Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial

D
PPTCES013SH32-A09V1
Clase
Europa en crisis I:
Primera Guerra Mundial
Resumen de la clase anterior
Formación de
imperios coloniales
en África y Asia,
mayormente
I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X
 Políticos
 Económicos
Sociales
Culturales
Factores
 Idealismo
 Positivismo
Desarrollo
Movimientos filosóficos
 Intensificación de las rutas comerciales
 Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia
Conflictos armados por territorios coloniales y europeos
Desarrollo de la Paz Armada
Consecuencias
Movimientos artísticos
 Romanticismo
 Realismo
Aprendizajes esperados
• Comprender y analizar las causas que gestaron la Primera Guerra
Mundial.
• Comprender y analizar las consecuencias de la Primera Guerra
Mundial.
• Reconocer y comprender el impacto mundial que generó la
Primera Guerra Mundial.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 230 a 233.
• Guía: Europa en crisis I.
Pregunta oficial PSU
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la
modificación del mapa político del continente europeo. Entre los
cambios más significativos en este ámbito se cuenta
A) la división de Yugoslavia.
B) la unificación alemana.
C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro.
D) la conformación del Imperio Británico.
E) la desintegración de la Unión Soviética.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
1. Primera Guerra Mundial
Introducción
Europa en crisis
 El concepto implica los cambios que se producen en todos los ámbitos
de la sociedad europea en comparación al período decimonónico (s. XIX).
 Del predominio del liberalismo clásico al surgimiento
del comunismo, corporativismo y keynesianismo.
En lo económico
 Del predominio del liberalismo al surgimiento de
movimientos totalitarios (comunismo y fascismo).
En lo político
 Del predominio de las clases altas a la consolidación
de los grupos medios y populares.
En lo social
 De la idea del progreso indefinido al cuestionamiento
del rol hegemónico de la razón.
En lo cultural
1. Primera Guerra Mundial
Contexto temporal y causas
 Conflicto armado que enfrenta,
mayormente, a las potencias
europeas entre 1914 y 1918.
 Algunas de sus causas son:
 El fuerte nacionalismo europeo
derivado del proceso de
imperialismo.
 El conflicto por disputas
territoriales entre países vecinos.
 La formación de alianzas
militares y la carrera armamentista.
Soldados de la Primera Guerra Mundial
1. Primera Guerra Mundial
 Las alianzas militares formadas
desde la década de 1870 fueron:
 Triple Entente: Gran Bretaña,
Francia y Rusia.
 Triple Alianza: Alemania, Imperio
austro – húngaro e Italia.
 Con el atentado del archiduque
Francisco Fernando en Sarajevo
(1914), se activa el ataque entre las
alianzas militares.
Contexto geográfico y causas
Mapa europeo de las alianzas militares
 En 1915, estas alianzas
militares se reordenan.
1. Primera Guerra Mundial
Contexto geográfico y causas
1. Primera Guerra Mundial
Fases del conflicto
 Fase europea: entre 1914 y
1916 los enfrentamientos,
mayormente, se desarrollaron en el
viejo continente. Primero con la
táctica del ataque sorpresa, luego
con la de trincheras.
Soldados en una trinchera
1. Primera Guerra Mundial
Fases del conflicto
 Fase mundial: entre 1917 y
1918, marcada por el retiro de
Rusia y el ingreso de Estados
Unidos.
 A fines de 1918,
gradualmente, los integrantes de
la Triple Alianza se rinden.
Pintura alemana sobre el
hundimiento del Lusitania
 Fase mundial: otras zonas de
conflicto fueron las colonias
europeas en África, lejano oriente
y el Pacífico .
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias territoriales
 Durante el año
1919, cada país
derrotado firmó
tratados de paz con las
fuerzas vencedoras.
 Entre estos están
Versalles, Trianon,
Saint Germain, Sèvres
y Neuilly.
 Se dividen los
imperios Austro-
Húngaro y Turco
Otomano.
Transformaciones territoriales en Europa
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias políticas
 Las negociaciones de los
tratados conllevó al fin de los
imperios en el continente europeo.
 Se impusieron duras sanciones
contra Alemania a través del
Tratado de Versalles.
 Surge una organización
gubernamental internacional:
Sociedad de las Naciones.
 Estados Unidos se constituye
como una potencia hegemónica.
Líderes de Europa y Estados Unidos,
negocian el Tratado de Versalles
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias socioeconómicas
 Se genera una crisis económica
por el deterioro de la agricultura e
industria.
 Se produce el ingreso masivo de
la mujer al trabajo remunerado.
 Millones de pérdidas de vidas
humanas.Víctimas fatales en las trincheras
Ejercicio
La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento militar que
provocó enormes cambios políticos en el contexto europeo. En
este contexto, ¿cuál es considerado un efecto político de esta
conflagración mundial?
A) El fin de los imperios territoriales europeos.
B) El fin de la hegemonía internacional europea.
C) El fin de los imperios coloniales.
D) El fortalecimiento de las monarquías nacionales.
E) El fin de la Sociedad de las Naciones.
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Pregunta oficial PSU
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la
modificación del mapa político del continente europeo. Entre los
cambios más significativos en este ámbito se cuenta
A) la división de Yugoslavia.
B) la unificación alemana.
C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro.
D) la conformación del Imperio Británico.
E) la desintegración de la Unión Soviética.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
1 de 16

Recomendados

Primera gm por
Primera gm Primera gm
Primera gm DiegoAlvarez321722
92 vistas8 diapositivas
Primera guerra mundial pro por
Primera guerra mundial proPrimera guerra mundial pro
Primera guerra mundial proMario Antonio Ruiz Savaria
25 vistas11 diapositivas
Primera guerra por
Primera guerraPrimera guerra
Primera guerraMario Antonio Ruiz Savaria
45 vistas11 diapositivas
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial por
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundialD:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundial
D:\documents and settings\apf5\mis documentos\lorena\primera guerra mundialsoool
196 vistas7 diapositivas
Lorena por
LorenaLorena
Lorenasoool
149 vistas7 diapositivas
La ll guerra mundial por
La ll guerra mundialLa ll guerra mundial
La ll guerra mundialesteban echeverri
53 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea por
Crisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporaneaCrisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporaneaEscuela Estafatal de Mosos
671 vistas115 diapositivas
Contexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revancha por
Contexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revanchaContexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revancha
Contexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revanchaJose Luis Redondo
9K vistas2 diapositivas
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi por
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvijjsg23
203 vistas16 diapositivas
Consecuencias de la primera guerra mundial por
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialLourdes García
1.8K vistas7 diapositivas
I Guerra Mundial por
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra MundialGilbert Charpentier
521 vistas28 diapositivas
Acontecimientos que influyen en la Educación por
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educaciónrodviv
1.8K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea por Escuela Estafatal de Mosos
Crisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporaneaCrisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Contexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revancha por Jose Luis Redondo
Contexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revanchaContexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revancha
Contexto histórico de la Crisis del 29, Fascismo, Nazismo y el deseo de revancha
Jose Luis Redondo9K vistas
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi por jjsg23
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
jjsg23203 vistas
Consecuencias de la primera guerra mundial por Lourdes García
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Lourdes García1.8K vistas
Acontecimientos que influyen en la Educación por rodviv
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educación
rodviv1.8K vistas
Texto historico los acontecimientos que influyeron en la educacion del siglo xx por Mela Garcia
Texto historico los acontecimientos que influyeron en la educacion del siglo xxTexto historico los acontecimientos que influyeron en la educacion del siglo xx
Texto historico los acontecimientos que influyeron en la educacion del siglo xx
Mela Garcia4.2K vistas
la primera guerra mundial por Miguel Reyes
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
Miguel Reyes748 vistas
Primera y segunda guerra ok mandar por ALEXMONJES
Primera y segunda guerra ok mandarPrimera y segunda guerra ok mandar
Primera y segunda guerra ok mandar
ALEXMONJES39 vistas
Tema 7 La Primera Guerra Mundial y el período de entreguerras por Piedad Rueda Martín
Tema 7 La Primera Guerra Mundial y el período de entreguerrasTema 7 La Primera Guerra Mundial y el período de entreguerras
Tema 7 La Primera Guerra Mundial y el período de entreguerras
Piedad Rueda Martín2.5K vistas
Primera guerra mundial por rosimarch
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch855 vistas

Destacado

Clase 5 herencia clásica ii por
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iidugazo
448 vistas24 diapositivas
Clase 10 historia de chile por
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chileJosé Gonzalez
1.3K vistas28 diapositivas
Clase la independencia de chile ok por
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okJosé Gonzalez
3.2K vistas31 diapositivas
Clase Cuestión social por
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión socialRichard Levancini Benitez
801 vistas18 diapositivas
las transformaciones liberales por
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberalesFabiola Olguin
11.6K vistas14 diapositivas
Clase Cuestión social por
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión socialRichard Levancini Benitez
949 vistas18 diapositivas

Destacado(20)

Clase 5 herencia clásica ii por dugazo
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
dugazo448 vistas
Clase 10 historia de chile por José Gonzalez
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
José Gonzalez1.3K vistas
Clase la independencia de chile ok por José Gonzalez
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
José Gonzalez3.2K vistas
las transformaciones liberales por Fabiola Olguin
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberales
Fabiola Olguin11.6K vistas
Clase 6 herencia clásica iii por cepech
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
cepech1.5K vistas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por cepech
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
cepech1.4K vistas
Clase 6 entorno natural zona central por cepech
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona central
cepech3.4K vistas
Clase 2 institucionalidad política por cepech
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech5K vistas
Clase 6 civilizaciones precolombinas por cepech
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
cepech4.2K vistas
Clase 4 institucionalidad política iii por cepech
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
cepech3.2K vistas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por cepech
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
cepech683 vistas
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos por cepech
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
cepech3.8K vistas
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral por cepech
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
cepech11.6K vistas
Separacion de poderes del estado por Antonio Aguilera
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
Antonio Aguilera10.9K vistas

Similar a Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial

Clase Europa en crisis I por
Clase Europa en crisis IClase Europa en crisis I
Clase Europa en crisis IRichard Levancini Benitez
681 vistas20 diapositivas
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt por
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptSonia Inostroza
3 vistas36 diapositivas
Clase 19 la primera guerra mundial 2015 por
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Historias del Barri
2.6K vistas26 diapositivas
inicio guerra mundial.pptx por
inicio guerra mundial.pptxinicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptxNicolás Abarca Valenzuela
9 vistas12 diapositivas
Primera y segunda Guerra Mundial por
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialJennifer Canovas
2.5K vistas24 diapositivas
1ra guerra mundial por
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundialYorKa JC
232 vistas7 diapositivas

Similar a Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial(20)

Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt por Sonia Inostroza
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Sonia Inostroza3 vistas
Primera y segunda Guerra Mundial por Jennifer Canovas
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundial
Jennifer Canovas2.5K vistas
1ra guerra mundial por YorKa JC
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
YorKa JC232 vistas
Primera Guerra Mundial por naivitt
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
naivitt433 vistas
Tema con fotos 2 la guerra mundial por ssuserfbe7841
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundial
ssuserfbe784141 vistas
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx por NarcisMurariu1
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
NarcisMurariu110 vistas
Christian 2 por ch15
Christian 2Christian 2
Christian 2
ch1596 vistas
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx por RaulDolineanu
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
RaulDolineanu12 vistas
La primera guerra mundial por Kro Molina
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Kro Molina1.3K vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vistas1 diapositiva
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vistas11 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial

  • 1. PPTCES013SH32-A09V1 Clase Europa en crisis I: Primera Guerra Mundial
  • 2. Resumen de la clase anterior Formación de imperios coloniales en África y Asia, mayormente I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X  Políticos  Económicos Sociales Culturales Factores  Idealismo  Positivismo Desarrollo Movimientos filosóficos  Intensificación de las rutas comerciales  Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia Conflictos armados por territorios coloniales y europeos Desarrollo de la Paz Armada Consecuencias Movimientos artísticos  Romanticismo  Realismo
  • 3. Aprendizajes esperados • Comprender y analizar las causas que gestaron la Primera Guerra Mundial. • Comprender y analizar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. • Reconocer y comprender el impacto mundial que generó la Primera Guerra Mundial. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 230 a 233. • Guía: Europa en crisis I.
  • 4. Pregunta oficial PSU Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta A) la división de Yugoslavia. B) la unificación alemana. C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro. D) la conformación del Imperio Británico. E) la desintegración de la Unión Soviética. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
  • 6. Introducción Europa en crisis  El concepto implica los cambios que se producen en todos los ámbitos de la sociedad europea en comparación al período decimonónico (s. XIX).  Del predominio del liberalismo clásico al surgimiento del comunismo, corporativismo y keynesianismo. En lo económico  Del predominio del liberalismo al surgimiento de movimientos totalitarios (comunismo y fascismo). En lo político  Del predominio de las clases altas a la consolidación de los grupos medios y populares. En lo social  De la idea del progreso indefinido al cuestionamiento del rol hegemónico de la razón. En lo cultural
  • 7. 1. Primera Guerra Mundial Contexto temporal y causas  Conflicto armado que enfrenta, mayormente, a las potencias europeas entre 1914 y 1918.  Algunas de sus causas son:  El fuerte nacionalismo europeo derivado del proceso de imperialismo.  El conflicto por disputas territoriales entre países vecinos.  La formación de alianzas militares y la carrera armamentista. Soldados de la Primera Guerra Mundial
  • 8. 1. Primera Guerra Mundial  Las alianzas militares formadas desde la década de 1870 fueron:  Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.  Triple Alianza: Alemania, Imperio austro – húngaro e Italia.  Con el atentado del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (1914), se activa el ataque entre las alianzas militares. Contexto geográfico y causas Mapa europeo de las alianzas militares  En 1915, estas alianzas militares se reordenan.
  • 9. 1. Primera Guerra Mundial Contexto geográfico y causas
  • 10. 1. Primera Guerra Mundial Fases del conflicto  Fase europea: entre 1914 y 1916 los enfrentamientos, mayormente, se desarrollaron en el viejo continente. Primero con la táctica del ataque sorpresa, luego con la de trincheras. Soldados en una trinchera
  • 11. 1. Primera Guerra Mundial Fases del conflicto  Fase mundial: entre 1917 y 1918, marcada por el retiro de Rusia y el ingreso de Estados Unidos.  A fines de 1918, gradualmente, los integrantes de la Triple Alianza se rinden. Pintura alemana sobre el hundimiento del Lusitania  Fase mundial: otras zonas de conflicto fueron las colonias europeas en África, lejano oriente y el Pacífico .
  • 12. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias territoriales  Durante el año 1919, cada país derrotado firmó tratados de paz con las fuerzas vencedoras.  Entre estos están Versalles, Trianon, Saint Germain, Sèvres y Neuilly.  Se dividen los imperios Austro- Húngaro y Turco Otomano. Transformaciones territoriales en Europa
  • 13. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias políticas  Las negociaciones de los tratados conllevó al fin de los imperios en el continente europeo.  Se impusieron duras sanciones contra Alemania a través del Tratado de Versalles.  Surge una organización gubernamental internacional: Sociedad de las Naciones.  Estados Unidos se constituye como una potencia hegemónica. Líderes de Europa y Estados Unidos, negocian el Tratado de Versalles
  • 14. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias socioeconómicas  Se genera una crisis económica por el deterioro de la agricultura e industria.  Se produce el ingreso masivo de la mujer al trabajo remunerado.  Millones de pérdidas de vidas humanas.Víctimas fatales en las trincheras
  • 15. Ejercicio La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento militar que provocó enormes cambios políticos en el contexto europeo. En este contexto, ¿cuál es considerado un efecto político de esta conflagración mundial? A) El fin de los imperios territoriales europeos. B) El fin de la hegemonía internacional europea. C) El fin de los imperios coloniales. D) El fortalecimiento de las monarquías nacionales. E) El fin de la Sociedad de las Naciones. Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 16. Pregunta oficial PSU Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta A) la división de Yugoslavia. B) la unificación alemana. C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro. D) la conformación del Imperio Británico. E) la desintegración de la Unión Soviética. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011. ALTERNATIVA CORRECTA C