Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO (20)

Más de DrMandingo WEB (20)

Anuncio

Más reciente (20)

ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO

  1. 1. AXILA
  2. 2. GENERALIDADES • Espacio piramidal • Queda debajo de la art. escapulohumeral • Por encima de la fascia axilar • Paso del paquete vasculonervioso • Desparece al momento de separar completamente el brazo
  3. 3. • VERTICE – Entrada del cuello a la axila – Inicia entre la clavícula y la 1ª costilla y el borde sup. del subescapular – Contiene el conducto cervicoaxilar • BASE – Formada por la piel y la fascia • PARED ANTERIOR – Pectoral mayor y menor – Las fascias pectoral y clavipectoral • PARED POSTERIOR – Escápula y subescapular en la parte sup. – Redondo mayor y dorsal ancho en la inferior • PARED MEDIAL – 1ª 4ª costilla, músculos intercostales y serrato ant. • PARED LATERAL – Una pared ósea, formada por el surco intertubercular
  4. 4. ARTERIAS DEL BRAZO
  5. 5. AXILAR • Inicia en el borde de la 1ª costilla • Termina en el borde inf. del redondo mayor • Pasa por detrás del pectoral menor que la divide en 3 segmentos – 1ª parte: una rama torácica superior – 2ª parte: dos ramas, la toracoacrromial y torácica lateral – 3ª parte: tres ramas, subescapular, humeral circunfleja anterior y posterior
  6. 6. RAMAS AXILARES TORACICA SUPERIOR • Baja detrás de la Vn axilar, irriga los músculos del 1er y 2do EIC, al serrato ant. y se anastomosa con las intercostales TORACOACROMIAL • Perfora la memb costocoracoides, se divide en 4 ramas: acromial, deltoidea, pectoral y clavicular TORACICA LATERAL • Baja por el borde lat del pectoral menor, irriga los pectorales, ganglios axilares y la mama
  7. 7. RAMAS AXILARES SUBESCAPULAR • Es la mas grande de las ramas, baja por el borde del subescapular, da las ramas escapular circunfleja y toracodorsal irrigando al subescapular, redondo mayor, serrato ant. y dorsal ancho HUMERALES CIRCUNFLEJAS • Rodean el cuello quirúrgico del humero, se anastomosan entre si, la ant. irriga al hombro y la post al deltoides, redondo may y men y la cabeza larga del tríceps
  8. 8. BRAQUIAL • Comienza en el borde inferior del redondo mayor • Termina en la fosa cubital • La braquial superficial se palpa en todo su trayecto por delante del tríceps y braquial • Acompaña al No mediano • Da muchas ramas innomindas musculares y nutricias al humero
  9. 9. RAMAS BRAQUIALES BRAQUIAL PROFUNDA • Acompaña al No radial por el surco del humero. Se divide en ramas descendentes ant. y profunda para anastomosarse en el codo NUTRICIA DEL HUMERO • Nace en el 1/3 medio COLATERAL SUPERIOR DEL CUBITO • Nace cerca del 1/3 medio y acompaña al nervio cubital por detrás del epicondilo, se anastomosa con la recurrente posterior del cubito y colateral inf. COLATERAL INFERIOR DEL CUBITO • Aprox. 5 cm por arriba del codo, baja por delante de la epitróclea
  10. 10. ANTEBRAZO • CUBITAL Y RADIAL –Nacen por la bifurcación de la braquial –Se originan en la fosa cubital
  11. 11. CUBITAL • Es la mayor, esta medial al tendón bicipital • Desciende en el compartimiento ant., por debajo del pronador redondo • Pasa por la cara anterior de la muñeca hasta la palma • Se palpa lateral al tendón del FCC por delante de la cabeza cubital • Esta lateral al No cubital
  12. 12. CUBITAL RECURRENTE ANTERIOR DEL CUBITO • Nace debajo del codo, se anastomosa con la colateral inferior del cubito, irriga al braquial y pronador redondo RECURRENTE POSTERIOR DEL CUBITO • Sube por detrás de la epitróclea, queda debajo del FCC INTEROSEA COMUN • Surge en la porción distal de la fosa cubital y se divide en – Anterior: baja por la cara ant. de la mem IO hasta el pronador cuadrado, pasa a la cara posterior y baja hasta la muñeca – Posterior: proximal a la memb IO, entre las capas superficiales y profundas de los músculos, irriga los músculo adyacentes y se divide en la recurrente interósea posterior, que sube hasta las anastomosis del codo
  13. 13. CUBITAL MUSCULARES • Ramas para los flexo-pronadores y extensores mediales CARPIANA PALMAR DE LA Ar CUBITAL • Cara anterior de la muñeca, por debajo de los tendones del FPD, se une a la rama radial y dan el arco palmar del carpo CARPIANA DORSAL DE LA Ar CUBITAL • Proximal al pisiforme en la cara dorsal de la muñeca, se une a la radial y forman el arco dorsal del carpo SUPERFICIAL DE LA Ar CUBITAL • Se continua en la palma y forma el arco palmar superficial PALMAR PROFUNDA DE LA Ar CUBITAL • Se anastomosa a la rama radial y forman el arco palmar profundo
  14. 14. RADIAL • Mas pequeña que la cubital • Baja lateralmente dentro del braquiorradial • Sirve de limite anatómico entre los compartimientos • En la parte distal se apoya en la cara ant. del radio y esta superficial • Deja el antebrazo dando la vuelta a la muñeca pasando por la tabaquera anatómica
  15. 15. RADIAL RAMAS MUSCULARES • Los flexores y extensores de la cara lateral del antebrazo RECURRENTE RADIAL • Sube entres los braquiorradial y braquial irrigándolos y se une a la colateral del radio PALMAR SUPERFICIAL DE LA Ar RADIAL • Proximal a la muñeca pasa entre los Ms del pulgar a los cuales irriga, suele unirse a la parte terminal de la cubital dando el arco palmar superficial CARPIANA DE LA Ar RADIAL • Nace cerca del borde del pronador cuadrado, forma el arco palmar del carpo con su contraparte cubital y ramas del arco palmar profundo CARPIANA DORSAL DE LA Ar RADIAL • Forma el arco dorsal del carpo con su contraparte radial y ramas de las interóseas ant. y post
  16. 16. ARTERIAS DE LA MANO • Ar cubital entra a la mano dentro del retinaculo flexor, entre el pisiforme y el ganchoso – Arco palmar superficial: terminación principal de la arteria, forma las 3 arterias digitales palmares comunes, que se unen con las metacarpianas de la palma (ramas del arco palmar profundo) y se dividen en: • 2Arterias digitales palmares: van por las caras adyacentes del 2º al 4º dedo
  17. 17. ARTERIAS DE LA MANO • Ar radial forma una curva dorsal rodeando al escafoides, entrando en al mano entre el las cabezas del 1er Interóseo dorsal –Arco palmar profundo: formado principalmente por la radial, atraviesa los MC distal a sus bases y forma • 3 MC palmares • Principal del dedo pulgar

×