3. Características
• El VVZ origina una entidad conocida como varicela, y cuando recurre
provoca Herpes zoster o Zona.
• Representa uno de los cinco exantemas infantiles clásicos (junto con
rubeola, roséola, eritema infeccioso y sarampión).
• El VVZ se disemina predominantemente por vía respiratoria.
• La viremia se produce tras la replicación local del virus en las vías
respiratorias, lo que da lugar a la formación de lesiones cutáneas por
todo el cuerpo.
• El VVZ se asemeja al virus herpes simple (VHS) por la presencia de
lesiones vesiculares.
4. Características
• También se puede diseminar por contacto directo con las
vesículas.
• La enfermedad se desarrolla aproximadamente en 10% a 20%
de la población infectada por VVZ.
5. ¿Quien corre el riesgo?
• Niños (5-9 años)
• Adolecentes y adultos
• Inmunodeprimidos
• Recién nacidos
• Ancianos
8. Características
• En individuos inmunodeficiente puede aparecer como un
cuadro diseminado potencialmente mortal.
• La lesión es el resultado de la replicación del virus a lo largo de
todo el dermatomo.
• El herpes zoster puede ser el resultado de la depresión de la
inmunidad mediada por células y otros mecanismos de
activación vírica.
9. • El virus establece una infección latente en las neuronas,
normalmente de los ganglios de la raíz dorsal y los nervios
craneales
10. • El VVZ provoca un exantema dérmico vesiculopustuloso que
se desarrolla a lo largo del tiempo en sucesivas erupciones.
• Con el exantema aparecen fiebre y síntomas sistémicos.
11. Evolución de las lesiones
• Se caracteriza por fiebre y un exantema maculopapuloso que
aparece tras un periodo de incubación de 14 días.
• En el plazo de unas horas cada lesión forma una vesícula de 2
a 4 mm, de pared delgada doble una base eritematosa (gota
de roció sobre pétalos de rosa).
• Cuando han transcurrido 12 horas, la vesícula se transforma
en una pústula y empieza a formar una costra.
• Durante 3 a 5 días van apareciendo erupciones sucesivas de
lesiones, y en cualquier momento se pueden observar todas
las faces de las erupciones cutáneas.
14. • Las lesiones son pruriginosas y el rascado facilita la infeccion
bacteriana.
• Las lesiones de las membranas mucosas aparecen en boca
conjuntiva y vagina.
• Normalmente la aparición de la lesión va precedida de dolor
intenso en el área inervada por el nervio infectado.
• Hasta 30% de los paciente mayores de 65 años desarrollan
síndrome neurálgico postherpetico y puede persistir durante
meses o años.
15. Dx
• Frotis de tzank de raspados de la base de una vesicula.
• Prueba de anticuerpos fluorescentes directos frente al
antígeno de membrana (FAMA).
• ELISA
• Es difícil su replicación in vitro.