2. Practica N°8
PREPARACION Y ESTANDARIZACION DEL EDTA
O OBJETIVO
Ilustrar la aplicación analítica del
concepto
de
formación
y
estabilidad de complejos en la
determinación de la dureza del
agua.
3. O FUNDAMENTO
uno de las tipos de reacciones químicas que
pueden servir como base de una determinación
volumétrica es aquella que implica la formación de un
complejo o ion complejo soluble pero ligeramente
disociado.
Los complejos que se consideran en este tipo de
análisis se forman por medio de la reacción de un ion
metálico, catión con una unión o una molécula neutra.
Al ion metálico del complejo se le llama átomo
central, y al grupo unido al átomo central se le conoce
como ligando.
4. El numero de enlaces que puede formar el átomo
metálico central es el numero de coordinación del
metal.
En las titulaciones complejometricas se determinan
iones metálicos titulando con un reactivo con el cual
forman complejos en solución, esta se amortigua al pH
apropiado, se añade algún indicador y se titula con la
solución estándar del agente complejante. Pocos
ligandos multidentados forman forman complejos
fuertes en proporción 1:1, el ligando de EDTA es el
agente titulante mas importante para las titulaciones
complejometricas, puede ser un ligando hexadentado
cuando forma enlaces coordinados con sus cuatro
grupo carboxilo y sus dos átomos de nitrógeno.
6. O PRELABORATORIO
Escriba la formula desarrolladora del EDTA.
Acido etilendoamino tetraaceticos
Escriba la formula desarrolladora de indicador negro
de eriocromo.
7. Escriba la formula desarrolladora de indicador negro
de eriocromo.
Eriocromo negro-T
Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en
esta practica
0
1
0
0
EDTA
CaCO3
3
0
0
0
1
HCL
0
1
0
MgCl2
8. O CALCULOS Y RESULTADOS
Preparación
Se prepara y calculo la molaridad del reactivo EDTA
250ml.
Se pesara en un vaso de precipitado 1 gr de sal
disodica de EDTA dihidratado y 0.0250 gr de MgCl26H2O. Se disuelven en agua y se traspasan a un
matraz de aforación de 250 ml completando el
volumen de aforación con agua destilada.
Estandarización
Se disuelven 0.1 gr de CaCO3 secado a 100 °C en 20
ml de agua destilada y se agregan gota a gota HCL 1:1
hasta que ya no aparezca efervescencia y la solución
sea clara.
12. CONCLUSION
Los tipos de reacciones químicas que pueden
servir como base de una determinación
volumétrica es aquella que implica la formación de
un complejo o ion complejo soluble pero
ligeramente disociado.
Los complejos que se consideran en este tipo de
análisis se forman por medio de la reacción de un
ion metálico, catión con una unión o una molécula
neutra. Al ion metálico del complejo se le llama
átomo central, y al grupo unido al átomo central se
le conoce como ligando