Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Santa anna
Santa anna
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Guerra de Reforma (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Guerra de Reforma

  1. 1. Para empezar…actívate.  1. ¿Cuántos años transcurrieron entre 1824 y 1857?  2. ¿Qué relación hay entre Constitucionalismo y la construcción de un Estado-nación?  3. ¿Cuáles fueron las dos facciones políticas del siglo XIX en México?  4. Miguel Hidalgo: Independencia ::  Antonio López de Santa Anna:
  2. 2. Plan deAyutla  En 1854 Juan Álvarez lanza el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Santa Anna. “La era de Santa Anna” había terminado.  Un grupo de intelectuales y políticos apoyan a Juan Álvarez: Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto e Ignacio Comonfort.
  3. 3. Ley Juárez Ley Lerdo Ley Iglesias.
  4. 4. ANTECEDENTES Leyes reformistas de: Juárez, Lerdo e Iglesias. Promulgación de la Constitución de 1857 Garantías individuales Libertad de trabajo, asociación. Libertad de educación, expresión Igualdad entre los hombres Oposición a la Constitución Ignacio Comonfort Presidente. Benito Juárez Ministro de Justicia
  5. 5.  La constitución era totalmente liberal, no sólo atentaba en contra de los intereses de la iglesia y la milicia, sino que era opuesta a los intereses de la mayoría de los mexicanos. Ignacio Comonfort “…no se puede gobernar con la constitución…”
  6. 6. • Liberales radicales en defensa de la constitución. Puros o jacobinos • Deseaban suprimir la constitución.Moderados • Alcanzar acuerdos entre la postura constitucional y los intereses políticos persistentes.Mediadores
  7. 7.  El 17 de diciembre de 1857 Félix Ma. Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya:  A) Rechazo a la Constitución de 1857  B) Elaborar una constitución acorde a los intereses nacionales.  Ignacio Comonfort se une al Plan.  Juárez es encarcelado.
  8. 8. Liberales Conservadores Benito P. Juárez García Gobierno itinerante Félix Ma. Zuloaga Ciudad de México Ejército improvisado Derrocar a los conservadores Defensa de la constitución Carencia de recursos financieros Desconocer leyes reformistas y constitución. Reconocimiento de extranjeros, milicia y clero. Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Nuevo L., Coahuila, Tamaulipas, Colima y Veracruz Estado de México, Puebla, San Luis P., Chihuahua, Durango, Tabasco, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán. Melchor Ocampo, Lerdo de Tejada, Santos Degollado, Ignacio Zaragoza, Jesús González Ortega. Miguel Miramón, Leonardo Márquez. Zuloaga es derrocado en diciembre de 1858, Miramón sube a la presidencia.
  9. 9. Leyes de Reforma 1859 12 de julio Nacionalización de los bienes de la iglesia. Separación entre iglesia y Estado. 23 de julio 31 de julio 11 de agosto 4 de diciembre de 1860 Ley del matrimonia civil. Secularización de cementerios. Calendario de fiestas laicas. Libertad de cultos.
  10. 10.  Secularización de la sociedad.  Educación laica y libre.  Venta de los bienes de la iglesia. Consolidación del Estado mexicano. Separación entre iglesia y Estado.

×