Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Procesos trabajo final

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
OBJETIVOS




   Conocer a fondo la industria de lácteos PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A.
    ALQUERIA, reconociendo...
   PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA



Hace 45 años se dio inicio a la empresa Pasteurizadora La Alquería S...
Cuente con el Equipo Humano más motivado.
        Esté a la vanguardia de la innovación tecnológica.
        Cree valor ec...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alqueria
Alqueria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Procesos trabajo final (20)

Anuncio

Procesos trabajo final

  1. 1. OBJETIVOS  Conocer a fondo la industria de lácteos PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA, reconociendo los diferentes procesos que allí se realizan, con el fin de realizar un análisis de los pros y los contras que la empresa presenta.  Conocer otro tipo de producción, en este caso una empresa productora de lácteos.  Utilizar los conocimientos teóricos aprendidos en clase de PROCESOS INDUSTRIALES I, haciendo una comparación de la teoría con la práctica.  Asumir el rol de Ingeniero Industrial, para poder conocer, observar, reconocer y aplicar los procesos industriales que allí se presentan.  Poder dar soluciones de una manera concreta y veraz a posibles problemas que la empresa este presentando, reconocer las fallas, o puntos donde se necesite un refuerzo o parte de ingeniería para poderlos fortalecer.  Esperamos que con este trabajo aclaremos dudas que se pudieran haber presentado, con el fin de que esos conocimientos no se pierdan, que por el contrario lo podamos tener presente para un futuro, ya sea en nuestra propia empresa o para una en la que elaboremos, podamos aplicar conceptos aprendidos, entre ellos, como poder llegar a ser una empresa con éxito, reconocida, cumpliendo con todas las normas establecidas, creciendo día a día, la experiencia hace al maestro, y este tipo de actividades nos dejan bastante experiencia que nada ni nadie no la podrá quitar.  Finalmente esperamos poder dar a conocer un buen análisis de PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA. Cumpliendo con todas las normas establecidas para el desarrollo del mismo.
  2. 2.  PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA Hace 45 años se dio inicio a la empresa Pasteurizadora La Alquería S.A., como un aporte al compromiso con la salud del pueblo colombiano y ante la responsabilidad de generar un cambio de hábito de consumo hacia la leche pasteurizada, evitando así las innumerables enfermedades que produce la leche cruda sobretodo en la población infantil. Nuestra empresa tiene como propósito ofrecer al consumidor productos lácteos y alimentos de excelente calidad en condiciones óptimas, contribuyendo así a la nutrición y salud de la población. 1.1 MISIÓN Nuestra empresa tiene como propósito ofrecer al consumidor productos lácteos y alimentos de excelente calidad en condiciones óptimas, contribuyendo así a la nutrición y salud de la población. Para esto es necesario desarrollar, dentro de las más altas normas de calidad y eficiencia, actividades tales como recolección, procesamiento y transformación de la leche, así como una distribución adecuada de productos finales, complementada con la educación al minorista y al consumidor sobre el manejo y uso de los mismos. Los empleados de la compañía hacen parte de un gran equipo, en el que se busca garantizar la seguridad y bienestar para cada uno de sus miembros, brindar el apoyo suficiente para el progreso individual y ofrecer condiciones estables de trabajo con remuneraciones justas. Así mismo, poniendo a disponibilidad del personal los elementos suficientes de trabajo y la capacitación, se espera de ellos un gran profesionalismo, una alta productividad, y una mayor conciencia de la importancia que tiene el liderazgo de la empresa. La empresa se caracterizará por la seriedad y el cumplimiento en el desarrollo de sus actividades industriales y comerciales. Con los proveedores y distribuidores se busca establecer una relación de trabajo a largo plazo, que se traduzca en desarrollo y beneficios para todas las partes. Por esto, se colaborará para lograr una mejora permanente en la eficiencia en las tareas que ellos realizan. Con el gobierno, se buscará de manera coordinada y a través de una colaboración estrecha, dentro de un marco de libre mercado, promover la expansión y mejoramiento de las condiciones de los participantes en el sector. En la medida en que todos los integrantes de la compañía operen de acuerdo con los principios enunciados, se aumentará el valor económico y social de la empresa para sus colaboradores, accionistas, consumidores y la comunidad en general 1.2 VISIÓN Ser Empresa Líder de Alimentos de la Región Andina que: Sea preferida por los Consumidores y Clientes. Tenga los más altos estándares de Calidad.
  3. 3. Cuente con el Equipo Humano más motivado. Esté a la vanguardia de la innovación tecnológica. Cree valor económico a sus asociados y bienestar a la comunidad. 1.3 HISTORIA Hace 45 años se dio inicio a la empresa Pasteurizadora La Alquería S.A., como un aporte al compromiso con la salud del pueblo colombiano y ante la responsabilidad de generar un cambio de hábito de consumo hacia la leche pasteurizada, evitando así las innumerables enfermedades que produce la leche cruda sobretodo en la población infantil. Por esto, desde los inicios de La Alquería el slogan "una botella de leche es una botella de salud" resume el sueño inicial de la compañía. En los inicios, la empresa fue una sociedad de hecho y luego se convirtió en una sociedad anónima familiar. La Alquería es una expresión netamente de origen español que quiere decir "pequeña granja". En 1.958 se compro a Proleche una planta de pasteurización y homogenización de leche instalada en una finca en Rionegro llamada "El Antojo". Esta fue la maquinaria que se instaló en los terrenos aledaños a la Hacienda Fagua de Cajicá y con la que un año después La Alquería sacó al mercado su primera producción. En aquel entonces, se procesaba, se pasteurizaba y se distribuía en botellas de vidrio de 750 c.c. en la ciudad de Bogotá, a domicilio en hogares con facturación semanal. La distribución era propia. En un mercado donde la calidad a la que el consumidor tenía acceso era baja, un producto como el de La Alquería de un alto nivel de calidad se convirtió en una opción para el consumidor y fue desde esta época que La Alquería construyó sus pilares de una marca de altísima calidad en su leche grado A que era la especificación de ese entonces. Fue una época en que era difícil crecer pues el precio de la leche pasteurizada era controlado por el gobierno, la compra de leche cruda era regional y el Estado controlaba las importaciones de leche en polvo, aspectos que podrían resumirse en que el mercado era de compradores. Sin embargo la aceptación del producto en el mercado obligó a la empresa a una importación de maquinaria más moderna y de mayor capacidad hacia el año 1.963. Para el año siguiente La Alquería sacó sus primeras producciones en cartones, dándole un vuelco al mercado que seguía con las botellas de vidrio. Estos cartones eran de parafina y su recubrimiento se hacía en la planta de Cajicá. El manejo de este tipo de envase era sumamente difícil. Con este empaque empieza el interés permanente de la empresa por estar a la vanguardia de los envases para sus productos buscando siempre ofrecerle al consumidor final un valor agregado que se traduce en envases más cómodos, más fáciles de manejar, más seguros, más económicos, más ecológicos y que no ocupen mucho espacio, y de otro lado, buscando una diferenciación de sus productos. Posteriormente La Alquería sacó la bolsa plástica y mejoró el empaque de cartón, no recubierto de parafina sino de plástico. Ningún competidor tenía este empaque que por lo demás era de litro y medio; empaque que por higiene y comodidad fue el preferido de los consumidores. Hacia el año 1.978 La Alquería tuvo se primera distribuidora en Bogotá ubicada en la zona industrial desde donde se atendía la administración y distribución de la empresa. Para ese año estratégicamente se cambió la distribución que era propia por una distribución a través de terceros, permitiendo que micro- empresarios manejaran la distribución, decisión que mejoró
  4. 4. los costos, la productividad y amplió el mercado objetivo, llegando a tiendas y Supermercados. El primer Supermercado con el que negoció La Alquería fue Carulla, hace aproximadamente 30 años. Después de este año se inició por parte del Gobierno el desmonte del control de precios de la leche y se llegó a la libertad en las importaciones de leche en polvo. El mercado se volvió de oferta y demanda y creció, volviéndose de vendedores. De otra parte, el desarrollo vial del país permitió la creación de centros de acopio en otras regiones para tener acceso a leches crudas que podían generar mejores márgenes. Los factores claves de éxito como la tecnología en producción, la creación y mejoramiento continúo de los envases, la administración, las ventas y distribución, requirieron entonces profesionales consolidados en un equipo de trabajo con un nuevo estilo gerencial. Fue así como la empresa lideró un programa de mejoramiento de la calidad de la leche cruda con la creación del Departamento de Mercadeo Agropecuario, cuyo objetivo principal ha sido el de mantener la cadena de frío desde el hato ganadero y asegurar los más bajos niveles de bacterias en la leche cruda. En 1.993 Pasteurizadora La Alquería S.A. cambió su nombre por PRODUCTOS NATURALES DE CAJICA S.A. LA ALQUERIA, con el fin de dar amplitud a su objeto social, pues desde ese entonces se visualizaba la planta de ultra- pasteurización (Larga Vida) y la producción y comercialización de otros productos como jugos, leches con sabor y subproductos. En 1.995 se inició el proyecto larga vida que convirtió a La Alquería en la planta de ultra- pasteurización más moderna y con mayor capacidad del Pacto Andino. El resultado de este proyecto ha sido un crecimiento considerable en términos de ventas, número de clientes, el liderazgo en una categoría nueva de mercado y mejores márgenes. Los productos de ultra- pasteurización permitieron llegar a otros mercados regionales. La empresa también realizó inversiones para sistematizar diferentes áreas. En el año 2.000 se decidió que la marca debía renovarse con lo cual se contrato con una empresa especializada en estudios de imagen, Góndola, el diseño de un cambio para la marca; con lo cual a partir de marzo del 2.000 se realizo el lanzamiento de la nueva imagen de la marca Alquería con un gran éxito y aprobación por parte del mercado y de los consumidores. Además a mediados del año 2001 la empresa cambio de razón social a "Productos naturales de la sabana S.A. Alquería". La Alquería hoy es una empresa líder en el mercado con productos ganadores como la leche UHT (larga vida). Las mediciones en el mercado indican que la marca, la distribución, las características de envase, calidad y precio son factores por los que clientes y consumidores prefieren con fidelidad los productos de La Alquería. La Alquería juega hoy y desde siempre un papel social muy importante, siendo el principal empleador de la región en Cajicá, con casi 600 colaboradores a su servicio, más los empleos indirectos que genera a través de los ganaderos, fleteros, tenderos y proveedores. Es un pensamiento de la empresa que sus colaboradores son los que permiten los resultados, por esto la preparación hacia el siglo XXI incluye la consolidación de un equipo de trabajo maduro, equilibrado, auto- crítico y con actitud abierta a los cambios permanentes. La Alquería se ha distinguido en estos 40 años por su calidad e innovación tecnológica, pensando siempre en el consumidor final. Cada producto de la compañía lleva un sello de responsabilidad por la calidad, por la salud del consumidor, se caracteriza por su nivel de innovación y lleva impreso el sentimiento comprometido de su gente.
  5. 5. 1.4 TIPO DE EMPRESA PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. - ALQUERÍA, es una compañía de producción y comercialización de alimentos, conformada en forma de sociedad anónima constituida por escritura pública No. 2046 de la notaría 6 de Bogotá del 17 de abril de 1971 con el nombre de Pasteurizadora La Alquería S.A. Se destacan los siguientes hechos relevantes registrados ante las autoridades: • Mediante escritura Pública No. 2793 del 2 de diciembre de 2002, otorgada ante la Notaría 41 de Bogotá, absorbió mediante fusión a la sociedad Fincas de Chiguala S.A. • Mediante escritura Pública No. 1148 del 14 de junio de 2001, otorgada ante la Notaría 41 de Bogotá, cambió su nombre a: Productos Naturales de la Sabana S.A. • Mediante escritura pública No. 5503 del 1 de septiembre de 1993, otorgada ante la notaría 9 de Bogotá, cambió su nombre a: Productos Naturales de Cajicá S.A. • Mediante escritura Pública No. 3856 del 22 de junio de 1989, otorgada ante la Notaría 9 de Bogotá, cambió su domicilio de Bogotá a Cajicá La compañía ha realizado las siguientes reformas a los Estatutos: • Mediante escritura pública No. 3045 del 29 de diciembre de 1997, otorgada ante la notaría 6 de Bogotá • Mediante escritura pública No. 1999 del 5 de mayo de 1975, otorgada ante la notaría 6 de Bogotá • Mediante escritura pública No. 3856 del 22 de junio 1989, otorgada ante la notaría 9 de Bogotá • Mediante escritura pública No. 5816 del 2 de octubre de 1991, otorgada ante la notaría 9 de Bogotá • Mediante escritura pública No. 5809 del 19 de octubre de 1992, otorgada ante la notaría 9 de Bogotá • Mediante escritura pública No. 5503 del 1 de septiembre de 1993, otorgada ante la notaría 9 de Bogotá • Mediante escritura pública No. 0331 del 24 de noviembre de 1995, otorgada ante la notaría única de Cajicá. Mediante escritura pública No. 2793 del 2 de diciembre de 2002, otorgada ante la notaría 41 de Bogotá. • Mediante escritura pública No. 1148 del 14 de junio de 2001, otorgada ante la notaría 41 de Bogotá. • Mediante escritura pública No. 2152 del 18 de octubre de 2001, otorgada ante la notaría 41 de Bogotá. • Mediante escritura pública No. 0562 del 12 de marzo de 2003, otorgada ante la notaría 41 de Bogotá. • Mediante escritura pública No. 0437 del 24 de noviembre de 1995, otorgada ante la notaría 1 de Cajicá. • Mediante escritura pública No. 4960 del 21 de diciembre de 1999, otorgada ante la notaría 42 de Bogotá. • Mediante escritura pública No. 927 de 20 de abril de 2006, otorgada ante la Notaria 41 de Bogotá. • Mediante escritura pública No. 482 de 31 de julio de 2006, otorgada ante la Notaría Única de Cajicá. • Mediante escritura pública 629 del 21 de septiembre de 2006 de la Notaría Única de Cajicá.
  6. 6. • Mediante escritura Pública 209 del 16 de Abril de 2007 de la Notaría Única de Cajicá. 1.5 UBICACIÓN Dirección: CL 25 126-30 Int 5 Fontibón / Cajicá Km 5 VÍa Tabio Calle 42 Cra 49 Palmira / Valle 1.6 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN El canal de distribución principal del sector lácteo es un canal de sistema tradicional, que juega un papel determinante en la evolución de la categoría de leches en el país. Por esta misma razón, las empresas han tenido que desarrollar estrategias de distribución directa, enfocadas a satisfacer la demanda de la población en los diferentes lugares del país. En este sentido, Alquería desarrolló un sistema de distribución mixto que consta de los sistemas de preventa, auto venta y consumo local, entre otros, los cuales se diferencian por el tipo de cliente a quién se dirigen los productos, sus volúmenes y su frecuencia de visita. El sistema denominado Auto venta, es una red de distribución a través de terceros con trayectoria en la compañía, los cuales están enfocados en el canal tradicional, y en especial en clientes de mayor volumen. Por su parte, con el sistema de preventa se comenzó a trabajar los clientes de menor volumen de ventas con una frecuencia de visita de dos veces por semana. Por último se crea un canal
  7. 7. para clientes muy pequeños que por sus volúmenes solo se pueden atender una vez por semana. Es así como esta mezcla de canales de distribución da como resultado el poder atender más de 40.000 tiendas en Cundinamarca y cerca de 60.000 a nivel nacional. Por su parte, Alquería llega al 100% de las grandes cadenas a nivel nacional con presencia de sus productos desde la Costa Norte hasta el Sur de Nariño. Este canal participa con cerca del 30% de las ventas a nivel nacional. En cuanto a la comercialización a través de supermercados, Alquería mantiene sus perspectivas positivas frente a una mayor penetración, pues se espera que a 2016 éste mecanismo se convierta en su principal fuente de comercio, superando los canales de preventa y auto venta. Estos sistemas de distribución (canal tradicional y supermercados), permiten a Alquería ampliar su alcance a nivel nacional por medio de distribuidores y operadores logísticos y así mismo crecer en su distribución numérica. Al cierre de marzo de 2008 Alquería registró un total de 50.621 clientes directos en Bogotá, y más de 31.986 en Antioquia, Valle del Cauca, Santander y otras regiones. Esta cifra seguirá creciendo, más que todo en Bogotá a una tasa del 20%. Al hacer el análisis del total de clientes podemos decir que un 76% está concentrado en Bogotá, evidenciando la importancia que tiene esta ciudad en la actividad económica de la empresa. Dentro de su estrategia Alquería seguirá creciendo en especial en las zonas de Antioquia, Valle y Eje Cafetero fortaleciendo su penetración para aumentar así su participación de mercado.
  8. 8. 1.7 VENTAS DE PRODUCTOS El volumen de ventas de la industria láctea es bastante considerable; las ventas de leche alcanzan más de 2 billones de pesos al año, lo cual representa que el volumen de ventas es dos veces del tamaño del volumen de ventas de gaseosas en el país. En los últimos dos años como consecuencia de una mayor producción de leche en el país, se han aumentado las ofertas por parte de la competencia. No obstante, a pesar de esto, las ventas de Alquería continúan mostrando un importante dinamismo, registrando un crecimiento anual promedio de 11% en volumen entre 1999 y 2008 Así mismo, Alquería se encuentra posicionado como líder del mercado en el segmento de mayor crecimiento en la comercialización de leche, en el mercado nacional de Larga Vida (UHT) con una participación cercana al 30% (fuente Nielsen). Igualmente en la zona de Cundinamarca que incluye Bogotá, Alquería es el líder absoluto con una participación estable de cerca del 60%. Si bien, la mayor comercialización de leche líquida se encuentra enfocada principalmente en el segmento de leche pasteurizada (61%), el consumidor ha estado migrando de la lecha pasteurizada a leche larga vida. Por lo anterior, la categoría de leche pasteurizada registra crecimientos sustancialmente menores al crecimiento de la comercialización de la leche larga vida. Actualmente el 60% de los hogares en los cuatro mayores centros urbanos del país consumen leche larga vida, lo cual representa un mercado con potencial para expandirse, en el cual Alquería cuenta con el 37% de participación en las principales capitales de la nación y de 32% en todo el territorio nacional. No obstante la fortaleza de Alquería en Cundinamarca y Bogotá, donde se realizan el mas de la mitad de las compras a nivel nacional, durante el último año el incremento en participación a nivel nacional es consecuencia de la estrategia basada en la entrada de la compañía en mercados distintos a Bogotá, mercados que gradualmente tienen una mayor ponderación en las ventas totales de la compañía.
  9. 9. Como prueba de lo anterior está el crecimiento presentado en la zona del Pacífico, producto de una mayor presencia en los canales de distribución directos abastecidos por su adquisición de Productos Lácteos Andina en 2004. Así mismo, en Antioquia, Alquería pasó de una penetración de mercado de la leche larga vida de 20% en 2007 a 25% en 2008, gracias a su estrategia más agresiva en los canales de distribución tradicionales en la región. Finalmente se destaca el crecimiento de la región Centro, donde la participación de mercado de la compañía se incrementó del 10 al 15% entre marzo de 2007 y marzo de 2008. De igual forma, la empresa está fortaleciendo su presencia en canales de distribución en regiones como la Zona Atlántica y el Oriente, y dado que actualmente la capacidad productiva de Alquería se encuentra alrededor del 70% de su potencial, la compañía se encuentra en capacidad de incrementar su volumen de producción para satisfacer una mayor penetración de mercado. Cabe resaltar que productos de valor agregado como la avena, han presentado crecimientos importantes y se posicionan entre las marcas líderes en el mercado, particularmente en Bogotá. Avena Alquería cuenta con la mayor tasa de compra en litros promedio por hogar frente a otras avenas, alcanzando 1.6 litros por hogar en 2006. 1.7 ORGANIZACIÓN A continuación se describen los objetivos y las funciones de las diferentes áreas de la compañía: 1.7.1 OBJETIVOS Y FUNCIONES – AREAS DE LA COMPAÑÍA 1.7.1.1 Producción Objetivo: Mejorar cada año la relación costo de ventas sobre las ventas para maximizar el margen bruto. Funciones: Con la infraestructura instalada procesamos leche pasteurizada en empaques flexibles y rígidos y productos ultra pasteurizados en flexibles y empaques Tetra-Pak 1.7.1.2 Área Financiera Objetivos: • Generar información confiable y oportuna a nuestros clientes internos y externos.
  10. 10. • Asegurar el respaldo financiero, tecnológico, contable y administrativo necesario para la oportuna toma de decisiones. • Efectuar un seguimiento continuo y oportuno en nuestro capital de trabajo. Funciones: • Suministro de información. • Análisis financiero. 1.7.1.3 Área Administrativa Objetivos: • Brindar el apoyo y soporte necesario a las diferentes áreas de la empresa. • Suministrar los insumos y materias primas de alta calidad a precio competitivo. Funciones: • Suministro de información • Control de la operación • Manejo de la tecnología 1.7.1.4 Gestión Humana Objetivos: • Gestión de capacitación • Gestión de las competencias • Gestión del conocimiento • Gestión de la innovación Funciones: • Desarrollo del modelo organizacional • Definición de perfiles • Valoración y desarrollo de capacidades • Gestión del desempeño • Selección del personal y plan de carrera • Comunicaciones corporativas • Estructura de cargos y salarios • Esquema de compensaciones • Cultura ocupacional
  11. 11. 1.7.1.5 Ventas y Mercadeo Objetivos • Construcción de una marca sombrilla brillantemente diferenciada, asequible, con alto valor percibido, cercana y amable para nuestros consumidores y que optimice eficazmente el uso de los recursos. Funciones: • Desarrollar un equipo humano talentoso, creativo, capacitado, proactivo, motivado y con clara orientación al logro. • Entender profundamente a su consumidor objetivo. • Ampliar la base de consumidores y promover el consumo de la categoría y sus productos. • Desarrollar nuevas propuestas diferenciadoras y ganadoras que creen valor • Diferenciar con sus marcas sólidamente para ubicarse dentro de las preferidas • Asegurar la excelencia en su ejecución para impactar fuerte y claramente a la compañía, el mercado y los consumidores • Entender muy bien los canales y sus necesidades 1.7.2 SITUACIÓN LABORAL A marzo de 2007 ALQUERÍA registra 15 contratos de aprendizaje con el SENA, 680 contratos temporales 713 contratistas y 634 empleados directos, para un total 2.027 colaboradores. 1.7.3 ACUERDOS SINDICALES Actualmente existe una Convención Colectiva de Trabajo vigente entre enero de 2007 y diciembre de 2009 firmada entre ALQUERÍA y el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS “SINALTRAINAL”. Diecisiete empleados directos actualmente hacen parte del Sindicato. Por otra parte existe un Pacto Colectivo de trabajo firmado entre ALQUERÍA los trabajadores no sindicalizados, el resto de los empleados directos de la Empresa hacen parte del Pacto Colectivo. 1.7.4 ACCIONISTAS A 31 de marzo de 2007 el capital autorizado de la Compañía estaba conformado por 300.000 acciones, con valor nominal de $5.000 cada una, para un capital autorizado de $1.500.000.000. El capital suscrito y pagado de $1.009.695.000, conformado por 201.939 acciones con un valor nominal de $5.000..
  12. 12. 1.7.5 JUNTA DIRECTIVA: La Compañía tiene una Junta Directiva compuesta por cinco miembros principales y cinco suplentes,, es elegida por la Asamblea General de Accionistas. A continuación se muestra la composición de la Junta Directiva: 1.7.6 PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA 1.7.6.1 COMPOSICION ACCIONARIA PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA cuenta con 2.027 empleados los cuales se distribuyen por áreas de la siguiente forma:
  13. 13. De acuerdo con la clasificación por área geográfica los trabajadores se distribuyen de la siguiente manera: PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA presenta la siguiente estructura organizacional y personal directivo:
  14. 14. 1.8 PRODUCTOS GENERADOS POR ALQUERIA PRODUCTO IMAGEN PRESENTACION DESCRIPCIÓN FÍSICA Bolsa de Leche seleccionada sometida a LECHE 1000 cc un proceso de pasteurización y PASTEURIZADA homogenización que consiste Bolsa de ENTERA en elevar la temperatura del 750 cc producto hasta 78ºC en 20 segundos y luego enfriarla hasta 4ºC, para destruir su flora patógena y la totalidad de su flora banal. Sin alterar su valor nutritivo, ni sus características fisicoquímicas u organolépticas. LECHE PREMIUM Garrafa de Leche seleccionada sometida a ENTERA 945 cc un tratamiento térmico, en el Garrafa de que se maneja la relación de 2000 cc tiempo y temperatura, para eliminar la totalidad de la flora patógena. Posteriormente es envasada con equipos de alta higiene, en botellas de polietileno previamente desinfectadas, con el fin de mantener la calidad bacteriológica. LECHE PREMIUM Garrafa de Leche seleccionada LIGHT 945 cc parcialmente descremada Garrafa de sometida al proceso de 2000 cc ultrapasteurización, donde se eliminan totalmente las bacterias. Posteriormente es enfriada a 4ºC y envasada e botellas de polietileno en equipos de alta higiene con el fin de mantener la calidad bacteriológica LARGA VIDA Bolsa de 1.1 Leche seleccionada sometida a cc un proceso de Bolsa de ultrapasteurización (tratamiento 900 cc térmico de 136 - 142°C durante Bolsa de 2 – 4 segundos), en el que se 680 cc eliminan totalmente las Bolsa de bacterias; posteriormente es 200 cc envasada en equipos estériles que permiten asegurar la no existencia de microorganismos, lo cual garantiza su larga duración.
  15. 15. PRODUCTO IMAGEN PRESENTACION DESCRIPCIÓN FÍSICA LECHE Bolsa de Leche seleccionada totalmente ULTRAPASTEURIZADA DESCREMADA 900 c.c descremada sometida a un Bolsa de 1.1 proceso de ultrapasteurización cc (tratamiento térmico de 136 - 142°C durante 2-4 segundos), donde se eliminan totalmente las bacterias; Posteriormente envasada en equipos estériles que permiten asegurar la no existencia de microorganismos lo cual garantiza su larga duración. LECHE Bolsa de Leche seleccionada ULTRAPASTEURIZADA SEMIDESCREMADA 680 ml parcialmente descremada, a la DESLACTOSADA Bolsa de que se le ha transformado su 900 ml azúcar o lactosa en un 80% en dos azúcares más sencillos (glucosa y galactosa), que facilitan su proceso digestivo, evitando molestias al organismo y conservando todos los nutrientes naturales de la leche. LECHE Caja de Leche seleccionada DESLACTOSADA SEMIDESCREMADA cartón de descremada, a la que se le ha ULTRAPASTEURIZADA 250 ml. transformado su azúcar o Caja de lactosa en un 80% en dos cartón de 1 azúcares más sencillos (glucosa litro. y galactosa), que facilitan su proceso digestivo, evitando molestias al organismo, también se le ha adicionado fibra, la cual juega un papel muy importante en el tracto gastrointestinal. Conservando todos los nutrientes naturales de la leche. LECHE ENTERA Caja Leche completa con toda su ULTRAPASTEURIZADA CON 3.5 % DE GRASA tetraprisma crema. Ideal para aquellas de cartón de personas que les gusta disfrutar 250 ml. del verdadero sabor de la leche. Caja Conservando todos los tetrasquare nutrientes naturales de esta. de cartón de 1 litro.
  16. 16. PRODUCTO IMAGEN PRESENTACION DESCRIPCIÓN FÍSICA AVENA ENTERA Bolsa de Bebida elaborada a partir de ULTRAPASTEURIZADA 200 gr. leche fresca entera y harina de Bolsa de avena seleccionada sometida a 680gr. un proceso de Caja tetra ultrapasteurización (tratamiento prisma x térmico de 136 - 142°C durante 250 g. 2-4 segundos), donde se eliminan totalmente las bacterias; Posteriormente envasada en equipos estériles que permiten asegurar la no existencia de microorganismos lo cual garantiza su larga duración. AVENA LIGHT Caja Bebida elaborada a partir de ULTRAPASTEURIZADA tetraprisma leche fresca descremada y de cartón de harina de avena seleccionada, 250 gr. no contiene azúcar, la cual es sustituida por un edulcorante compuesto por una mezcla de fructosa. Para lograr mayor naturalidad en el producto terminado y luego sometida a un proceso de ultrapasteurización. CHOCOLECHE Bolsa de Bebida láctea achocolatada ULTRAPASTEURIZADA 200 gr. sometida a un proceso de ultrapasteurización (tratamiento térmico de 136-142°C durante 2-4 segundos), donde se eliminan totalmente las bacterias; Posteriormente envasada en equipos estériles que permiten asegurar la no existencia de microorganismos lo cual garantiza su larga duración. LECHE KIDS Bolsa de Leche seleccionada sometida a 200 cc. un proceso de ultrapasteurización (tratamiento térmico de 136 - 142°C durante 2 – 4 segundos), en el que se eliminan totalmente las bacterias; posteriormente es envasada en equipos estériles que permiten asegurar la no existencia de microorganismos, lo cual garantiza su larga duración.
  17. 17. PRODUCTO IMAGEN PRESENTACION DESCRIPCIÓN FÍSICA MANTEQUILLA Caja Producto graso obtenido plástica de exclusivamente de la crema de 225 gr leche seleccionada sometida a un proceso de pasteurización que consiste en elevar la temperatura del producto hasta 100°C por 15 segundos, luego enfriarla hasta 20°C, mezclarla con un cultivo activado que debe tener un pH de 4.8, y pasteurizar nuevamente a una temperatura de 80 °C por 15 segundos y enfriarla a 12 °C. Posteriormente es sometida a un proceso de batido, amasado y de homogenización; es envasado en cajas de polipropileno. CREMA DE LECHE Garrafa x 4 Es la porción grasa láctea ENTERA PASTEURIZADA litros separada de la leche por Caja x 10 centrifugación y sometida al kg. proceso de pasteurización (tratamiento térmico a 78ºC y posteriormente enfriamiento a 10ºC), con el propósito de eliminar en su totalidad la flora patógena y prolongar su vida útil. CREMA DE LECHE Bolsa de Es la porción grasa láctea SEMIENTERA ULTRAPASTEURIZADA 200 cc. separada de la leche por Caja tetra centrifugación y sometida al prisma por proceso de Ultrapasteurización 250 g (tratamiento térmico de 136- 142°C durante 2-4 segundos), donde se eliminan totalmente las bacterias; Posteriormente envasada en equipos estériles que permiten asegurar la no existencia de microorganismos lo cual garantiza su larga duración.
  18. 18. PRODUCTO IMAGEN PRESENTACION DESCRIPCIÓN FÍSICA PURO CAMPO Bolsa Mezcla de leche entera a la coextruída cual se le adicionan sólidos de lácteos, crema de leche, agua, polietileno estabilizante, vitaminas, calcio y de 900 ml minerales con la finalidad de Bolsa obtener una preparación coextruída alimenticia que satisfaga la de Ingesta Diaria Recomendada polietileno por el ICBF. El producto puede de 500 ml ser utilizado en la preparación de bebidas frías o calientes, logrando obtener una fuente importante de nutrientes básico para el desarrollo diario de nuestros procesos funcionales.La preparación alimenticia es sometida a un tratamiento térmico a 135 - 140°C con un tiempo de retención de 2-4 segundos, logrando así un proceso de UHT (ultra alta temperatura). El producto estéril es envasado en equipos de envasado aséptico en un material plástico coextruído de tres capas, capaz de proteger el producto de la degradación fisicoquímica y microbiológica.
  19. 19. 1.8 PRINCIPALES CONTRATOS Los principales contratos celebrados por ALQUERÍA se muestran a continuación: 1.9 CERTIFICACIONES DE CALIDAD 1.9.1 ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD: Alquería está certificada bajo la norma ISO 9001-2000, adicionalmente fue la primera empresa láctea en Colombia en recibir el sello de calidad HACCP por parte del INVIMA, y cuenta con el sello de calidad Quality Chekd. Sólo 50 empresas en el mundo cuentan con la certificación Quality Chekd, de hecho, Alquería es la única empresa en Suramérica certificada bajo este estándar, el cual certifica y supervisa de forma periódica la manufactura de sus productos a estándares de calidad incluso superiores a los de la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos. Alquería, Leche con la calidad de los mejores del mundo Única empresa en Colombia que cuenta con el sello de calidad Quality Chekd. Las auditorias, visitas y valoración de producto y planta, garantizan los estándares de calidad Alquería. El aval de Quality Chekd también lo tienen empresas de Estados Unidos, Canadá México y China. Solo los mejores cuentan con el sello de calidad Quality Chekd. Para orgullo de Colombia, la procesadora de leches Alquería, tiene el honor de contar con esta distinción internacional.
  20. 20. Desde 1.996, Alquería fue aceptada como miembro honorable de esta organización internacional, y en mayo de este año le fue otorgado el certificado de calidad. Pero que es Quality Chekd? 1.9.2 QUALITY CHEKD, NÓBEL DE LA CALIDAD EN LECHES Quality Chekd nació en Illinois, Estados Unidos, hace 52 años con el objetivo de obtener calidades en productos lecheros muy por encima de los requerimientos de la FDA (Food and Drug Administration). Solo 50 procesadores de leche en el mundo tienen el sello de Quality Chekd, agrupando 100 de las plantas mas modernas del mundo. En 1944, cinco pioneros de la industria lechera de los Estados Unidos desarrollaron los mas avanzados estándares de calidad para los productos lácteos. De esta manea lograron que las mejores compañías lecheras y heladeras localizadas en el 'Mid West' norteamericano, se unieran para formar una cooperativa que las agrupara y respaldara ante las limitaciones que sus productos tenían a causa de la Segunda Guerra Mundial. Así nació QUALITY CHEKD, entidad que asegura que la calidad de los productos de las empresas afiliadas cumplan con requisitos por encima de los requerimientos de las autoridades sanitarias y del mercado. Su misión es ofrecer a las empresas procesadoras de leche asesoría para lograr los más altos estándares de calidad en sus productos, a través de capacitación, diseño de plantas, acceso a nuevas tecnologías y procesos de control de calidad. Esta organización de procesadores de leche tiene sus oficinas principales en Naperville, Illinois, a las afueras de Chicago y sus miembros operan en más de 100 plantas de leche líquida, helado y derivados de la leche. Los miembros de Quality Chekd también distribuyen sus productos en el lejano Oriente y en la Cuenca del pacífico. Cualquier producto que lleve la marca "check-in-the-Q" (su 'autorización de Quality- calidad') excede los estándares de la industria norteamericana. Su calidad se comprueba mediante pruebas mensuales de laboratorio, visitas a planta y rígidas normas que exigen a los proveedores. Un laboratorio independiente -el mas importante de los Estados Unidos-, Silliker Labs., realiza pruebas a los productos con el sello Quality Chekd de manera a asegurar su calidad de manera absoluta. Además de fijar los estándares de calidad para los productos lecheros, la organización suministra servicios de apoyo a los procesadores de leche en campos como mercadeo, con nuevos materiales de desarrollo de producto, diseño de empaque, comerciales de televisión y radio y herramientas de ventas. Igualmente, capacita en el instituto Cow Tech, uno de los centros de capacitación de la industria alimenticia más reconocido de los Estados Unidos, ofreciendo más de 100 sesiones al año a los miembros de los diferentes países. Quality Chekd también se desempeña como asesor para las lecherías en cuanto a sistemas y tecnología. Las empresas que pertenecen a la organización cuentan con visitas periódicas de expertos asesores lecheros a la planta quienes evalúan sus productos, sus
  21. 21. procedimientos de acopio y proceso, así como la capacitación de los operarios. A la vez, mantienen a las empresas al día sobre tendencias tecnológicas y del mercado. Para ser certificado por la organización, es necesario pasar por estrictas pruebas de calidad y que permiten concursar en premios especiales de Quality Chekd a final de cada año. Aquellos procesadores de leche que no cumplen los rigurosos estándares exigidos por la organización, no pueden obtener su certificación, y si ya la tienen se les revoca. Quality Chekd sólo admite una empresa por país dentro de su selectiva lista de miembros, y actualmente existen 45 miembros afiliados. 1.9.3 GRANDES BENEFICIOS PARA ALQUERIA Alquería por ser miembro de Quality Chekd tiene la oportunidad de contar con asesoría anual en programas de entrenamiento y capacitación para todo el personal, estrategias claves de mercadeo y ventas, soporte de control de calidad, obtención de embalaje y materia prima, coordinación para la expansión de actividades de importación y exportación de productos a Estados Unidos, y seminarios gerenciales. Pero lo más importante es poder aportar un producto fresco, con el mejor sabor y nutrición de excelente calidad, que llena todas las expectativas y que cumple con la confianza depositada por el consumidor, ratificando así el compromiso Alquería por Colombia.
  22. 22.  PROCESO DE PRODUCCION 2.1 DISTRIBUCION EN PLANTA
  23. 23. 2.2 ORGANIGRAMA 2.3 DIAGRAMA DE PROCESOS 2.3.1 PROCESO I
  24. 24. 2.3.2 PROCESO II 2.4 PROCESOS PRESENTADOS 2.4.1 PROCESAMIENTO DE LECHE FRESCA – PROCESO I La leche pura, que es enviada desde varios establos, es bombeada dentro de un tanque de almacenamiento. Luego es bombeada a través de un filtro y colocada en un clarificador para remover el sarro, piel y barro a través de una fuerza centrífuga. Crema y algunos aditivos (por ejemplo vitaminas extra) son añadidos a la leche clarificada, que luego es colocada dentro de un homogenizador. Los emulsificantes homogenizadores actúan sobre la grasa presente en la leche usando altas presiones para forzarlo a través de unas aberturas muy finas contra una superficie dura con la finalidad de impedir la separación de la crema. La leche homogeneizada es descargada dentro de un sistema de pasteurización de alta temperatura (UHT) para su pasteurización y enfriamiento. Este proceso destruye las bacterias generadoras de enfermedades que pueden existir en la leche, haciendo un producto higiénico y seguro para beber. Después de su enfriamiento, la leche es colocada en un tanque colector para ser almacenado temporalmente. Luego la leche fluye dentro de la máquina llenadora que está ubicada por debajo del tanque colector. Esta máquina rellena, sella y pone la fecha en las cajas automáticamente. Las cajas de leche que son selladas son trasladadas dentro del almacén de refrigeración a través de un transportador donde ellos permanecerán hasta su comercialización.
  25. 25. 2.4.2 PROCESAMIENTO DE LECHE SABORIZADA – PROCESO II Azúcar y leche en polvo desnatada son diluidos en agua caliente y mezclados con el jugo de fruta que se desea procesar. Luego esta mixtura es mezclada con leche pura que es bombeada desde el tanque de almacenamiento hasta el tanque mezclador. Desde este punto el procedimiento usado para el procesamiento de la leche con sabor a fruta es el mismo que el usado para el procesamiento de la leche fresca o regular. 2.5 MATERIAS PRIMAS 2.5.1 LECHE FRESCA O REGULAR Leche pura. Crema de leche. Aditivos. 2.5.2 LECHE CON SABOR A FRUTA Leche pura. Jugo de fruta. Azúcar. Leche en polvo desnatada. Aditivos. 2.6 PRODUCTOS – SUPRODUCTOS  LECHES  FRESCA LECHE PASTEURIZADA ENTERA  RIGIDOS LECHE PREMIUM ENTERA LECHE PREMIUM LIGHT  LARGA VIDA LARGA VIDA LECHE ULTRAPASTEURIZADA SEMIDESCREMADA LECHE ULTRAPASTEURIZADA DESCREMADA LECHE ULTRAPASTEURIZADA SEMIDESCREMADA  DESLACTOSADA LECHE DESLACTOSADA SEMIDESCREMADA
  26. 26.  ULTRAPASTEURIZADA LECHE ENTERA ULTRAPASTEURIZADA CON 3.5 % DE GRASA LECHE LIGHT DESCREMADA ULTRAPASTEURIZADA CON FIBRA  VALOR AGREGADO  AVENA AVENA ENTERA ULTRAPASTEURIZADA AVENA LIGHT ULTRAPASTEURIZADA  CHOCOLECHE CHOCOLECHE ULTRAPASTEURIZADA  LECHE 200 LECHE KIDS  SORBETES SORBETES  DERIVADOS  MANTEQUILLA  CREMA DE LECHE ENTERA PASTEURIZADA  CREMA DE LECHE SEMIENTERA ULTRAPASTEURIZADA  PREPARACIÓN ALIMENTICIA  PURO CAMPO 2.7 MAQUINARIA / EQUIPO 2.7.1 ALQUERÍA - UN LÍDER LOCAL DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL Desde su fundación en 1.959, Alquería ha sido una de las empresas lecheras de mayor tradición en el mercado colombiano. En la última década ha sido la de más rápido crecimiento, llegando a consolidarse durante el año 2.002 como la marca de leche líder en el país*, gracias a la excelente calidad de sus productos, la continua innovación tecnológica en el desarrollo de nuevos envases y procesos y el enorme esfuerzo en distribución y mercadeo. Con una participación en el mercado de 45% (AC Nielsen Retail 2002), por encima de otras 15 marcas locales e internacionales, Alquería es hoy la marca líder en el mercado UHT colombiano. Un resultado que refleja las continuas encuestas al consumidor, donde se demuestra que la marca, la distribución, las
  27. 27. características de envase, calidad y precio, son factores por los que clientes y consumidores prefieren los productos Alquería. 2.7.2 Innovación Tecnológica Un ingrediente que nunca falta en nuestra Planta En la actualidad, Alquería cuenta con una de las plantas UHT más modernas y con mayor capacidad de los países del Grupo Andino (Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia), donde opera con tecnología de última generación con equipos Tetra Pak, Stork y Prepac. Esta infraestructura tecnológica, unida a un equipo humano de más de 1.500 colaboradores, en áreas que van desde bacteriología hasta ventas, le permiten a Alquería satisfacer la demanda local y expandir su cobertura a mercados internacionales, manteniendo el excelente estándar de calidad que caracteriza cada uno de sus productos. 2.7.3 Nuestra Calidad Se reconoce en todo el mundo Alquería es una de las 50 empresas en el mundo, y la única en Suramérica, avalada por Quality Chekd Dairies Inc., la organización internacional de procesadores de alimentos lácteos que certifica y supervisa su manufactura bajo estándares de calidad superiores incluso a los de la FDA. Cualquier producto que lleve el sello “QChekd” superó los estándares de la industria norteamericana. Su calidad se comprueba mediante análisis mensuales de laboratorio, visitas a
  28. 28. planta y la exigencia de estrictas normas de calidad a los proveedores. El más importante laboratorio privado de los Estados Unidos – Silliker Labs. – realiza pruebas a los productos con el sello Quality Chekd con el fin de asegurar su calidad de manera absoluta. De la misma forma, Silliker supervisa la planta y cualquier nueva construcción que se haga en ella. www.qchekd.com Para reafirmar aún más la excelencia en todo su cuidadoso proceso de producción, Alquería ha sido la primera empresa láctea colombiana en recibir la Certificación Internacional HACCP (Hazard Análisis Critical Control Point) por parte del INVIMA – Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Esta certificación se traduce en más confianza, garantizando que, gracias al máximo control de calidad en todos los procesos de elaboración de todos sus productos, no hay nada que pueda afectar o pueda poner en peligro la salud de los consumidores. 2.7.4 Productos Larga Vida En los que usted puede confiar Los productos Alquería Larga Vida son elaborados con leche son elaborados con leche seleccionada de los mejores hatos de la Sabana de Bogotá, cuna de la excelencia en leches de los Andes. En la planta la leche es sometida a rigurosos controles de calidad y procesada con la más moderna tecnología. Luego es envasada en máquinas asépticas en envases Tetra Pak, que mantienen el producto protegido del paso de la luz y del aire, conservando su sabor y frescura originales en óptimas condiciones por más tiempo. 2.7.5 Tetra Therm Aseptic Flex Producción costo-efectiva con flexibilidad multi-producto significa soluciones confiables, altamente eficientes que cumplen con los más exigentes requisitos de procesamiento. Considere los siguientes beneficios:
  29. 29.  La eficiencia operacional más alta de cualquier sistema UHT indirecto en el mercado.  Alta disponibilidad (hasta 40 horas de tiempo de funcionamiento).  Baja pérdida de producto (<100 l por ciclo de producción a 13.000 l/h) gracias al sistema de doble tanque de balance.  El modo de Hibernación de Energía Aséptico corta el consumo de energía mientras mantiene las condiciones estériles, aún durante interrupciones de energía.  Alta disponibilidad- hasta de un 95%.  Tiempo de funcionamiento 24-40 horas.  Tiempo de pre-esterilización reducido.  Control total y seguridad de alimentos inflexible. 2.7.6 DEPÓSITO ASÉPTICO DE ALMACENAJE, FIABLE Y MUY ESTUDIADO Para el almacenaje intermedio de productos con tratamiento UHT, antes de que pasen a la llenadora aséptica, Stork Food & Dairy Systems emplea el depósito aséptico. Este depósito proporciona su producto una protección segura en condiciones de esterilidad absoluta. El depósito va dotado de un sistema automático que, a través de un filtro estéril, introduce aire en el depósito y se encarga de mantener constante en todo momento la sobrepresión reinante en el depósito, con independencia del grado de llenado de éste. El depósito va equipado, además, con sistemas automáticos C.I.P. y S.I.P.
  30. 30. 2.7.7 PELÍCULAS PARA ENVASADO DE LÍQUIDOS 2.7.8 THIMONNIER Desde hace más de 30 años, esta firma francesa fabrica e instala en el mundo entero sus máquinas asépticas para el acondicionamiento de leche UHT en sachets de film de PE.
  31. 31. Hoy, más que cualquier otra forma de embalaje, el sachet Thimonnier responde, no sólo a los imperativos de reducción de costo y de consumo de material de embalaje sino también al requerimiento de una protección reforzada de la leche. El mismo ha sido percibido por los industriales y los consumidores como una solución ideal en el contexto económico y ecológico actual. Con el objeto de reforzar sus ventajas y ubicar al sachet en PE en un primer plano entre las soluciones para el acondicionamiento aséptico de la leche, Thimonnier propuso a los industriales su máquina aséptica Modelo M 4200 AS. En el diseño de esta máquina, satisfacer las demandas del usuario y del consumidor final ha sido la prioridad y se han utilizado las tecnologías más modernas para optimizar todas las funciones de la M 4200 AS: - Esterilización reforzada del film de embalaje. - Esterilización y mantenimiento de la esterilidad del recinto aséptico muy eficiente. - Soldaduras de muy alta calidad. - Muy grande precisión de la dosificación. - Tracción del film muy precisa. - Muy alto desempeño de la máquina para los diferentes tamaños de sachets. - Utilización y mantenimiento de la máquina fácil, amistosa con el usuario y de bajo costo. 2.7.9 OTRA MAQUINARIA Y EQUIPOS  Filtro.  Bomba descargadora.  Intercambiador de calor.  Mezcladora.  Tanque mezclador.  Bomba.  Clarificador.  Tanque de equilibrio.  Bomba de transferencia.  Homogenizador.  Tanque saborizante.  Tanque contenedor de crema.  Tanque contenedor de jugo.  Bomba de alimentación.  Tanque contenedor del producto.  Máquina rellenadora.  Sistema CIP.  Sistema transportador de cajas.  Sistema de pasteurización (UHT). 2.8 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA  Administrador de planta.  Supervisores.  Operadores.  Control de calidad.  Mecánico.  Electricista.  Ayudante de almacén.
  32. 32. 2.8 SERVICIOS INDUISTRIALES (GASTOS GENERALES)  Agua: 85 ton / hora, 3 kg / cm2.  Aire: 900 m3 / hora, 7 kg / cm2.  Vapor: 5 ton / hora, 7 kg / cm2.  Potencia: 850 Kw. 2.9 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Con visitas periódicas a la planta, control en las practicas de manufactura como limpieza y mantenimiento de la planta, tratamiento sanitario de los alimentos, e inducción y actualización de tecnología para todo el personal, Quality Chekd certifica mensualmente que Alquería cumpla con los estándares de calidad exigidos por esta asociación, solicitándole muestras de sus productos y comparándolas con las muestras de otros miembros certificados. Además, se llevan a cabo pruebas de laboratorio donde se evalúan todas las características fisicoquímicas, bacteriológicas y organolépticas de la leche, permitiendo garantizar que todas las bacterias patógenas sean eliminadas y que el consumidor reciba un producto en excelentes condiciones.
  33. 33.  PROCESO CRITICO 3.1 PROBLEMÁTICA ENCONTRADA 3.1.1 RIESGO DE COMPETENCIA Al acelerarse los procesos de consolidación de la industria con la entrada del TLC las pequeñas empresas de alcance local o regional tendrán un incentivo para generar alianzas o asociaciones para poder competir. 3.1.2 RIESGO DE DEMANDA Dado que la leche constituye un factor fundamental en el consumo de los hogares, la demanda por leche es relativamente inelástica, por lo cual el riesgo de demanda se reduce a una desaceleración de la migración de consumidores de pasteurizada a larga vida y a una reducción del consumo por hogar. 3.1.3 RIESGO DE SUMINISTRO La provisión de leche cruda para la Empresa puede verse afectada por la acción conjunta por parte de los abastecedores para manipular sus precios o exigir un cambio en las condiciones de pago. Adicionalmente el suministro de leche puede verse afectado por la estacionalidad de la producción consecuencia de factores climáticos y el destino del hato a mercados alternos como el de la carne. 3.2 ESTABLECIMIENTO DE PROPUESTAS DE MEJORA  Alquería deberá continuar con su política expansiva de consolidación de la producción y distribución a nivel nacional, de lo contrario, podría generar pérdida de oportunidades para la expansión en otros mercados. No obstante, este riesgo es marginal dada la estrategia clara de Alquería encaminada a penetrar nuevos mercados. Es importante mantener alianzas estratégicas, seguir creciendo como industria, generando proyectos y propuestas llamativas que aporten a la empresa. Manteniendo una relación a largo plazo con sus proveedores, pues muchas veces la inestabilidad de los mismos generan cambios bruscos que se ven afectados en el valor del producto terminado y de esta manera afectando el bolsillo del cliente.
  34. 34. La competencia siempre estará presente, por esta razón lo conveniente es mantener y adquirir nuevos clientes, dándoles a conocer el producto, realizando campañas de impulso, campañas publicitarias, innovaciones en la imagen de cada uno de los productos. Realizar convenios con otras empresas de diferentes productos para poderlo combinar con los productos producidos por Alquería, Tipo lonchera, almacenes de cadena, colegios, programas del gobierno (IDIPRON), parques de diversiones… No centrarnos en un solo tipo de cliente, si no poder suplir las necesidades de todos, desde el más pequeño al más adulto. Manteniendo los estándares de calidad, Nunca, por ningún motivo maltratar el producto, por que se vería afectado el bolsillo de la empresa.  Una caída en el ingreso de los hogares tiende a generar recortes en otros rubros antes de reflejarse un cambio en los patrones de compra de productos de la canasta básica, por lo cual el riesgo de variaciones significativas en demanda es bajo. Como empresa debemos tener en cuenta las variaciones e inestabilidad económica del país, no podemos surgir si nuestra competencia vende un producto de las mismas indicaciones a un precio menor, lo que menos queremos es generar una batalla de precios en donde se vera afectada Alquería, por esta razón es necesario cuidar el producto e innovar con presentaciones tipo económico que sean exequibles a nuestros clientes. Generar promociones, evitar que nuestros productos se venzan en los estantes o en las mismas bodegas. Es necesario adquirir más clientes, almacenes de cadena, tiendas de barrio, supermercados. Mantener un punto de Venta en la fábrica donde los productos podrán ser adquiridos a un menor precio ya que el producto está próximo a vencerse, eso si nunca alterar la sanidad del producto, estos son buenos para la comercialización directamente para eventos donde sabemos que no se conservara por demasiado tiempo el producto: Fiestas infantiles, familiares, reuniones, todo depende de la necesidad del cliente.  Cabe resaltar que la Empresa está enfocada al desarrollo y explotación de nuevas cuencas lecheras que le permitan diversificar sus actuales fuentes de acopio de leche. Sin embargo es importante que no nos confiemos de los abastecedores actuales, sino de buscar la forma de mantenerlos incentivas en el convenio que mantienen con nosotros, darles beneficios que los mantengan enlazados con nosotros, si tu tratas bien a alguien, el te tratara bien a ti. Realizar las debidas capacitaciones de nuestros empleados, manipulación de alimentos, reglas de higiene, contaminación del producto, lo más importante es mantener un estándar de calidad, donde no se vera alterado por añadir ingredientes prohibidos o que pueden bajar la calidad del producto.
  35. 35. Realizar un mantenimiento constante de nuestras maquinas, manteniendo siempre un lugar libre de bacterias que puedan dañar el proceso, lo que menos queremos es ver perdidas en nuestro balance. Nunca es tarde para innovar y sacar nuevos productos al mercado, por eso debemos pensar en ampliar nuestra producción, crear más productos que trabajen bajo la misma línea Derivados de la Leche, como lo pueden ser, la creación de un sistema de leche en polvo, arequipe, postres, salsas, quesos. Es importante siempre encaminar la empresa hacia un futuro donde cada día expanda sus horizontes llegando de esta manera a otros tipos de consumidores en otras ciudades, países, donde podamos posicionar la vaquita alquería, como la mejor marca en productos lácteos.
  36. 36.  CONCLUSIONES A través de los diferentes entes desarrollados de PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA pudimos tomar nuevos conocimientos acerca de un proceso innovador como lo es la producción de productos lácteos, de esta manera llegando a diferentes tipos de análisis, como lo son: Para tener un producto de excelente calidad, las materias primas tienen que ser de la mejor calidad: MATERIAS PRIMAS DE CALIDAD + PROCESOS DE CALIDAD+ MAQUINARIAS DE CALIDAD+ PERSONAL DE CALIDAD = PRODUCTO CALIDAD Con la perseverancia como empresa, creciendo en valores, podemos llegar a adquirir el capital necesario para poder implementar nuestra maquinaria y equipo de trabajo para poder salvar el costo de la misma, generando mayor cantidad de productos en el menor tiempo, conservando la mejor calidad. Los empleados incentivados, son personas que se sienten con agrado en su trabajo, el ambiente es lo más importante, si tu estas en un ambiente cómodo, tu desempeño será el mejor, por esta razón debemos contratar el personal idóneo para desarrollar determinada actividad. Las alianzas estratégicas es uno de los puntos más importantes como empresa y para poder realizar la mejor comercialización del producto. Mantener relaciones a largo plazo con los proveedores, evitara un alza en el producto terminado. La variación e inconsistencia de precios acaban con los clientes. Escuchar al cliente es un punto importante, por eso es necesario mantener contacto con ellos, sea a través de encuestas, líneas de atención / servicio al cliente o directamente por los portales de internet. Una simple manipulación en los horarios de ordeñe, aumentando la frecuencia del mismo en la lactancia temprana, puede ser una manera de mejorar la producción de leche del hato, relativamente sin intensos trabajos y económicamente beneficiosa. Finalmente agradecemos a PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA, ya que fueron las personas que nos suministraron la información de la compañía, permitiendo hacer un estudio detallado de los procesos que allí se manejan, de la misma forma conociendo parte de su historia, sus avances, crecimientos, y la clave del éxito para llegar a ser una de las empresas más importantes en el sector de la producción y comercialización de los productos lácteos.
  37. 37. BIBLIOGRAFIA Caro, Paula “Trabajo de Informática”. (http://v anidadfemenina.blogspot.com/2008/11/trucos- de-belleza.html ) {Consulta: 2 Noviembre 2009} Alquería “Proveedores Gobierno” (http://www.proveedoresgobierno.com/company- 41/ALQUERA.html) {Consulta: 2 Noviembre 2009} Dinero.Com “Cómo venderle a La Alquería” (http://www.dinero.com/on-line/como-venderle- alqueria_61257.aspx) {Consulta: 5 Noviembre 2009} Bonlac, “conoce cómo procesamos la leche” (http://www.bonlac.com/procesolacteo.0.html?&[res]=1024) {Consulta: 20 Noviembre 2009} Bustamante, Andres “Productos naturales de la sabana s.a. - Alquería Actividad”(www.bv.com.co/recursos/emisores/especiales/.../Prospecto_Alqueria.pdf) {Consulta: 22 Noviembre 2009} Planta procesadora de leche fresca y sabor izada, (http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=038&fdname=FOOD+MANUFACTURI NG&pagename=Planta+procesadora+de+leche+(regular+y+saborizada) ) {Consulta: 23 Noviembre 2009} Alquería, (http://www.alqueria.com.co/) {Consulta: 02 – 24 Noviembre 2009} Otras, http://www.tetrapak.com/products_and_services/processing_equipment/dairy_equipment/uht_tr eatment/tetra_therm_aseptic_flex/pages/default.aspx www.stork.com/Downloads/PoultryFood/.../Sterideal_short_SP.pdf http://www.quiminet.com.mx/principal/resultados_busqueda.php?N=Maquinaria%20de%20enva sado%20%20para%20%20liquidos
  38. 38. PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA PROCESOS INDUSTRIALES I PROYECTO FINAL ALEXIS DUARTE AREVALO ID 000086399 ALEJANDRO ACEVEDO RAMIREZ ID 000087629 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS INDUSTRIALES – INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ DC 2009
  39. 39. CONTENIDO OBJETIVOS….....................................................................................................................1 1. PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA ....... Error! Bookmark not defined. 1.1 MISIÓN................................................................................ Error! Bookmark not defined. 1.2 VISIÓN ................................................................................ Error! Bookmark not defined. 1.3 HISTORIA ........................................................................... Error! Bookmark not defined. 1.4 TIPO DE EMPRESA ..................................................... Error! Bookmark not defined. 1.5 UBICACIÓN .................................................................. Error! Bookmark not defined. 1.6 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN .......................... Error! Bookmark not defined. 1.7 VENTAS DE PRODUCTOS .......................................... Error! Bookmark not defined. 1.7 ORGANIZACIÓN .......................................................... Error! Bookmark not defined. 1.7.1 OBJETIVOS Y FUNCIONES – AREAS DE LA COMPAÑÍA .......... Error! Bookmark not defined. 1.7.1.1 PRODUCCIÓN .......................................................... Error! Bookmark not defined. 1.7.1.2 ÁREA FINANCIERA.................................................. Error! Bookmark not defined. 1.7.1.3 ÁREA ADMINISTRATIVA ......................................... Error! Bookmark not defined. 1.7.1.4 GESTIÓN HUMANA ................................................. Error! Bookmark not defined. 1.7.1.5 VENTAS Y MERCADEO........................................... Error! Bookmark not defined. 1.7.2 SITUACIÓN LABORAL .................................................... Error! Bookmark not defined. 1.7.3 ACUERDOS SINDICALES .............................................. Error! Bookmark not defined. 1.7.4 ACCIONISTAS ................................................................. Error! Bookmark not defined. 1.7.5 JUNTA DIRECTIVA: ........................................................ Error! Bookmark not defined. 1.7.6 PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S.A. ALQUERIA .... Error! Bookmark not defined. 1.7.6.1 COMPOSICION ACCIONARIA ................................. Error! Bookmark not defined. 1.8 PRODUCTOS GENERADOS POR ALQUERIA ................. Error! Bookmark not defined. 1.8 PRINCIPALES CONTRATOS ....................................... Error! Bookmark not defined. 1.9 CERTIFICACIONES DE CALIDAD ............................... Error! Bookmark not defined. 1.9.1 ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD: ........................ Error! Bookmark not defined. 1.9.2 QUALITY CHEKD, NÓBEL DE LA CALIDAD EN LECHES ....... Error! Bookmark not defined. 1.9.3 GRANDES BENEFICIOS PARA ALQUERIA ............. Error! Bookmark not defined. 2. PROCESO DE PRODUCCION............................................. Error! Bookmark not defined. 2.1 DISTRIBUCION EN PLANTA ............................................. Error! Bookmark not defined.
  40. 40. 2.2 ORGANIGRAMA ................................................................. Error! Bookmark not defined. 2.3 DIAGRAMA DE PROCESOS ............................................. Error! Bookmark not defined. 2.3.1 PROCESO I ................................................................. Error! Bookmark not defined. 2.3.2 PROCESO II ................................................................ Error! Bookmark not defined. 2.4 PROCESOS PRESENTADOS ........................................... Error! Bookmark not defined. 2.4.1 PROCESAMIENTO DE LECHE FRESCA – PROCESO I ........ Error! Bookmark not defined. 2.4.2 PROCESAMIENTO DE LECHE SABORIZADA – PROCESO II Error! Bookmark not defined. 2.5 MATERIAS PRIMAS .......................................................... Error! Bookmark not defined. 2.5.1 LECHE FRESCA O REGULAR ................................ Error! Bookmark not defined. 2.5.2 LECHE CON SABOR A FRUTA ............................... Error! Bookmark not defined. 2.6 PRODUCTOS – SUPRODUCTOS ..................................... Error! Bookmark not defined. 2.7 MAQUINARIA / EQUIPO .................................................... Error! Bookmark not defined. 2.7.1 ALQUERÍA - UN LÍDER LOCAL DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL ........... Error! Bookmark not defined. 2.7.2 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ................................... Error! Bookmark not defined. 2.7.3 NUESTRA CALIDAD ................................................... Error! Bookmark not defined. 2.7.4 PRODUCTOS LARGA VIDA........................................ Error! Bookmark not defined. 2.7.5 TETRA THERM ASEPTIC FLEX ................................. Error! Bookmark not defined. 2.7.6 DEPÓSITO ASÉPTICO DE ALMACENAJE, FIABLE Y MUY ESTUDIADO ....... Error! Bookmark not defined. 2.7.7 PELÍCULAS PARA ENVASADO DE LÍQUIDOS ......... Error! Bookmark not defined. 2.7.8 THIMONNIER .............................................................. Error! Bookmark not defined. 2.7.9 OTRA MAQUINARIA Y EQUIPOS .............................. Error! Bookmark not defined. 2.8 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA .......................... Error! Bookmark not defined. 2.8 SERVICIOS INDUISTRIALES (GASTOS GENERALES) ... Error! Bookmark not defined. 2.9 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ...................................... Error! Bookmark not defined. 3. PROCESO CRITICO ............................................................ Error! Bookmark not defined. 3.1 PROBLEMÁTICA ENCONTRADA ...................................... Error! Bookmark not defined. 3.1.1 RIESGO DE COMPETENCIA ..................................... Error! Bookmark not defined. 3.1.2 RIESGO DE DEMANDA .............................................. Error! Bookmark not defined. 3.1.3 RIESGO DE SUMINISTRO.......................................... Error! Bookmark not defined. 3.2 ESTABLECIMIENTO DE PROPUESTAS DE MEJORA .... Error! Bookmark not defined. 4. CONCLUSIONES ..................................................................... Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFIA ................................................................................ Error! Bookmark not defined.

×