Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Patología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Obstrucción biliar benigna (20)

Anuncio

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Obstrucción biliar benigna

  1. 1. Obstrucción biliar benigna Cirugía teoría
  2. 2. El Triangulo de Calot • Área limitada por el conducto cisticos y conducto hepático común y el borde inferior del Hígado. • El trayecto de la arteria cistica puede variar pero casi siempre se localiza en el triangulo de Calot.
  3. 3. Variaciones anatomicas
  4. 4. Fisiologia de la Bilis • Se liberan alrededor de 500 o 1000 ml diarios. • Su liberacion depende de estimulos neurogenos, humorales o quimicos. • Los nervios vagos estimulan su contraccion y los esplacnicos lo inhiben • Esta compuestos por colesterol , lecitina y sales biliares
  5. 5. Triangulo de Admiral Small
  6. 6. CCK • Contrae la musculatura lisa de le vesicula biliar y relaja el coledoco y el esfinter de Oddi. • Tiene una vida media de tres minutos • Este hormona se libera en el torrente sanguineo, acidos ,grasas y aminoacidos. • El (VIP) péptido intestinal vasoactivo la inhibe la contraccion
  7. 7. Formación de cálculos biliares • 80 % son cálculos de colesterol • 20 % son calculos de pigmento
  8. 8. Colecistitis Crónica • El dolor se presenta en epigastrio o en el cuadrante superior derecho y se puede irradiar a la espalda • El dolor es muy intenso y se presenta de forma súbita durante la noche o después de consumir cierto alimentos grasos. • Puede estar acompañado de nauseas y vomito. • Cuando el dolor dura mas de 24 horas debe sospecharse de un calculo impactado en el conducto cístico.
  9. 9. Diagnostico • Ultrasonido abdominal • Colecistografia oral • TAC de abdomen • Pruebas de funcionamiento hepático.
  10. 10. Colecistitis aguda • Alrededor del 80 % de los pacientes con colecistitis aguda tienen un antecedente consiste de colecistitis cronica. • El dolor es mas intenso que un colico biliar no complicado • Signo de Murphy • Puede haber leucocitosis leve
  11. 11. Diagnostico
  12. 12. Tratamiento • Antibioticos • Analgesicos • Liquidos por via intravenosa • Colecistectomia laparoscopica
  13. 13. Coledocolitiasis • Los calculos pueden producir obstrucción completa e incompleta. • Se pueden manifestar como colangitis y pancreatitis. • Por lo general son cálculos • Dolor e ictericia obstructivas
  14. 14. Diagnostico • Ultrasonido puede haber 8mm de diametro del coledoco. • Colangiografia de resonancia magnetica • Aumento de bilirrubinas, fosfatasas alcalinas y transaminasas. • Colangiografia endoscopica es el ideal para el diagnostico
  15. 15. Tratamiento • Colangiograma intraoperatorio • Esfinterotomia con eliminacion de los calculos seguida de colecistectomia laparoscopica.

×