Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Casos de la vida real violencia familiar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Casos de la vida real violencia familiar (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Casos de la vida real violencia familiar

  1. 1. Autora: Candelas Eliana Sección 001 Educación sexual
  2. 2. “La violencia familiar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la libertad de uno de sus integrantes.” “La violencia se considera dentro del núcleo familiar cuando existe: (violencia hacia la mujer, maltrato de los padres hacia sus hijos, maltrato de los hijos adultos a sus padres ancianos).”
  3. 3. El maltrato psicológico se basa en comportamientos intencionados, ejecutados desde una posición de poder y encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal. El maltratador se vale para ello de insultos, acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, silencios, refunfuños, indiferencias, frialdades y desprecios.
  4. 4. Una familia de 4 miembros, integrada por dos adultos (1 femenino y 1 masculino) y dos menores de edad femeninos. En este caso se observa como existe violencia por parte del padre hacia la madre y viceversa en todos los aspectos ya que ambos se agreden física y verbalmente sin medir las consecuencias de sus discusiones. Además de esto no se paran a pensar en que todas las discusiones son presenciadas por sus dos hijas una de 8 años y una de 2 años, las cuales en oportunidades intentan calmar la situación y reciben golpes o empujones y gritos por parte de sus progenitores.
  5. 5. Para este caso las leyes que se aplicarían serian:  Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: Artículo 3. Esta ley abarca la protección de los siguientes derechos. 2. La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las mujeres víctimas de violencia. (En este caso esta ley aplicaría para ambos casos ya que el maltrato es para las dos partes involucradas).
  6. 6.  Artículo 15. Se considera formas de violencia de género en contra de las mujeres, las siguientes:  Violencia psicológica  Amenaza  Violencia física Ya que en este caso se observan este tipo de violencia sin pensar en las consecuencias que estas puedan ocasionar.
  7. 7.  Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente  Artículo 5. Obligaciones Generales de la Familia. La familia es responsable, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.
  8. 8.  La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  Articulo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia.
  9. 9.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.453, Marzo 24, 2000.  Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 5266 (Extraordinario), Octubre 2, 1998.  Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 38.668 (Extraordinario), Abril 23, 2007.  Velmont, H (2000). La violencia en la familia. [Pagina web en línea]. Disponible: http://grupoelron.org/autoconocimientoysalud/violenciafamil iar.htm [Consulta: 2011, Noviembre 15]. Referencias bibliográficas

×