Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enterprise software de gestión para sistemas IBMi

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Enterprise software de gestión para sistemas IBMi (20)

Más de Ecinsa Consultora Tecnológica (9)

Anuncio

Más reciente (20)

Enterprise software de gestión para sistemas IBMi

  1. 1. MEJOR PRODUCTIVIDAD MEJOR COSTE MAS DE 40 SOLUCIONES SECTORIALES www.ecinsa.com La solución de gestión para pymes con la que podrá optimizar sus procesos en los sectores de distribución, fabricación y servicios.
  2. 2. Índice Enterprise. La solución Módulos www.ecinsa.com Soluciones sectoriales
  3. 3. ENTERPRISE. La solución ENTERPRISE, es una solución ERP/CRM/SCM específicamente diseñada para pymes. Algunas de sus características son: Especialmente enfocada a los sectores: distribución, fabricación y servicios. Fácil instalación. Altamente versátil, dispone de más de 40 soluciones sectoriales. En línea con las más eficientes técnicas de gestión de empresas y las últimas tecnologías. Incorpora los mecanismos necesarios para afrontar los nuevos modelos económicos del e-business: Manufacturing Resources Planning, Supply Chain Management, Customer Relationships Management, Business to Base tecnológica Arquitectura cliente servidor de tres niveles sobre Base de Datos Relacional Microsoft SQL Server o DB2 UDB de IBM. Permite integrar datos de gestión con las más actuales herramientas de ofimática de Windows XP (Microsoft Office, Lotus Smartsuite, etc.), así como integrar las funciones administrativas con otras tecnologías: Internet, Terminal Server, etc… Para aquellos usuarios más avanzados, ENTERPRISE está preparado para permitir el acceso a sus datos a través de programas desarrollados bajo Visual Basic, C++, Access, etc., gracias a sus enlaces ODBC y JDBC para aplicaciones Java. Su diseño por capas permite aislar funcionalidades específicas de los clientes, del núcleo de ENTERPRISE. De esta forma, www.ecinsa.com Relationships Management, Business to Business. Diseño Modular Su diseño modular proporciona libertad de elección tecnológica y funcional, a la vez que permite emprender los cambios necesarios para adecuar la gestión de su empresa a los paradigmas que impone la nueva economía. Bajo esta filosofía nace la familia ENTERPRISE, el conjunto de aplicaciones empresariales que integra todos los elementos precisos para trabajar de forma sencilla y paramétrica, de manera que sea la aplicación la que se adapte a las necesidades de la empresa y no a la inversa. Integración, adaptabilidad, conectividad, y escalabilidad son los factores diferenciales de la solución ERP/CRM/SCM Enterprise. del núcleo de ENTERPRISE. De esta forma, el cliente siempre puede pasar de una versión a otra sin costes de adaptación. Módulos Gestión Contable/ Financiera Gestión de Ventas Enterprise Punto de Venta Gestión de Compras Logística Enterprise radiofrecuencia Gestión de la cadena de suministros- SCM Fabricación-MRP CRM-Enterprise Service Suite Enterprise Reporting Tool
  4. 4. Gestión Contable Esta solución proporciona una visión clara sobre las distintas realidades económicas de la empresa. Mediante la utilización de contabilidades auxiliares se separan convenientemente los aspectos financieros y fiscales para permitir una mayor claridad en las cuentas. Integrado con el resto de los módulos, permite que la mayor parte de los asientos se realicen de forma automática sin intervención del usuario. La Gestión Contable está formada por los siguientes módulos: Contabilidad Presupuestaria ✖ Actualización de presupuestos. ✖ Consulta e informes de coberturas. ✖ Listado de balances e informes presupuestarios. Gestión de inmovilizado ✖ Actualización de elementos de inmovilizado, causas de baja ubicaciones y responsables. ✖ Consultas y listados de elementos por causas de baja, ubicaciones, fecha de compra o seguimiento de inmovilizado. Gestión Financiera Cuentas a cobrar ✖ Recepción de documentos, compensaciones y aceptaciones. www.ecinsa.com Contabilidad General ✖ Parámetros: Sociedades, subdiarios, bloqueo de meses, conceptos, etc. ✖ Multiempresa. ✖ Mantenimiento del plan de cuentas. ✖ Consulta de saldos de cuentas. ✖ Actualización de asientos. ✖ Extracto de movimientos. ✖ Análisis de asientos. ✖ Chequeo de cuentas. ✖ Control de asientos. ✖ Consolidados. ✖ Multimoneda: tratamiento de Euro y divisas. ✖ ICDU: Informes Contables Definidos por el Ususario. compensaciones y aceptaciones. ✖ Contabilización de cartera no remesable. ✖ Gestión de remesas automatizadas. ✖ Consultas e Informes de situación y riesgo en clientes. ✖ Integración telemática con entidades de crédito. Cuentas a pagar ✖ Contabilización. ✖ Proceso automatizado de cheques, pagarés y confirming. ✖ Consultas e Informes de situación. ✖ Posición de tesorería en tiempo real. Gestión de Ventas La gestión de ventas de una empresa es una de las áreas más dinámicas que podemos encontrar. El mercado impone periódicamente nuevos procedimientos comerciales que debemos cumplir para no poner en peligro la competitividad de nuestra oferta. La amplia aceptación de ENTERPRISE en el mundo de la
  5. 5. distribución permite beneficiarse rápidamente de estas nuevas funcionalidades, al reducirse considerablemente el ciclo existente entre la aparición de la necesidad y la implementación de ésta en el estándar de la aplicación. Ficha de Clientes ✖ Cuenta contable (conexión con contabilidad) para la creación de asientos automáticos originados por las ventas realizadas al cliente. ✖ Cuenta de negociación para su utilización automática en remesas y cancelaciones desde el módulo de cuentas a cobrar. ✖ Control de riesgos y morosidad del cliente. ✖ Fechas de inicio y fin de vacaciones, para evitar vencimientos en las fechas indicadas. ✖ Categoría (identificación de morosos con sistema de alerta en la actualización de pedidos o albaranes, grandes cuentas, etc.). El usuario podrá crearse su propio sistema de avisos que se mostrarán en el proceso de actualización de pedidos y albaranes. Podrá incluso elegir que Condiciones a priori: descuentos y escalados en mercancía, precios y porcentajes. Estas condiciones se incluyen en factura. Condiciones a posteriori: descuentos y escalados en mercancía, precios y porcentajes. Se utilizan para ayudar a gestionar los abonos y cargos de los clientes (aniversarios, rápeles, etc…). Cartera de Ofertas/Pedidos ✖ Actualización de ofertas / pedidos. ✖ Consultas de cartera. ✖ Posibles de servir. propia. Intercambio entre ✖ Informes de cartera. ✖ Listado de pedidos. ✖ Listado de ofertas. ✖ Generación automática de albaranes. ✖ Conjuntos: componentes, kits y packs. Expediciones www.ecinsa.com pedidos y albaranes. Podrá incluso elegir que estas alarmas bloqueen la realización de un pedido o albarán a un cliente. ✖ Validaciones de cuentas corrientes, CIF y DNI. ✖Varios tipos de facturación diferentes: automática, manual, albarán / factura, semanal, quincenal, fin de mes, contado, por obra, etc… ✖ Direcciones: facturación (domicilio social), envíos de mercancía, fiscal, cobro y domiciliación bancaria. ✖ Días de visita y orden de visita, para sistemas de facturación con preventa o autoventa. ✖ Clase: permite obtener informes de seguimiento por tipo de cliente o posibles clientes. ✖ E-mail y dirección de internet (URL). Plantillas de clientes Permite gestionar toda la casuística de condiciones de venta por cliente: Expediciones Permite gestionar en una sola pantalla y de forma muy intuitiva todos los envíos según la disponibilidad de stock, los pedidos pendientes y la prioridad por cliente y fecha. Albaranes ✖ Posibilidad de imprimir albaranes valorados o sin valorar y precio con o sin descuento. ✖ Observaciones internas y externas. ✖ Posibilidad, a petición del usuario, de solicitar que el albarán/factura sea listado automáticamente al terminar el documento. ✖ Control de mercancía de cliente en depósito. ✖ Control de mercancía de cliente en exposición (cliente que compra por reposición o redistribuidores). ✖ Control de salida de mercancía propia. Intercambio entre almacenes. ✖ Actualización de salida de mercancía en tiempo real. ✖ Parámetros de tipo de albarán.
  6. 6. Historia de un cliente El operador podrá realizar de forma muy intuitiva las consultas y actualizaciones sobre: ✖ Ofertas. ✖ Pedidos. ✖ Albaranes. ✖ Facturas. ✖ Situación financiera. ✖ Histórico de consumos. Este programa permite, a través de la función Facturas Las facturas y recibos se generan automáticamente desde este módulo. La aplicación permitirá actualizar manualmente aquellas facturas que el usuario considere conveniente, con posibilidad de pre-facturación, facturación inmediata o post-facturación. ✖ Total por mes / año. ✖ Importe de venta. ✖ Venta en unidades. ✖ Total facturado. ✖ Márgenes / beneficios. ✖ Descuentos. Artículos Filtros alfabéticos, por proveedor, familia, www.ecinsa.com Este programa permite, a través de la función Drill & Down, localizar los datos disponibles en el histórico del cliente seleccionado (pedidos, albaranes, facturas, cobros y artículos) pudiendo obtener los totales o el detalle de la información solicitada. Estadísticas de ventas ✖ Consultas por cliente, artículo, comercial, familia, zona, tipo, etc. Consulta por cliente Ofrecerá por pantalla un resumen incluyendo los siguientes aspectos: ✖ Total por mes / año. ✖ Descuentos efectuados. ✖ Márgenes / beneficios. ✖ Total facturado. Consulta por artículo Ofrecerá por pantalla un resumen incluyendo los siguientes aspectos: Filtros alfabéticos, por proveedor, familia, clase, tipo, etc. Entre otros incluye los siguientes campos: ✖ Código de 15 dígitos alfanuméricos planificables a la medida del usuario. ✖ Códificación automática. ✖ Código de sustitución: por un sistema interno de la aplicación, un artículo podrá ser sustituido en cadena por otros avisando al usuario de este hecho y procediendo en consecuencia en pedidos, albaranes y consultas de stock. ✖ Equivalencias. ✖ Código de barras. ✖ Unidad de medida: permitirá especificar en cada artículo el tipo de unidad, metros, litros, kilos, etc... ✖ Factor de conversión: para establecer equivalencias entre diferentes unidades de medida. ✖ Densidad, peso y volumen. ✖ Control de divisa e importe actual del cambio: para valoraciones en otro tipo de moneda.
  7. 7. ✖ Reimpresión de tickets y facturas. ✖ Distintos niveles de seguridad: registro de cualquier modificación en la base de datos, seguridad por usuarios y por tipo de usuario. ✖ Gestión de Vales de Caja. Gestión de Compras Este módulo es una eficaz herramienta que permite controlar todo el ciclo que va desde la ✖ Familias, tipos y clases. ✖ Proveedor habitual y referencia del proveedor. Estos datos los mostrará el programa automáticamente relacionándolo con el módulo de compras. ✖ Tipo de artículo, para empresas de producción y a efectos de determinar, por ejemplo: materia prima, producto terminado, semiterminado, material auxiliar, etc... ✖ Situación: determina si un artículo está en estudio, aprobado, en vigor, a extinguir o extinguido. ✖ Precio de coste estándar. ✖ Precio de la competencia. ✖ Lotes, y ubicaciones, números de serie y embalajes. ✖ Unidades por caja. Enterprise Punto de Venta Enterprise POS Centralizado es una solución de punto de venta totalmente integrada con el resto www.ecinsa.com permite controlar todo el ciclo que va desde la creación de un artículo, la entrada de precios y condiciones, pasando por el propio pedido, hasta las recepciones de mercancía y facturas que se generen. El sistema trabaja sobre la idea de una única introducción de información. Módulo de Compras a Proveedores ✖ Ficha completa de proveedores. ✖ Actualización de convenios o plantillas de compra. ✖ Condiciones de compra. ✖ Cartas de pedidos, fax y e-mail. ✖ Recepciones de mercancías. ✖ Conformidad de facturas de proveedor. ✖ Informe detallado de factura de proveedor. ✖ Libro registro de I.V.A. soportado. ✖ Formularios 347 y 349. ✖ Conexiones dinámicas con contabilidad. ✖ Plantillas de proveedores: Permite gestionar toda la casuística de condiciones de compra por proveedor. punto de venta totalmente integrada con el resto de módulos, que funciona en red local conectado al servidor de aplicaciones de Enterprise y que comparte una misma base de datos para todos los puntos de venta. Entre las numerosas funcionalidades de Enterprise POS estas son algunas de las más destacadas: ✖ Apertura de caja. ✖ Arqueo de caja. ✖ Multi-caja. ✖ Multi-vendedor. ✖ Multi-divisa. ✖ Estructura de artículos por familia, tipo de artículo y clase. ✖ Distintas formas de pago: tarjetas, vales, efectivo, cheques, etc… ✖ Entregas a Cuenta. ✖ Cobros pendientes. ✖ Promociones. ✖Impresión de tickets o facturas personalizables.
  8. 8. Condiciones a priori: descuentos y escalados en mercancía, precios y porcentajes. Estas condiciones se incluyen en factura. Condiciones a posteriori: descuentos y escalados en mercancía, precios y porcentajes. Se utilizan para ayudar a gestionar los abonos y cargos de los proveedores (aniversarios, rápeles, etc…). Lotes y números de serie Permite la trazabilidad de un artículo desde cualquier módulo de ENTERPRISE relacionado con esta función. Funciones a destacar: ✖ Lotes, ubicaciones y números de serie. ✖ Toma de datos automática – entradas/salidas–. ✖Toma de datos manual –mermas, roturas, robos, etc…-. ✖ Control de almacenes en tiempo real. ✖ Reconstrucción de almacenes a fecha determinada. ✖ Cálculo automático de stock mínimo. ✖ Sugerencias de pedido a proveedores. ✖ Artículos bajo mínimos. ✖ Seguimiento detallado del histórico de artículos. ✖ Localización automática de obsolescencias. ✖ Posibilidad de trabajar sobre stock disponible y sobre stock virtual. ✖ Control de depósitos de mercancía. ✖ Códigos de barras. www.ecinsa.com Logística Los movimientos de artículos generados durante el trabajo con las empresas, quedan automáticamente reflejados en este módulo, ya sea mediante la introducción directa de los movimientos desde la gestión de almacén, o mediante el registro de movimientos producidos por la entrada o salida de artículos desde la gestión de compras y de ventas. A partir de estos movimientos se obtienen todo tipo de informaciones: listados e informes diversos, inventarios valorados según distintos criterios –FIFO, precio estándar, precio de última compra, precio de mercado, etc…–. Enterprise Radiofrecuencia Enterprise Radiofrecuencia proporciona los elementos clave para coordinar el almacén con el resto de las funciones de la empresa, a través de la automatización de procesos de identificación y captura de datos. A continuación se enumeran algunas de las principales características de este módulo: ✖ Sistema de verificación de mercancía a enviar de un pedido. ✖ Consulta de artículos con información de stock. ✖ Captación de inventario de control. ✖ Recepciones de mercancía de proveedor. ✖ Devoluciones de mercancía de clientes.
  9. 9. Ventajas Algunos de los beneficios de la solución Enterprise Radiofrecuencia son: ✖ Integración con el resto de módulos Enterprise. ✖ Facilita el control de almacenes y permite el inventario inmediato y permanente. ✖ Optimiza el espacio de almacenes. ✖ Reduce movimientos de equipos y operarios. ✖ Incrementa la productividad de mano de obra al sincronizar movimientos de materiales. ✖ Simplifica el surtido de materiales a producción y de productos a clientes. ✖ Asegura el servicio al cliente reduciendo el tiempo de surtido y embarque. ✖ Garantiza el control de lotes y caducidad. ✖ Eliminación del papel evitando la pérdida Utilización de código de barras Libera los posibles errores de tecleo mejorando la calidad de servicio ofrecida por el distribuidor. Acceso directo a datos en tiempo real Permite conocer el estado de las tareas en tiempo real para realizar medidas correctoras. Es posible intercalar tareas urgentes cuando un operario está trabajando en otra tarea, sin necesidad de desplazamientos. Permite llevar inventarios permanentes sin necesidad de paralizar el almacén, así como detectar y corregir las diferencias de manera inmediata en las tomas de inventario Gestión de la Cadena de Suministro-SCM SCM es un módulo diseñado para ser utilizado www.ecinsa.com ✖ Eliminación del papel evitando la pérdida de documentos de trabajo. ✖ Los operarios no tienen que desplazarse a recuperar las listas de trabajo ya que las órdenes les aparecerán directamente en el terminal de radio. Entrada directa a datos Permite disponer de los productos recibidos inmediatamente después de su entrada. Esto implica una evidente mejora en la gestión de stocks. Por otra parte se pueden verificar las tareas en el mismo momento en que se han ejecutado. No se deben desplazar los operarios para recibir instrucciones o dar cuenta del trabajo realizado. SCM es un módulo diseñado para ser utilizado como soporte en la toma de decisiones del departamento de compras. La mayor parte de los procesos y cálculos son realizados en modo automático por el sistema, lo que le confiere una fiabilidad de uso altamente operativa. Reduce de manera significativa los recursos humanos necesarios para la gestión de stock, sugerencias de compra, compromisos, reservas de mercancía, tratamientos de precios, lotes y pedidos a proveedores. Efectúa todos los cálculos necesarios para la asignación de lotes teóricos y prácticos, stock punto de pedido, lanzamientos de sugerencias de compra de almacén y selección de proveedores, sin necesidad de introducir previsiones de consumo por artículos. Posibilidad de rastreo automatizado de histórico de consumos para asignar previsiones de venta por artículo.
  10. 10. Gestiona plazos de entrega de artículos, factores correctores de consumo, tasas de posesión de stock, lotes económicos teóricos y prácticos, así como costes escalables por pedido. Fabricación MRP Diseñado para facilitar el seguimiento y control de los diversos procesos a efectuar desde la recepción de un pedido de cliente, hasta la fabricación del producto y su posterior comercialización. ENTERPRISE Manufacturing Package está pensado para todas aquellas empresas que tienen procesos productivos o de montaje propios. En él se incluyen todas las funciones propias de los departamentos de Oficina Técnica, Métodos y Tiempos, Planificación, Fabricación y Control de Producción. Tablas/ Parámetros Planificación En este submódulo, el planificador dispondrá de la información necesaria para determinar qué hay que fabricar y cuándo se debe fabricar. Para ello recibirá de las conexiones establecidas con los módulos de ventas y SCM, sugerencias de fabricación que convertirá en órdenes de trabajo planificadas, cargando información relativa a necesidades de material, disponibilidad de puestos de trabajo y herramientas. En definitiva, información necesaria para la correcta planificación de la fábrica. ✖ Planificación de órdenes de fabricación. ✖ Carga de puestos de trabajo. ✖ Lanzamiento de órdenes de fabricación. Fabricación www.ecinsa.com Tablas/ Parámetros ✖ Tipos de artículo. ✖ Situación de artículos. ✖ Unidades de tiempo. ✖ Tipos de operación. ✖ Centros de coste. ✖ Puestos de trabajo. ✖ Herramientas. ✖ Categorías profesionales. Oficina Técnica En este submódulo se efectúa la creación, organización y mantenimiento de todos los datos descriptivos del proceso productivo, es decir, diseño de piezas (estructuras de producto) y rutas de fabricación (secuencia de operaciones, tiempos, puestos de trabajo, utillaje, mano de obra, etc.). ✖ Artículos. ✖ Estructuras. ✖ Rutas de fabricación. ✖ Presupuestos. A través de este submódulo se introducirá en el sistema información real relativa al avance de la producción, consumos de material e incidencias en puestos de trabajo y herramientas. ✖ Imputación de movimientos en almacén. ✖ Partes de fabricación. ✖Partes de incidencias en puestos y herramientas. Control de Producción Este submódulo proporciona toda la información necesaria para efectuar el seguimiento y control del proceso de fabricación a través de información histórica puntual para cada orden generada en el sistema. ✖ Valoraciones en curso. ✖ Cierre de órdenes de fabricación. ✖Valoración definitiva de órdenes de fabricación. ✖ Desviaciones. ✖ Rendimientos por operario.
  11. 11. Lotes y números de serie Permite la trazabilidad de un artículo desde cualquier módulo de ENTERPRISE relacionado con esta función. CRM-Enterprise Service Suite CRM - Enterprise Service Suite aúna funcionalidades de Front- Office y Back-Office integrándose con todos los demás módulos Integración de los canales CRM - Enterprise Service Suite integra toda la información recibida, permitiendo al personal de soporte detectar rápidamente la duplicidad de tareas. Asimismo, permite ofrecer la respuesta a cada solicitud a través del medio más adecuado a cada situación (teléfono, fax, email, web, visitas, etc…). Definir y controlar el ciclo del servicio Cuando un cliente o posible cliente se pone en contacto con el centro de atención al cliente se verifica la legitimidad del mismo y se crea una incidencia o solicitud de servicio en función de los múltiples tipos de acciones configurables. Dependiendo de la parametrización de las reglas del negocio o flujo de trabajo, la incidencia o solicitud viaja por los departamentos apropiados hasta encajar con el personal más cualificado para www.ecinsa.com integrándose con todos los demás módulos de la solución Enterprise: Financiero, Ventas, Compras, Logística, SCM o Fabricación. A través de sus funcionalidades se recoge todo el ciclo de vida de un servicio desde la solicitud del mismo, pasando por la verificación de la cobertura contractual, hasta la preparación de la facturación final. Permite transformar las relaciones con los clientes, controlando y distribuyendo el conocimiento de su empresa con cada uno de sus clientes. De esta forma se consigue: ✖ Mejorar el soporte al cliente, mediante accesos ágiles a datos actuales o históricos. ✖ Mejorar la pertinencia en servicio al guiar las incidencias a través de los departamentos más adecuados. ✖ Optimizar el tratamiento de las reparaciones o acciones correctoras. ✖ Resolver la problemática de garantías y determinar la cobertura de las mismas. El alto nivel de parametrización de este módulo permite gestionar una gran diversidad de servicios: garantías, mantenimientos, alquileres, asistencia técnica in situ, helpdesk, etc. encajar con el personal más cualificado para resolverla. A continuación se generan los controles y cargas de trabajo adecuadas, con seguimiento de los costes asociados, coberturas contractuales y enlaces con los módulos de presupuestos, almacenes, pedidos y facturación.
  12. 12. Integración con dispositivos móviles Es posible avisar automáticamente a un técnico, a través de un mensaje corto GSM, recibir la orden de servicio vía e-mail en un teléfono móvil o un dispositivo PDA, imprimir por infrarrojos la orden de servicio en una impresora portátil, e incluso emitir la factura una vez acabado el servicio, mediante una pequeña aplicación cargada en un terminal portátil. La factura emitida, así como las incidencias originadas y el cierre del servicio, pueden ser transmitidas al módulo central de Enterprise. Contratos CRM - Enterprise Service Suite proporciona el estado completo de la cobertura a la que tiene derecho un Servicio de asistencia técnica - SAT. CRM - Enterprise Service Suite le ayuda a manejar las complejidades de la administración de las reparaciones con el fin de ayudarle a ahorrar tiempo y dinero en todo el proceso. Proporciona una importante ayuda puesto que elabora automáticamente la facturación, en función de la cobertura de la garantía y los acuerdos de servicio. Permite gestionar cualquier tipo de avisos, incidencias y mantenimientos programados, así como el tratamiento de contratos de servicios. Se definen cuatro tipos de servicios asociados: ✖ Mantenimiento Preventivo: contratos de mantenimiento, garantías, servicio 24 horas, etc… ✖ Mantenimiento Conductivo: contratos de servicio continuo. www.ecinsa.com cobertura a la que tiene derecho un cliente. Asimismo informa si se encuentran en garantía, o si se han firmado acuerdos de mantenimiento total o parcial. CRM - Enterprise Service Suite simplifica la actualización, mantenimiento y baja de los contratos, el procesamiento de los derechos de los usuarios y la facturación. Permite crear contratos a la medida de su negocio y de las necesidades de cada cliente, de manera que puede satisfacer sus necesidades al mismo tiempo que mejora su rentabilidad. Puede adecuar el contrato a las condiciones del mercado, definir detalles como tiempos cubiertos, tipos de incidencias cubiertas, máquinas y artículos protegidos, acuerdos y cláusulas, condiciones y frecuencia de la facturación. servicio continuo. ✖ Mantenimiento Correctivo: incidencias asociadas a fallos de sistemas. ✖ Mantenimiento Inductivo: incidencias asociadas a eventos o avisos.
  13. 13. Enterprise Reporting Tool Enterprise Reporting Tool pone a su disposición las herramientas que le permitirán diseñar, a partir de los datos introducidos y generados por Enterprise, los análisis estadísticos de actividad y los cuadros de mando indispensables hoy en día para tomar decisiones acertadas Acceso sencillo a la información Todos los datos introducidos o generados internamente por Enterprise pueden ser rescatados fácilmente desde Enterprise Reporting Tool con el fin de organizarlos, según el criterio más conveniente en cada caso. Biblioteca de listados Cada listado generado puede, si se desea, almacenarse para posteriormente, utilizarlo como plantilla de un informe con una base similar. De esta forma, la elaboración de nuevos informes queda al alcance de los usuarios menos adelantados. www.ecinsa.com Funciones avanzadas Las funciones avanzadas de Enterprise Reporting Tool permiten crear informes complejos con encadenaciones de instrucciones sencillas. Con ello podremos disponer de estadísticas como por ejemplo; las ventas por agentes, entre fechas, de una determinada familia de productos en unas zonas concretas, etc… Informes personalizados Cree sus informes de gestión de forma sencilla. Cada elemento podrá ser modificado de forma independiente en pantalla, pudiendo modificar su ubicación y aspecto con la misma simplicidad que se realiza en un editor de texto. Acceso a datos El acceso a la base de datos Enterprise se realiza de una forma totalmente transparente de cara al usuario. Con una sencilla ayuda se eligen los campos que queremos utilizar y posteriormente se define el tratamiento que ha de llevar cada uno de ellos (operaciones aritméticas, filtros boleanos, etc…). Integración con e-mail gateway La integración del E-Mail Gateway con Enterprise Reporting Tool permite controlar el envío de los informes generados a través del correo electrónico incluyendo los comentarios y gráficos que estimemos necesarios.
  14. 14. ✖ Material eléctrico (incluye gestión de cables). ✖ Metalurgia. ✖ Muebles. ✖ Papel. ✖ Pinturas. ✖ Recambios de automoción. ✖ Saneamientos y/o calderas. ✖ Suministros industriales. ✖ Suministros informáticos. ✖ Telefonía y/o equipos electrónicos. ✖ Fabricación y distribución de piensos. ✖ Textil (colores y tallas). ✖ Otros… La calidad de una solución de gestión está directamente relacionada con la experiencia recogida a lo largo de un gran número de instalaciones. ENTERPRISE es una solución que hereda y agrupa el conocimiento de sus usuarios a lo largo de los últimos 20 años en más de 40 sectores de distribución, fabricación y servicios. Estas son algunas de las soluciones verticales desarrolladas: ✖Alimentación (incluye preventa y autoventa). ✖Automoción (fabricación). ✖Bebidas y/o vinos y/o licores (incluye preventa y autoventa). ✖ Centrales de compra. ✖ Editoriales. ✖ Electrodomésticos. Industrias químicas. Soluciones Sectoriales www.ecinsa.com Más información: ECINSA Tel: +34 917 158 188 marketing@ecinsa.com ✖ Industrias químicas. ✖ Laboratorios farmacéuticos. ✖ Maquinaria industrial. ✖ Material de oficina.

×