Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Maltrato animal
Maltrato animal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Maltrato animal

  1. 1. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN “UNIDAD SANTO TOMÁS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EQUIPO 2: Salinas Quevedo David Velasco Bautista Grissel Solís loza Claudia Neftalí Sánchez Fragoso Neftalí Xavier PROFESOR: Manuel Javier Cervantes Gonzales GRUPO: 1CX20 EL MALTRATO ANIMAL
  2. 2. El maltrato animal aparece mencionado en el artículo 3 de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES aprobada por la UNESCO y la ONU en octubre de 1978: "Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia."
  3. 3. El maltrato animal abarca todas aquellas acciones de crueldad y violencia infringidas por el hombre a otros animales de manera injustificada, y que generan un gran rechazo social. La crueldad se define como la respuesta emocional de indiferencia u obtención de placer en el sufrimiento y dolor de otros o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento o dolor.
  4. 4. El abandono de los animales en la calle. Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico- sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y especie. Practicarles mutilación, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad, o por exigencia funcional. No facilitarles la alimentación necesaria para su desarrollo normal. Hacer donación de los mismos como premio ,recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales. Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente. Venderlos a menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia. Ejercer su venta ambulante. Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios. Golpearlos brutalmente para causar un daño psicológico en otra persona.
  5. 5. • Los animalistas explican que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de la UNESCO, en su artículo 12, señala que “… todo acto que entrañe el sufrimiento y la muerte innecesarios de un animal es un biocidio”, tales como las corridas de toros y añade que tampoco deben ser imágenes trasmitidas por televisión. • El CCTEA considera que las corridas de toros son uno de los métodos pedagógicos para habituar a los pueblos al gusto y el placer por la crueldad y en un Estado como Michoacán donde la ola de violencia ha atacado a todos los sectores sociales no es necesario la creación de declaratorias o políticas públicas que fomentan únicamente la pérdida de valores y respeto por todo ser vivo. • Los activistas lamentaron que los legisladores se encuentren empecinados en no escuchar la voz de las mayorías y prefieran privilegiar sus intereses grupales, personales y familiares para beneficiar a un reducido sector de la población.
  6. 6. Los animales, las mascotas, son seres vivos que sienten, piensan y cuya salud y vida hay que respetar. Hay que crear conciencia a las personas para que no maltraten a los animales, y en este punto, los padres juegan un papel muy importante.
  7. 7. Aquí algunas: - Haciendo campañas de concientización del cuidado que requiere un animal - Organizar campañas de vacunación - Incentivar desde pequeños a cuidar a los animales - Concientizando a la humanidad de la importancia de estos - Si uno no tiene los recursos necesario para tener una mascota, es mejor no hacerse cargo de tal responsabilidad, porque termina perjudicando al animal y al dueño. - Incentivar la adopción de mascotas mas no a la venta de estas, la venta es con fines de interés personal.
  8. 8. YA ESTÁ BIEN DE HACER LA VISTA GORDA Y APARENTAR QUE EL PROBLEMA NO NOS AFECTA A NOSOTROS. ES HORA DE QUE EMPECEMOS A CONSIDERAR A LOS ANIMALES COMO LO QUE SON, SERES CON SENTIMIENTOS, PERO SOBRE TODO QUE SUFREN Y PADECEN EL INJUSTO TRATO AL QUE MUCHAS VECES SE VEN SOMETIDOS POR PERSONAS SIN ESCRÚPULOS. POCO A POCO Y ENTRE TODOS PODEMOS CONSEGUIR QUE LA SOCIEDAD TOME CONCIENCIA Y POR QUÉ NO, SOÑAR CON UN FUTURO MEJOR.

×