Documento electrónico Web

Mónica Martínez (Docufilos)
Mónica Martínez (Docufilos)Record Management Coach
Información recopilada por www.docufilos.es
Febrero 2014
Conceptos
Desde el punto de vista técnico:
 World Wide Web es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o
hipermedios interconectados y accesibles vía Internet
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

 Un documento Web es un documento electrónico con funciones hipertextuales
 Las herramientas que permiten visualizar los documentos Web son: Internet,
editores HTML (lenguaje de programación) y navegadores (Internet Explorer,

Google Chrome, Mozila Firefox, etc.)

 Con un navegador Web, el usuario visualiza las páginas Web que pueden
contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia. Mediante la
URL (localizador uniforme de recursos) se localiza la información dentro de
Internet
Conceptos
Desde el punto de vista lógico:
 Sitios Web – Páginas Web – Bancos de Datos – Imágenes – Vídeos

– Logotipos – Grafismos – Foros – Blogs - Identidad Corporativa –
Contenidos – Arquitecturas – Campañas de publicidad – Juegos y
Concursos – Registros – Artículos – Editoriales – Timeline de
redes sociales – Oficinas virtuales, etc.
 Descontextualización teórica, pero virtualmente configurada en

lo que se ha denominado “Comunidad”
Conceptos
Desde el punto de vista de proyectos existentes:

Archivo Web o Web Archiving:

es la colección formada por la recolección

automatizada de sitios web. Un archivo web está compuesto por páginas y sitios
web cuyos contenidos han sido concebidos para su publicación en redes de
comunicación. La finalidad de un archivo web es la preservación y difusión de
estos recursos “nacidos digitales” para que puedan servir como herramienta de
conocimiento para generaciones presentes y futuras.
http://www.bne.es/es/LaBNE/ArchivoWeb/
Proyecto Web Archive.- www.archive.org
Proyecto Archivo Web de la Biblioteca Nacional.www.bne.es/es/LaBNE/ArchivoWeb/
Proyectos PADICAT y ONDARENET

http://www.padicat.cat/

http://www.ondarenet.kultura.ejgv.euskadi.net:8085/cons
ulta/editConsultaBase.do?dispatch=editConsultaBase
Conceptos
Desde el punto de vista archivístico:
Evidencias de un posible tratamiento archivístico de documentos Web:
 Presentación en ICA.org (International Council on Archives) (2014): Archives have
several characteristics: […] They come in a wide range of analogue and digital media - not
just paper documents. Archives encompass written documents, electronic resources
(including web sites and email), photographs and film, and sound recordings.
http://www.ica.org/125/about-records-archives-and-the-profession/discover-archives-and-our-profession.html

 Investigación de Santiago Lopera (2013): No existe un tratamiento archivístico para
este tipo de documentos, por lo tanto están descontextualizados, lo que conlleva
una pérdida de garantías en cuanto a fiabilidad, integridad y autenticidad.
Las bibliotecas buscan preservar la producción digital del país, atesorar las expresiones
culturales y científicas de la sociedad para que las generaciones futuras las puedan
estudiar y conocer. Pero los archivos deben preocuparse de las evidencias documentales
que las páginas web contienen.
https://www.academia.edu/4816408/El_Webarchiving_y_la_Archivistica
Características
Respecto a la preservación digital:
 El

desfase hace casi imposible su recuperación
(Wikipedia ha compilado más de 3.500 formatos
electrónicos en un listado incompleto. “List of files
formats”)

 Decodificador necesario

 Múltiples

documentos interrelacionados, que, al
compartir información llevan a una alta obsolescencia
Características
Respecto a los servidores donde se aloja la información:
 Situaciones

técnicas que los archiveros no pueden

controlar
 La extinción de los contratos de mantenimiento

pueden dejar sin servicio técnico
 La localización del servidor web, que muchas veces se

encuentra bajo jurisdicción extranjera
Características
Respecto a la estructura interna (hipertexto):

http://www.hipertexto.info/documentos/enlaces.htm
Ejemplos. Tipos
Sitio Web.Dominio .- Dirección
Ej. www.misitio.es

Portal o sitio Web.- Puntos de acceso a
las páginas. Escaparate de la
información a la que podemos aspirar

Páginas.- Información coherente del sitio en el que estamos navegando.
Pueden ser dinámicas, tanto para la navegación como para la
interactuación y estáticas, que nos informan
Ejemplos. Tipos
Blog.Servicio web que nos permite tener un
espacio de comunicación y difusión de
nuestras actividades
 Novedades del sector
 Actuaciones o posicionamiento

sobre temas que afectan a la
Archivística
 Anuncios de exposiciones,

publicaciones, etc.
 Entrevistas
 Fondos (piezas documentales)
Ejemplos. Tipos
Redes sociales. Comunicación, colaboración y desarrollo: enfocar los RRHH, incubar

proyectos, hacer contactos, buscar alianzas y tratar con proveedores.
 Contacto, branding y fidelización: Impulsar negocios, contactos de calidad,

comunicar ideas y proyectos, promoción.
 Información, audiencia y notoriedad (producto, marca, servicio, evento):

Posicionar líneas, marketing on-line, dirigir la atención, gestión directa,
segmentar la audiencia.
 Comunidad y viralidad: Conseguir visitas, aumentar los puntos de vista,

manejar audiencias, socializar opinión, sumar técnicas.
Ejemplos. Tipos
Facebook:
 Fue la primera red social y ha alcanzado una fidelización altísima.
 Todos opinan, cuentan sus experiencias.
 Muestran lo que tienen que ofrecer (texto, fotos y enlaces).
 Hay comunicación multidireccional.

 874 million monthly active users who used Facebook mobile products as
of September 30, 2013.
 727 million daily active users on average in September 2013.
 Approximately 80% of our daily active users are outside the U.S. and
Canada.
 1.19 billion monthly active users as of September 30, 2013.
Fuente: Facebook
https://newsroom.fb.com/Key-Fact
Ejemplos. Tipos
Twitter.










Transmite mediante Tuits actividades, proyectos, eventos, dudas, preguntas, etc., al momento. Eso sí,
en 140 caracteres.
Permite Retuitear contenido de otros que consideres que tiene valor para tus seguidores. De esa forma
se repite el Tuit pero ampliando la audiencia a los usuarios que te siguen. No solo es colaborativo sino
que, si se elige bien los contenidos, aporta valor ante tus seguidores.
Se pueden hacer preguntas directas a tus seguidores. Con ello Twitter se convierte en una herramienta
de mensajería.
El ciudadano puede hacer preguntas al momento y contestarlas también en tiempo real.
Se puede seguir, a través de la pantalla principal, la cronología o Timeline (TL)que son los mensajes que
van emitiendo
Se puede seguir a través del #Hashtags (etiqueta) un tema interesante o crear uno para eventos,
proyectos o materias . Utilizando # las búsquedas son más fáciles. Twitter crea un ranking, de los temas
más comentados del momento, con los hashtags más utilizados, llamado Trending topics.
Se puede marcar como favoritos aquellos tuits más interesantes o que se quieran guardar y recuperar
para leer o releer más tarde.
Se pueden crear Listas de usuarios. Con las listas puedes hacer clasificaciones por grupos o temas y así,
centrar intereses y seguir conversaciones. Las listas pueden ser públicas o privadas.

Twitter en la Administración # ¿hablamos?
http://maferragut.wordpress.com/2013/01/13/twitter-en-la-administracion-hablamos/
1 de 16

Recomendados

Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3victorvaca
184 vistas8 diapositivas
MariangelMariangel
MariangelMariangel Alvarado
22 vistas24 diapositivas
La web 1.0, 2.0, 3.0 La web 1.0, 2.0, 3.0
La web 1.0, 2.0, 3.0 Dalia Torres Salas
270 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web2.0Web2.0
Web2.0sharlynretana
261 vistas20 diapositivas
TicsTics
TicsAna Gabriela Lopez
44 vistas9 diapositivas
la web 10 20 y 30la web 10 20 y 30
la web 10 20 y 30Stepha Molina
232 vistas5 diapositivas
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentationsarai3ap
144 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Herramientas de la WEB 2.0 Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0
Divina Maria Tejada Castillo46 vistas
Web2.0Web2.0
Web2.0
sharlynretana261 vistas
TicsTics
Tics
Ana Gabriela Lopez44 vistas
la web 10 20 y 30la web 10 20 y 30
la web 10 20 y 30
Stepha Molina232 vistas
Comunicación interactiva slideshareComunicación interactiva slideshare
Comunicación interactiva slideshare
Yurancy Alvarado178 vistas
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
sarai3ap144 vistas
Teorico 5 Consumo par a parTeorico 5 Consumo par a par
Teorico 5 Consumo par a par
Alejandro Piscitelli439 vistas
Untitled presentation(1)Untitled presentation(1)
Untitled presentation(1)
sarai3ap113 vistas
Hweb 2 tarea1 luis_suarezHweb 2 tarea1 luis_suarez
Hweb 2 tarea1 luis_suarez
Luis Suárez131 vistas
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
SandraPatricia4841 vistas
web 1.0, 2.0, 3.0 web 1.0, 2.0, 3.0
web 1.0, 2.0, 3.0
kevinangulo160411 vistas
Ppt Web 2.0Ppt Web 2.0
Ppt Web 2.0
ireneyteresa_parejatic380 vistas
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
johnval35419 vistas
Recursos web cintia terceroRecursos web cintia tercero
Recursos web cintia tercero
Cintia Berenice Aguirre Flores282 vistas
U3 a1 gonzalez_anaidlU3 a1 gonzalez_anaidl
U3 a1 gonzalez_anaidl
Annie Gonzalez89 vistas
Tics IITics II
Tics II
Mayra Torres Saenz109 vistas
PR Marketing Turismo web 2.0PR Marketing Turismo web 2.0
PR Marketing Turismo web 2.0
Matias Dutto977 vistas
Tipos de sitios    webTipos de sitios    web
Tipos de sitios web
Angie Baron550 vistas

Similar a Documento electrónico Web

LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
LasnuevastecnologìasAmmy Minor
13 vistas16 diapositivas
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas ticRonal Diaz Muñoz
192 vistas15 diapositivas
CURADOR de CONTENIDOSCURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOSMaría Weisz
295 vistas3 diapositivas

Similar a Documento electrónico Web(20)

Guia no. 6   tecnologia y emprendimiento grado 11Guia no. 6   tecnologia y emprendimiento grado 11
Guia no. 6 tecnologia y emprendimiento grado 11
OncesGonzalorestrepo126 vistas
LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
Lasnuevastecnologìas
Ammy Minor13 vistas
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
Bibliotecas Universitarias206 vistas
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Ronal Diaz Muñoz192 vistas
CURADOR de CONTENIDOSCURADOR de CONTENIDOS
CURADOR de CONTENIDOS
María Weisz295 vistas
PORTALES EDUCATIVOSPORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOS
Rolando Rodriguez2.4K vistas
Web20 investigacion2011Web20 investigacion2011
Web20 investigacion2011
Grupo Internet y Salud506 vistas
Recursos Web 2,0Recursos Web 2,0
Recursos Web 2,0
Uniboyaca190 vistas
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
JENNYSA1254 vistas
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Mariangela Bellio199 vistas
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm686 vistas
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
Milio De Mendralejo2K vistas
TicsTics
Tics
Universidad Veracruzana122 vistas
Web20Web20
Web20
Cudipeich Grijander568 vistas
Web20Web20
Web20
Cudipeich Grijander350 vistas
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_JorgeLas nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Docencia_Formación_Emprego853 vistas

Documento electrónico Web

  • 1. Información recopilada por www.docufilos.es Febrero 2014
  • 2. Conceptos Desde el punto de vista técnico:  World Wide Web es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web  Un documento Web es un documento electrónico con funciones hipertextuales  Las herramientas que permiten visualizar los documentos Web son: Internet, editores HTML (lenguaje de programación) y navegadores (Internet Explorer, Google Chrome, Mozila Firefox, etc.)  Con un navegador Web, el usuario visualiza las páginas Web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia. Mediante la URL (localizador uniforme de recursos) se localiza la información dentro de Internet
  • 3. Conceptos Desde el punto de vista lógico:  Sitios Web – Páginas Web – Bancos de Datos – Imágenes – Vídeos – Logotipos – Grafismos – Foros – Blogs - Identidad Corporativa – Contenidos – Arquitecturas – Campañas de publicidad – Juegos y Concursos – Registros – Artículos – Editoriales – Timeline de redes sociales – Oficinas virtuales, etc.  Descontextualización teórica, pero virtualmente configurada en lo que se ha denominado “Comunidad”
  • 4. Conceptos Desde el punto de vista de proyectos existentes: Archivo Web o Web Archiving: es la colección formada por la recolección automatizada de sitios web. Un archivo web está compuesto por páginas y sitios web cuyos contenidos han sido concebidos para su publicación en redes de comunicación. La finalidad de un archivo web es la preservación y difusión de estos recursos “nacidos digitales” para que puedan servir como herramienta de conocimiento para generaciones presentes y futuras. http://www.bne.es/es/LaBNE/ArchivoWeb/
  • 5. Proyecto Web Archive.- www.archive.org
  • 6. Proyecto Archivo Web de la Biblioteca Nacional.www.bne.es/es/LaBNE/ArchivoWeb/
  • 7. Proyectos PADICAT y ONDARENET http://www.padicat.cat/ http://www.ondarenet.kultura.ejgv.euskadi.net:8085/cons ulta/editConsultaBase.do?dispatch=editConsultaBase
  • 8. Conceptos Desde el punto de vista archivístico: Evidencias de un posible tratamiento archivístico de documentos Web:  Presentación en ICA.org (International Council on Archives) (2014): Archives have several characteristics: […] They come in a wide range of analogue and digital media - not just paper documents. Archives encompass written documents, electronic resources (including web sites and email), photographs and film, and sound recordings. http://www.ica.org/125/about-records-archives-and-the-profession/discover-archives-and-our-profession.html  Investigación de Santiago Lopera (2013): No existe un tratamiento archivístico para este tipo de documentos, por lo tanto están descontextualizados, lo que conlleva una pérdida de garantías en cuanto a fiabilidad, integridad y autenticidad. Las bibliotecas buscan preservar la producción digital del país, atesorar las expresiones culturales y científicas de la sociedad para que las generaciones futuras las puedan estudiar y conocer. Pero los archivos deben preocuparse de las evidencias documentales que las páginas web contienen. https://www.academia.edu/4816408/El_Webarchiving_y_la_Archivistica
  • 9. Características Respecto a la preservación digital:  El desfase hace casi imposible su recuperación (Wikipedia ha compilado más de 3.500 formatos electrónicos en un listado incompleto. “List of files formats”)  Decodificador necesario  Múltiples documentos interrelacionados, que, al compartir información llevan a una alta obsolescencia
  • 10. Características Respecto a los servidores donde se aloja la información:  Situaciones técnicas que los archiveros no pueden controlar  La extinción de los contratos de mantenimiento pueden dejar sin servicio técnico  La localización del servidor web, que muchas veces se encuentra bajo jurisdicción extranjera
  • 11. Características Respecto a la estructura interna (hipertexto): http://www.hipertexto.info/documentos/enlaces.htm
  • 12. Ejemplos. Tipos Sitio Web.Dominio .- Dirección Ej. www.misitio.es Portal o sitio Web.- Puntos de acceso a las páginas. Escaparate de la información a la que podemos aspirar Páginas.- Información coherente del sitio en el que estamos navegando. Pueden ser dinámicas, tanto para la navegación como para la interactuación y estáticas, que nos informan
  • 13. Ejemplos. Tipos Blog.Servicio web que nos permite tener un espacio de comunicación y difusión de nuestras actividades  Novedades del sector  Actuaciones o posicionamiento sobre temas que afectan a la Archivística  Anuncios de exposiciones, publicaciones, etc.  Entrevistas  Fondos (piezas documentales)
  • 14. Ejemplos. Tipos Redes sociales. Comunicación, colaboración y desarrollo: enfocar los RRHH, incubar proyectos, hacer contactos, buscar alianzas y tratar con proveedores.  Contacto, branding y fidelización: Impulsar negocios, contactos de calidad, comunicar ideas y proyectos, promoción.  Información, audiencia y notoriedad (producto, marca, servicio, evento): Posicionar líneas, marketing on-line, dirigir la atención, gestión directa, segmentar la audiencia.  Comunidad y viralidad: Conseguir visitas, aumentar los puntos de vista, manejar audiencias, socializar opinión, sumar técnicas.
  • 15. Ejemplos. Tipos Facebook:  Fue la primera red social y ha alcanzado una fidelización altísima.  Todos opinan, cuentan sus experiencias.  Muestran lo que tienen que ofrecer (texto, fotos y enlaces).  Hay comunicación multidireccional.  874 million monthly active users who used Facebook mobile products as of September 30, 2013.  727 million daily active users on average in September 2013.  Approximately 80% of our daily active users are outside the U.S. and Canada.  1.19 billion monthly active users as of September 30, 2013. Fuente: Facebook https://newsroom.fb.com/Key-Fact
  • 16. Ejemplos. Tipos Twitter.        Transmite mediante Tuits actividades, proyectos, eventos, dudas, preguntas, etc., al momento. Eso sí, en 140 caracteres. Permite Retuitear contenido de otros que consideres que tiene valor para tus seguidores. De esa forma se repite el Tuit pero ampliando la audiencia a los usuarios que te siguen. No solo es colaborativo sino que, si se elige bien los contenidos, aporta valor ante tus seguidores. Se pueden hacer preguntas directas a tus seguidores. Con ello Twitter se convierte en una herramienta de mensajería. El ciudadano puede hacer preguntas al momento y contestarlas también en tiempo real. Se puede seguir, a través de la pantalla principal, la cronología o Timeline (TL)que son los mensajes que van emitiendo Se puede seguir a través del #Hashtags (etiqueta) un tema interesante o crear uno para eventos, proyectos o materias . Utilizando # las búsquedas son más fáciles. Twitter crea un ranking, de los temas más comentados del momento, con los hashtags más utilizados, llamado Trending topics. Se puede marcar como favoritos aquellos tuits más interesantes o que se quieran guardar y recuperar para leer o releer más tarde. Se pueden crear Listas de usuarios. Con las listas puedes hacer clasificaciones por grupos o temas y así, centrar intereses y seguir conversaciones. Las listas pueden ser públicas o privadas. Twitter en la Administración # ¿hablamos? http://maferragut.wordpress.com/2013/01/13/twitter-en-la-administracion-hablamos/