INTRODUCCIÓN
• En esta ocasión comparto varios principios
básicos sobre el tema de la comunicación,
esperando que esta información sirva de
base para poder comprender mejor
presentaciones futuras sobre el tema de la
relación entre la comunicación y la
proclamación del Evangelio por medio de
la predicación.
COMUNICACIÓN
• En su expresión más sencilla, el proceso de
comunicación ocurre cuando alguien dice
algo, de algún modo, a algún otro, con un
propósito.
• Visto de manera más amplia, es el proceso por
medio del cual los seres humanos interactúan
a través de mensajes tanto entre si como con
animales, plantas y aún máquinas.
COMUNICACIÓN LINEAL
• De acuerdo al modelo lineal o matemático
de la comunicación, «alguien» es el emisor,
«algo» es el mensaje, «de algún modo» es
el medio o el canal, «algún otro» es el
receptor y el «propósito» es la razón para
comunicarse en el primer lugar.
LA CODIFICACIÓN
• Cada medio requiere codificar el mensaje
de manera que pueda ser transmitido por
sus canales.
• Esto es claro en los medios electrónicos,
donde el mensaje debe estar en el formato
correcto para ser transmitido.
LA DESCODIFICACIÓN
• Sin embargo, hasta los mensajes más
sencillos se transmiten en códigos, tales
como el lenguaje verbal, el lenguaje no-
verbal, los idiomas, las jergas, etc.
• El receptor necesita descodificar el mensaje
para poder reaccionar al mismo. Si no lo
puede descodifica, no hay comunicación.
LA RETROALIMENTACIÓN
• La retroalimentación (“feedback”) es la reacción
del receptor al mensaje enviado por el emisor.
• En la teoría lineal o matemática, la
retroalimentación está dirigida al emisor y
limitada a quienes tienen acceso a los medios.
• Por lo tanto, los dueños de los medios de
comunicación determinan los contenidos y
seleccionan los actores del proceso comunicativo.
CRÍTICAS AL MODELO LINEAL
• Las críticas a este modelo son muchas, pero
recalcamos dos: Por un lado, es un modelo
jerárquico que ve la comunicación como la
transmisión de un contenido que está en
manos de los “dueños” de los medios.
• Por otro lado, es un modelo muy simple que
no presta atención a dinámicas muy
importantes del proceso comunicativo.
LA COMUNICACIÓN COMO
PRODUCCIÓN DE SENTIDO
• Un modelo más dinámico entiende que la
comunicación es un proceso social por medio
del cual se produce sentido.
• El mensaje que comunica el emisor no solo es
recibido por el receptor, sino que es
procesado y enviado de vuelta al emisor. Por
lo tanto, el emisor también recibe y el receptor
también emite.
LA RETROALIMENTACIÓN
• Cuando comprendemos la comunicación como un
proceso de producción de sentido, también
comprendemos que el receptor tiene un rol mucho
más activo que lo antes pensado.
• El receptor escucha el mensaje, lo procesa y
comparte su respuesta tanto al emisor como a los
demás. Transmite su interpretación o respuesta por
varios canales y medios, sin la intervención de los
dueños de los medios tradicionales de comunicación.
EL RUIDO
• Todo lo que entorpece el proceso de comunicación es
ruido. El ruido puede ocurrir en distintas partes del
proceso comunicativo, entorpeciendo la elaboración del
mensaje, la codificación, la descodificación, o la respuesta.
• En ocasiones, el ruido es causado por elementos técnicos,
en otras ocasiones el ruido es ambiental, y en aun otras
ocasiones, el ruido puede estar en el mensaje mismo, sea
porque el mensaje es confuso o porque el receptor no
puede comprender el propósito del mismo.
CONTINUACIÓN
• No podemos olvidar que, en el caso de la
comunicación interpersonal, el ruido más dañino es
el que produce la persona que emite el mensaje.
Por ejemplo, hay ruido cuando el tono de la voz o el
lenguaje no-verbal choca con el mensaje.
• Por lo tanto, el ruido es nuestro enemigo. Por eso,
debemos tratar de evitar o de minimizar el ruido
que pueda entorpecer nuestros esfuerzos para
comunicarnos con los demás.
BANDA ANCHA (“BROADBAND”)
• Describe un medio que puede transmitir por
más de un canal a la vez, a una velocidad
mayor de 128 kpbs. Se utiliza principalmente
para describir la capacidad de sistemas de wi-
fi.
• Mientras más capacidad de transmisión del
sistema, mayor es la amplitud o el “ancho” de
la banda.
BRECHA DIGITAL
• Describe la disparidad en el acceso al Internet, pues
solo parte de la población tiene acceso a equipos y
servicios excelentes.
• La brecha digital se relaciona a otros patrones de
desigualdad social, ya que quienes carecen de
acceso al Internet tienden a ser personas de grupos
minoritarios, pobres, o ancianas, entre otras. También
se describe como una brecha en el conocimiento o
como una brecha entre personas ricas y pobres.
BROADCASTING
• Voz inglesa que se refiere a la transmisión de
mensajes a las masas del pueblo.
• En particular, se refiere a la transmisión por
medio electrónicos tales como la radio y de
la televisión. Estos medios transmiten por
señales de alta frecuencia que deben ser
descodificados por receptores electrónicos.
CONVERGENCIA DIGITAL
• Convergencia de varias tecnologías & medios
de comunicación, asociadas a la tecnología
digital.
• Aunque aún existen canales discretos para
medios tales como la televisión, la radio y la
telefonía, entre otros, la tecnología digital facilita
su interacción. El teléfono móvil es el ejemplo
paradigmático de la convergencia digital.
CORREO ELECTRÓNICO
• El correo electrónico o “email” (abreviatura de la
expresión en inglés electronic mail). Su plural es
emails o e-mails. En español, lo aconsejable es usar el
término ‘correo electrónico’ o, en su defecto, ‘correo’.
• Es un sistema de correspondencia que permite el
intercambio de mensajes entre usuarios que estén
conectados a una red informática, pero ubicados en
distintas computadoras
LENGUAJE NO-VERBAL
• La comunicación corporal o no verbal
describe los “mensajes” que transmite una
persona por medio de sus movimientos,
postura, gestos, expresiones faciales, etc.
• Cuando una persona no cree en lo que está
diciendo, tiende a hacer movimientos o gestos
que son incompatibles con sus expresiones
verbales.
INTERNET
• Voz que significa “red informática
descentralizada de alcance global”. Se trata
de un sistema de redes informáticas
conectadas mediante distintos medios, que
ofrece una gran diversidad de servicios y
recursos, como, por ejemplo, el acceso a
plataformas digitales.
CONTINUACIÓN
• Proviene del término “International Network
of Computers”, que en español se podría
traducir como ‘Red Internacional de
Computadoras’, o también como ‘Red de
redes’. Su origen data del año 1969, cuando
se estableció la primera conexión entre
computadoras de varias universidades de
Estados Unidos.
PODCAST
• Se refiere a la transmisión de archivos de
audio, particularmente de entrevistas,
clases, conferencias, paneles de discusión
o tutoriales, en formatos descargables a
dispositivos electrónicos, tales como
teléfonos móviles, tabletas electrónicas o
computadoras.
VIDEO STREAMING
• Tecnología que permite descargar grandes
archivos de video del Internet, cargándolos poco a
poco a los dispositivos para asegurar que la
audiencia pueda ver la presentación de manera
continua, sin interrupciones.
• En la práctica, siempre se experimenta algún
desfase en la descarga, lo que causa dilaciones en
la transmisión (“Buffering”).
REDES SOCIALES
• Las redes sociales son plataformas informáticas de web 2.0
diseñadas para albergar comunidades virtuales de
personas interconectadas que comparten contenidos.
• Para acceder a una red social, una persona debe acceder a
la plataforma y crear un perfil que le permita ingresar a la
misma. A partir de ese momento, sus actividades pueden
centrarse en conectar con otras personas, ampliar su red
de contactos, comunicarse, compartir contenido y ver los
contenidos que el resto de sus conocidos comparten.
ROUTER
• El WIFI necesita de un equipo que termine la ruta
(“router”) conectado al Internet y dotado de una
antena, para que a su vez redistribuya esta señal de
manera inalámbrica dentro de un radio determinado.
• Los equipos receptores que se encuentren dentro del
área de cobertura deben tener dispositivos
compatibles para que puedan tener acceso al internet.
Mientras más cerca se encuentren los equipos de la
fuente de la señal, mejor será la conexión.
WIFI O WI-FI
• Tecnología de comunicación inalámbrica que
permite conectar al Internet equipos electrónicos,
mediante el uso de frecuencias de radio o rayos
infrarrojos para la transmisión de la información.
• Responde a un conjunto de estándares para redes
inalámbricas basados en las especificaciones IEEE
802.11, lo cual determina la compatibilidad e
interacción de los equipos certificados bajo esta
denominación.
WWW
• Siglas para “World Wide Web” significa literalmente “la red
global”. La web (www) usa el protocolo HTTP, siglas para
Hypertext Transfer Protocol, para transmitir datos por
Internet como es el caso de las páginas web.
• El www es el sistema más famoso de todos los que circulan
por la Internet y es por ello que se confunden y hasta se
consideran sinónimos. El segundo sistema más usado es con
el protocolo SMTP/POP usado para recibir y enviar correos
electrónicos y el protocolo FTP usado para la transmisión de
archivos entre sistemas conectados en una red.