Publicidad
Semestral de doris hoy
Semestral de doris hoy
Semestral de doris hoy
Semestral de doris hoy
Próximo SlideShare
Semestral de doris hoySemestral de doris hoy
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Semestral de doris hoy

  1. Evaluación de Software educativo Doris Vargas Evaluación de Software Educativo INF 214, Facultad de Informática, Universidad de Panamá CRUPO, La chorrera. Dorisvargas1001@yahoo.es Resumen: En este documento se le dará conocer temas sobre los fines de la evaluación, programas educativos de multimedia, evaluación y selección de software educativos, ambientes educativos computarizados y evaluaciones del MEC. .Lo cual nos dará a conocer de una mejor forma como es en realidad la evaluación de un software educativo y como nos puede ayudar en la educación tanto como estudiante o como docente. I. Introducción. Cuando hablamos de evaluación de programas educativos debemos incidir en la idea de que una determinada valoración de un programa puede estar realizada desde una o varias perspectivas. En general, cuando nos planteamos la utilización de un programa educativo informático debemos tener en cuenta una serie de elementos que van a condicionar su elección y modo de utilización. IFINES DE LA EVALUACION Conocer los resultados de la metodología utilizada en la enseñanza y hacer las correcciones pertinentes. Retroalimentar el mecanismo de aprendizaje ofreciendo al alumno una fuente extra de información en la que se reafirmen los aciertos y corrijan los errores. Dirigir la atención del alumno a los aspectos más importantes del material de estudio. Para mi concepto de los fines de la educación es orientar al alumno en cuanto al tipo de respuestas que se esperan de él. Planear las experiencias de aprendizaje atendiendo a la secuencia lógica de los temas y a la coherencia estructural del proceso. Fig. 1: ejemplo de los procesos de la evaluación 2 .PROGRAMAS EDUCATIVOS MULTIMEDIA NAVEGACION E INTERACCION Dentro de los materiales didácticos multimedia también podemos distinguir los que básicamente proporcionan información, sistema de navegación que facilita el acceso a los contenidos) y los que además ofrecen otras actividades interactivas para promover los aprendizajes (materiales multimedia interactivos, que además facilitan otras interacciones con los usuarios: preguntas, ejercicios, simulaciones. Deben ser bien didácticos para que el alumno pueda interactuar de una manera eficaz y que le facilite barias interacciones con los ejercicios que el mismo le presente y que tenga buen acceso a los contenidos para promover así el aprendizaje de los alumnos
  2. Fig. 2: Ejemplo de software educativo de cómo se navega y se interactúa con el mismo 3. Evaluación y selección de software educativo La evaluación de software educativo debe realizarse teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas del programa en cuestión y las posibilidades de implementación del programa en el aula. A través de este artículo planteamos una serie de ideas para analizar y evaluar software aplicado a la educación. Este software debe llevarse a cabo siempre y cuando tenga las propiedades que se requieren para presentarlo en el salón de clases y así analizar como evaluar y utilizarlo para el uso en la educación. 4 .Software multimedia Se distingue por sus presentaciones, producción y edición de sonido y video, animación en dos o tres dimensiones y el manejo de dispositivos MIDI. Esto nos quiere decir que cada día tenemos más avances en el campo de la multimedia para la educación tales como en Distribución de software. Educación y entrenamiento: cursos, enciclopedias y manuales. Consulta de información digitalizada: documentos, fotos, planos, mapas, etc. Video y juegos . Fig. 3: Ejemplos de software multimedia 5 .Ambientes educativos computarizados Se refiere a los programas en computador con los cuales los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un computador. Esto permite a los estudiantes elevar su nivel de aprendizaje e interactuar de manera educativa con el computador para que sean evaluados y ver su potencial educativo. Fig. 4: Ejemplo de ambientes educativos computarizados
  3. 6. Evaluación de un MEC La evaluación en el proceso de diseño y desarrollo es una actividad frecuente, realizado por los diseñadores de software como un mecanismo de evaluación del proceso de diseño y producción, con el fin de corregir y perfeccionar el programa. Los diseñadores están generalmente integrados por profesionales del campo de la informática y computación, que realizan la evaluación sobre las aspectos del diseño que comprende el proceso de comunicación entre la computadora y el usuario (aspecto comunicacional o interfaz), las secuencias y acciones lógicas del sistema, su facilidad o funcionalidad de uso del programa (aspecto computacional), por lo que no es frecuente la participación de profesionales de la educación. En la evaluación del mec para la educación debe ser de manera que el alumno pueda interactuar con el software y que de una manera ideal pueda llevar a cabo el proceso de aprendizaje que el software le ofrece y pueda corregir cuando se equivoca y ser educado por su educador para orientarlo en el tema en el que estén llevando a cabo REFERENCIAS [1] María Jesús Rodríguez, Arena, http://distraidos.com.ar. [2] Miguel Ángel Castellón .Coordinador Área de Evaluación http://ternoedu.net. [3]Pedro Márquez Graellshttp://diveridad.micierduca.es [4] Álvaro H. Galvis Panqueva, http://colombiaaprende.edu.co. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/so ftware-educativo/78-evaluacion-de-software-educativo Conclusión E n este documento nos referimos a todo lo relacionado con la evaluación de un software educativo Lo cual nos facilita el aprendizaje a nivel educativo y lograr así brindar más conocimiento a nuestros alumnos y docentes para una mejor educación
Publicidad