3. TIPOS DE FAMILIA
•Nuclear o Elemental.
•Extensas o Consanguíneas.
Monoparentales.
Madres solteras.
Padres divorciados.
Familias mixtas.
4. LA FAMILIA NUCLEAR O
ELEMENTAL
Es la unidad familiar básica que se compone
de esposo (padre), esposa (madre) e hijos.
Estos últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros adoptados
por la familia.
5. FAMILIA EXTENSA O
CONSANGUINEA
Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas
allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de
sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los
padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por
ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a
sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
6. FAMILIA MONOPARENTAL
•Es aquella familia que se constituye por uno de los
padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes.
Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos
quedan viviendo con uno de los padres, por lo
general la madre.
7. FAMILIAS MIXTAS
Estas tienen ciertos aspectos comunes, reúnen algunos elementos de familias
ya existentes. Pueden presentarse en tres formas:
1. Una mujer con hijos que se casa con un hombre sin hijos.
2. Un hombre con hijos que se casa con una mujer sin hijos.
3. Un hombre y una mujer que tiene hijos de una relación previa.
14. EL ENCUENTRO
En esta etapa se trata de lograr:
Cambiar todos aquellos mecanismos que hasta
entonces proveyeran seguridad emocional.
Integrar un sistema de seguridad emocional
interno que incluya a uno mismo y al
compañero.
17. • Al llegar a esta etapa, la pareja ha atravesado muchos
conflictos y ha elaborado modos de interacción bastante
rígidos y repetitivos.
• En estos años medios pueden sobrevenir graves tensiones
y también el divorcio.
PERIODO INTERMEDIO
20. RETIRO DE LA VIDA ACTIVA
• Cuando una pareja logra liberar a sus hijos
de manera que estén menos involucrados
con ella, suelen llegar a un período de
relativa armonía que puede subsistir durante
la jubilación del marido.