Región sierra del ecuador

vip internet
vip internetAdministradora en vip internet
REGIÓN SIERRA DEL ECUADOR

                                                     Esta   región   se    caracteriza    por   sus
                                                     impresionantes elevaciones montañosas,
                                                     volcanes y nevados. Entre            los más
                                                     importantes están el Cotopaxi y el
                                                     Chimborazo. Sus once provincias cuentan
                                                     con ciudades de gran importancia histórica
                                                     como Quito y Cuenca, y centros artesanales
                                                     como Otavalo.


Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.
En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta
valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto
internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.
POBLACIÓN
TOTAL: 5.595.440 habitantes


                                  PROVINCIAS DE LA SIERRA
La región de los Andes de ecuador conocida como “La Sierra”, esta formada por las siguientes
provincias:
    1.    Carchi
    2.    Imbabura
    3.    Pichincha
    4.    Cotopaxi
    5.    Tungurahua
    6.    Chimborazo
    7.    Bolívar
    8.    Cañar
    9.    Azuay
    10.   Loja

El callejón Interandino cubre solo la quinta parte de la superficie de ecuador, pero un 44.9% de la
población vive en estos valles a lo largo de los Andes ecuatorianos, en donde la temperatura
promedio es de 14-20 ºC.
CULTURAS DE LA SIERRA


                                           Otavaleños y Colorados
                                           Los Aucas son más introvertidos que los Jíbaros y se
                                           dice que esta hostilidad tiene una razón histórica,
                                           vinculada a los esterminios que sufrieron en el pasado
                                           por parte de los caucheros.




                                          Indígenas de Chimborazo
                                          Hay comunidades indígenas como la de Nizag, en el
                                          cantón   Alausí,   que    guardan     celosamente     sus
                                          costumbres y tradiciones sociales y étnicas, otras se
                                          encuentran en franca reintegración n sus ancestros,
                                          como Cacha varas comunidades de Guamote.


El mestizo y el blanco de la ciudad y del campo, aman la paz, son laboriosos, gustan de fiestas,
gozan de la música, son generosos y atentos con los turistas nacionales y extranjeros.
Respetuosos de sus tradiciones. Pocos se pierden las celebraciones de sus pueblos. Los toros,
los caballos, los gallos, los bailes, desfiles, reinas, pases, disfraces, reyes, curiquingues, etc,
tienen lugar a lo largo de todo el año.


                                  ARTESANÍA DE LA SIERRA
                                    En la Sierra el artesanado reviste notable importancia. La
                                    elaboración de los famosos Sombreros “Montecristi” por
                                    ejemplo es de tipo artesanal y se hace utilizando la fibra de la
                                    palmera toquilla.
                                    En los mercados se pueden encontrar una variedad de
                                    productos, desde los ponchos hasta los utensilíos
domésticos, desde las cuerdas de cañamo a la sal y a los objetos de oro y de plata, las
alfombras y los artículos de cerámica.
En los mercados se pueden encontrar una variedad de
                                  productos, desde los ponchos hasta los utensilíos
                                  domésticos, desde las cuerdas de cañamo a la sal y a los
                                  objetos de oro y de plata, las alfombras y los artículos de
                                  cerámica.




                                  TURISMO DE LA SIERRA
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto
andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la
gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las
hermosas lagunas de Mojando, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su
fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un
paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un
destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno
natural.
Se pueden encontrar volcanes y nevados que superan los 5.000 metros de altura, que cuentan
con accesos adecuados, refugios de alta montaña y servicios especializados tales como: el
Cotopaxi, Cayambe, Antisana,
Tungurahua, Altar y Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional además del
Chimborazo, la cumbre más alta del país.
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA SIERRA


Platos Típicos
No hay fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor en cualquier evento. Los indígenas y
campesinos crían cuyes en sus cuartos de cocina y actualmente existen granjas dedicadas a la
crianza de cuyes y su producción está destinada al consumo interno y, desde hace pocos años,
también para la exportación. Como es de suponer, nuestros compatriotas que han emigrado
hacia otras latitudes han permitido que nuestras costumbres se trasladen con ellos. Por eso, se
puede conseguir cuyes procesados en tiendas especializadas en productos latinoamericanos de
Europa y Estados Unidos. Años atrás los cuyes, conocidos como conejillos de indias, eran
considerados como mascotas y se los conseguía vivos en los almacenes de mascotas. Además
su consumo era ilegal.
Tan importante es el cuy en nuestra cocina típica que ahora también la Asociación de Chefs del
Ecuador, organiza por segunda ocasión el Festival Internacional del Cuy, pues está empeñada
en dar a conocer al mundo la riqueza culinaria de nuestro lindo Ecuador.
RELIGIONES DE LA SIERRA


La religión predominante es la católica romana, pero existen otras confesiones cristianas,
mismas que últimamente han tenido una gran expansión.-
Los indígenas (indios) ecuatorianos suelen fusionar el catolicismo con sus creencias
tradicionales, pero muchas comunidades todavía conservan sus creencias y practicas antiguas
de adoración a la tierra, montañas, y el sol.


La arquitectura religiosa Colonial de Ecuador es predominantemente barroca, sus sólidas
construcciones con fachadas construidas con rocas primorosamente talladas.
La civil tiende, por el contrario, a la sencillez y la elegancia, en este estilo predomina en los
edificios principales, en ciudades, villas y villorrios.

Recomendados

Region costa por
Region costaRegion costa
Region costayajitotunegrabella
10.3K vistas15 diapositivas
Regiones del ecuador por
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuadorDanny Toapanta Soto
68K vistas30 diapositivas
Perfil costanero ecuador por
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorMmendieta1981
46.2K vistas21 diapositivas
Mapa Conceptual del Ecuador por
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuadorproyecto10i
15K vistas1 diapositiva
Mapa Conceptual del Ecuador por
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuadorproyecto10i
28.1K vistas1 diapositiva
Parroquias urbanas y rurales por
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesRosmaryGarciaMejia1
13.3K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti... por
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...Bryan Bone
26.6K vistas13 diapositivas
Región insular o galápagos por
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagosNESTORQUISHPE1
4.9K vistas11 diapositivas
Diapositivas región sierra por
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDorita Jaramillo
12.6K vistas15 diapositivas
Características físicas del ecuador por
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorAndrea Salazar
22.3K vistas24 diapositivas
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones) por
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Bryan Bone
133.6K vistas3 diapositivas
Poema a la bandera por
Poema a la banderaPoema a la bandera
Poema a la banderaChinita Hans
14.1K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti... por Bryan Bone
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
Bryan Bone26.6K vistas
Región insular o galápagos por NESTORQUISHPE1
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE14.9K vistas
Características físicas del ecuador por Andrea Salazar
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
Andrea Salazar22.3K vistas
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones) por Bryan Bone
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Bryan Bone133.6K vistas
Poema a la bandera por Chinita Hans
Poema a la banderaPoema a la bandera
Poema a la bandera
Chinita Hans14.1K vistas
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales por Estefani Proaño
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Estefani Proaño17.2K vistas
Diálectos del ecuador por JorgeCalle31
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
JorgeCalle3117.4K vistas
Lugares turisticos de la Amazonia por Paul Cerda
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda29.6K vistas
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador por Aida Matute
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Aida Matute76K vistas
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales por MILLENIUM SYSTEM
Provincias del ecuador con sus respectivas capitalesProvincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
MILLENIUM SYSTEM178.8K vistas
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL por evelynmorales72
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales728K vistas
Flora del ecuador por Cecy Davila
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila3.7K vistas
Region Costa por unemi
Region CostaRegion Costa
Region Costa
unemi11.4K vistas
Diapositivas región amazónica por Dorita Jaramillo
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
Dorita Jaramillo27.7K vistas
Flora y la fauna de la costa por mela_1999moak
Flora y la fauna de la costaFlora y la fauna de la costa
Flora y la fauna de la costa
mela_1999moak59.8K vistas
Áreas protegidas del Ecuador por Alexandra Vivas
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas3.7K vistas

Similar a Región sierra del ecuador

Turismo de imbabura por
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbaburaJAIMECUADOR
1.1K vistas40 diapositivas
Lugares turisticos de ecuador por
Lugares turisticos de ecuadorLugares turisticos de ecuador
Lugares turisticos de ecuadorDahiana Sthefanya
1.9K vistas9 diapositivas
Trabajo de lugares turísticos de ecuador por
Trabajo de lugares turísticos de ecuadorTrabajo de lugares turísticos de ecuador
Trabajo de lugares turísticos de ecuadorfhertorres84
202 vistas9 diapositivas
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02 por
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02Miguel Ramos
206 vistas15 diapositivas
Diapositiva compu por
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compualexdalila
460 vistas60 diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas por
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasGloria Guerra
3.3K vistas16 diapositivas

Similar a Región sierra del ecuador(20)

Turismo de imbabura por JAIMECUADOR
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
JAIMECUADOR1.1K vistas
Trabajo de lugares turísticos de ecuador por fhertorres84
Trabajo de lugares turísticos de ecuadorTrabajo de lugares turísticos de ecuador
Trabajo de lugares turísticos de ecuador
fhertorres84202 vistas
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02 por Miguel Ramos
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Miguel Ramos206 vistas
Diapositiva compu por alexdalila
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
alexdalila460 vistas
Otavalo gloria guerra. diapositivas por Gloria Guerra
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Gloria Guerra3.3K vistas
Prov. zamora chinchipe por Jorge Granda
Prov. zamora chinchipeProv. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipe
Jorge Granda809 vistas
Otavalo. por Iberia
Otavalo. Otavalo.
Otavalo.
Iberia808 vistas
Colombia turística por villa6
Colombia turísticaColombia turística
Colombia turística
villa697 vistas
Viaje al noa camila marcos y maria por mariaymarcos
Viaje al noa camila marcos y mariaViaje al noa camila marcos y maria
Viaje al noa camila marcos y maria
mariaymarcos358 vistas
Lugares Turísticos del Ecuador por EsthelaMorocho
Lugares Turísticos del EcuadorLugares Turísticos del Ecuador
Lugares Turísticos del Ecuador
EsthelaMorocho364 vistas
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11 por Mates y + Estalmat
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 5 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat839 vistas
Trabajo en word I b carolina yoza por UTPL
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
UTPL906 vistas

Región sierra del ecuador

  • 1. REGIÓN SIERRA DEL ECUADOR Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus once provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas. En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país. POBLACIÓN TOTAL: 5.595.440 habitantes PROVINCIAS DE LA SIERRA La región de los Andes de ecuador conocida como “La Sierra”, esta formada por las siguientes provincias: 1. Carchi 2. Imbabura 3. Pichincha 4. Cotopaxi 5. Tungurahua 6. Chimborazo 7. Bolívar 8. Cañar 9. Azuay 10. Loja El callejón Interandino cubre solo la quinta parte de la superficie de ecuador, pero un 44.9% de la población vive en estos valles a lo largo de los Andes ecuatorianos, en donde la temperatura promedio es de 14-20 ºC.
  • 2. CULTURAS DE LA SIERRA Otavaleños y Colorados Los Aucas son más introvertidos que los Jíbaros y se dice que esta hostilidad tiene una razón histórica, vinculada a los esterminios que sufrieron en el pasado por parte de los caucheros. Indígenas de Chimborazo Hay comunidades indígenas como la de Nizag, en el cantón Alausí, que guardan celosamente sus costumbres y tradiciones sociales y étnicas, otras se encuentran en franca reintegración n sus ancestros, como Cacha varas comunidades de Guamote. El mestizo y el blanco de la ciudad y del campo, aman la paz, son laboriosos, gustan de fiestas, gozan de la música, son generosos y atentos con los turistas nacionales y extranjeros. Respetuosos de sus tradiciones. Pocos se pierden las celebraciones de sus pueblos. Los toros, los caballos, los gallos, los bailes, desfiles, reinas, pases, disfraces, reyes, curiquingues, etc, tienen lugar a lo largo de todo el año. ARTESANÍA DE LA SIERRA En la Sierra el artesanado reviste notable importancia. La elaboración de los famosos Sombreros “Montecristi” por ejemplo es de tipo artesanal y se hace utilizando la fibra de la palmera toquilla. En los mercados se pueden encontrar una variedad de productos, desde los ponchos hasta los utensilíos domésticos, desde las cuerdas de cañamo a la sal y a los objetos de oro y de plata, las alfombras y los artículos de cerámica.
  • 3. En los mercados se pueden encontrar una variedad de productos, desde los ponchos hasta los utensilíos domésticos, desde las cuerdas de cañamo a la sal y a los objetos de oro y de plata, las alfombras y los artículos de cerámica. TURISMO DE LA SIERRA La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojando, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural. Se pueden encontrar volcanes y nevados que superan los 5.000 metros de altura, que cuentan con accesos adecuados, refugios de alta montaña y servicios especializados tales como: el Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional además del Chimborazo, la cumbre más alta del país.
  • 4. COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA SIERRA Platos Típicos No hay fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor en cualquier evento. Los indígenas y campesinos crían cuyes en sus cuartos de cocina y actualmente existen granjas dedicadas a la crianza de cuyes y su producción está destinada al consumo interno y, desde hace pocos años, también para la exportación. Como es de suponer, nuestros compatriotas que han emigrado hacia otras latitudes han permitido que nuestras costumbres se trasladen con ellos. Por eso, se puede conseguir cuyes procesados en tiendas especializadas en productos latinoamericanos de Europa y Estados Unidos. Años atrás los cuyes, conocidos como conejillos de indias, eran considerados como mascotas y se los conseguía vivos en los almacenes de mascotas. Además su consumo era ilegal. Tan importante es el cuy en nuestra cocina típica que ahora también la Asociación de Chefs del Ecuador, organiza por segunda ocasión el Festival Internacional del Cuy, pues está empeñada en dar a conocer al mundo la riqueza culinaria de nuestro lindo Ecuador.
  • 5. RELIGIONES DE LA SIERRA La religión predominante es la católica romana, pero existen otras confesiones cristianas, mismas que últimamente han tenido una gran expansión.- Los indígenas (indios) ecuatorianos suelen fusionar el catolicismo con sus creencias tradicionales, pero muchas comunidades todavía conservan sus creencias y practicas antiguas de adoración a la tierra, montañas, y el sol. La arquitectura religiosa Colonial de Ecuador es predominantemente barroca, sus sólidas construcciones con fachadas construidas con rocas primorosamente talladas. La civil tiende, por el contrario, a la sencillez y la elegancia, en este estilo predomina en los edificios principales, en ciudades, villas y villorrios.