Publicidad

Método clínico

Medico / Profesor en Universidad Don Vasco-CCH, Instituto Santa María
12 de Oct de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Método clínico

  1. Dra. Claudia Rodríguez Mendoza
  2.  El método clínico (proceso del diagnóstico) son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus pacientes.  El método clínico no es más que el método científico aplicado al trabajo con los pacientes.
  3. ETAPAS DEL MÉTODO CLÍNICO: 1. Planteamiento del problema. 2. Recopilación de información. 3. Formulación de hipótesis. 4. Contrastación. 5. Comprobación.
  4. ETAPAS DEL MÉTODO CLÍNICO: 1. Planteamiento del problema: es el trastorno o pérdida de la salud, por lo cual consulta el paciente, lo que motiva al enfermo a solicitar la ayuda del clínico.
  5. ETAPAS DEL MÉTODO CLÍNICO: 2. Recopilación de información: La búsqueda de la información se realiza por medio del interrogatorio y el examen físico del paciente y se registra por medio de la historia clínica. Este procedimiento generalmente está dirigido u orientado por la experiencia previa y por los conocimientos que posee el médico con respecto a las hipótesis explicativas del problema.
  6. ETAPAS DEL MÉTODO CLÍNICO: 3. Formulación de hipótesis: La hipótesis o conjetura en el método clínico, es el o los diagnósticos presuntivos. Es imprescindible que este diagnóstico o diagnósticos sean bien definidos, se basen en la información recogida y tengan un fundamento.
  7. ETAPAS DEL MÉTODO CLÍNICO: 4. Contrastación: Sometemos a contrastación el diagnóstico presuntivo mediante el estudio de la evolución del paciente y la realización de diversas pruebas de laboratorio y gabinete para realizar un diagnóstico diferencial.
  8. ETAPAS DEL MÉTODO CLÍNICO: 5. Comprobación: Finalmente se llegará a un diagnóstico de certeza que permitirá indicar la terapéutica, o bien se descubrirán nuevos problemas al paciente, o se negarán las hipótesis diagnósticas planteadas, lo que obligará a reanalizar toda la situación, plantear nuevas hipótesis diagnósticas y nuevos programas de investigación de acuerdo a las mismas.
  9. Se sabe que sólo por el interrogatorio se puede llegar al 60-70% de los diagnósticos, que si añadimos el examen físico, la certeza puede subir al 80% y que las diversas técnicas confirman lo anterior y pueden hacer subir la certeza hasta el 95%.
  10. CARACTERÍSTICAS METODO CLINICO METODO EPIDEMIOLOGICO METODO EXPERIMENTAL OBJETO DE ESTUDIO Individuo (sano o enfermo) Comunidad (sana o enferma) Grupo experimental y grupo de control INVESTIGACION Historia clínica Historia de la interacción enfermedad- población en el área afectada Observación, manipulación HIPOTESIS Diagnostico clínico Hipótesis epidemiológica Predice, describe y explica su fenómeno de estudio
Publicidad