En 1998 la OMS es el 1º organismo que propone una definición Standard del Sme. En respuesta, el grupo europeo, Study of Insulin Resistance (EGIR) replica con una modificación de la definición. Luego en el 2001, el National Cholesterol Education Program desarrolla una definición que resulta simple para aplicarla en la investigación y práctica clínica. Luego la American association of Clinical Endocrinologist, realizó un workshop para revisar la definición surgiendo otra. Una nueva reciente definición es la de la IDF en el 2005. En contraste con las definiciones del SM en adultos, No existe una definición para la población pediátrica. La variabilidad en las definiciones se debe en parte a los importantes cambios, producto del crecimiento y desarrollo propios de esta etapa que complican la elección de los puntos de corte y por otro lado a las características peculiares que presenta la pubertad en relación al síndrome. Contar con una definición, facilitaría la vigilancia del SM en niños así como permitiría hacer comparaciones internacionales de prevalencias estimadas, ayudaría a revelar los mecanismos patogénicos, serviría para conducir e interpretar los trabajos clínicos y ayudaría a los pediatras en el diagnóstico del síndrome.