Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Word fanny rocio

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Word fanny rocio (20)

Anuncio

Más de dplimado (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Word fanny rocio

  1. 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Humanidades, lengua castellana CONTENIDO DIGITAL: www. Ceiploreto. Com www.cuadernia.com www.gobiernocanarias.com ESTANDAR DE COMPETENCIA: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. COMPETENCIA: -Reconozco las características de los principales medios de comunicación - Lenguaje, promoción, fomento de la lectura y la escritura. PROCESO: Comprensión, relación, análisis METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. PROBLEMATIZACIÓN: Introduce al estudiante dentro de un campo de estudio específico previamente seleccionado por el docente. INDAGACIÓN: identificar las falencias del estudiante para darle solución el problema TEMATIZACIÓN: se pretende que los estudiantes construyan Los conceptos son a través de imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que surgen a medida que se interactúa con el entorno. APLICACIÓN: Actividades de memorización o de preguntas guía que se enfocan en la reproducción de una información específica y así aplicar diversas actividades que inviten al estudiante a construir conocimiento ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Práctica, interactiva ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:
  2. 2. A través del desarrollo de actividades continuas DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Entrega del portafolio digital y el proyecto de aula
  3. 3. LECTO-ESCRITURA CON LAS TIC PARA EL GRADO SEGUNDO BUCARAMANGA DOCENTE FANNY ROCIO ALVAREZ Frarocio1@hotmail.com 3138087843 BUCARAMANGA
  4. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Interpretar el léxico contable a través de una herramienta Tecnológica en los estudiantes de sexto grado de básica secundaria en el área de contabilidad de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, Bucaramanga - Santander OBJETIVOS ESPECÍFICOS Explicar el léxico contable según el PUC mediante el uso de una Herramienta Tecnológicas Crear espacios donde el niño o niña pueda interactuar con los libros, hacer creaciones y compartirlas. Hacer uso de material tecnológico como fichas, videos, guías y otros que le permitan al estudiante hacer uso de las nuevas herramientas digitales. Crear un documento donde se registren los avances significativos en el proceso de lecto-escritura.
  5. 5. JUSTIFICACIÓN El proceso de lectoescritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites. Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, en los estudiantes del grado 2-1 así como el gusto y el hábito por el proceso ya que se encuentran en una edad de acoplamiento y motivación para encaminarlos al mundo del conocimiento a través de la lectura y escritura y a la vez generar procesos pedagógicos que contribuyan al desarrollo del pensamiento y amplíen sus capacidades. El proyecto de lectoescritura con las Tic tiene como finalidad incorporar las nuevas herramientas tecnológicas como un recurso lleno de estrategias, actualización de contenido y material didáctico, que faciliten la comunicación entre el docente y el educando, los cuales van aprendiendo activamente y
  6. 6. desarrollando habilidades para lograr estudiantes competentes, capaces de transformar su propio conocimiento y de crear pequeños textos a partir de las situaciones que le ofrece el entorno. ALCANCE Con el proyecto lecto-escritura con las tic para el grado 2-1del instituto club unión sede c de Bucaramanga se espera que los estudiantes adquieran destrezas y habilidades en las competencias lecto-escritoras, a través de la implementación de las TIC como una herramienta metodológica fundamental y atractiva para los estudiantes. ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGOGICO El proyecto se orienta directamente al área de lengua castellana, busca desarrollar en los estudiantes las capacidades y habilidades en el proceso lectoescritor. La investigación se enfocará en los lineamientos curriculares estipulados por el Ministerio de Educación Nacional del área Humanidades, lengua castellana con lo cual se espera desarrollar las competencias comunicativas, interpretativas, argumentativas y propositivas. Se enfatiza según los siguientes estándares del Ministerio de Educación Nacional. Lengua Castellana
  7. 7.  Produce textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas  Reconoce medio de comunicación masiva y los caracteriza REFERENTES CONCEPTUALES El proyecto se basa en Lev Seminovich Vygotsky, quien afirma que es de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño. Para él los procesos psicológicos son cambiantes nunca fijos y dependen en gran medida del entorno vital. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales era la clave del desarrollo humano y que esta asimilación distingue a los hombres de los animales. También remarco en numerosas ocasiones la importancia de la gramática en las escuelas, donde el niño toma conciencia de lo que está haciendo y aprende a utilizar sus habilidades de forma consciente. En su teoría podemos encontrar varias ideas importantes; en primer lugar el lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño, posteriormente la conciencia progresiva que va adquiriendo el niño le proporciona un control comunicativo, además el desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento.
  8. 8. METODOLOGIA Y FUNDAMENTACIÓN La metodología que se empleará en la ejecución del proyecto es la aplicada en los aprendizajes basados en problemas: Situación problema: comprender la realidad del entorno Aplica las competencias básicas: Se apoya en los conceptos previos Indaga por las posibles soluciones: confronta ideas Tematización: crea un nuevo concepto Situación problemática: aplica a situaciones concretas La implementación de dicha metodología posibilita en los estudiantes el trabajo cooperativo, en equipo, individual y el intercambio de saberes previos inmerso en una secuencia didáctica; además se respetan los ritmos de aprendizaje
  9. 9. Etap as Actividades Competen cias a desarrollar en los estudiante s Tiemp o Respons able Producto Recurso s 1 Lectura y comprensión de textos cortos del debe y haber Comunicati va 3 horas Docente y estudiante s Descargar páginas de libros de cuentos, fabulas y demás para que sea utilizados por los estudiantes Textos, fichas, papel etc. 2 Dictados ortográficos Interpretati va Cuarto periodo Docente y estudiante s . Mejorar la lectura y argumentaci ón de dichos textos Mejorar en las diferentes áreas la ortografía y la letra, Corrigiendo errores tanto en línea Libros, revistas, periódico s, folletos y cartillas de lectura online
  10. 10. como escritos 3 Textos escritos en el programa Word comunicati va Cuarto periodo Docente Familiarizar a los estudiantes con el manejo de las herramientas office Páginas online 4 Manejo de herramienta s básicas del computador, juegos, manejo de software educativos, uso de la aplicaciones digitales. : Agilidad en el uso de las herramient as tecnológica s que ofrece las TIC. Cuarto periodo Docente Estudiantes competentes en el uso de las herramientas básicas, manejo de software. Computa dores Software educativo . Juegos interactiv os. Internet.
  11. 11. RESULTADOS ESPERADOS Al finalizar el proyecto se espera que los estudiantes hayan alcanzado un alto grado de desempeño en el área de lengua castellana, lo mismo que un notable cambio en la letra y la ortografía, y los procesos contables lo cual se verá en cada una de las áreas del conocimiento, así mismo, se pretende que los estudiantes vean la necesidad de escribir textos correctamente pero además interpretarlos y comunicarlos de una manera adecuada y competente. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/04/11/0001/adjuntos/i ntro.html http://www.juegosarcoiris.com/
  12. 12. Evidencia Fotográfica del proyecto Resultados. Los estudiantes con el uso de las Tic han demostrado interés en la lectura y han mejorado su proceso lectoescritor, y el debe y haber se muestran atraídos por el trabajo interactivo en las diversas páginas y han superado falencias en el área de lengua castellana.
  13. 13. · Identificar el uso de las cuentas de acuerdo al PUC Instrucciones: Mediante una herramienta tecnológica se ha generado la siguiente crucigrama

×