El petroleo

D
Unidad Educativa Giovanni
Battista Montini Paulo VI
10mo
Doménica Sosa
El petróleo
Origen del petróleo
• El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad
actual. Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente, hace
llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe:
los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los
ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas… dejarían de funcionar.
Además, los países dependientes del petróleo para sus
, economías entrarían en bancarrota.
El petroleo
El petróleo
• El petróleo es una mezcla de
compuestos orgánicos,
principalmente hidrocarburos
insolubles en agua. También es
conocido como oro negro,
petróleo crudo o simplemente
crudo.
El petroleo
• Fases sólida, liquida y gaseosa. Algunos de los constituyentes del
petróleo son sólidos a temperaturas ordinarias de la tierra, pero la
aplicación del calor para producir una pequeña elevación de la
temperatura hará que tomen la forma líquida; aumentando el
calentamiento hasta el punto de ebullición se convertirán en gases y
vapores.
• Otros componentes son vapores de la temperatura ordinaria, pero la
presión de la tierra que naturalmente se desarrolla dentro de las
rocas que los contienen hará que los condense formando líquidos. Si
se elimina esta presión se permitirá que el líquido vaporice
nuevamente, siempre que no haya cambios en la temperatura. El
petróleo líquido puede también convertirse al estado sólido o
gaseoso por evaporación, formando gases o vapores en las fracciones
más ligeras y volátiles y, solidificándose en las fracciones más
pesadas.
Los principales usos del petróleo son:
• Como combustible doméstico e industrial.
• Como carburante y lubricante.
Como materia prima básica en la industria petroquímica.
• Para satisfacer las necesidades del mercado ha sido necesario
desarrollar técnicas de transformación que, modificando la
estructura de los productos obtenidos en la destilación
fraccionada, permitan obtener las sustancias que la sociedad
demanda. Entre esas técnicas, las más importantes son el
craqueo y la polimerización.
• En la operación de craqueo lo que se logra es la ruptura de una
molécula pesada con muchos átomos de C (fuelóleo, por
ejemplo), originando varias moléculas ligeras (gasolinas y gases,
por ejemplo).
• Una de las aplicaciones más importantes del petróleo es su utilización
como materia prima en toda la industria petroquímica. El 60% de los
productos químicos que se encuentran en el mercado y el 80% del sector
orgánico proceden de la petroquímica. Abonos, plásticos, anticongelantes,
detergentes, cauchos sintéticos, colorantes, explosivos, fibras
plastificantes, disolventes... son productos obtenidos a p
• Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en
el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente
un movimientovertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a
veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior –en
cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo
cual el petróleo en sí desaparece– o hasta encontrar una roca no porosa
que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.
NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece
impregnado en rocas porosas.artir del petróleo.
El petroleo
El petroleo
1 de 10

Recomendados

Edith arias castro por
Edith arias castroEdith arias castro
Edith arias castrolucio
373 vistas16 diapositivas
Presentación Cap por
Presentación CapPresentación Cap
Presentación Cappau.vergara
2.8K vistas13 diapositivas
Power point petróleo por
Power point   petróleoPower point   petróleo
Power point petróleoadrianapararapachin
3.9K vistas11 diapositivas
Tratado De Kioto[1]Pres por
Tratado De Kioto[1]PresTratado De Kioto[1]Pres
Tratado De Kioto[1]Presguest88317
2.2K vistas11 diapositivas
Petroleo por
PetroleoPetroleo
PetroleoAngel Ortiz
2.2K vistas29 diapositivas
Proyecto por
ProyectoProyecto
Proyectofatifabi
106 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a El petroleo

Misael por
MisaelMisael
Misaelsociomexico
620 vistas13 diapositivas
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? por
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? ¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? Dalexandromv
9.1K vistas20 diapositivas
Derivados del petroleo por
Derivados del petroleoDerivados del petroleo
Derivados del petroleoLalo Badillo
9.9K vistas20 diapositivas
El petroleo!! por
El petroleo!!El petroleo!!
El petroleo!!principenarcisista
1.2K vistas45 diapositivas
Petróleo por
PetróleoPetróleo
PetróleoDavidSPZGZ
451 vistas8 diapositivas
El petroleo por
El petroleoEl petroleo
El petroleojose zamora
1.8K vistas12 diapositivas

Similar a El petroleo(20)

¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? por Dalexandromv
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir? ¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
¿Cuáles son los derivados del petróleo y se pueden sustituir?
Dalexandromv9.1K vistas
Derivados del petroleo por Lalo Badillo
Derivados del petroleoDerivados del petroleo
Derivados del petroleo
Lalo Badillo9.9K vistas
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA por lovedoris52
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
lovedoris5253.8K vistas
PETROLEO Y SUS DERIVADOS por camiicruz
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
camiicruz48.8K vistas
El petroleo y sus derivados por kmilacruz
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
kmilacruz56.6K vistas
El petroleo y sus derivados por kmilacruz
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
kmilacruz66.1K vistas

Último

Practica 5.pptx por
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx4075514
5 vistas6 diapositivas
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf por
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCoviTheiler
7 vistas10 diapositivas
REALISMO MÁGICO.pptx por
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptxdavid97631
16 vistas6 diapositivas
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx por
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxaldavidmier
8 vistas7 diapositivas
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre... por
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...MaraOrtega75
9 vistas1 diapositiva
Manuel Belgrano y la bandera.docx por
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docxpaulatecce29
5 vistas1 diapositiva

Último(20)

Practica 5.pptx por 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 vistas
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf por CoviTheiler
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CoviTheiler7 vistas
REALISMO MÁGICO.pptx por david97631
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptx
david9763116 vistas
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx por aldavidmier
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
aldavidmier8 vistas
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre... por MaraOrtega75
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
Navidad en la montaña: Me parecía que vi una enorme montaña, me decía siempre...
MaraOrtega759 vistas
Manuel Belgrano y la bandera.docx por paulatecce29
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
paulatecce295 vistas
Presentación pintura en óleo por graceslendy17
Presentación pintura en óleo Presentación pintura en óleo
Presentación pintura en óleo
graceslendy179 vistas
info, dip. 5.pptx por aniaavila
info, dip. 5.pptxinfo, dip. 5.pptx
info, dip. 5.pptx
aniaavila7 vistas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por BrayanTejeda3
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
BrayanTejeda317 vistas
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf por Jean Landazuri
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdfINTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
Jean Landazuri 9 vistas
Programa de Gimnasia II.pdf por magnu38
Programa de Gimnasia II.pdfPrograma de Gimnasia II.pdf
Programa de Gimnasia II.pdf
magnu3820 vistas
Historia del Dibujo Artístico.pptx por EdisonRemache5
Historia del Dibujo Artístico.pptxHistoria del Dibujo Artístico.pptx
Historia del Dibujo Artístico.pptx
EdisonRemache55 vistas
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx por fmerlin999
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx
fmerlin99915 vistas

El petroleo

  • 1. Unidad Educativa Giovanni Battista Montini Paulo VI 10mo Doménica Sosa El petróleo
  • 2. Origen del petróleo • El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente, hace llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas… dejarían de funcionar. Además, los países dependientes del petróleo para sus , economías entrarían en bancarrota.
  • 4. El petróleo • El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo.
  • 6. • Fases sólida, liquida y gaseosa. Algunos de los constituyentes del petróleo son sólidos a temperaturas ordinarias de la tierra, pero la aplicación del calor para producir una pequeña elevación de la temperatura hará que tomen la forma líquida; aumentando el calentamiento hasta el punto de ebullición se convertirán en gases y vapores. • Otros componentes son vapores de la temperatura ordinaria, pero la presión de la tierra que naturalmente se desarrolla dentro de las rocas que los contienen hará que los condense formando líquidos. Si se elimina esta presión se permitirá que el líquido vaporice nuevamente, siempre que no haya cambios en la temperatura. El petróleo líquido puede también convertirse al estado sólido o gaseoso por evaporación, formando gases o vapores en las fracciones más ligeras y volátiles y, solidificándose en las fracciones más pesadas.
  • 7. Los principales usos del petróleo son: • Como combustible doméstico e industrial. • Como carburante y lubricante. Como materia prima básica en la industria petroquímica. • Para satisfacer las necesidades del mercado ha sido necesario desarrollar técnicas de transformación que, modificando la estructura de los productos obtenidos en la destilación fraccionada, permitan obtener las sustancias que la sociedad demanda. Entre esas técnicas, las más importantes son el craqueo y la polimerización. • En la operación de craqueo lo que se logra es la ruptura de una molécula pesada con muchos átomos de C (fuelóleo, por ejemplo), originando varias moléculas ligeras (gasolinas y gases, por ejemplo).
  • 8. • Una de las aplicaciones más importantes del petróleo es su utilización como materia prima en toda la industria petroquímica. El 60% de los productos químicos que se encuentran en el mercado y el 80% del sector orgánico proceden de la petroquímica. Abonos, plásticos, anticongelantes, detergentes, cauchos sintéticos, colorantes, explosivos, fibras plastificantes, disolventes... son productos obtenidos a p • Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimientovertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior –en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece– o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento. NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en rocas porosas.artir del petróleo.