Virus varicela zoster

Virus Varicela Zoster
LOZANO VALADEZ ARTURO DE JESUS
Clasificación
SubtipoSubfamiliaVirus
Herpes
Alfaherpesvirinae
HERPES SIMPLE
TIPO 1
HERPES SIMPLE
TIPO 2
VIRUS VARICELA
ZOSTER
Gammaherpesvirinae
Betaherpesvirinae
Características
• El VVZ origina una entidad conocida como varicela, y cuando recurre
provoca Herpes zoster o Zona.
• Representa uno de los cinco exantemas infantiles clásicos (junto con
rubeola, roséola, eritema infeccioso y sarampión).
• El VVZ se disemina predominantemente por vía respiratoria.
• La viremia se produce tras la replicación local del virus en las vías
respiratorias, lo que da lugar a la formación de lesiones cutáneas por
todo el cuerpo.
• El VVZ se asemeja al virus herpes simple (VHS) por la presencia de
lesiones vesiculares.
Características
• También se puede diseminar por contacto directo con las
vesículas.
• La enfermedad se desarrolla aproximadamente en 10% a 20%
de la población infectada por VVZ.
¿Quien corre el riesgo?
• Niños (5-9 años)
• Adolecentes y adultos
• Inmunodeprimidos
• Recién nacidos
• Ancianos
Mecanismo de diseminación
Virus varicela zoster
Características
• En individuos inmunodeficiente puede aparecer como un
cuadro diseminado potencialmente mortal.
• La lesión es el resultado de la replicación del virus a lo largo de
todo el dermatomo.
• El herpes zoster puede ser el resultado de la depresión de la
inmunidad mediada por células y otros mecanismos de
activación vírica.
• El virus establece una infección latente en las neuronas,
normalmente de los ganglios de la raíz dorsal y los nervios
craneales
• El VVZ provoca un exantema dérmico vesiculopustuloso que
se desarrolla a lo largo del tiempo en sucesivas erupciones.
• Con el exantema aparecen fiebre y síntomas sistémicos.
Evolución de las lesiones
• Se caracteriza por fiebre y un exantema maculopapuloso que
aparece tras un periodo de incubación de 14 días.
• En el plazo de unas horas cada lesión forma una vesícula de 2
a 4 mm, de pared delgada doble una base eritematosa (gota
de roció sobre pétalos de rosa).
• Cuando han transcurrido 12 horas, la vesícula se transforma
en una pústula y empieza a formar una costra.
• Durante 3 a 5 días van apareciendo erupciones sucesivas de
lesiones, y en cualquier momento se pueden observar todas
las faces de las erupciones cutáneas.
Virus varicela zoster
Virus varicela zoster
• Las lesiones son pruriginosas y el rascado facilita la infeccion
bacteriana.
• Las lesiones de las membranas mucosas aparecen en boca
conjuntiva y vagina.
• Normalmente la aparición de la lesión va precedida de dolor
intenso en el área inervada por el nervio infectado.
• Hasta 30% de los paciente mayores de 65 años desarrollan
síndrome neurálgico postherpetico y puede persistir durante
meses o años.
Dx
• Frotis de tzank de raspados de la base de una vesicula.
• Prueba de anticuerpos fluorescentes directos frente al
antígeno de membrana (FAMA).
• ELISA
• Es difícil su replicación in vitro.
Tratamiento
• ACICLOVIR
• FAMCICLOVIR
• VALACICLOVIR
• INMUNOGLOBULINA VARICELA ZOSTER (VZIG)
• PLASMA INMUNIZADO CONTRA ZOSTER
• VACUNA VIVA
Bibliografia
• Microbiologia medica sexta edicion: PATRICK R. MURRAY, KEN
S. ROSENTHAL, MICHAEL A. PFALLER.
1 de 17

Recomendados

Varicela zoster por
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zosterBrenda Aurora Tafur Hoyos
10.6K vistas24 diapositivas
Familia Herpesviridae por
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeLaura Dominguez
37.3K vistas98 diapositivas
Virus de la parotiditis por
Virus de la parotiditisVirus de la parotiditis
Virus de la parotiditisLidia Alejandra Jimenez Lopez
5.9K vistas11 diapositivas
Virus herpes humanos por
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Carlos Rene Espino de la Cueva
9.3K vistas17 diapositivas
Varicela zoster por
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zosterAntonio Tisdale
6K vistas7 diapositivas
Virus del herpes tipo 1 y 2 por
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Brenda Aurora Tafur Hoyos
37.8K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela zorter virus por
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virusMary Betancourt-Fontanez
1.2K vistas23 diapositivas
Herpes simple por
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simpleJose Manuel Yepiz Carrillo
8K vistas13 diapositivas
Herpes virus por
Herpes virusHerpes virus
Herpes viruszeratul sandoval
86.1K vistas36 diapositivas
Adenovirus por
AdenovirusAdenovirus
AdenovirusRosanna Colella
2K vistas12 diapositivas
Herpes virus por
Herpes virusHerpes virus
Herpes virusmarcela duarte
1.1K vistas38 diapositivas
Herpes por
HerpesHerpes
HerpesPaulina Andrea Perez Perez
22.5K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Destacado

Complicaciones De La Varicela por
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaAlexander Palomino Castañeda
3.9K vistas50 diapositivas
Rubeola 2012 por
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012fernandre81
31.6K vistas24 diapositivas
Rubeola por
RubeolaRubeola
Rubeolasen-seilee
15.3K vistas14 diapositivas
Historia natural de la enfermedad por
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAbel Caicedo
45.2K vistas22 diapositivas
Varicela zoster por
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zosterfernandre81
37.8K vistas15 diapositivas

Similar a Virus varicela zoster

Virus de la varicela zoster por
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosteralekseyqa
6.1K vistas31 diapositivas
La varicela y el herpes zoster por
La varicela y el herpes zosterLa varicela y el herpes zoster
La varicela y el herpes zosterRaul Nvr
1.1K vistas23 diapositivas
Varicela y herpes zoster por
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterNathy Campoverde
4.3K vistas19 diapositivas
Manual varicela por
Manual varicelaManual varicela
Manual varicelaFiorella32
4.7K vistas16 diapositivas
Hepes por
HepesHepes
Hepesdiarlom
343 vistas17 diapositivas
Enfermedades de transmisión sexual por
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualLauraaag
2K vistas23 diapositivas

Similar a Virus varicela zoster(20)

Virus de la varicela zoster por alekseyqa
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
alekseyqa6.1K vistas
La varicela y el herpes zoster por Raul Nvr
La varicela y el herpes zosterLa varicela y el herpes zoster
La varicela y el herpes zoster
Raul Nvr1.1K vistas
Manual varicela por Fiorella32
Manual varicelaManual varicela
Manual varicela
Fiorella324.7K vistas
Hepes por diarlom
HepesHepes
Hepes
diarlom343 vistas
Enfermedades de transmisión sexual por Lauraaag
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lauraaag2K vistas
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster por Cesar Celaya
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Cesar Celaya1.6K vistas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas por Andy Guarnizo
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Andy Guarnizo43.1K vistas
PTT herpes Zorter.pptx por RoberthSF
PTT herpes Zorter.pptxPTT herpes Zorter.pptx
PTT herpes Zorter.pptx
RoberthSF14 vistas
Sarampion por paolaim
SarampionSarampion
Sarampion
paolaim499 vistas
Enfermedades Virales Seminario por MoniGasparis
Enfermedades Virales SeminarioEnfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales Seminario
MoniGasparis3 vistas

Más de Arturo Lozano Valadez

Columna vertebral por
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralArturo Lozano Valadez
831 vistas60 diapositivas
Fractura de cadera por
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de caderaArturo Lozano Valadez
1.6K vistas58 diapositivas
Rodilla por
RodillaRodilla
RodillaArturo Lozano Valadez
794 vistas65 diapositivas
Síndrome hemorragico por
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoArturo Lozano Valadez
7.8K vistas27 diapositivas
Tormenta toroidea por
Tormenta toroideaTormenta toroidea
Tormenta toroideaArturo Lozano Valadez
344 vistas31 diapositivas
Estatus epiléptico por
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epilépticoArturo Lozano Valadez
342 vistas28 diapositivas

Más de Arturo Lozano Valadez(20)

Último

Presentación por
PresentaciónPresentación
Presentaciónibeth cb
9 vistas11 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas24 diapositivas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vistas4 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
19 vistas10 diapositivas
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
6 vistas1 diapositiva
espacio saludable por
espacio saludableespacio saludable
espacio saludableVanesaGrieco1
26 vistas12 diapositivas

Último(20)

Presentación por ibeth cb
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb9 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx por CesarJakuno
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptxAlergia a la proteína de leche de vaca.pptx
Alergia a la proteína de leche de vaca.pptx
CesarJakuno6 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
Clase moral y etica de la enfermera.pptx por johanmolina34
Clase moral y etica de la enfermera.pptxClase moral y etica de la enfermera.pptx
Clase moral y etica de la enfermera.pptx
johanmolina349 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 por Juan Rodrigo Tuesta-Nole
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490

Virus varicela zoster

  • 1. Virus Varicela Zoster LOZANO VALADEZ ARTURO DE JESUS
  • 2. Clasificación SubtipoSubfamiliaVirus Herpes Alfaherpesvirinae HERPES SIMPLE TIPO 1 HERPES SIMPLE TIPO 2 VIRUS VARICELA ZOSTER Gammaherpesvirinae Betaherpesvirinae
  • 3. Características • El VVZ origina una entidad conocida como varicela, y cuando recurre provoca Herpes zoster o Zona. • Representa uno de los cinco exantemas infantiles clásicos (junto con rubeola, roséola, eritema infeccioso y sarampión). • El VVZ se disemina predominantemente por vía respiratoria. • La viremia se produce tras la replicación local del virus en las vías respiratorias, lo que da lugar a la formación de lesiones cutáneas por todo el cuerpo. • El VVZ se asemeja al virus herpes simple (VHS) por la presencia de lesiones vesiculares.
  • 4. Características • También se puede diseminar por contacto directo con las vesículas. • La enfermedad se desarrolla aproximadamente en 10% a 20% de la población infectada por VVZ.
  • 5. ¿Quien corre el riesgo? • Niños (5-9 años) • Adolecentes y adultos • Inmunodeprimidos • Recién nacidos • Ancianos
  • 8. Características • En individuos inmunodeficiente puede aparecer como un cuadro diseminado potencialmente mortal. • La lesión es el resultado de la replicación del virus a lo largo de todo el dermatomo. • El herpes zoster puede ser el resultado de la depresión de la inmunidad mediada por células y otros mecanismos de activación vírica.
  • 9. • El virus establece una infección latente en las neuronas, normalmente de los ganglios de la raíz dorsal y los nervios craneales
  • 10. • El VVZ provoca un exantema dérmico vesiculopustuloso que se desarrolla a lo largo del tiempo en sucesivas erupciones. • Con el exantema aparecen fiebre y síntomas sistémicos.
  • 11. Evolución de las lesiones • Se caracteriza por fiebre y un exantema maculopapuloso que aparece tras un periodo de incubación de 14 días. • En el plazo de unas horas cada lesión forma una vesícula de 2 a 4 mm, de pared delgada doble una base eritematosa (gota de roció sobre pétalos de rosa). • Cuando han transcurrido 12 horas, la vesícula se transforma en una pústula y empieza a formar una costra. • Durante 3 a 5 días van apareciendo erupciones sucesivas de lesiones, y en cualquier momento se pueden observar todas las faces de las erupciones cutáneas.
  • 14. • Las lesiones son pruriginosas y el rascado facilita la infeccion bacteriana. • Las lesiones de las membranas mucosas aparecen en boca conjuntiva y vagina. • Normalmente la aparición de la lesión va precedida de dolor intenso en el área inervada por el nervio infectado. • Hasta 30% de los paciente mayores de 65 años desarrollan síndrome neurálgico postherpetico y puede persistir durante meses o años.
  • 15. Dx • Frotis de tzank de raspados de la base de una vesicula. • Prueba de anticuerpos fluorescentes directos frente al antígeno de membrana (FAMA). • ELISA • Es difícil su replicación in vitro.
  • 16. Tratamiento • ACICLOVIR • FAMCICLOVIR • VALACICLOVIR • INMUNOGLOBULINA VARICELA ZOSTER (VZIG) • PLASMA INMUNIZADO CONTRA ZOSTER • VACUNA VIVA
  • 17. Bibliografia • Microbiologia medica sexta edicion: PATRICK R. MURRAY, KEN S. ROSENTHAL, MICHAEL A. PFALLER.