1. PRACTICA #15
MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y
DETERMINACION DEL INDICE DE REFRACCION
OBJETIVO: Comprender el fundamento operativo del refractómetro ABBE y
aprender su manejo con habilidad para medir adecuadamente el índice de
refracción de diferentes sustancias orgánicas.
Fundamento:
El índice de refracción es una propiedad muy útil en la identificación de materiales
orgánicos líquidos. Éste se obtiene del cociente resultante entre la velocidad de la
luz
en el vacío y la velocidad de la luz al atravesar la sustancia problema.
En general, el índice de refracción es exacto por lo menos en dos cifras, por lo que
puede ser un buen criterio para distinguir un compuesto. Es importante señalar que
el
índice de refracción es sensible a la presencia de impurezas; el equipo utilizado para
su determinación se denomina refractómetro y consiste en una lámpara de sodio,
un
baño de temperatura constante y un sistema óptico
2. MATERIAL A EMPLEAR
Refractómetro ABBE
Alcohol etílico
Pipeta graduada de 1 ml
Acetona
Paño limpio de algodón
Butanol
Gotero o cuenta gotas
Agua destilada
cloroformo
3. PRELABORATORIO
La luz se mueve a diferentes velocidades en diferentes materiales. Si un rayo de luz
con una longitud de onda definida en un ángulo fijo cruza un superficie límite entre
dos materiales diferentes el ángulo del rayo cambiará de acuerdo con el índice de
refracción de los medios el uno con el otro. En condiciones constantes con
características de material conocidas se puede determinar el índice de refracción de
un segundo medio desconocido mientras el ángulo de refracción y el índice de
refracción del material conocido. Para esta determinación se emplea la ley de Snell:
n1 * (sen(angulo1)) = n2 * (sen(angulo2)),
donde: n1 = índice de refracción del medio 1, angulo1 = ángulo de incidencia de la luz
al medio 1, n2 = índice de refracción del medio 2, angulo2 = ángulo de incidencia de
la luz al medio 2.
constituido por dos prismas de vidrio flint conteniendo una delgada capa de 1/20 de
milímetro de espesor del líquido a examinar. El prisma inferior sirve sobre todo para
mantener el líquido y para permitir la iluminación del prisma superior.
La idea es iluminar el líquido a analizar con luz rasante y determinar el ángulo
límite e que depende del índice n buscado y del índice N del material sobre el que
reposa el líquido y en el cual el rayo rasante penetra
5. DESARROLLO
Para emplear el refractómetro ABBE se requiere limpiar las superficies del prisma
con etanol puro, y dejar que se evapore en totalidad para así colocar unas gotas de
sustancia a medir.
Posteriormente se cierra el prisma y se acerca el emisor de luz observando la
temperatura a la cual se esta midiendo el índice de refracción.
Se aplica esta técnica para los distintos muestreos de sustancias.
6. TABLA DE DATOS OBTENIDOS
SUSTANCIA
INDICE DE
TEMPERATURA INDICE DE
REFRACCIÓN ºC
REFRCCION
TEORICO
MEDIDO
agua
1.31
20
1.334
acetona
1.359
20
******
butanol
1.399
20
1.397
cloroformo
1.447
20
1.425
etanol
1.360
20
1.365
alcohol etilico
1.380
20
1.384
TEMPERATURA
DE MEDICION
29ºC
29ºC
29ºC
29ºC
29ºC
29ºC
7. OBSERVACIONES
CUANDO SE COLOCA UNA MUESTRA SOBRE LA SUPERFICIE
PLANA DEL PRISMA ESTE DEBE QUEDAR COMPLETAMENTE
CUBIERTO DE LA MUESTRA, DE NO SER ASÍ ESTE NUNCA
ENCONTRARA EL PUNTO DE INTERSECCION QUE ES OPTIMO PARA
COMENZAR A LEER EL INDICE DE REFRACCION
8. CONCLUSION
EL MANEJO ADECUADO DEL REFRACTOMETRO ABBE NOS
MUESTRA EL INDICE DE REFRACCIÓN QUE CADA SUSTANCIA
POSEE. SIENDO ASÍ DE ESA MANERA SE PUEDEN ESTIMAR LOS
RANGOS DE REFRACCIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE SUSTANCIAS,
SIN SOBREPASAR EL INDICE DE REFRACCION DEL VIDRIO QUE ES
1.7.
ESTA TECNICA NOS FACILITA EL RECONOCIMIENTO DE LAS
SUSTANCIAS DE ACUERDO CON SU INDICE DE REFRACCIÓN.