Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Planes de cooperación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Anexo1
Anexo1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Planes de cooperación (20)

Más de Domingo Terencio (20)

Anuncio

Planes de cooperación

  1. 1. PLANES DE COOPERACIÓN PARA EL ÉXITO EDUCATIVO Convenios entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha
  2. 2. <ul><li>TIPOS DE PROGRAMAS </li></ul><ul><li>Programas de Refuerzo Orientación y Apoyo (PROA): </li></ul><ul><li>· Apoyo a Educación Secundaria </li></ul><ul><li>· Acompañamiento en Educación Secundaria Obligatoria y en Educación Primaria </li></ul><ul><li>Programas para el desarrollo de la LOE </li></ul><ul><li>· Mejora del Éxito Escolar </li></ul><ul><li>· Reducción del Abandono escolar temprano </li></ul><ul><li>· Ampliación y extensión de la atención educativa </li></ul>
  3. 3. <ul><li>COMPROMISOS QUE SE ADQUIEREN : </li></ul><ul><li>LA ADMINISTRACIÓN </li></ul><ul><li>· Apoyar la autonomía pedagógica y organizativa del centro. </li></ul><ul><li>· Dotar de recursos personales a los centros que participan en el mismo. </li></ul><ul><li>· Facilitar el desarrollo de actividades de formación en las que participe la comunidad educativa. </li></ul><ul><li>· Disponer medidas que faciliten la coordinación entre los centros participantes y la colaboración de éstos con otras instituciones y entidades. </li></ul><ul><li>· Asesorar en la programación y puesta en marcha de las actuaciones . </li></ul><ul><li>· Favorecer el trabajo en red y difundir las experiencias y materiales elaborados. </li></ul><ul><li>· Realizar un seguimiento y evaluación del programa , con vistas a su mejora. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>LOS CENTROS SE COMPROMETEN A: </li></ul><ul><li>La incorporación del programa a los documentos programáticos del centro. </li></ul><ul><li>La coordinación entre los Centros implicados , cuando proceda. </li></ul><ul><li>La puesta en marcha de estrategias de acompañamiento e individualización de la respuesta educativa en entornos inclusivos. </li></ul><ul><li>La colaboración con las familias y con aquellas entidades que intervengan en el entorno </li></ul><ul><li>familiar y social. </li></ul><ul><li>La participación en actividades de formación del profesorado y, en su caso, de la comunidad </li></ul><ul><li>educativa. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>PROGRAMA DE APOYO A EDUCACIÓN SECUNDARIA (PROA) </li></ul><ul><li>Finalidad: </li></ul><ul><li>Mejorar los resultados del alumnado a través de actuaciones que contribuyan a la mejora y calidad de los aprendizajes. </li></ul><ul><li>Potenciar la convivencia y la participación de los alumnos en el centro y prevenir absentismo. </li></ul><ul><li>Ampliar la participación de las familias . </li></ul><ul><li>Incrementar las posibilidades educativas del entorno y la apertura del centro. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>ACTUACIONES DEL PROGRAMA </li></ul><ul><li>El centro , a través de cambios en su organización y funcionamiento , así como en los </li></ul><ul><li>procedimientos y recursos que utiliza para proporcionar respuestas educativas al alumnado. </li></ul><ul><li>Las familias , fundamentalmente en lo que atañe a su relación con el centro . </li></ul><ul><li>El entorno del centro, incrementando las prácticas educativas de carácter no estrictamente escolar . </li></ul>
  7. 7. <ul><li>ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO: </li></ul><ul><li>Medidas que permitan dar una respuesta educativa a la diversidad con el fin de facilitar el éxito del alumnado de la ESO. </li></ul><ul><li>Medidas para la promoción de la convivencia y la participación democrática del alumnado. </li></ul><ul><li>Medidas para fomentar la apertura del centro . </li></ul><ul><li>Medidas para mejorar la coordinación entre el profesorado y el trabajo en equipo. </li></ul><ul><li>Medidas para fomentar la relación con las familias. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) </li></ul><ul><li>Dirigido a: </li></ul><ul><li>Alumnado con dificultades en el 3º Ciclo de Primaria y los dos primeros cursos de ESO . </li></ul><ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><li>Potenciar el aprendizaje y rendimiento escolar del alumnado. </li></ul><ul><li>Mejorar su integración social , tanto en el centro como en su entorno. </li></ul><ul><li>Incrementar el compromiso de las familias . </li></ul>
  9. 9. <ul><li>ACTUACIONES DIRIGIDAS A: </li></ul><ul><li>Competencias básicas : comprensión y expresión oral y escrita, resolución de problemas y alfabetización informática. </li></ul><ul><li>Estrategias de aprendizaje , técnicas de motivación, autocontrol de interferencias y </li></ul><ul><li>planificación del trabajo. </li></ul><ul><li>Prácticas de convivencia y habilidades sociales en espacios curriculares y extracurriculares. </li></ul><ul><li>Desarrollo de valores de esfuerzo personal , colaboración, solidaridad y tolerancia. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>PROGRAMA DE MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR </li></ul><ul><li>OBJETIVOS que se pretenden alcanzar son: </li></ul><ul><li>Profundizar en el nivel de adquisición de las CC.BB del alumnado de Primaria y Secundaria, para ampliar las expectativas de éxito en ambas etapas y prevenir el abandono escolar. </li></ul><ul><li>Incrementar la implicación de la comunidad educativa en el aprendizaje y la promoción de la convivencia. </li></ul><ul><li>Asegurar la continuidad de los procesos de e-a mediante la coordinación de los equipos docentes de los centros que imparten ambas etapas. </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Contenido de las Actuaciones : </li></ul><ul><li>Medidas para el desarrollo de las CC.BB . </li></ul><ul><li>Medidas para incrementar la implicación de la comunidad educativa en el aprendizaje y </li></ul><ul><li>la convivencia. </li></ul><ul><li>Medidas para dar continuidad a los procesos educativos mediante la coordinación de los equipos docentes. </li></ul>
  12. 12. <ul><li>PROGRAMA DIRIGIDO A REDUCIR LAS BOLSAS DE ABANDONO TEMPRANO DE LA ESCOLARIZACIÓN </li></ul><ul><li>OBJETIVOS : </li></ul><ul><li>Escolarizar el 100% del alumnado hasta los 18 años. </li></ul><ul><li>Ofrecer formación al 90% de los jóvenes hasta los 20 años , en el propio centro o en otras instituciones. </li></ul><ul><li>Ofrecer una segunda oportunidad a los jóvenes de 16 a 24 años que han abandonado el sistema educativo. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>ACTUACIONES DIRIGIDAS A: </li></ul><ul><li>Medidas preventivas dentro del modelo inclusivo y de éxito escolar en los centros educativos . </li></ul><ul><li>Medidas activas de segunda oportunidad para recuperar alumnado que ya ha abandonado. </li></ul><ul><li>Medidas activas para coordinar actuaciones con otras instituciones y entidades. </li></ul><ul><li>Medidas activas para intervenir en el contexto . </li></ul>
  14. 14. <ul><li>PROGRAMAS PARA LA AMPLIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA ATENCIÓN AL ALUMNADO </li></ul><ul><li>FINALIDAD: </li></ul><ul><li>Mejorar las posibilidades de éxito del alumnado , si bien sus objetivos son ligeramente distintos. </li></ul><ul><li>TIPOS: </li></ul><ul><li>Los programas de los centros docentes , se pretende reforzar las CC.BB mediante actividades de ampliación en horario no lectivo. </li></ul><ul><li>Los programas desarrollados por ayuntamientos , se pretende abordar, fuera de la jornada escolar y del calendario escolar, actuaciones de educación no formal que refuercen las CC.BB . </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Programas de Centros Públicos : </li></ul><ul><li>Acompañamiento fuera del horario lectivo para el trabajo individualizado con el alumnado y sus familias. </li></ul><ul><li>Aulas de estudio . </li></ul><ul><li>Integración de actividades de educación no formal . </li></ul><ul><li>Programas de Ayuntamientos : </li></ul><ul><li>Aulas de estudio . </li></ul><ul><li>Estrategias de apoyo individualizado y experiencias de acompañamiento. </li></ul><ul><li>Experiencias de educación no formal . </li></ul><ul><li>Actuaciones dirigidas a superar el desfase del alumnado con incorporación tardía al sistema </li></ul><ul><li>educativo español . </li></ul>
  16. 16. <ul><li>PROPUESTA DE PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL </li></ul><ul><li>2010-2011 </li></ul><ul><li>Convenios a establecer por el </li></ul><ul><li>Ministerio de Educación </li></ul>
  17. 17. <ul><li>1º. PROGRAMAS DE MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO </li></ul><ul><li>1. La escolarización temprana: Plan Educa3 </li></ul><ul><li>2. Las competencias básicas como elemento central del currículo </li></ul><ul><li>3. Leer para aprender: la lectura en la era digital </li></ul><ul><li>4. Programas de refuerzo: Extensión del Plan PROA </li></ul><ul><li>5. Programa de profundización de conocimientos </li></ul><ul><li>6. Contratos-programa con los centros para el incremento del éxito escolar </li></ul><ul><li>2º. PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO </li></ul><ul><li>7. Escuela 2.0 </li></ul><ul><li>8. Plan de impulso del aprendizaje de lenguas extranjeras </li></ul><ul><li>3º. PLAN ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL </li></ul><ul><li>9. Reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. </li></ul><ul><li>10. Una oferta de Formación Profesional para toda la población. Plataforma de Formación Profesional a distancia </li></ul><ul><li>11. Sistema Integrado de Información y Orientación Profesional </li></ul><ul><li>4º. LA INFORMACIÓN Y LA EVALUACIÓN COMO FACTORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN </li></ul><ul><li>12. Red española de información sobre educación </li></ul><ul><li>13. Las evaluaciones de diagnóstico </li></ul><ul><li>5º. EL PROFESORADO </li></ul><ul><li>14. Formación permanente del profesorado </li></ul>
  18. 18. <ul><li>PROGRAMAS DE REFUERZO: EXTENSIÓN DEL PLAN PROA </li></ul><ul><li>Extensión de los programas de refuerzo al alumnado de 3º y 4º de Primaria . </li></ul><ul><li>Incremento asociado a la incorporación de centros concertados de las características a las que se dirige el Plan. </li></ul><ul><li>- Incremento asociado a la incorporación de nuevos programas de atención integral con ayuntamientos y otras instituciones. </li></ul>

×