Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Decalogo WomanLIderTIC 2022

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Decalogo WomanLIderTIC 2022 (20)

Más de Dones en Xarxa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Decalogo WomanLIderTIC 2022

  1. 1. Decálogo WomanLiderTIC 2022 La cumbre de Beijing, en 1995, dedicó por primera vez en la historia de una Conferencia Mundial sobre Mujeres un capítulo a los medios y a las tecnologías de la comunicación. La plataforma de Beijing declaró que el acceso a la información y la comunicación es un derecho de las mujeres (Declaración Beijing 95. Punto J), subrayando que el acceso a internet es la clave para garantizar este derecho en la nueva sociedad red. En 2015 la ONU impulsó los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Entre estos 17 objetivos, nuestro decálogo contribuye a los ODS: ● OBJETIVO 4 - Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos ● OBJETIVO 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna ● OBJETIVO 10 - Reducir la desigualdad en y entre los países ● OBJETIVO 17 - Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible dotándolos de una perspectiva que ayude a alcanzar el objetivo 5, el objetivo principal alineado al WomanLiderTic, centradas en los derechos de las mujeres: ● OBJETIVO 5 - Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas En 2018, ONU Mujeres creó la Coalición Mundial de Innovación por el Cambio (CMIC) cuyo objetivo es detectar y eliminar los obstáculos para facilitar el acceso de las chicas al mundo de la tecnología. La CMIC es una asociación dinámica entre ONU Mujeres y representantes clave del sector privado, el mundo académico y las instituciones sin fines de lucro. La Coalición se centra en el desarrollo del mercado de la innovación con el fin de conseguir que funcione mejor para las mujeres y acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Por todo ello: 1.- Declaramos nuestro derecho a la participación plena y en igualdad de las mujeres en la sociedad del conocimiento. Derecho que se ha de traducir en un acceso igualitario a las herramientas y oportunidades que ofrecen las TIC para nuestro desarrollo personal, social y
  2. 2. Decálogo WomanLiderTIC 2022 económico; y en igualdad de oportunidades en el diseño, creación y desarrollo de las decisiones sobre la sociedad digital y del conocimiento, mediante su participación plena y activa. Creemos que el liderazgo y la participación de las mujeres en el ámbito digital son una oportunidad y un progreso que este ámbito no pueden perder. El liderazgo, la creatividad e impulso de las mujeres tiene un potencial imprescindible para su desarrollo. 2.- Instamos a los gobiernos a establecer medidas para reducir la brecha digital de género. Todos los poderes públicos deben impulsar políticas estables de garantía del acceso efectivo en igualdad de las mujeres a los servicios y oportunidades que ofrecen los entornos digitales en cualquiera de sus dimensiones, garantizarán el derecho a la no exclusión digital y combatirán las brechas digitales. Son necesarias medidas específicas para combatir la “segunda brecha digital”, que hace referencia a los usos avanzados de las TIC. Usos avanzados que constituyen un instrumento clave para la autonomía y el éxito profesional de las mujeres. Velar por que el desarrollo y aplicación de las tecnologías emergentes respeten los derechos humanos de las mujeres e incorporen la perspectiva de género. 3.- Nos comprometemos a impulsar y difundir la creación de contenidos de mujeres y a favor de sus derechos. La red no sólo ha de dar igualdad de acceso, sino que ha de ser activa en la igualdad de oportunidades. Nos comprometemos a hacer de la red un espacio amigable, con contenidos en favor de la igualdad y el liderazgo de las mujeres. Instamos a las instituciones a hacer lo mismo. Señalaremos y rechazaremos los contenidos sexistas. 4.- Instamos a incorporar la perspectiva de derechos de las mujeres en las tecnologías basadas en datos.
  3. 3. Decálogo WomanLiderTIC 2022 Las tecnologías basadas en datos son un elemento central de las tecnologías que son tendencia, éstas deben incorporar la perspectiva de derechos de las mujeres, preservando aspectos como garantizar la existencia de datos desagregados por sexo y evitando la reproducción de sesgos sexistas en los algoritmos. 5.- Pedimos la existencia de indicadores y estándares sobre mujeres en el ámbito digital para focalizar acciones efectivas. Los indicadores y estándares sobre participación de mujeres y liderazgo en el ámbito digital sirven para comparar, evaluar y diseñar estrategias. Son necesarios datos comparables a nivel mundial, y por eso pedimos a instituciones y centros de estudios a desagregar por sexo los datos de acceso, usos avanzados y presencia en empresas y proyectos digitales. Revisar para promover a las personas en órganos de dirección y así contribuir al punto 5.5 del ODS 5: ● 5.5. Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública. 6.- Defendemos la promoción y visualización del talento de las mujeres en el ámbito digital para avanzar en igualdad. La visualización de las mujeres que desarrollan proyectos en el ámbito digital contribuirá a generar modelos para otras y a atraer el talento femenino hacia la sociedad del conocimiento y a su liderazgo. Para ello las entidades públicas y privadas deben aplicar criterios de presencia equilibrada entre sexos en sus equipos y en las actividades públicas, así como implantar medidas de promoción de la participación en la dirección. Pondremos en evidencia los foros públicos del ámbito digital sin presencia equilibrada entre hombres y mujeres. Consideramos especialmente relevante crear programas de inclusión en el mercado laboral de mujeres con riesgo de exclusión social como una manera de generar oportunidades. Así como visibilizar los conocimientos de las mujeres senior como una riqueza dentro del sector digital.
  4. 4. Decálogo WomanLiderTIC 2022 7- Instamos a las instituciones, al sistema educativo y a las Universidades a promover programas para incrementar el porcentaje de mujeres en estudios tecnológicos medios y superiores. Se debería potenciar la vocación científica y técnica desde edades tempranas (infantil y primaria), corresponsabilizando a padres, madres y educadores, y seguir impulsando esta vocación en el ámbito universitario, para incrementar así la proporción de mujeres tituladas en estudios de ingenierías del ámbito digital y estudios tecnológicos. Además, hay que promover medidas de equidad para tender a la presencia equilibrada de mujeres en los espacios de responsabilidad, tanto en el ámbito de la docencia, la investigación como la gestión académica. 8.- Nos implicamos activamente en la creación de redes de mujeres. Las redes son herramientas imprescindibles para compartir conocimiento, colaborar, visualizar y promover la presencia femenina. Por eso nos comprometemos a promover e impulsar redes de mujeres, así como potenciar la inclusión de redes (networks) ya existentes que apoyen y promuevan el talento y liderazgo de las mujeres en las TIC. Además, animamos a los hombres comprometidos a implicarse en la presencia de las mujeres en el ámbito digital. 9- Recomendamos a las organizaciones incorporar planes para garantizar la equidad de género y promover el liderazgo de las mujeres. El talento de las mujeres es fundamental también para la economía digital, por ello las empresas deben incorporar planes de diversidad y equidad de género para incrementar la presencia de mujeres en puestos de dirección y decisión, avanzar en su visibilidad y superar la brecha salarial. Nos adherimos a esta propuesta y potenciaremos en nuestro ámbito laboral la incorporación de mujeres en posiciones directivas. Así, como su papel tractor desde la responsabilidad social y corporativa o acciones de igualdad en las PYMES de su ecosistema.
  5. 5. Decálogo WomanLiderTIC 2022 10- Instamos a fomentar el emprendimiento, la inversión, la participación y el liderazgo de las mujeres en Start-up. Las startup son espacios estratégicos de presente y futuro. Instamos a las instituciones públicas y privadas, que apoyan e invierten en estos proyectos a que incorporen criterios y acciones para promover la participación de las mujeres. Barcelona, 18 de noviembre 2022

×