Publicidad

La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (La Verdad Cartagena)

Escuela de Negocios en EAE Business School
26 de Mar de 2014
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (La Verdad Cartagena)
Próximo SlideShare
Boletín Digital Europeo EEN Canarias nº6 2011Boletín Digital Europeo EEN Canarias nº6 2011
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(19)

Similar a La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (La Verdad Cartagena)(20)

Publicidad

Más de EAE Business School(20)

Publicidad

La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (La Verdad Cartagena)

  1. 17Martes 25.03.14 LA VERDAD REGIÓN :: LA VERDAD MURCIA. La Comunidad y la Unión de Profesionales y Traba- jadoresAutónomos (UPTA) cola- borarán de forma activa para au- mentar el número de empresas de autónomos en la Región. Para ello, acompañarán a los empren- dedores en todo el proceso de creación de una sociedad. Así lo recoge un convenio firmado ayer entre el consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ba- llesta, y la secretaria general de UPTA, Carmen María Martínez. El titular de Empresa señaló que «nuestra apuesta por los au- tónomos y los emprendedores es una apuesta ganadora, pues no en vano ellos constituyen nues- tra mejor locomotora para res- taurar el crecimiento y recupe- rar el empleo». Por otra parte, la Región de Murcia, con 117.397 euros, fue la segunda comunidad autónoma que menos fondos destinó para la formación de autónomos en 2013. Navarra dedicó a ello una cifra inferior (106.980 euros).Así lo muestran los datos de un in- forme elaborado por la Federa- ción ATA que se presentó ayer. La Comunidad y los autónomos acuerdan impulsar proyectos empresariales :: LA VERDAD MURCIA. Leer una tesis docto- ral ante un tribunal tiene precios dispares en España. En la Región de Murcia cuesta 144,20 euros. La comunidad donde más cara es Castilla-La Mancha (259,93 eu- ros), mientras que Galicia es el lugar más barato (117 euros). El precio público medio en Es- paña del examen para la defensa de una tesis ha aumentado en los últimos años, pasando de 131 eu- ros en el curso 2010-2011 a 152,93 euros en el actual. La autonomía castellanomanchega es en la que hansubido más los precios de esta prueba en el último curso, res- pecto al anterior, con un incre- mento del 106,2%, mientras que en la mayoría los han incremen- tado menos de un 10% o no han variado, como ha ocurrido en Ca- narias, Galicia, Madrid y Valen- cia. «Han subido los precios del doctorado, pero en España es ba- rato», afirmó ayer el director de la Escuela de Doctores de la Uni- versidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), José María Labeaga, que resaltó que en Esta- dos Unidos un solo año de docto- rado puede costar 6.500 euros. Leer una tesis doctoral cuesta 144 euros, casi nueve menos que la media nacional España asignó 286 euros por habitante en I+D+i el año pasado, lo que supuso un 7% menos que en 2008, según un estudio :: EP MURCIA. La Región se encuentra entre las comunidades que menos porcentaje de su PIB invierten en I+D+i, junto aAragón,Asturias, Can- tabria, Galicia y La Rioja, con unas tasas de inversión en un rango de entre el 0,83% y el 0,98%. Sin em- bargo, País Vasco, Navarra y Madrid presentan tasas del 2,19%, 1,91% y 1,82%, respectivamente, por lo que se encuentran por encima de la me- dia nacional (1,30%). Así lo mues- tran los datos de un estudio reali- zado por la EAE Business School. Según el informe, la inversión pública y privada en I+D+i en Espa- ña ha caído un 7% desde 2008. En 2013 se invirtió un total de 286 eu- ros por habitante, lo que equivale a unos 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i. A rango europeo, los países con mayor inversión en este ámbito son Finlandia, Suecia y Dinamarca, con ratios del 3,55%; 3,41%, y 2,99%, respectivamente. España destinó en 2013 el 1,3% de su PIB a este fin; la misma cifra que el año anterior y que se sitúa en torno a la media de la zona euro (1,35%). El estudio refleja, además, que el gasto privado en I+D+i por habitan- te ha bajado hasta los 151,50 euros, lo que supone un 5,48% menos que el año anterior y se sitúa por debajo de las cifras de países como Alema- nia, Francia, Reino Unido o Italia. Mientras tanto, el gasto público en I+D+i por habitante se quedó en 54,60 euros, un 8,8% menos que en 2011, pero mayor que la cifra de inversión pública por habitante en I+D+i que la de países como Rusia (39,4 euros), Reino Unido (43,2 eu- ros) o Dinamarca (28,8 euros). Las firmas apuestan más La investigación añade que en 2012 se invirtieron 13.000 millones de euros en este tipo de actividades, y que la principal fuente de inversión fueron las empresas, seguidas de ins- tituciones de enseñanza superior y la Administración pública. Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia fueron las comunidades que más invirtieron en I+D+i con 3.400, 2.900, 1.400, 1.400 y 1.000 millones de euros, respectivamen- te, el año pasado. Por ello, la suma de estas cinco inversiones supone el 77,2% del gasto total en activi- dades innovadoras en nuestro país. La tasa de intensidad de innova- ción alcanzada por España en el úl- timo año fue de 0,84, un 7,69% menos que en el año anterior. Los que presentan una mayor in- tensidad de innovación son, sin em- bargo, País Vasco, Navarra y Casti- lla y León, con índices de 1,35, 1,31 y 1,05, respectivamente. El lado opuesto lo ocupan Comunidad Va- lenciana, Asturias y Murcia, con ín- dices de innovación del 0,45, 0,43 y 0,43, respectivamente. Entre 2011 y 2012, las únicas co- munidades que aumentaron su por- centaje de inversión en I+D+i res- pecto al PIB fueron País Vasco y Castilla y León, con incrementos del 3,8% y 8,7%, respectivamen- te. Mientras tanto, las caídas más fuertes se produjeron en La Rioja y Canarias, con disminuciones del 14,7% y 12,1%, respectivamente. De esta forma, la media nacional cayó un 4,4%. Respecto al empleo, el informe concluye que en España hay un to- tal de 208.831 personas dedicadas a la I+D, un 2,9% menos que en 2011, además de 126.778 investi- gadores, un 2,65% menos. Por co- munidades, las que más dedican a I+D son Madrid, Cataluña y Anda- lucía, con 48.773, 44.462 y 24.647, respectivamente. Murcia está entre las regiones que menos invierten en innovación 7% cayó la inversión pública y priva- da en proyectos de innovación en España desde 2008. 13.000 millones se invirtieron en 2012, al igual que el año pasado, siendo las empresas las principales fuentes. 0,43 es el índice que coloca a Murcia, junto a Asturias, como las regiones donde menos se invierte en I+D+i. LAS CIFRAS :: LA VERDAD MURCIA. El Colegio Oficial de In- genieros Industriales de la Región de Murcia hizo entrega el pasado viernes del galardón al Mejor Pro- yecto Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería In- dustrial (ETSII) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en un acto en el que también se en- tregaron los diplomas de fin de es- tudios a los estudiantes que finali- zaron su carrera entre el 1 de febre- ro de 2013 y el 31 de enero de 2014, así como los premios Carduino. La premiada en esta edición fue María García Riege, por el proyecto ‘Mathematical modeling of systems for the coupling between htrs and chemical processes’. Esta alumna recibió una dotación económica de 600 euros. El Colegio de Ingenieros Indus- triales concedió también los galar- dones del concurso de micro-robots Carduino, una novedosa competi- ción de coches teledirigidos con el móvil o la ‘tablet’. Los premiados en esta categoría fueron los alumnos Rafael González, Juan Gallego, Juan AntonioValverde, Ángel Rodríguez y Juan Jesús Pinuaga, que recibie- ron 175 euros cada uno. Los ingenieros industriales premian la investigación de una alumna de la UPCT Cuatro de los alumnos galardonados, con sus diplomas, tras la entrega de premios. :: LA VERDAD :: EP MURCIA. El Colegio de Médicos de la Región ofreció más de 500 horas destinadas a cursos de for- mación continuada dentro de su programa ‘Formación’ del año pa- sado, tal y como recoge la Memo- ria de 2013. La Comisión de For- mación Continuada de la orga- nización colegial diseñó un catá- logo de cursos que contó con la asistencia de 464 alumnos en los 23 seminarios impartidos de los 29 ofertados inicialmente, ya que los seis cursos restantes fueron anulados por falta de alumnos. El programa abordó temas re- lativos a materias como Pedia- tría, Medicina Legal y otros como la Simulación Médica, el Pacien- te Oncológico en Atención Pri- maria o Análisis Estadístico para Médicos. El Colegio de Médicos, igualmente, se ha adaptado a las necesidades formativas ofrecien- do cursos tanto de carácter pre- sencial como mixto, es decir, con una parte del programa imparti- do ‘online’. Uno de los datos más importantes es el aumento del número de alumnos con respec- to al año anterior 2012, pasando de 284 a 464 estudiantes. Los seminarios del Colegio de Médicos permiten formar a 464 profesionales
Publicidad