Intervención en crisis a cargo del clero

Carlos Rene Espino de la Cueva
Carlos Rene Espino de la CuevaPsicólogo en Psicología
Integrantes
Flores Rincón Paulette
Pérez Parra Janeth Itzigueri

1. Muchos consideran contactar como primera
opción a un ministro antes que buscar y seleccionar
otros profesionales de la salud mental.
2. Con frecuencia los sacerdotes toman la iniciativa
para llegar hasta donde están las personas en
situaciones de crisis.
Papel singular del clero, ventajas
son:

3. Presiden una variedad de rituales religiosos,
muchos de los cuales se acompañan de transiciones
para el desarrollo que cargan con un potencial de
crisis.
4. Un contacto continuo del
ministro con los individuos y las
familias permite el rastreo ante la
resolución de la crisis, meses y
años después del suceso de la
crisis.

5. En virtud de su contacto en la
congregación los ministros
pueden movilizar redes de
apoyo social para ayudar a los
individuos y familiares en crisis.
6. El ministro puede ofrecer fe
como contrapeso ante
sentimientos de ansiedad,
depresión y desesperanza.
7. Una crisis se acompaña de ansiedad,
desvalimiento, depresión, falta de merecimientos y
desesperanza, el “Representante de Dios” es el que
puede proporcionar la fe.
8. Los ministros están preparados únicamente para
facilitar el dominio cognoscitivo “¿Porqué me esta
castigando Dios?” el pastor simboliza la “dimensión
de significado fundamental”.
Stone

Diversos autores presentan modelos como guía para
la intervención en crisis de los pastores:
Alcanzar el contacto con el paciente.
Reducir el problema a sus aspectos esenciales.
Confrontarse de manera activa con un inventario
de los recursos disponibles para el paciente.
Estrategias de Orientación para el
Clero

Intervención en Crisis Primera
Instancia a Cargo del Clero

Aprenden a desarrollar su
propia combinación de
mensajes verbales y no
verbales.
Comuniquen comprensión
Desarrollan la escucha
activa que es de gran
importancia para darle
solución al conflicto
1. Realización del contacto Psicológico

Detectar el origen del conflicto central para poder
darle solución.
Desempeñan la asistencia facilitadora, pues ponen
al alcance del paciente las posibles soluciones
enfatizando la fe y el amor a dios como principal
motivo de salir adelante.
2. Examinación de las
Dimensiones del Problema

Después del conflicto se
ofrece una visión más madura
de lo que podría representar
Dios, es decir solo ayuda y no
como si el solucionara las
cosas con milagros

El religioso deja que el paciente haga tanto como
sea posible, es decir como asistencia facilitadora.
Si la necesidad de refugio es inmediata el
ministro buscara la manera para utilizar los
sistemas de apoyo de la congregación durante las
principales crisis de la vida.
3. Exploración de las posibles
soluciones

El mandamiento teológico de la tradición
judeocristiana es cuidar de otros.
Los ministros que trabajan con los pacientes en crisis
por eso mismo encaran decisiones difíciles como
que tanto hacer para asistir a los feligreses.
4. Asistencia para ejecutar acción
concreta

Utilizando el modelo PAP como guía para los
sacerdotes (Primeros Auxilios Psicológicos).
 Requiere que la solución elegida se base en un
cuidadoso examen de las dimensiones del
problema y se seleccionen de una gama de
alternativas, todas en el entorno de un
planteamiento de “primero lo primero”.

Se espera que el religioso tenga una responsabilidad
pastoral, lo que quiere decir que de seguimiento a lo
posterior del problema y que ayude al paciente a
crecer después del conflicto y que sea enlazado con
los servicios pertinentes a la resolución del
problema.
5. Seguimiento

Los ministros con alta preparación y amplio
conocimiento calificado en la orientación cuya carga
de trabajo incluye una carga de casos de consejería,
otorgarán la terapia para crisis en circunstancias
analógicas a la de otros profesionales para tratar con
las cuestiones religiosas que surgen durante la crisis.
Terapia para crisis a cargo del
clero
En segundo lugar el clero, puede utilizar el modelo
de la terapia de la crisis como una guía para las
sesiones de orientación y como una ayuda en la
distribución de los recursos de la congregación para
facilitar la resolución de crisis.
Una vez que un ministro ha determinado la
necesidad de precauciones para preservar la vida
como un contacto constante con una persona suicida,
o mantener el alimento, asilo ejercicio o medicación,
se puede extraer un grupo de ayudantes de la
congregación.
Comida llevada a los hogares
Ofrecimiento de dormitorios
Supervivencia física

Los pastores tienen diferentes oportunidades únicas
para legitimar la expresión de sentimientos, puesto
que ellos se encuentran presentes en distintas
situaciones en los cuales son presencia de
sentimiento identificando la expresión y reacción del
sujeto.
Expresión de sentimientos

Los sermones, las lecciones de escuela religiosa y
las palabras que se expresan durante las visitas
pastorales pueden tener un impacto considerable
sobre el hecho de que los feligreses serán capaces
de expresar los sentimientos de dolor que
acompañan a las crisis vitales.

Debido a la sugestibilidad durante el episodio de
crisis muchos feligreses tendrán en cuenta a su
ministro para la orientación sobre como manejar la
confusión emocional

Se debe de evaluar los dominios cognitivos del
sujeto abarcando tres pasos:
Comprensión de la realidad del incidente de crisis
Analizar que es lo que la persona en crisis cree
piensa acerca del incidente.
Análisis de las creencias a la luz de la realidad de
la crisis.
Dominio cognitivo

Una vez que se ha asegurado la
supervivencia física, han
comenzado a expresarse los
sentimientos y han surgido las
interpretaciones intelectuales,
será importante para la persona
en crisis realizar cambios en el
comportamiento y las relaciones
interpersonales.
Adaptación conductuales
interpersonales

Una persona que tuvo un resultado exitoso se vera en
deuda con el pastor y por lo tanto estará dispuesto a
pagar la ayuda.

1 de 24

Recomendados

Intervención en crisis a cargo del clero 1 por
Intervención en crisis a cargo del clero 1Intervención en crisis a cargo del clero 1
Intervención en crisis a cargo del clero 1juramera
972 vistas31 diapositivas
Intervencion en Crisis por
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en CrisisHoracio Guevara
99K vistas32 diapositivas
Enfoques juego por
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juegoCarina Anirac Nacari
18.9K vistas15 diapositivas
Modelos de abordaje Terapéutico por
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico RicardoTapias4
573 vistas12 diapositivas
El psicodiagnostico por
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnosticoAmy Hilario
2.6K vistas16 diapositivas
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia por
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPsicoterapia berve-intensiva-y-de-urgencia
Psicoterapia berve-intensiva-y-de-urgenciaPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
1.8K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología comunitaria por
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitariagabygabrielag
1.8K vistas9 diapositivas
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r... por
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Raulymar Hernandez
529 vistas28 diapositivas
Teoría conductista fenomenologica y existencial por
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialKevin Mendoza
3.8K vistas10 diapositivas
38714820 modelo-sistemico-constructivista por
38714820 modelo-sistemico-constructivista38714820 modelo-sistemico-constructivista
38714820 modelo-sistemico-constructivistaElias
6K vistas45 diapositivas
La intervencion psicologica por
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
185.2K vistas24 diapositivas
Cartas a pedro por
Cartas a pedroCartas a pedro
Cartas a pedroJulia Zapien
4.7K vistas65 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Psicología comunitaria por gabygabrielag
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag1.8K vistas
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r... por Raulymar Hernandez
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez529 vistas
Teoría conductista fenomenologica y existencial por Kevin Mendoza
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Kevin Mendoza3.8K vistas
38714820 modelo-sistemico-constructivista por Elias
38714820 modelo-sistemico-constructivista38714820 modelo-sistemico-constructivista
38714820 modelo-sistemico-constructivista
Elias6K vistas
La intervencion psicologica por Jesus Mejia
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia185.2K vistas
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales por anjelika
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
anjelika60.2K vistas
La evaluación psicológica por Arturo Alejos
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos26.1K vistas
El modelo de redes sociales por aleli14
El modelo de redes socialesEl modelo de redes sociales
El modelo de redes sociales
aleli1442.5K vistas
Competencias del entrevistador por mickyyoochun
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun8.1K vistas
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion por Jesus Garcia Larios
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios3.5K vistas
Tecnicas en terapia familiar por Dr. Uploader
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader89.7K vistas
Psicologia de la familia por RuxierM
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM2.8K vistas
Etica en el ambito organizacional por Cathy granda
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda13.7K vistas

Destacado

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ por
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZCarlos Rene Espino de la Cueva
2.7K vistas8 diapositivas
Intervención en crisis en las escuelas por
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasCarlos Rene Espino de la Cueva
10.1K vistas22 diapositivas
Trastornos psicológicos-psquiatricos por
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosCarlos Rene Espino de la Cueva
520 vistas7 diapositivas
Workshop - Social Media Inmobiliario por
Workshop - Social Media InmobiliarioWorkshop - Social Media Inmobiliario
Workshop - Social Media InmobiliarioRafael Trucios Maza
883 vistas32 diapositivas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas por
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasTécnicas y herramientas en el cierre de ventas
Técnicas y herramientas en el cierre de ventasCarlos Rene Espino de la Cueva
7.2K vistas18 diapositivas
Aptitudes Sobresalientes. por
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Carlos Rene Espino de la Cueva
1.9K vistas23 diapositivas

Destacado(15)

Tecnicas y dinamicas grupales por Zxir Pacheco
Tecnicas y dinamicas grupalesTecnicas y dinamicas grupales
Tecnicas y dinamicas grupales
Zxir Pacheco13.8K vistas

Similar a Intervención en crisis a cargo del clero

Consejeria pastoral (1) por
Consejeria pastoral (1)Consejeria pastoral (1)
Consejeria pastoral (1)Efrain Huerta
5.2K vistas145 diapositivas
Manual past hospitalaria por
Manual past hospitalariaManual past hospitalaria
Manual past hospitalariaAdriana Garcia
105 vistas19 diapositivas
1. relación salud – salvación por
1. relación salud – salvación1. relación salud – salvación
1. relación salud – salvaciónPastoral Salud
288 vistas7 diapositivas
TESINA DE TEOLOGIA por
TESINA DE TEOLOGIATESINA DE TEOLOGIA
TESINA DE TEOLOGIAKate Princs D' Dios
1.9K vistas29 diapositivas
Relación salud – salvación por
Relación salud – salvaciónRelación salud – salvación
Relación salud – salvaciónPastoral Salud
1.9K vistas7 diapositivas
Cuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptx por
Cuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptxCuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptx
Cuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptxAldoAdnCastro
4 vistas31 diapositivas

Similar a Intervención en crisis a cargo del clero (20)

Consejeria pastoral (1) por Efrain Huerta
Consejeria pastoral (1)Consejeria pastoral (1)
Consejeria pastoral (1)
Efrain Huerta5.2K vistas
1. relación salud – salvación por Pastoral Salud
1. relación salud – salvación1. relación salud – salvación
1. relación salud – salvación
Pastoral Salud288 vistas
Relación salud – salvación por Pastoral Salud
Relación salud – salvaciónRelación salud – salvación
Relación salud – salvación
Pastoral Salud1.9K vistas
Cuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptx por AldoAdnCastro
Cuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptxCuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptx
Cuidado Pastoral- Chris Conti_0.pptx
AldoAdnCastro4 vistas
02. recapitulación de encuentros h. lupita por Pastoral Salud
02. recapitulación de encuentros h. lupita02. recapitulación de encuentros h. lupita
02. recapitulación de encuentros h. lupita
Pastoral Salud234 vistas
Cuidados Paliativos y espiritualidad por Jose Catala
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala7.3K vistas
Cuidado Espiritual por kistian
Cuidado EspiritualCuidado Espiritual
Cuidado Espiritual
kistian17K vistas
La necesidad de consejeros bíblicos en la iglesia por Paulo Arieu
La necesidad de consejeros bíblicos en la iglesiaLa necesidad de consejeros bíblicos en la iglesia
La necesidad de consejeros bíblicos en la iglesia
Paulo Arieu1.3K vistas
Animación de grupo de pastoral de la salud desde mi encuentro con jesucristo por Pastoral Salud
Animación de grupo de pastoral de la salud desde mi encuentro con jesucristoAnimación de grupo de pastoral de la salud desde mi encuentro con jesucristo
Animación de grupo de pastoral de la salud desde mi encuentro con jesucristo
Pastoral Salud958 vistas
PILARES DE LA EVANGELIZACION por trinidad333
PILARES DE LA EVANGELIZACIONPILARES DE LA EVANGELIZACION
PILARES DE LA EVANGELIZACION
trinidad3333K vistas
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento. por Angela Cabrera
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
APARICIONES DE MARÍA ¿Qué son? Criterios de discernimiento.
Angela Cabrera987 vistas
A compañamiento de grupo de ps mazatlán 2008 por Pastoral Salud
A compañamiento de grupo de ps  mazatlán 2008A compañamiento de grupo de ps  mazatlán 2008
A compañamiento de grupo de ps mazatlán 2008
Pastoral Salud399 vistas
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana por Adicciones y ayuda
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Adicciones y ayuda1.3K vistas
PresentacióN Larry por cvxjovenes
PresentacióN LarryPresentacióN Larry
PresentacióN Larry
cvxjovenes1.2K vistas

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina por
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaCarlos Rene Espino de la Cueva
4.4K vistas15 diapositivas
Orientación educativa por
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa Carlos Rene Espino de la Cueva
1.9K vistas12 diapositivas
Plan de estudios por
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudiosCarlos Rene Espino de la Cueva
6.5K vistas20 diapositivas
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud por
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludCarlos Rene Espino de la Cueva
5K vistas26 diapositivas
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1 por
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Carlos Rene Espino de la Cueva
37.3K vistas12 diapositivas
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO por
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOCarlos Rene Espino de la Cueva
12.3K vistas23 diapositivas

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva(20)

Intervención en crisis a cargo del clero

  • 2.  1. Muchos consideran contactar como primera opción a un ministro antes que buscar y seleccionar otros profesionales de la salud mental. 2. Con frecuencia los sacerdotes toman la iniciativa para llegar hasta donde están las personas en situaciones de crisis. Papel singular del clero, ventajas son:
  • 3.  3. Presiden una variedad de rituales religiosos, muchos de los cuales se acompañan de transiciones para el desarrollo que cargan con un potencial de crisis. 4. Un contacto continuo del ministro con los individuos y las familias permite el rastreo ante la resolución de la crisis, meses y años después del suceso de la crisis.
  • 4.  5. En virtud de su contacto en la congregación los ministros pueden movilizar redes de apoyo social para ayudar a los individuos y familiares en crisis. 6. El ministro puede ofrecer fe como contrapeso ante sentimientos de ansiedad, depresión y desesperanza.
  • 5. 7. Una crisis se acompaña de ansiedad, desvalimiento, depresión, falta de merecimientos y desesperanza, el “Representante de Dios” es el que puede proporcionar la fe. 8. Los ministros están preparados únicamente para facilitar el dominio cognoscitivo “¿Porqué me esta castigando Dios?” el pastor simboliza la “dimensión de significado fundamental”. Stone
  • 6.  Diversos autores presentan modelos como guía para la intervención en crisis de los pastores: Alcanzar el contacto con el paciente. Reducir el problema a sus aspectos esenciales. Confrontarse de manera activa con un inventario de los recursos disponibles para el paciente. Estrategias de Orientación para el Clero
  • 7.  Intervención en Crisis Primera Instancia a Cargo del Clero
  • 8.  Aprenden a desarrollar su propia combinación de mensajes verbales y no verbales. Comuniquen comprensión Desarrollan la escucha activa que es de gran importancia para darle solución al conflicto 1. Realización del contacto Psicológico
  • 9.  Detectar el origen del conflicto central para poder darle solución. Desempeñan la asistencia facilitadora, pues ponen al alcance del paciente las posibles soluciones enfatizando la fe y el amor a dios como principal motivo de salir adelante. 2. Examinación de las Dimensiones del Problema
  • 10.  Después del conflicto se ofrece una visión más madura de lo que podría representar Dios, es decir solo ayuda y no como si el solucionara las cosas con milagros
  • 11.  El religioso deja que el paciente haga tanto como sea posible, es decir como asistencia facilitadora. Si la necesidad de refugio es inmediata el ministro buscara la manera para utilizar los sistemas de apoyo de la congregación durante las principales crisis de la vida. 3. Exploración de las posibles soluciones
  • 12.  El mandamiento teológico de la tradición judeocristiana es cuidar de otros. Los ministros que trabajan con los pacientes en crisis por eso mismo encaran decisiones difíciles como que tanto hacer para asistir a los feligreses. 4. Asistencia para ejecutar acción concreta
  • 13.  Utilizando el modelo PAP como guía para los sacerdotes (Primeros Auxilios Psicológicos).  Requiere que la solución elegida se base en un cuidadoso examen de las dimensiones del problema y se seleccionen de una gama de alternativas, todas en el entorno de un planteamiento de “primero lo primero”.
  • 14.  Se espera que el religioso tenga una responsabilidad pastoral, lo que quiere decir que de seguimiento a lo posterior del problema y que ayude al paciente a crecer después del conflicto y que sea enlazado con los servicios pertinentes a la resolución del problema. 5. Seguimiento
  • 15.  Los ministros con alta preparación y amplio conocimiento calificado en la orientación cuya carga de trabajo incluye una carga de casos de consejería, otorgarán la terapia para crisis en circunstancias analógicas a la de otros profesionales para tratar con las cuestiones religiosas que surgen durante la crisis. Terapia para crisis a cargo del clero
  • 16. En segundo lugar el clero, puede utilizar el modelo de la terapia de la crisis como una guía para las sesiones de orientación y como una ayuda en la distribución de los recursos de la congregación para facilitar la resolución de crisis.
  • 17. Una vez que un ministro ha determinado la necesidad de precauciones para preservar la vida como un contacto constante con una persona suicida, o mantener el alimento, asilo ejercicio o medicación, se puede extraer un grupo de ayudantes de la congregación. Comida llevada a los hogares Ofrecimiento de dormitorios Supervivencia física
  • 18.  Los pastores tienen diferentes oportunidades únicas para legitimar la expresión de sentimientos, puesto que ellos se encuentran presentes en distintas situaciones en los cuales son presencia de sentimiento identificando la expresión y reacción del sujeto. Expresión de sentimientos
  • 19.  Los sermones, las lecciones de escuela religiosa y las palabras que se expresan durante las visitas pastorales pueden tener un impacto considerable sobre el hecho de que los feligreses serán capaces de expresar los sentimientos de dolor que acompañan a las crisis vitales.
  • 20.  Debido a la sugestibilidad durante el episodio de crisis muchos feligreses tendrán en cuenta a su ministro para la orientación sobre como manejar la confusión emocional
  • 21.  Se debe de evaluar los dominios cognitivos del sujeto abarcando tres pasos: Comprensión de la realidad del incidente de crisis Analizar que es lo que la persona en crisis cree piensa acerca del incidente. Análisis de las creencias a la luz de la realidad de la crisis. Dominio cognitivo
  • 22.  Una vez que se ha asegurado la supervivencia física, han comenzado a expresarse los sentimientos y han surgido las interpretaciones intelectuales, será importante para la persona en crisis realizar cambios en el comportamiento y las relaciones interpersonales. Adaptación conductuales interpersonales
  • 23.  Una persona que tuvo un resultado exitoso se vera en deuda con el pastor y por lo tanto estará dispuesto a pagar la ayuda.
  • 24.

Notas del editor

  1. Sacerdotes y rabinos desempeñan un papel importante en la resolución de las crisis vitales de los feligreses, estudios demuestran que un gran número de personas es atendida por el clero, el mismo número que asiste a un centro de salud.
  2. Un propósito importante del funeral es facilitar la liberación emocional.
  3. Los religiosos aprenden a desarrollar su propia combinación de mensajes verbales y no verbales que comuniquen comprensión, además desarrollan la escucha activa que es de gran importancia para darle solución al conflicto. Los pacientes tienden a acercarse de manera más dispuesta y expresar su sentir con más facilidad, también existen casos donde el clero se acerca al paciente y se toma su servicio como un simple consejo a diferencia de lo que pasa con la psicología y psiquiatría.
  4. Después de explorar las soluciones el religioso expone posibles soluciones y el paciente después de estar más estable decide que lo hará, tiene al amor inamovible de Dios como otro punto de importancia para que las personas sientan que sus problemas se terminaran resolviendo
  5. Debido a la sujestibilidad durante el episodio de crisis muchos feligreses tendrán en cuenta a su ministro para la orientación sobre como manejar la confusión emocional
  6. El enfoque central, esta sobre el desarrollo de creencias, pensamientos, imágenes que sean de manejar la información de la crisis en si misma. Los ministros mas experimentados han observado efectos positivos y negativos en los intentos de los feligreses por lograr el dominio cognoscitivo de la crisis.
  7. Revisar ejemplo de las hojas letritas pág.. 234 para darlo como ejemplo al llegar a esta diapositiva