Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Social Media Plan (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Social Media Plan

  1. 1. Social Media Plan Estrategia en RR.SS. Para PYMES
  2. 2. ¿Qué es el Social Media Plan? Es la organización, planificación y adecuación de los diferentes medios sociales que tenemos a nuestro alcance para establecer una vía de comunicación online con nuestros usuarios con el fin último de conseguir los objetivos que nuestra empresa necesita y dónde el usuario o cliente se sitúa siempre en el centro
  3. 3. ¿Porqué un Social Medio Plan?  Las cifras de usuarios de redes sociales aumentan año a año  A las nuevas generaciones hiperconectadas les gusta estar en las redes sociales y que las empresas sean sociales.  El fuerte desarrollo de las redes sociales son la respuesta a una demanda por parte de los usuarios de mantenerse comunicados entre sí.
  4. 4. ¿Porqué un Social Medio Plan?  Compartir vivencias, situaciones y opiniones con diferentes personas, forma parte de nuestra naturaleza social que ha integrado estas herramientas dentro de su vida diaria.  Si decidimos comunicar en redes sociales debemos hacerlo bien.
  5. 5. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS  Un Plan de Social Media, está estructurado en varias partes que son indispensables y complementarias las unas de las otras y donde deberás de realizar el máximo esfuerzo para desarrollarlas.
  6. 6. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS  Antes de comenzar a diseñar el Plan de tus medios sociales, deberás de disponer de la máxima información del negocio al que le vas a plantear toda la estrategia para poder acertar en tus recomendaciones
  7. 7. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS  Paso Preliminar:Briefing y análisis: Preguntas esenciales que debes responder
  8. 8. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS MIRANDO HACIA EL PRODUCTO O SERVICIO 1. ¿Qué vendemos? Descripción de los productos o servicios que disponemos en nuestro negocio, especificando el principal y los complementarios. 2. ¿Dónde lo vendemos? Ámbito geográfico. 3. ¿Tiene sitio web? ¿Vende en internet? ¿Qué se ha hecho en el ámbito digital? 4. ¿ Es un servicio estacional? ¿Épocas de mayor demanda? 5. ¿Cuál es nuestra situación actual en el mercado? 6. ¿Cuál es nuestra propuesta de valor: en qué nos diferenciamos de la competencia
  9. 9. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS MIRANDO HACIA EL CLIENTE 1. ¿A quién vendemos? Target/s al que nos estamos dirigiendo. Especifica cada uno de ellos con sus características. 2. ¿Qué necesidad estamos cubriendo con nuestro servicio o producto? Puede que tengamos diferentes servicios específicos para cada público objetivo. 3. ¿Cómo se comporta tu cliente online? Son usuarios de internet, usan las redes? 4. ¿Cuáles son los miedos o barreras que puede tener ese cliente? Puedes mirar en foros, comentarios de blogs, en webs especializadas…para descubrir qué piensan de los tipos de servicios que tú estás ofreciendo. 5. Idiomas de los clientes. 6. ¿De dónde proceden nuestros clientes? Locales, nacionales, extranjeros…
  10. 10. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS MIRANDO HACIA LA EMPRESA 1. Tamaño de la empresa y recursos disponibles. 2. ¿Qué se ha hecho hasta ahora online? 3. ¿Tenemos presencia en medios sociales ¿si, no? Cómo… 4. ¿Se han realizado acciones de algún tipo? 5. ¿Se habla de nosotros en los medios sociales: blogs, foros, redes….? 6. Qué se dice de nosotros ¿es positivo o negativo?
  11. 11. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS MIRANDO HACIA LA COMPETENCIA 1. Quién es la competencia online: estudia qué hace y qué ofrece. 2. Observa cómo ofrecen sus servicios en la web y cuál es su argumento principal. 3. Mira qué canales sociales utiliza y observa cómo actúan en ellos. ¿existe interacción?¿son activos? ¿hacen campañas? Saca todas las conclusiones que puedas.
  12. 12. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS  Al terminar de contestar todas estas preguntas estarás en disposición de rellenar el recuadro DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que te será de gran utilidad para tener la información necesaria sobre tu empresa. DAFO
  13. 13. Diseño de un Plan de Marketing en RR.SS FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DAFO
  14. 14. Pasos del plan de Social Media Paso 1º Objetivos: ¿Qué queremos conseguir? Paso 2º Estrategias ¿Qué camino vamos a tomar? Paso 3º Acciones ¿Cómo lo vamos a conseguir? Paso 4ºElección de los canales ¿Dónde vamos a actuar? Paso 5ºPlanificación específica por cada canal social. Paso 6 Establecimiento y Medición de las Kpis Paso 7 Elección de herramientas a utilizar para la gestión y la medición. Paso 8 Elección del Personal necesario. Paso 9 Protocolo de actuación para casos de crisis de reputación. Paso 10 Presupuesto ¿Cuánto me voy a gastar?
  15. 15. Objetivos: ¿Qué queremos conseguir?  El Plan de Social Media lo deberemos de encaminar a la consecución de los objetivos generales de la empresa siendo, los medios sociales, un canal más dentro de toda la estructura que conforma el Plan de Marketing Empresarial.  Por otro lado, añadiremos aquellos objetivos que hayamos visto necesarios después de estudiar los puntos del análisis preliminar y que sean esenciales para encaminar nuestras metas específicas en el ámbito digital. 1
  16. 16. Objetivos: ¿Qué queremos conseguir? Algunos ejemplos de Objetivos Específicos de Social Media -> Aumentar la frecuencia de compras -> Incentivar la acción de compra/ Buscar la oportunidad -> Incentivar el deseo y necesidad de usar nuestros servicios. Ect… Objetivos de Negocio: Aumento de Ventas Objetivos Social Media > Mostrarse sociales. > Buscar una experiencia de atención satisfactoria en nuestras rrss > Canal de comunicación de actividades de nuestra empresa. > Cuidar nuestra Reputación Online Ect…. Objetivos de Negocio: Branding Objetivos Social Media > Aumentar mi comunidad > Conseguir la viralización de nuestro contenido > Aumentar la visibilidad de la marca Ect…. Obj. de Negocio: Captación nuevos clientes Objetivos Social Media
  17. 17. Estrategias ¿Qué camino vamos a tomar? 2
  18. 18. Acciones ¿Cómo lo vamos a conseguir? •Ejemplos: - Acciones a realizar para la Estrategia de Promoción y Ventas: -> ofertas puntuales en periodos clave en nuestra empresa. -> Concursos con regalos de entradas, de menús, fines de semana gratis… -> Campañas publicitarias en Facebook/ Twitter segmentadas… -> Etc… - Acciones para las Estrategias de Marketing de Atracción -> Uso de la técnica de marketing de contenidos -> Crear y potenciar la creación de contenido de un blog -> Maximizar el Seo de los artículos. -> Compartir y comentar dichos post en las diferentes redes sociales. -> Etc.. -Acciones para la Estrategia de Captación de leads. -> Creación de formularios de suscripción adecuados a objetivos y visibles. -> Incentivos por suscripción. ->Creación de Landing Pages concretas. -> Etc… 3
  19. 19.  Lead: término inglés que significa adelantar o tomar la delantera.  En e-marketing, cuando un usuario después de una búsqueda en internet llega a una página web y rellena un formulario de solicitud de información, a esto le llamamos lead. 3
  20. 20. Elección de los canales ¿Dónde vamos a actuar? Es hora de establecer cuáles son aquellas plataformas sociales en las que vamos a invertir nuestros esfuerzos. Para esta elección deberás de tener en cuenta 3 factores que son determinantes para no malgastar tu presupuesto: A) Quien es tu cliente y en qué redes se está moviendo B) Los objetivos y acciones que has planificado C) Las características intrínsecas de tu servicio o producto. 4
  21. 21. Planificación específica por cada canal social  Una vez que tengas tus canales sociales, márcate tu plan de trabajo específico para cada canal teniendo siempre en cuenta el objetivo concreto que debes conseguir en dicha plataforma: campañas, frecuencia de publicaciones, tono….incluye lo que te ayude en tu tarea diaria. 5
  22. 22. Establecimiento y Medición de las KPI´s  KPI´s: siglas de Key Performance Indicators, ósea, indicadores clave del desempeño. Los KPIs son métricas que se utilizan para cuantificar los resultados de una determinada acción o estrategia en función de unos objetivos predeterminados; en cristiano, indicadores que nos permiten medir el éxito de nuestras acciones. 6
  23. 23. Establecimiento y Medición de las KPI´s  Una vez que está todo en marcha, necesitas conocer el grado de alcance que están teniendo tus acciones para poder saber qué repercusión y qué porcentaje de éxito están teniendo en cada uno de los objetivos propuestos.  Define las Kpis que te van a ser útiles para esas mediciones. 6
  24. 24. Elección de herramientas a utilizar para la gestión y la medición. Elige y selecciona las que mejor te vayan a servir. Ten en cuenta que herramientas tienes muchas y deberás de conocerlas para poder elegir las que mejor se ajusten a tus necesidades de gestión y de información 7
  25. 25. Elección del Personal  Piensa a quién necesitas y cuáles van a ser sus funciones. Recuerda que los resultados que puedes conseguir con un profesional que se dedique a estas tareas nunca serán los mismos que las de un aficionado al que “se le da bien el Facebook”. 8
  26. 26. Establece un protocolo actuación para crisis de reputación.  Actuar en las redes tiene cosas muy beneficiosas para tu empresa, pero también se pueden producir situaciones difíciles que deberás gestionar adecuadamente.  Establecer un protocolo de actuación que sea conocido por todo el personal implicado 9
  27. 27. Presupuesto ¿Cuánto me voy a gastar?  Este último paso es tan importante como el primero y vendrá determinado tanto por los recursos económicos de los que dispone la empresa, como por la necesidad de inversión que requiere tu Plan de Social Media. 10

×