Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fundamentos del estado de derecho

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio
1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Fundamentos del estado de derecho (20)

Más de dolly_chiquitin (20)

Más reciente (20)

Fundamentos del estado de derecho

  1. 1. ESCUELA SEC. BELISARIO DOMINGUEZ EQUIPO # 5 MATERIA : FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA : ALINE KARLA GARCIA Y GARCIA TEMA : FUNDAMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO. 14-ABRIL-2010
  2. 2. El surgimiento del concepto Estado se relaciona directamente con el de democracia. La palabra democracia está formada por dos términos griegos: demos (pueblo) y kratos (poder o gobierno), por lo que significa “GOBIERNO DEL PUEBLO”.
  3. 3. El ser humano ha aprendido que es necesario contar con un poder central capacitado para proteger a los individuos y garantizar que todos tengan posibilidades de desarrollo. A este poder hoy se le conoce como ESTADO POLITICO .
  4. 4. Una de las primeras acciones proclamadas fue: Asignar al Estado la tarea y el poder para elaborar leyes done se establecieran los derechos y deberes y vigilar que estas se cumplieran.
  5. 5. La segunda consistió en evitar que el poder se concentrara en una sola institución, en este caso el Estado, para lo cual dividió sus funciones y autoridad en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial .
  6. 6. El poder EJECUTIVO consiste en: Administrar al país, preservar la seguridad nacional y vigila el estado de la nación en distintos ordenes.
  7. 7. LEGISLATIVO: Elabora y aprueba leyes, vigila las actividades de los otros poderes, aprueba los ingresos y los gastos del gobierno.
  8. 8. JUDICIAL: Aplica las leyes en pro de la convivencia en un estado de derecho, actúa como protector del orden instituido por la Constitución.
  9. 9. EL PRINCIPIO DE SOBERANIA POPULAR Los principales fundamentos de la democracia y, por tanto, de la forma de gobierno de nuestro país: la soberanía del pueblo, también conocida como soberanía popular. El principio de soberanía surge de la decisión de nuestro pueblo de conformar un gobierno y establecer un conjunto de leyes e instituciones que regulen las relaciones entre los miembros de una nación.
  10. 10. LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU PAPEL REGULAR DEL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. La constitución política de un país es su ley suprema, fundamental o máxima. El país cuenta con reglas, normas y leyes que no solo expresan y garantizarlos derechos elementales (garantías individuales) o las obligaciones de sus integrantes; también regulan su convivencia y permiten la realización personal favoreciendo el desarrollo humano.
  11. 11. Al mismo tiempo, permite manifestar la voluntad de la sociedad como colectiva a fin de garantizar el bien común y alterar nuestro desarrollo en tres aspectos:
  12. 12. 1.- Político , que tiene que ver, entre cosas, con los asuntos relacionados con el gobierno: su elección, administración, elaboración de leyes y tranquilidad. 2.-Economico , que se relaciona con las leyes de producción, inversión y consumo, su distribución y administración. 3.-Social , que de forma general tiene que ver con la procuración del bienestar de cada uno de los miembros de la sociedad.
  13. 13. El respeto a las libertades y a los derechos fundamentales de las y los cuídanos. Tenemos derechos fundamentales llamados garantías individuales, derechos que deben ser reconocidos, respetados y validados si queremos proteger y consolidar a la democracia como forma de vida.
  14. 14. En los artículos que conforman las garantías individuales se da a conocer que todos, por el solo hecho de ser personas, tenemos derecho la libertad, la igualdad, ser respetados y a recibir un trato digno. Los derechos humanos proclamados por la Declaración Universal firmada y aprobada en 1948 por los países miembros de la ONU.
  15. 15. Papel de las leyes y las instituciones en el funcionamiento y la cohesión de la sociedad . Algunos individuos o grupos sociales pueden luchar por lograr una mejor calidad de vida, también grupos de conductas humanas con el odio, la violencia o el racismo, ponen en constante peligro nuestra libertad y conquistas como sociedad democrática.
  16. 16. La igualdad y la libertad de todos los hombres y mujeres, ha sido necesario crear mecanismos para asegurar que las garantías individuales y todas las leyes que nos rigen como sociedad se cumplan.
  17. 17. ARTICULOS <ul><li>ARTICULO 2º </li></ul><ul><li>Los esclavos del extranjero que ingresan al territorio nacional alcanzaran, por ese solo hecho, su libertad y protección de las leyes. </li></ul><ul><li>ARTICULO 3º </li></ul><ul><li>Con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la Republica, el Congreso de la Unión expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa ente la Federación, los Estados y Municipios. </li></ul>
  18. 18. Cultura de la legalidad y vías legales para la participación democrática. Ejercer la cultura de la legalidad significa propiciar, en todo lo que hacemos, nuestro desarrollo humano integral pleno. Para propiciar la cultura de la legalidad, existen vías legales especificas para participar en la vida y en le gobierno democráticos.
  19. 19. Los mas sobresalientes son: *Acudir los días señalados q ejercer el sufragio y elegir los representantes a puestos populares. *Participar directamente en nuestro gobierno. *Asociarse o afiliarse a alguno de los partidos. *Expresar de manera libre y respetuosa, en espacios públicos o privados.
  20. 20. * Los refrendos: es el voto del pueblo sobre una ley o enmienda hecha por los legisladores a la Constitución y otras leyes. *Plebiscito: consiste en someter a votación del pueblo, antes de que realicen, algunas decisiones. *Consulta ciudadana: es un sondeo de la opinión publica o del pueblo, sobre algún tema. *Tribunales ciudadanos: el trabajo de estos también conocidos como “comisiones de la verdad”
  21. 21. EQUIPO #5 INTEGRANTES: KENIA ROMERO ARIAS. MARIANA ESTEFANIA PATRON N. JESSICA JAZMIN PINEDO HERMANDEZ. DANIEL DOMINGUEZ NANGULLASMU. IRVING ANDRES LARA MARTINEZ. LUIS ANTONIO TRUJILLO LOPEZ.

×