1. FTTx - xPON
Redes PON
¿Que es? - Motivos de invención - Historia
PON, del inglés Passive Optical Network, es una red óptica pasiva punto-multipunto que lleva una conexión de fibra optica hasta la
casa del usuario.Esta es donde todos los elementos de la red son pasivos,por lo que no se necesita energía para alimentación en
ningún punto intermedio de la red. Son las más utilizadas,sobre todo en redes extensas y aunque la distancia máxima es de 10 a
60 km,se considera suficiente.Las redes pasivas,generalmente no requieren ningún tipo de actualización ante un posible cam bio
de tecnología.
Las redes ópticas pasivas presentan una arquitectura similar a las redes de cable.En las redes de cable existen varios nodos
ópticos,unidos con la cabecera a través de fibra óptica, de los cuales se llega a los abonados mediante cable coaxial y util izando
divisores (splitters) eléctricos.Las redes ópticas pasivas sustituyen el tramo de coaxial por fibra óptica monomodo ylos divisores
eléctricos por divisores ópticos.De esta manera,se eliminan todos los componentes activos existentes entre el servidor y el
cliente;de ahí proviene el adjetivo “pasivas” dado a las redes.
Como en las redes de cable,existen dos canales:
Canal descendente: Los datos llegan desde cada nodo al divisor donde se dirigen a la unidad óptica terminal del usuario
correspondiente.En este procedimiento se utiliza multiplexación en el tiempo (TDMA).
Canal ascendente: La unidad óptica terminal del usuario envía la información al nodo sin intervención del divisor salvo para
controlar el momento en que se da curso a dicha información.
Un poco de historia:
Desde 1995,las compañías operadoras de telecomunicaciones han estado trabajando durante mucho tiempo en una red de
servicios integrada de acceso al abonado,la cual le permitiera al usuario un acceso en banda ancha a través de fibra óptica, y que
tuviera costos de una red tradicional punto a punto (como ADSL).
En poco más de 10 años la fibra óptica se ha convertido en una de las tecnologías más avanzadas que se utilizan como medio de
transmisión.Este novedoso material vino a revolucionar los procesos de las telecomunicaciones en todos los sentidos,desde
lograr una mayor velocidad y disminuir casi en su totalidad los ruidos ylas interferencias hasta multiplicar las formas de envío en
comunicaciones y recepción por vía telefónica.
Con el fin de posibilitar el acceso a servicios de gran ancho de banda a usuarios localizados a distancias tales que no es posible
ofrecerlos con tecnologías xDSL por sus limitaciones técnicas en cuantos a sus condiciones de funcionamiento,o que para ello se
deben acercar los nodos xDSL a la zona a servir (es decir un modelo FTTC), en este caso se vuelven atractivas las tecnologías de
acceso mediante fibra óptica hasta el domicilio del cliente,es decir FTTH. En este sentido existen diversas tecnologías disponibles
y topologías implementables a fin de realizar un despliegue de acceso mediante fibra hasta el hogar.Estas tecnologías pueden
clasificarse en primera instancia en dos grandes grupos:
Redes Activas (AON)
Redes Pasivas (PON)
2. Componentes. Estructura, Core - Cliente. Arquitectura. Topologías.
Estructura Red PON
Componentes
Sala de Equipos/Cabecera: Es donde están instalados el equipo de transmisión óptica (OLT) y el Distribuidor Óptico General
(DGO) responsable por la transición entre el equipo de transmisión ylos cables ópticos troncales de transmisión.
Red Óptica Troncal/Feeder: Compuesta básicamente por cables ópticos que llevan la señal de la Sala de Equipos hasta los
centros de distribución.Estos cables ópticos son indicados prioritariamente para instalación subterránea en el interior de l íneas de
conductos o subductos yen instalaciones aéreas,devanados por mensajero.Para redes PON, las fibras ópticas utilizadas son del
tipo monomodo.
Centros de distribución: Para optimizar el aprovechamiento de fibras ópticas,las redes PON normalmente se presentan en
topología Estrella-Distribuida.En esta configuración,los centros de distribución hacen la división de la señal óptica en áreas más
distantes de la central,disminuyendo el número de fibras ópticas para atender a estos accesos.En este local son instalados
pequeños armarios ópticos de distribución asociados a divisores ópticos.En este centro de distribución es hecha la división,
distribución yla gerencia de la señal óptica asociada a esta área.De forma alternada,estos armarios pueden ser cambiados p or
cajas de empalme asociados a divisores ópticos para uso específico en cajas de empalme.
Red Óptica Distribución: Compuesta por cables ópticos,llevan la señal de los centros de distribución a las áreas especificas de
atención.Estos cables normalmente son auto soportados con núcleo seco para facilitar la instalación.Asociados a estos cables,
son utilizados cajas de empalme para derivación de las fibras para una distribución mejorada de la señal.Cajas de empalme
también nombradas de NAP/Network Access Point, son puestos para la distribución de la señal realizando la transición de la red
óptica de alimentación a la red terminal,también conocida como rede de bajada.
Red Óptica de Acometida: Compuesta por cables ópticos auto soportados de baja cantidad de fibras. A partir de la caja de
empalme terminal - NAP, llevan la señal óptica hasta el abonado.El elemento de sustentación normalmente es utilizado para
sujetar el cable de la casa / edificio del abonado.Pueden terminar en pequeños DIOs (Distribuidor Interno Óptico) para la
transición del cable para cordón óptico) o en pequeños bloqueos ópticos (FOB) para la transición del cable para extensión óptica)
en el interior de la casa / edificio.Debido a las grandes restricciones de espacio yutilización de conductos ya existentes,
normalmente son utilizadas fibras ópticas de características especiales para evitar la perdida de señal por curvaturas acentu adas
(fibra óptica tipo bend insensitive - All Wave Flex).
Red interna: A partir del bloqueo óptico (FOB) o distribuidor interno óptico (DIO), son utilizadas extensiones o cordones ópticos
para realizar la transición de la señal óptica de la fibra al receptor interno del abonado.Por las mismas razones de restric ción de
espacio y utilización de conductos existentes internamente a la casa del abonado,las extensiones ycordones ópticos son hechas
en fibra óptica especial tipo All Wave Flex.
Una red óptica pasiva está formada básicamente por:
Un modulo OLT(Optical Line Terminal - Unidad Óptica Terminal de Línea) que se encuentra en el nodo central.
3. Uno o varios divisores ópticos (//splitter//) que sirven para ramificar la red de fibra óptica.
Tantas ONUs (Optical Network Unit - Unidad Óptica de Usuario) como viviendas.
Equipos ONU o ONT
Fabricante: Hangzhou Softel Co. óptico,Ltda. (marca de fábrica:SOFTEL)
Equipos instalados en la casa del abonado.
ONU’s
ONU4F2V1R
ONU4F2V
ONU4F
ONU16V1R
ONU16V
ONU16F
ONU4F2V1R
ONU4F2V1R tiene 4 puertos RJ45 + 2 puertos RJ11 + 1 puerto RF, trabaja con EPON y tiene como objetivo FTTH. Puede
proporcionar datos de alta velocidad,el servicio del VoIP, interfaces de los datos y la interfaz del teléfono para ofrecer m ás
selectividad y factibilidad para los usuarios.
ONU4F2V
ONU4F2V tiene 4 puertos RJ45 + 2 puertos RJ11,trabaja con EPON y tiene como objetivo FTTH. Puede proporcionar datos de
alta velocidad,el servicio del VoIP, interfaces de los datos y la interfaz del teléfono para ofrecer más selectividad yfactibilidad para
los usuarios.
ONU4F
ONU4F tiene 4 puertos RJ45,trabaja con EPON y tiene como objetivo FTTH. Puede proporcionar datos de alta velocidad,el
servicio del VoIP, interfaces de los datos y la interfaz del teléfono para ofrecer más selectividad yfactibilidad para los usuarios.
ONU16V1R
4. ONU16V1R tiene 16 puertos RJ45 + 16 puertos RJ11 + 1 puerto RF, trabaja con EPON y tiene como objetivo FTTB. Puede
proporcionar datos de alta velocidad,el servicio del VoIP, interfaces de los datos y la interfaz del teléfono para ofrecer más
selectividad y factibilidad para los usuarios.
ONU16V
ONU16V tiene 16 puertos RJ45 + 16 puertos RJ11,trabaja con EPON y tiene como objetivo FTTB. Puede proporcionar datos de
alta velocidad,el servicio del VoIP, interfaces de los datos y la interfaz del teléfono para ofrecer más selectividad yfactibili dad para
los usuarios.
ONU16F
ONU16F tiene 16 puertos RJ45,trabaja con EPON y tiene como objetivo FTTB. Puede proporcionar da tos de alta velocidad,el
servicio del VoIP, interfaces de los datos y la interfaz del teléfono para ofrecer más selectividad yfactibilidad para los u suarios.La
transmisión se realiza entre la OLT y la ONU. A continuación hay link donde se muestra los diferentes componentes de PON y
GPON.
http://www.youtube.com/watch?v=lyu4Lmp8pZ0
En definitiva, PON trabaja compartiendo la capacidad entre las ONU de los usuarios,para lo que necesita utilizar dos frecuencias,
una para el canal ascendente y otra para el descendente.
Equipos, funcionamiento, características,herramientas.
Equipos
OLT (Optical Line Termination)
Es el elemento activo situado en la central telefónica.De él parten las fibras ópticas hacia los usuarios (cada OLTsuele tener
capacidad para dar servicio a varios miles de usuarios).Agrega el tráfico proveniente de los clientes y lo encamina hacia la red de
agregación.Realiza funciones de router para poder ofrecer todos los servicios demandados por los usuarios.
La fibra y componentes ópticos que comunican el OLT con el ONT son elementos completamente pasivos.Una fibra conecta un
puerto del OLT a múltiples ONTusando divisores ópticos (optical splitters).Una red PON puede estar equ ipada con hasta 64 ONT,
aunque habitualmente esta cifra oscila entre 32 y 48. El OLT puede estar situado a una distancia máxima de 20 km con respecto a
los ONT, lo que supera con creces las posibilidades del ADSL por ejemplo (5,5 km) y permite a las redes PON dar servicio a un
área geográfica muy amplia.
ONT (Optical Network Termination)
Es el elemento situado en casa del usuario que termina la fibra óptica y ofrece las interfaces de usuario.Actualmente no exi ste
interoperabilidad entre elementos,por lo que debe ser del mismo fabricante que la OLT.
En el caso de las ONTs de exterior, deben estar preparadas para soportar las inclemencias meteorológicas ysuelen estar
equipadas con baterías.Existe una gran variedad de ONTs, en función de los servicios que se quieran ofrecer y las interfaces que
ofrezcan al usuario:Interfaces fastethernet, que pueden alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps. Se suelen utilizar en usuar ios
residenciales para ofrecer servicios de televisión o Internet. Interfaces gigabitethernet,que pueden alcanzar velocidades de hasta
1 Gbps.Se utilizan para dar servicios a empresas.Interfaces RJ11,que se utilizan para conectar teléfonos analógicos yofre cer
servicios de voz. Interfaces E1 o STM-1, para dar servicios específicos de empresa.Es fundamental para el desarrollo del
mercado alcanzar la interoperabilidad OLT-ONTentre diferentes fabricantes.
MDU (Multi Dwelling Unit)
Permite ofrecer servicio a múltiples usuarios,frente a las ONTs que dan servicio a un único cliente.Existen va rios modelos de
MDU entre los que destacan estos dos:
MDU XDSL: Termina la fibra óptica que llega de la central telefónica.Utiliza tecnología XDSL para ofrecer servicios a los usuarios.
5. Van integrados dentro de un armario,que se ubica en una zona común del edificio,con fácil acceso a los pares de cobre que
llegan a los pisos.
La ventaja fundamental que ofrecen respecto a las ONTs es que permiten aprovechar las tiradas de cobre que existen en los
edificios.La desventaja es que tienen todas las limitaciones de las tecnologías XDSL.
MDU con interfaces fase ethernet: Están equipadas con una gran cantidad de interfaces ethernety permiten dar servicio a un
edificio que esté cableado con RJ45 o a una empresa.
Características técnicas
Las redes PON permite atacar a usuarios localizados a distancias de hasta 20 Km desde la central (o nodo óptico). Esta distancia
supera considerablemente la máxima cobertura de las tecnologías DSL (máximo 5Km desde la central).
Las redesPON minimizanel despliegue de fibra en el bucle local, al poder utilizar topologías enárbol es muchomás eficiente que las
topologías punto-a-punto. Además, simplifica la densidaddel equipamientode central, reduciendoel consumo.
Las PON ofrecen una mayor densidad de ancho de banda por usuario debido a la mayor capacidad de la fibra para transportar
información que las alternativas de cobre (xDSL).
Como la arquitectura punto-multipunto, las PON permitensuperponer una señal óptica de Televisiónprocedente de una cabecera CATV en
otra longitudde onda sinrealizar modificacionesenlos equipos portadores de datos.
Las redesPON aumentan la calidaddel servicioysimplificanel mantenimientode la red,al ser inmunes a ruidos electromagnéticos, no
propagar lasdescargas eléctricas procedentes de rayos.
PON permite crecer a mayores tasasde transferencia superponiendo longitudesde onda adicionales.
Aunque las redes PON como concepto existendesde la década de los 90, solo en los últimos dos o tres años hanllegadoha alcanzar una
madurez tecnológica que permiten que numerosos operadores comiencena utilizarlas en forma masiva. En estos momentos parece q ue sea la
opciónpreferida para edificar la futura redde acceso al abonado, una vez agotadas las posibilidades de crecimiento de las tecnologías xDSL.
Servicios
Ventajas de las redes ópticas pasivas (PON)
Aumenta el alcance hasta los 20 km (desde la central). Con tecnologías xDSL como máximo se alcanzan los 5,5 km
Ofrecen mayor ancho de banda
Mejora la calidad del servicio debido a la inmunidad que presenta la fibra frente a los ruidos electromagnéticos.
Se simplifica el despliegue de fibra óptica gracias a su topología
Se reduce el consumo por no haber equipos activos
Más baratas que las punto a punto
Instrumentación para redes PON
Para la instalación de redes PON se necesitan una serie de equipamientos que nos permitan verificar y certificar el correcto
funcionamiento del sistema.La empresa PROMAX Electrónica S.A. fabrica múltiples equipamientos para realizar este tipo de
tareas.Entre sus productos se pueden destacar los siguientes:
6. PROLITE-65 Múltiples instrumentos en un solo equipo:
Medidor de Pérdidas y Potencia Óptica en 3 longitudes de onda (OLTS)
Medidor de Potencia Óptica Convencional (OPM)
Medidor de Pérdidas de Retorno Óptico (ORL)
Medidor de Potencia FTTH-GPON (xPON Meter)
PROLITE-60 Analizador de espectros óptico
7. Normas, Regulación, Seguridad.
Normalización
Desde el punto de vista de normalización el grupo Full Service Access Network (FSAN) de la UIT-T y el IEEE han elaborado una
serie de estándares para redes ópticas pasivas,recogidos en la siguiente tabla.Cabe señalar también las labores de promoción
de las tecnologías FTTH desarrolladas por el Fiber to the Home Council,formado en el 2001 por diferentes empresas (operadores,
fabricantes,desarrolladores de aplicaciones,proveedores de contenidos,etc.) con sus ramas americana,europea yAsia -Pacífico.
A continuación se presenta un tabla con las diferentes normas:
Estándares xPON
ITU-T G.983
APON (ATM ((Asynchronous Transfer Mode) Passive Optical Network):
Fue la primera red que definió la FSAN, un grupo formado por 7 operadores de telecomunicaciones con el objetivo de unificar las
especificaciones para el acceso de banda ancha a las viviendas.
APON basa su transmisión en canal descendente en ráfagas de celdas ATM (Modo de transferencia asíncrona) con una tasa
máxima de 155 Mbps que se reparte entre el número de ONUs que estén conectadas.En canal descendente,a la trama de celdas
ATM, se introducen dos celdas PLOAM para indicar el destinatario de cada celda y otra más para información de mantenimiento.
Su inconveniente inicial era la limitación de los 155 Mbps que más adelante se aumentó hasta los 622 Mbps.
BPON (Broadband PON - Red Óptica Pasiva de Banda Ancha):
Se basan en las redes APON pero con la diferencia que pueden dar soporte a otros estándares de banda ancha.Originalmente
estaba definida con una tasa de 155 Mbps fijos tanto en canal ascendente como descendente;pero,más adelante,se modificó
para admitir:
1. Tráfico asimétrico:canal descendente -> 622 Mbps Canal ascendente -> 155 Mbps.
2. Tráfico simétrico:canal descendente y ascendente -> 622 Mbps.
No obstante presentaban un costo elevado y limitaciones técnicas.
ITU-T G.984
GPON(Gigabit-capable PON):
Está basada en BPON en cuanto a arquitectura pero, además ofrece:
1. Soporte global multiservicio:voz, Ethernet 10/100,ATM,...
2. Cobertura hasta 20 Km.
3. Seguridad a nivel de protocolo.
4. Soporte de tasas de transferencia:
o Simétrico:622 Mbps y 1.25 Gbps.
o Asimétrico:descendente-> 2.5 Gbps ascendente -> 1.25 Gbps
8. IEEE 802.3ah
EPON (Ethernet PON):
Especificación realizada por el grupo de trabajo EFM (Ethernet in the First Mile – Ethernet en la última milla) constituido por la
IEEE] para aprovechar las características de la tecnología de fibra óptica y aplicarlas a Ethernet.
La arquitectura de una red EPON se basa en el transporte de tráfico Ethernet manteniendo las características de la especificación
802.3.
Las ventajas que presenta respecto los anteriores estándares son:
Trabaja directamente a velocidades de gigabit
La interconexión de islas EPON es más simple.
La reducción de los costes debido a que no utilizan elementos ATM y SDH.
Futura GEPON:
La IEEE aún está trabajando en la revisión de la especificación anterior para obtener un ancho de banda 10 veces más grand e
que recogerá el nuevo estándar GEPON.
Oferentes, costo, operadores.
Una de las “virtudes” de los despliegues de fibra hasta casa del usuario reside en que la planta exterior, fibras más divisor es,es
además totalmente pasiva,resistente hasta cierto punto de condiciones ambientales de humedad ytemperatura.Todos ello hace
que el mantenimiento de planta exterior se reduzca.
Por el contrario,y sobre todo en los sistemas PON,el equipo de usuario es activo y “complejo” hasta cierto punto.Aunque lo s
sistemas PON tienen procedimientos automáticos de ajuste yautoconfiguración.En la actualidad los equipos de los sistemas PON
son realizados por personal del operador desplazado a casa del usuario,aunque vemos factible que en un futuro la auto -
instalación por parte del usuario sea factible.En los sistemas punto a punto,equipos Ethernetde “largo” alcance,estas
consideraciones no son aplicables.
Las redes de fibra hasta el usuario tienen el problema de planificación ypredicción de la demanda de cualquier infraestructura de
red fija, es decir hay que planificar los tendidos de fibra para que puedan hacer frente al crecimiento del número de usuario s en un
período determinado.
El operador dominante en el mercado europeo es Telefónica
Debilidades, Restricciones.
Desventajas de las redes ópticas pasivas (PON)
Actualmente la implementación de redes totalmente ópticas presenta algunos inconvenientes,los cuales se mencionan a
continuación:
o Escasa madurezcon dispositivos DWDMrecientes.
o Existencia de dispersión cromática ypor modo de polarización en las fibras ya instaladas.
o Acumulación de diferencias de ganancias para distintas longitudes de onda en redes con EDFA en serie.
o La conmutación de paquetes sobre las capas ópticas obliga a disponer de buffers de almacenamiento en los nodos ópticos.
o Los dispositivos sintonizables son caros ytienen rango de sintonía baja lo que reducen la cantidad de canales a Multiplexar.
o Ausencia de métodos efectivos de administración y gestión de redes.
Situación actual, avances.
9. Redes Súper-PON
Las redes Súper-Pon se crean a fin de reducir el costo asociado de terminaciones de línea óptica (OLTs “Optical Line
Terminations”).En estas nuevas redes interesa sobre todo la gran capacidad,por lo que se impone la multiple xación
(Combinación de dos o más canales de información en un solo medio de trasmisión usando un multiplexor.) de un gran número de
unidades de red óptica (ONUs) sobre cada OLT.
Una posible arquitectura que pudiera implementar la anterior premisa de alta división sería aquella que presentase un elevado
factor de división óptica (ej. 2048).
Tan elevado factor conseguiría a través de una cascada de splitters acompañados de amplificadores ópticos,a fin de compensar
las pérdidas que estos mismos suponen.
Evidentemente,estas nuevas Redes,denominadas Súper-Pon,tendrían un alcance mayor que las redes PON convencionales,
estaríamos hablando de hasta unos 100km.
Dentro de las tecnologías PON existe una que se tratara en el siguiente texto:
FTTX
¿Qué es? – Motivos de invención – Historia
FTTx es una expresión genérica para asignar arquitecturas de redes de transmisión de alto desempeño,basada en tecnología
óptica. Son redes totalmente pasivas.El acrónimo FTTx es conocido ampliamente como Fibre-to-the-x,donde x puede denotar
distintos destinos.
Procedimiento:
En la CO/Central Office (o Sala de Equipos) la señal es transmitida por una red óptica donde en una región próxima a los
suscriptores,la señal se divide y es transmitida a las ONTs (Optical Network Terminal) - localizada en los respectivos abonados.
En la figura 1 se muestra el procedimiento que sigue la FTTx:
A mediados de los años 90,un grupo internacional de proveedores de servicios de red se reunieron para desarrollar unos
documentos de referencia que finalmente definirían la nueva red óptica pasiva FTTX (Fiber-to-the-x). Permitiría ofrecer conexiones
rentables a los abonados,abrir un nuevo mercado,y ayudar a los proveedores de servicios pertinentes para mejorar la
competencia en el mercado desarrollando equipamiento estandarizado.El grupo creo la red de acceso multiservicio (full-service
access network,FSAN). Además,la legislatura de los Estados Unidos firmó el decreto de las telecomunicaciones en 1996 para
“promover y reducir la regulación con el objetivo de asegurar precios más bajos y servicios de alta calidad para los consumidores
americanos de telecomunicaciones yfomentar el rápido despliegue de la nueva tecnología de telecomunicaciones”.
El sector de normalización de las telecomunicaciones (ITU-T) convirtió las especificaciones de la FSAN en recomendaciones.La
especificación de la FSAN para el PON basado en modo de transferencia asíncrona (ATM) se convirtió en la recomendación
G.983.1 de la ITU-T en 1998.
En 2001 se creó el consejo del FTTH para promover el FTTH en Norte América y asesorar la legislatura americana.Esto
desembocó en el tratado de acceso a internetde banda ancha en 2001,que proporciona incentivos en los impuestos de las
compañías que invierten en infraestructura de banda ancha de nueva generación.
10. En 2003,la comisión federal de comunicación (FCC) eliminó los requerimientos de facturación para las redes FTTH, liberando a
las compañías locales del grupo “Bell” (RBOCs) de su obligación de ofrecer el uso de sus infraestructu ras de redes al grupo local
de la competencia (CLECs),y de este modo hacer la tecnología más atractiva para las grandes empresas.Esto significa que la
RBOCs puede ahora invertir en infraestructura de fibra óptica sin tener que compartirla con la competen cia,lo que debería ser un
importante incentivo para el desarrollo de redes FTTH.
Retorno
Un enlace FTTx consiste en un sistema que enlaza la Central (dispositivo OLT) con el abonado (ONT). El esquema de la figura
anterior nos muestra la solución adoptada para la transmisión bidireccional:
La transmisión de voz y datos utiliza las lambda de 1310 nm (hacia el usuario) y 1490 nm (retorno). En el caso de incorporar TV
interactiva al circuito,esta circula a 1550 nm.
La señal resultante es dividida en términos de potencia por los splitters,hasta conectar con todas las ONT con ello queda de finida
una arquitectura pasiva,capaz por tanto de soportar cualquier tipo de red, a definir por los equipos activos incorporados en su
cabecera.
En conclusión el retorno de la topologia FTTx se realiza por medio del Splitter, pero sobre otro hilo de F.O de retorno.
Componentes. Estructura, Core - Cliente. Arquitectura. Topologías.
Las arquitecturas FTTX más importantes son:
FTTH (home).En FTTH o fibra hasta el hogar,la fibra llega hasta el interior o fachada de la misma casa u oficina del abonado.
http://www.youtube.com/watch?v=sVj9BOo8Ez8&feature=related
FTTC (Fiber To The Curb): fibra hasta la acera.
FTTB (building).En FTTB o fibra hasta el edificio,la fibra termina antes,típicamente en un punto de distribución intermedio en el
interior o inmediaciones del edificio de los abonados.Desde este punto de distribución intermedio,se accede a los abonados
finales del edificio o de la casa.
11. FTTN (node o neighborhood).En FTTN o fibra hasta el vecindario, la fibra termina más lejos de los abonados que en FTTH y
FTTB, típicamente en las inmediaciones del barrio.
Existen otras arquitecturas como FTTE (Fiber To The Enclosure) Fibra hasta el armario de distribución.
Las diferentes arquitecturas
Una red FTTx se puede dividir en tres partes principales:la sala de equipos o central,la red de distribución óptica (ODN) y la
conexión/equipos en los locales de los usuarios.
La sala de equipos (equipmentroom),cabecera (head end) o oficina central (central office) como se quiera llamar dispone de los
equipos necesarios para transmitir yrecibir la información de los abonados yde los suministradores de contenidos,por lo ta nto
debe disponer de equipos receptores de voz, video y datos,para después redistribuirlos entre los usuarios utilizando un Terminal
Óptico de Red (OLT).
La ODN proporciona los medios ópticos de transmisión desde la OLThacia el usuario,y viceversa.
La ODN es una parte crítica en las redes FTTx, ya que las cabeceras y los equipos de los usuarios se pueden actualizar
fácilmente,durante periodos de 20,30 o más años y utilizarán la misma ODN,por lo tanto la instalación de debe realizar de forma
fiable para poder resistir el paso del tiempo.Mapa Mental xPON - FTTx