2. LA ENERGIA ES EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE TODA LA CIENCIA. TODOS ESTAMOS MUY FAMILIARIZADOS CON EL. A PESAR DE ELLO, ES UNO DE LOS MAS DIFICILES DE DEFINIR. Una idea bastante aproximada de que es la energía puede ser que es aquello que permite llevar a cabo una acción o producir una transformación . En consecuencia, llamamos fuente natural de energía a todo aquello que existe en la Naturaleza y que puede proporcionar energía aprovechable, como el viento, la luz solar y las corrientes de agua.
4. TODA VEZ QUE SE LLEVA A CABO UNA CONVERSIÓN DE UNA FORMA DE ENEGÉTICA A OTRA, SE PRODUCE UNA TRANSFORMACION DE ENERGIA . LA ENERGIA CINETICA DE UN CAMION, POR EJEMPLO, PROVIENE DE LA TRANSFORMACION DE ENERGIA QUIMICA CONTENIDA EN LE COMBUSTIBLE. DEL MISMO MODO, UNA ESTUFA A GAS FUNCIONA CON LA ENERGIA QUIMICA CONTENIDA EN ESE GAS, QUE ES TRANSFORMADA EN ENERGIA TERMICA Y ENERGIA LUMINICA.
9. Cuando aplicamos una fuerza para levantar un cuerpo, entonces, debemos hacer un esfuerzo para vencer la acción de la gravedad, es decir, para contrarrestar el peso del cuerpo. En esas condiciones de dice que realizamos un trabajo . Ese trabajo será mayor cuando mas elevemos el objeto y también será mayor si la altura no cambia, pero levantamos un cuerpo mas pesad. También se realiza trabajo si, por ejemplo, se empuja horizontalmente un cuerpo o se tira de el y este se pone en movimiento, frena o acelera. En todos los caso mencionados el trabajo (L) es proporcional a la fuerza (F) aplicada en la dirección del movimiento, y la distancia (d) recorrida por acción de esa fuerza. En síntesis : L = F * d
10. Si se dispone de dos grúas para elevar dos cuerpos iguales hasta la misma altura, el trabajo realizado será el mismo en ambos casos. Pero supongamos que la primera grúa eleva el cuerpo en un cierto tiempo, y la segunda demora la mitad de ese tiempo. Es evidente que la segunda grúa tiene mas capacidad. A esa capacidad la llamamos potencia , y podemos afirmar que ambas grúas realizan el mismo trabajo, pero que la segunda tiene el doble de potencia. Esta relación se puede expresar así : P = L t P es la potencia, L el trabajo realiza y t , el tiempo empleado. Una unidad para expresar la potencia, muy usada, es el watt o vatio ( W ).
12. La energía mecánica es la energía relacionada tanto con movimiento de un cuerpo como la posición que este ocupa. La primera se denomina energía cinética y la segunda, energía potencial .
14. La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee . Una vez conseguida esta energía durante la aceleración , el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética.
16. GRAVITATORIA LA ENERGÍA POTENCIAL Cuando una persona levanta un objeto realiza un trabajo. Para ello debe transformar parte de su energía química que tiene acumulada en su cuerpo, en la energía mecánica necesaria para levantar el peso del objeto. Una parte de esa energía adquirida por el cuerpo, por el solo hecho de haber aumentado su altura desde el lugar donde estaba. Esa energía permanecerá acumulada en le cuerpo durante el tiempo en que este se mantenga a la altura mencionada cuando un objeto se halla en esas condiciones se dice que posee energía potencial gravitatoria . Pero esa energía depende, también, de la masa del cuerpo. Por ejemplo, si una manzana y una sandia se elevan a la misma altura, el trabajo realizado al levantar la sandia será mayor y por lo tanto esa fruta adquirirá mas energía potencial.
17. LA ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA La propiedad de recuperar el tamaño y la forma originales se llama elasticidad. Mientras esos objetos están estirados, arqueados o comprimidos, hay una formas de energía que permanece acumulada en ellos, esta energía se llama energía potencial elástica.