Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 35 Anuncio

Procesadores de texto

Descargar para leer sin conexión

Instrucciones básicas sobre cómo los docentes podemos comenzar editar en un procesador de textos, y cómo hacer un buen uso de este recurso desde el punto de vista didáctico.

Instrucciones básicas sobre cómo los docentes podemos comenzar editar en un procesador de textos, y cómo hacer un buen uso de este recurso desde el punto de vista didáctico.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Procesadores de texto (20)

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Procesadores de texto

  1. 1. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Procesadores de texto: su uso en la labor docente Mercedes Vernet http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar
  2. 2. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Otra de las herramientas básicas  Esta presentación forma parte de la serie denominada “Herramientas básicas” de nuestro blog Didáctica y TIC.  Allí encontrarán descripciones de otras herramientas de su interés, realizadas en el marco del tema del mes de septiembre 2013.
  3. 3. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar ¿Por qué y para qué podemos usar procesadores de texto? Algunas reflexiones sobre sus beneficios en la tarea docente
  4. 4. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Los procesadores de texto:  Han revolucionado nuestra tarea de escritura.  También facilitan el intercambio y la lectura de nuestros textos.
  5. 5. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Son necesarios para:  Elaborar material de estudio para nuestros alumnos.  Diseñar un trabajo práctico o un examen.  Registrar datos sobre nuestros alumnos.  Elaborar un Curriculum Vitae.  Escribir informes para colegas y padres.
  6. 6. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Nos permiten:  Editar los textos fácil y rápidamente.  Utilizar varias opciones de formatos.  Insertar y modificar imágenes y gráficos.  Insertar notas al pie.  Elaborar tablas y listas.  Copiar frases que debemos repetir.  Controlar errores ortográficos y gramaticales.  Numerar páginas.
  7. 7. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar ¿Cómo crear cada uno de los documentos mencionados? ¿Qué tareas necesitamos realizar para crear buenos documentos?
  8. 8. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar A tener en cuenta:  Según el documento que necesitemos construir, debemos seleccionar las herramientas más eficaces que nos permitan alcanzar nuestros objetivos.  Veamos algunos ejemplos:
  9. 9. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Para elaborar material de estudio y evaluaciones, necesitamos:  Definir los márgenes.  Dar formato a los títulos y subtítulos.  Numerar secciones o instrucciones.  Dar formato a los párrafos y fuentes.  Insertar y modificar imágenes.  Insertar referencias.  Controlar ortografía y gramática.  Guardar el texto y los cambios realizados.
  10. 10. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Para registrar datos de nuestros alumnos, necesitamos además:  Crear tablas.  Definir el tamaño de las celdas.  Eliminar y combinar celdas.
  11. 11. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Para escribir informes, necesitamos agregar a lo anterior:  Copiar y pegar segmentos de los textos.  Dividir claramente las secciones de cada informe y entre informes.  Insertar gráficos.
  12. 12. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Para elaborar nuestro CV, necesitamos además:  Numerar las secciones.  Realizar listas.  Utilizar numeración y viñetas.
  13. 13. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar ¿Sobre qué debemos reflexionar al realizar las tareas mencionadas? Algunas cuestiones didácticas que influyen al momento de definir el formato del documento
  14. 14. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Definir márgenes  Es importante definir el área de trabajo teniendo en cuenta a nuestros destinatarios, entonces debemos:  No abrumarlos con demasiado texto por hoja.  Brindar suficiente espacio en blanco que permita el descanso de la vista.  Variar los márgenes para incluir citas o listas.
  15. 15. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Definir títulos y subtítulos  Los títulos y subtítulos estructuran nuestros textos y facilitan la comprensión  Son necesarios para conocer la organización del texto  Entonces, debemos asegurarnos de que sean bien visibles, podemos:  Resaltarlos en negrita para que sean visibles o variar tamaños y colores  Variar la alineación (izquierda o central)  Numerar las secciones, si es necesario
  16. 16. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Dar formato a párrafos y fuentes  Debemos aprovechar la gran variedad de opciones de fuentes y tamaños para que crear un texto que sea visualmente:  Atractivo, para motivar la lectura.  Comprensible, para colaborar en la interpretación.
  17. 17. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Dar formato a párrafos: opciones  Para la alineación, podemos elegir entre Justificada, más conveniente en párrafos largos. Izquierda, preferida para listas o enumeraciones.  Para el interlineado, podemos elegir entre: Sencillo, cuyo espacio entre líneas es tan reducido que deberíamos evitarlo si escribimos para nuestros alumnos. 1,5 o doble, los cuales brindan más espacio en blanco.
  18. 18. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Dar formato a fuentes: opciones  Para facilitar el procesamiento de la información:  En un texto, destacamos palabrasclaves  En un trabajo práctico o examen, destacamos las instrucciones.  Podemos:  Cambiar el color  Subrayar  Usar negrita  Usar bastardilla
  19. 19. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Insertar y modificar imágenes  Las imágenes bien seleccionadas agregan significado al texto.  Podemos insertarlas desde otro archivo o copiarlas y pegarlas de internet  Las imágenes permiten:  Identificar objetos y acciones.  Ubicar áreas o regiones en mapas.  Visualizar acciones narradas.  Visualizar lugares, personas u objetos descriptos.
  20. 20. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Insertar y modificar imágenes  Por tanto, podemos diseñar algunas de las siguientes actividades, que pueden ser útiles en el área de lengua:  Unir imágenes y palabras/frases.  Escribir una descripción o una narración a partir de una imagen o secuencia de imágenes.  Dibujar elementos en una imagen de fondo.  Identificar objetos o personas en una imagen.  Colorear según las instrucciones dadas.
  21. 21. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Insertar y modificar imágenes  Para aprovechar estas funciones al máximo según nuestros intereses, podemos utilizar las opciones de la barrade herramientas de las imágenes:  Modificar su tamaño.  Recortarlas.  Girarlas hacia la derecha o izquierda.  Alterar el contraste, brillo y color.
  22. 22. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Insertar y modificar imágenes  ¡Atención! Al incluir una imagen en un archivo, el texto alrededor de la misma cambia de lugar, ya que es interrumpido por la imagen. Para evitar problemas, podemos seleccionar el ajustedel texto deseado. Unos pocos ejemplos:  Detrás del texto, permite superponer la imagen y el texto.  Cuadrado, permite que el texto rodee la imagen.
  23. 23. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Insertar referencias  Como debemos mantener la atención de nuestros lectores/alumnos en las ideas centrales del texto, agregar a través de notasal pie información accesoria tal como:  Fuente de citas.  Comentarios. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Footnote-edit.svg
  24. 24. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Numerar páginas 1, 2, 3  Cuando creamos documentos largos, resulta necesario hacer evidente el orden de las páginas impresas, para evitar confusiones.  Además, la numeración facilita la referencia a temas tratados en otras páginas, por lo que podemos agregar el número de página al subtítulo de la sección referida.  Permite la creación de un índice.
  25. 25. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Controlar ortografía y gramática  Seguramente, todos nos sentimos incómodos cuando nuestros alumnos descubren errores en el material de trabajo que les entregamos.  Utilizar estos controles facilita el proceso de revisión y edición requerido por todo proceso de escritura.  Podemos realizar el control durante el proceso de escritura (autocorrección) o al finalizar.
  26. 26. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Guardar el texto y los cambios  A medida que avanzamos en nuestra tarea de escritura, se vuelve cada vez más necesario repetir la operación “guardar”.  Debemos estar alerta y siempre guardar los cambios para evitar pérdidas accidentales.  En caso de documentos largos es conveniente guardar distintas versiones con nombres ligeramente diferentes para poder recuperar información eliminada o corregida anteriormente.
  27. 27. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Crear tablas  Las tablas nos permiten volcar información sobre nuestros alumnos que luego es fácil de leer y de encontrar. Nombre TP Particip. en clase Evaluación Pérez, Julián MB Ex 8 Sánchez , Ema B Reg 4  asistencia,  notas de las evaluación,  comentarios sobre comportamientos,  aspectos a mejorar. Son útiles para registrar:
  28. 28. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Definir y modificar celdas  Tenemos que tener especial cuidado en el diseño y distribución de la información debido a la facilidad de lectura de datos, que las caracteriza.  Podemos:  Modificar el ancho y alto de cada una según la cantidad información que debemos volcar.  Eliminar límites entre celdas (combinar celdas) para que las categorías y subcategorías de información sean claras.
  29. 29. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Elaborar listas  Al insertar viñetas o numerar las secciones hacemos evidente la organización de información en ítems separados.  La lectura de datos es fácil.  La separación entre ítems es clara, es decir, el corte en la página refleja la diferenciación de contenidos de cada ítem.
  30. 30. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Copiar y pegar  Estas funciones ahorran muchísimo tiempo para los docentes.  Nos permites evitar repetir escribir la información ya introducida.  Son fáciles de llevar a cabo.  ¡Atención! La mayoría de las veces no necesitamos repetir información exacta, sino que lo hacemos para realizar leves modificaciones. No debemos olvidar de editar la información copiada.
  31. 31. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar ¿Cómo llevar a cabo estas tareas? Les ofrecemos una lista de enlaces a instructivos muy claros
  32. 32. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Word 2007: funciones básicas  Para hacer un recorrido rápido sobre la preparación de páginas y formatos de textos, visiten http://youtu.be/OFUetGZqWPg  Para empezar a trabajar, es decir, para saber abrir, guardar, cerrar, imprimir documentos, copiar, cortar y pegar textos y utilizar la vista previa, visiten http://youtu.be/KbaFUVaGy5E  Para preparar la página de trabajo, ver algunas opciones de formato y realizar la revisión ortográfica, visiten http://youtu.be/DmznD18mMT4  Para conocer distintas opciones de formato de fuente y párrafo, visiten http://youtu.be/44rgD3UNeCw  Para saber detalles sobre la elaboración de listas y uso de viñetas, visiten http://youtu.be/FNqf6khDzUk
  33. 33. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Word 2007: funciones avanzadas  Para trabajar sobre los títulos, numerarlos, crear tablas de contenidos, agregar encabezado y pie de pagina, guardar documentos, visiten http://youtu.be/3whWUGmq2JU  Para crear portadas, insertar referencias cruzada, insertar y modificar imágenes y trabajar sobre los estilos, visiten http://youtu.be/Z2hOK2jRvHI
  34. 34. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Word 2003  Para conocer las funciones básicas de cortar, copiar y pegar y dar formato a los textos en otra versión de Word, visiten: http://youtu.be/IRf0vRifBW0
  35. 35. http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar Palabras finales  Esperamos que esta breve recorrida por algunos de los usos de los procesadores de texto en la docencia los haya ayudado a reflexionar sobre sus prácticas.  Los animamos a seguir buscando nuevas funciones en procesadores de textos y sus aplicaciones en nuestro trabajo.  Seguiremos reflexionando sobre este tema, ¡esperamos sus comentarios!

×