Problemas tema 4

Colección de problemas del tema 4

Tema 4 ACTIVIDADES
CUESTIONES Y PROBLEMAS
1. Disolvemos 3,8 g de hidróxido de sodio, NaOH,
en metanol, CH3OH, hasta completar 20 mL de
disolución. Expresa la composición de la
disolución en gramos por litro.
2. Se disuelve 1 g de ácido benzoico, C6H5COOH,
en tetracloruro de carbono hasta completar 30
mL de disolución. Calcula la molaridad de la
disolución contenida.
3. Identifica los reactivos y los productos de las
siguientes reacciones y ajústalas:
a) O2 (g) + Fe (s) → Fe2O3 (s)
b) N2 (g) + H2 (g) → NH3 (g)
c) C3H8 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g)
4. Clasifica las siguientes sustancias en ácidos o
bases: HF, KOH, HCOOH, Fe(OH)3, HClO,
H2Se.
5. Completa las siguientes reacciones:
a) HCl + Ca(OH)2 → … + …
b) HNO3 + … → KNO3 + …
c) … + Ni(OH)2 → NiSO4 + …
6. El pH de la sangre es 7,3, el del vinagre es 3, el
de un champú, 5,4 y el de un detergente 11,3.
Clasifica estas sustancias en ácidas y básicas.
7. Ajusta las siguientes ecuaciones:
a) N2 (g) + O2 (g) → NO2 (g)
b) HCl (aq) + Zn(OH)2 (s) → ZnCl2 (aq) +
H2O (l)
c) C2H5OH (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l)
d) HgO (s) → Hg (l) + O2 (g)
e) H2O2 (l) → H2O (l) + O2 (g)
f) Zn (s) + H2SO4 (aq) → ZnSO4 (aq) + H2 (g)
8. El clorato de potasio, KClO3, se descompone al
calentarlo y da lugar a cloruro de potasio, KCl, y
oxígeno gas, O2. Calcula la masa de oxígeno que
se obtendrá en la descomposición de 5,0 g de
clorato de potasio.
9. La oxidación del hierro, Fe, se produce al
reaccionar éste con el oxígeno, O2, presente en el
aire. Calcula la masa de óxido de hierro(III),
Fe2O3, que se producirá al reaccionar totalmente
17 g de hierro.
10. El ácido sulfúrico, H2SO4, ataca al cinc, Zn, y se
produce sulfato de cinc, ZnSO4, e hidrógeno gas,
H2. Calcula cuántos gramos de cinc deben
utilizarse para producir 5 L de hidrógeno, medidos
a 273 K y 1 atm.
11. El carbón se quema en presencia del oxígeno del
aire, O2, y produce dióxido de carbono, CO2.
Calcula el volumen de O2, medido a 1 atm y 273
K, necesario para quemar totalmente 1 kg de
carbón.
12. El nitrito de amonio, NH4NO2, se descompone al
calentarlo y produce nitrógeno gas, N2, y agua,
H2O. Calcula cuántos litros de nitrógeno, medidos
a 30 ºC y 745 mm Hg, se obtienen al
descomponerse 25 g de nitrito de amonio.
13. Calcula la masa de hidróxido de calcio, Ca(OH)2,
que puede neutralizarse con 50 mL de una
disolución 1 M de ácido clorhídrico.
14. Calcula la masa de cloruro de plata, AgCl, que se
obtendrá al añadir nitrato de plata, AgNO3, a 10
mL de una disolución 1 M de NaCl. La reacción
que tiene lugar es:
NaCl (aq) + AgNO3 (aq) → AgCl (s) + NaNO3 (aq)

Recomendados

Guía de ejercicios este 1 por
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Ramón Olivares
1.7K vistas1 diapositiva
Guia inicial estequiometria 10 por
Guia inicial estequiometria 10Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10ElProfesorJuanPablo
3.1K vistas1 diapositiva
Resolver ejercicios por
Resolver  ejerciciosResolver  ejercicios
Resolver ejerciciosLiset Ramírez Díaz
837 vistas3 diapositivas
Recuperacion 10° todos los periodos por
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosCiencias Naturales
2.7K vistas5 diapositivas
Práctica dirigida1 (estequiometria )_) por
Práctica dirigida1   (estequiometria )_)Práctica dirigida1   (estequiometria )_)
Práctica dirigida1 (estequiometria )_)Elias Navarrete
12.7K vistas3 diapositivas
Problemas propuestos unidades_quimicas por
Problemas propuestos unidades_quimicasProblemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasWagner Santoyo
1.5K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas sobre halogenos_y_azufre por
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreErick Garcia
450 vistas1 diapositiva
Estequiometria jercicios por
Estequiometria jerciciosEstequiometria jercicios
Estequiometria jerciciosMariela Olarte
1.4K vistas1 diapositiva
Boletin 6.1 Reacciones químicas por
Boletin 6.1 Reacciones químicasBoletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicasauroracapel
613 vistas3 diapositivas
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010) por
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
2K vistas3 diapositivas
Ejercicios redox v1 por
Ejercicios redox v1Ejercicios redox v1
Ejercicios redox v1Víctor M. Jiménez Suárez
5.6K vistas4 diapositivas
3º ESO - Problemas de estequiometría por
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometríaVíctor M. Jiménez Suárez
7.5K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Problemas sobre halogenos_y_azufre por Erick Garcia
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Erick Garcia450 vistas
Estequiometria jercicios por Mariela Olarte
Estequiometria jerciciosEstequiometria jercicios
Estequiometria jercicios
Mariela Olarte1.4K vistas
Boletin 6.1 Reacciones químicas por auroracapel
Boletin 6.1 Reacciones químicasBoletin 6.1 Reacciones químicas
Boletin 6.1 Reacciones químicas
auroracapel613 vistas
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010) por Jhon Mariño
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño2K vistas
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_) por Elias Navarrete
7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)7° práctica dirigida 4 to de secundaria  (nomenclatura inorgánica_)
7° práctica dirigida 4 to de secundaria (nomenclatura inorgánica_)
Elias Navarrete8.1K vistas
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013 por Sebastian Arbelaez
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-20133 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
Sebastian Arbelaez404 vistas
Práctica dirigida (estequiometria )_) por Elias Navarrete
Práctica dirigida   (estequiometria )_)Práctica dirigida   (estequiometria )_)
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Elias Navarrete18.7K vistas
6.4 c lculos mol masa y masa-masa por Laura Espbath
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath13.9K vistas
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1) por sandracastrocastro
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
sandracastrocastro967 vistas
6.3 Mol en reacciones químicas por Laura Espbath
6.3 Mol en reacciones químicas6.3 Mol en reacciones químicas
6.3 Mol en reacciones químicas
Laura Espbath626 vistas
Serie de problemas para el segundo parcial por gordilloresendiz
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcial
gordilloresendiz1.5K vistas

Similar a Problemas tema 4

Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Wagner Santoyo
13.5K vistas6 diapositivas
Guía estequiometría por
Guía estequiometríaGuía estequiometría
Guía estequiometríaKinesiología Sección Cuatro
12.5K vistas4 diapositivas
Taller estequiometria 11 por
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Universidad Uniminuto - Cali
10.8K vistas2 diapositivas
Problemas estequiometría 8º por
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºVíctor M. Jiménez Suárez
2.9K vistas3 diapositivas
Ejercicios estequiometria 2011 por
Ejercicios estequiometria 2011Ejercicios estequiometria 2011
Ejercicios estequiometria 2011Norma González Lindner
2.3K vistas2 diapositivas
Ejercicios estequimetria con solucion.pdf por
Ejercicios estequimetria con solucion.pdfEjercicios estequimetria con solucion.pdf
Ejercicios estequimetria con solucion.pdfMaryangelRiveros
168 vistas4 diapositivas

Similar a Problemas tema 4(20)

Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
Ejercicios estequimetria con solucion.pdf por MaryangelRiveros
Ejercicios estequimetria con solucion.pdfEjercicios estequimetria con solucion.pdf
Ejercicios estequimetria con solucion.pdf
MaryangelRiveros168 vistas
Estequiometria ejercicios con soluciones por mariavarey
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey8K vistas
Quimica ejercitacion (Ver muy variado) por hjgeo
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
hjgeo753 vistas
Estequiometria repaso por mariavarey
Estequiometria repasoEstequiometria repaso
Estequiometria repaso
mariavarey1.7K vistas
Taller nivelacion ii periodo decimo por Anderson Osorio
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio693 vistas

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica por
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaJosé Miranda
21.1K vistas15 diapositivas
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre por
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreJosé Miranda
3K vistas10 diapositivas
Reacciones quimicas por
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasJosé Miranda
7.6K vistas33 diapositivas
Solucion ajuste de reacciones redox por
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxJosé Miranda
6.8K vistas3 diapositivas
Ajuste de reacciones redox por
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxJosé Miranda
1K vistas1 diapositiva
Dinamica por
DinamicaDinamica
DinamicaJosé Miranda
896 vistas26 diapositivas

Más de José Miranda(20)

Trabajo y energia mecanica por José Miranda
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda21.1K vistas
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre por José Miranda
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda3K vistas
Solucion ajuste de reacciones redox por José Miranda
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda6.8K vistas
Ajuste de reacciones redox por José Miranda
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda1K vistas
Reacciones quimicas por José Miranda
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda39.7K vistas
Formulacion nomenclatura inorganica por José Miranda
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda9.5K vistas
Cinematica del punto material por José Miranda
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda5.9K vistas
Formulacion nomenclatura inorganica por José Miranda
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda8K vistas
Problemas de repaso de equilibrio quimico por José Miranda
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda1.3K vistas
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad por José Miranda
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda1.2K vistas
Presentacion del tema 7 por José Miranda
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda301 vistas
Formulacion nomenclatura inorganica por José Miranda
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda220 vistas
Presentacion modelo 2018 por José Miranda
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda286 vistas
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica por José Miranda
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda442 vistas
Formulacion y nomenclatura organica por José Miranda
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda5.6K vistas

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 vistas43 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vistas9 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 vistas7 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vistas56 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas

Problemas tema 4

  • 1. Tema 4 ACTIVIDADES CUESTIONES Y PROBLEMAS 1. Disolvemos 3,8 g de hidróxido de sodio, NaOH, en metanol, CH3OH, hasta completar 20 mL de disolución. Expresa la composición de la disolución en gramos por litro. 2. Se disuelve 1 g de ácido benzoico, C6H5COOH, en tetracloruro de carbono hasta completar 30 mL de disolución. Calcula la molaridad de la disolución contenida. 3. Identifica los reactivos y los productos de las siguientes reacciones y ajústalas: a) O2 (g) + Fe (s) → Fe2O3 (s) b) N2 (g) + H2 (g) → NH3 (g) c) C3H8 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g) 4. Clasifica las siguientes sustancias en ácidos o bases: HF, KOH, HCOOH, Fe(OH)3, HClO, H2Se. 5. Completa las siguientes reacciones: a) HCl + Ca(OH)2 → … + … b) HNO3 + … → KNO3 + … c) … + Ni(OH)2 → NiSO4 + … 6. El pH de la sangre es 7,3, el del vinagre es 3, el de un champú, 5,4 y el de un detergente 11,3. Clasifica estas sustancias en ácidas y básicas. 7. Ajusta las siguientes ecuaciones: a) N2 (g) + O2 (g) → NO2 (g) b) HCl (aq) + Zn(OH)2 (s) → ZnCl2 (aq) + H2O (l) c) C2H5OH (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l) d) HgO (s) → Hg (l) + O2 (g) e) H2O2 (l) → H2O (l) + O2 (g) f) Zn (s) + H2SO4 (aq) → ZnSO4 (aq) + H2 (g) 8. El clorato de potasio, KClO3, se descompone al calentarlo y da lugar a cloruro de potasio, KCl, y oxígeno gas, O2. Calcula la masa de oxígeno que se obtendrá en la descomposición de 5,0 g de clorato de potasio. 9. La oxidación del hierro, Fe, se produce al reaccionar éste con el oxígeno, O2, presente en el aire. Calcula la masa de óxido de hierro(III), Fe2O3, que se producirá al reaccionar totalmente 17 g de hierro. 10. El ácido sulfúrico, H2SO4, ataca al cinc, Zn, y se produce sulfato de cinc, ZnSO4, e hidrógeno gas, H2. Calcula cuántos gramos de cinc deben utilizarse para producir 5 L de hidrógeno, medidos a 273 K y 1 atm. 11. El carbón se quema en presencia del oxígeno del aire, O2, y produce dióxido de carbono, CO2. Calcula el volumen de O2, medido a 1 atm y 273 K, necesario para quemar totalmente 1 kg de carbón. 12. El nitrito de amonio, NH4NO2, se descompone al calentarlo y produce nitrógeno gas, N2, y agua, H2O. Calcula cuántos litros de nitrógeno, medidos a 30 ºC y 745 mm Hg, se obtienen al descomponerse 25 g de nitrito de amonio. 13. Calcula la masa de hidróxido de calcio, Ca(OH)2, que puede neutralizarse con 50 mL de una disolución 1 M de ácido clorhídrico. 14. Calcula la masa de cloruro de plata, AgCl, que se obtendrá al añadir nitrato de plata, AgNO3, a 10 mL de una disolución 1 M de NaCl. La reacción que tiene lugar es: NaCl (aq) + AgNO3 (aq) → AgCl (s) + NaNO3 (aq)