesos microscópicos múltiples, tampoco abscesos pequeños en hígado graso. - Es operador dependiente. The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
  • 19. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO TAC: • Método de elección para detectar lesiones hepáticas • Visualiza el hígado en su totalidad. • TAC con técnica helicoidal trifásica detecta lesiones de 0.5 cm. • Permite observar abscesos en hígado graso y tiene una sensibilidad y especificidad del 95%. The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
  • 20. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
  • 21. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
  • 22. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Diagnosis and management of complicated intra-abdominal infection in adults and children: guidelines by the Surgical Infection Society and the Infectious Diseases Society of America, Solomkin JS, et al. Clin Infect Dis. 2010.
  • 23. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341. Drenaje Percutáneo: • Tasa de éxito: 80-87%. Considerar falla: - si no hay mejoría del cuadro - Condición empeora luego de 72 horas del drenaje. - Si el absceso recurre a pesar de un adecuado drenaje inicial. - Considerar insertar un 2º catéter de drenaje.
  • 24. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
  • 25. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
  • 26. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
  • 27. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341.
  • 29. ABSCESO HEPÁTICO AMIBIANO • • Manifestación extra intestinal más común de la amebiasis (Entamoeba histolytica) • • Infesta casi al 10% de la población mundial, aproximadamente 40 a 50 millones de personas al año. • Es una de las causas más frecuentes de muerte por parasitosis en el mundo en países subdesarrollados. • Ocurre en el 3 a 7 % de los pacientes con amebiasis. ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
  • 30. EPIDEMIOLOGÍA • En México, a pesar de que ha disminuido, la amibiasis continúa manteniéndose entre las primeras causas de morbilidad; en el 2003 ocupó el quinto lugar, y el sexto lugar en el 2008. • En el año 2014 el 56.03% de los casos de amibiasis intestinal correspondió a mujeres y 43.97% a hombres, en cambio los abscesos hepáticos amibianos son más frecuentes en hombres que mujeres en una relación de 3 hombres por 1 mujer. • Posee una alta mortalidad en pacientes lactantes y menores de 5 años y es más frecuente en hombres mayores de 45 años. ABSCESO HEPÁTICO MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33.
  • 31. MORFOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33.
  • 32. CICLO BIOLOGICO ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
  • 33. FISIOPATOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170. • La ruta de acceso es por el sistema venoso portal o por extensión directa o diseminación linfática a partir de la mucosa colónica. • Inicialmente los trofozoítos se agrupan en focos rodeados de células inflamatorias. • Luego hay formación de granulomas con necrosis de licuefacción central y fibrosis periportal. • Finalmente se constituye la cavidad donde los trofozoítos se encuentran en la periferia y el contenido es un líquido espeso color chocolate.
  • 34. FISIOPATOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170. Después de la infección, el quiste de la amiba pasa a través del tracto gastrointestinal y se convierte en trofozoíto en el colon; puede invadir la mucosa colónica y producir las típicas úlceras en “botón de camisa”.
  • 35. FISIOPATOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Amebomas: Estas lesiones presentan un engrosamiento fibroso de la pared intestinal que impide la salida de las amibas a la luz intestinal. Los trofozoítos quedan dentro de estas lesiones, en donde, debido a la actividad de la inmunidad celular, hay linfocitos T, macrófagos, células gigantes, por lo que son consideradas como lesiones granulomatosas. MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33.
  • 36. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ABSCESO HEPÁTICO Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
  • 37. LABORATORIALES ABSCESO HEPÁTICO Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
  • 38. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Rx. Tórax: • infiltrado basal. • derrame pleural. • atelectasias planas. • elevación del hemidiafragma derecho. Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
  • 39. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170. El ultrasonido hepático es el procedimiento inicial de elección y el más económico; cuenta con la mayor utilidad global, pues, además de poder diagnosticar o descartar enfermedad biliar asociada, es capaz de detectar casi 100% de los AHA, aunque puede fallar en la detección de algunos abscesos del lóbulo derecho. El aspecto habitual de estas lesiones es una imagen hipoecoica, redonda u oval, sin ecos de pared.
  • 40. IMAGENOLOGÍA ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170. La TAC es el método más seguro de diagnóstico, notablemente superior en su rendimiento al USG. En la tomografía las lesiones regularmente aparecen como imágenes bien definidas y de baja densidad. El estudio está indicado cuando existe duda diagnóstica, por sospecha de proceso neoplásico, así como en los estadios tempranos del absceso o en caso de complicaciones.
  • 41. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
  • 42. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Diagnosis and management of complicated intra-abdominal infection in adults and children: guidelines by the Surgical Infection Society and the Infectious Diseases Society of America, Solomkin JS, et al. Clin Infect Dis. 2010.
  • 43. TRATAMIENTO ABSCESO HEPÁTICO Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170.
  • 44. COMPARATIVA ABSCESO HEPÁTICO Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
  • 45. 1. The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168. 2. Black SM, Prabhakaran S, Vickers S. Liver Abscess. In: Shackelford’s Surgery of the Alimentary Tract. Peters, JH, Matthews JB, McFadden DW, Pemberton JH editors. 7th Ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013. p. 1464 –78. 3. Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW, 12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925. 4. Abscesos hepáticos piógenos, Rev Hosp Jua Mex 2011; 78(3): 156-163. 5. Diagnosis and management of complicated intra-abdominal infection in adults and children: guidelines by the Surgical Infection Society and the Infectious Diseases Society of America, Solomkin JS, et al. Clin Infect Dis. 2010. 6. Rafael Aguirre Rivero, Diagnóstico y tratamiento actual del abdomen agudo, 2ª Ed. 2011, Edit. Alfil: 142–170. 7. MC. Elba G. Rodríguez Pérez, Parasitología médica, 1ª Ed. 2014, Edit. Manual Moderno: 13–33. 8. Therapy of Liver Abscesses, Viszeralmedizin GI Medicine and Surgery. 2014 Oct; 30(5): 334–341. BIBLIOGRAFÍA
  • 46. “Los antiguos mexicanos trataban los abscesos hepáticos mediante drenaje percutáneo con agujas de maguey.” Códice Durán.