La siguiente secuencia didáctica, tiene como
finalidad acercar a los estudiantes al estudio
de los ecosistemas del departamento, donde
se presentan diferentes actividades,
documentos que le permitan apropiarse del
conocimiento y transformarlo generando un
cambio en la conciencia y la preservación del
medio ambiente de nuestro departamento.
Para ello se implementaran un modelo critico
- reflexivo.
2
Reconocer e identificar las
características de los
ecosistemas del departamento
de la Guajira.
Adquirir conciencia en la relación
del hombre con la naturaleza,
para que el estudiante sea capaz
de preservar y actuar frente a
ella en su debido
aprovechamiento y protección
para su propia vida y de las
demás especies.
3
GRADO: 10
TIEMPO: 4 HORAS
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
EJE TEMATICO: Me aproximo al conocimiento como Científico – a
Natural.
ESTANDARES BASICOS:
Observo y formulo preguntas específicos.
Registro mis observaciones en forma organizada y sin alteración
alguna
Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y
doy el crédito correspondiente.
Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas
DESARROLLO DE COMPROMISOS SOCIALES Y PERSONALES
Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de
vista, los comparto con los míos y puedo modificar lo que pienso
ante argumentos solidos.
4
Ecosistema
Elementos bióticos y abióticos
Componentes fundamentales (Autótrofo,
Heterótrofo y descomponedores)
Funciones de los ecosistemas
5
Lectura de imágenes
Análisis e interpretación
de lecturas
Comparación de
diferentes características
de los ecosistemas
Elaboración de textos
Búsqueda de información
Interpretación del video
Presentación de folletos
6
Actitud critica y reflexiva frente a una cultura
ambiental
Respeto y responsabilidad al trabajo grupal e
individual
Responsabilidad y crédito a los planteamientos
ajenos.
Valoración del conocimiento
Curiosidad por la transformación del conocimiento.
7
Actividad: Observa las imágenes de la presentación y
responde las siguientes preguntas.
1. Que puedes leer en las imágenes?
2. Cual es la diferencia entre ellas?
3. Que especies puedes identificar que se hallan
extinguido o estén en vía de extinción?
4. Qué métodos tradicionales conoces sobre el cuido y
protección del medio ambiente?
Luego se abre un espacio donde los estudiantes den a
conocer sus puntos de vista de manera critica y
reflexiva.
8
Al trabajar en equipo, el estudiante podrá
desarrollar un aprendizaje colaborativo y
cooperativo, y poder profundizar sobre sus
conocimientos previos sobre los ecosistemas,
el primer paso es que el estudiante recopile
toda la información que le pueda servir para
ampliar sus conocimientos, para ello
dispondrá de enlaces web. El ejercicio a
desarrollar le permitirá profundizar. Con esta
información el estudiante procederá a
elaborar un folleto referido a la temática.
9
Para construir su propio conocimiento, el
estudiante deberá realizar un proyecto en
donde seleccionará un ecosistema de su
localidad y determinará los elementos que lo
componen, incluyendo plantas y animales,
podrá observar las características del suelo y
del agua.
Luego deberá representarlo, desarrollando así
su creatividad.
10
Educación y Ciencia (). Como hacer sin proyet Sobre
los Ecosistemas . [En línea] Disponible en:
www.ehownespanol.com/proyecto-clase-
ecositemas-como_150347/. [Última consulta: 07 de
abril de 2014]
BIBLIOTECA DE INVESTIGACION (). LOS ECOSISTEMAS:
COMPONENTES, FUNCIONAMIENTO, NIVELES
TRÓFICOS Y CADENAS ALIMENTARIAS. [ONLINE]
Available at:
http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/.
[Last Accessed 22 de marzo de 2014].
11