1. Coaching: "Cómo entrenar a un
equipo de clase mundial”
Expositora: Ginny Walker
Ginny.walker@virtushc.cl
Preparado para Seminario Abierto
Santiago, 1 de julio de 2010
2. ¿Qué ha pasado en el
mundo y en las
Organizaciones?
Ginny.walker@virtushc.cl
3. EL ENTORNO está cambiando aceleradamente, lo
que desafía constantemente a las Organizaciones a
Adaptarse y aprender rápidamente
LAS PERSONAS, están cambiando, esperan de sus
Organizaciones no sólo un lugar de “trabajo” si no
también, un espacio para la construcción de Sentido
Compartido
LOS CLIENTES, son un gran desafío, como dar el
salto de clientes satisfechos a clientes leales
4. ¿Por qué el Coaching está siendo
tan importante?
El modelo de control tradicional no está dando las
respuestas que hoy se requieren.
Hoy necesitamos hacer más con menos y empoderar
a la gente, promover mayor autonomía para acercar
las decisiones al cliente.
Se espera que los gerentes y líderes actúen más en la
estrategia y como formadores, no como solucionadores de
problemas.
“No se puede dirigir empresas del siglo XXI, con estructuras del siglo XX y directivos del
siglo XIX”
John Kotter
5. ¿Qué es Coaching?
Es un proceso dinámico de
aprendizaje, cuyo principal propósito es
facilitar que el otro logre mejorar el
desempeño que anhela en su vida, tanto
laboral, como en el dominio personal a
partir nuevas posibilidades de acción que
surgen en él.
7. ¿Qué hace un Coach?
El coach ayuda a ampliar la
visión de manera de descubrir
patrones, contextos y preguntas
que uno no ha sido capaz de ver.
Más que aportar contenidos -lo
que para muchos puede ser
enseñar-, el coach es un
facilitador que en vez de
estancarse en la evaluación del
rendimiento pasado, se concentra
en el potencial de la persona a
futuro.
“El verdadero viaje no consiste en recorrer nuevos territorios, sino en mirar con otros ojos”
M. Proust
8. Cuatro dominios constitutivos de lo humano
La forma en que conversamos
es decir, el Lenguaje, con sus creencias y CUERPO
paradigmas LENGUAJE
Las emociones como predisposiciones a la
acción
El cuerpo, con sus disposiciones al ESPÍRITU
movimiento EMOCIONES
El espíritu, lo que nos conecta con el
sentido y el propósito de nuestras
acciones
Stephen Covey
9. Cómo generar cambios: Aprendizaje
APRENDIZAJE PRIMER ORDEN
OBSERVADOR ACCIÓN RESULTADO
APRENDIZAJE SEGUNDO ORDEN/TRANSFORMACIONAL
Al transformar nuestra manera de observar, podemos modificar nuestra manera de
actuar, de operar en el mundo y esto cambia nuestra manera de estar en el mundo
10. Escalera de Aprendizaje de Yapp
• Incorporar a través de la práctica y
sistemas que nos apoyen
• Tomar acciones de
• Escoger cambiar aprendizaje Competencia
• Negación inicial • Darse cuenta a través Inconsciente
del feedback de otros
Competencia (CI)
Consciente (CC)
Incompetencia
Consciente (IC)
Incompetencia
Inconsciente (II)
“Yo manejo mucho mejor
que el promedio” “No sé conducir” “Buen conductor” “Piloto de fórmula 1”
11. Coaching como herramienta de
Transformación
Sólo hemos aprendido cuando somos capaces de hacer algo distinto, es
decir se ha constituido una nueva acción en nuestro repertorio
conductual.
Awareness
Darse cuenta
Quiebre
El rol del Coach implica
facilitar que el otro vea y
haga cosas que hasta
ahora no podía
Nueva Aprendizaje
Acción
12. Mentoring vs. Coaching
1. Entrega conocimiento sobre 1. Genera aprendizaje
alguna materia 2. Desencadena procesos
2. Da soluciones internos.
3. Analiza las partes de un 3. Observa relaciones
problema 4. Cuestiona la naturaleza del
4. Actúa sobre los problemas problema
5. Se centra en dominios 5. Visión integral y sistémica
6. Aconseja, explica 6. Devela, descubre y disuelve
7. Capacita y entrena 7. Cambia el observador
8. Aprendizaje de “primer orden” 8. Aprendizaje de “Segundo
9. Problemas “técnicos”, es decir, Orden”
aquellos que tienen solución 9. Problemas “adaptativos”, es
conocida. decir, aquellos que requieren
de la construcción de la
solución.
13. Principales Objetivos del Coaching
Resolver problemas: de tipo técnico o
referidos a la tarea misma u orientados a
la interacción grupal.
Enseñar: habilidades, valores, etc.
Apoyar el desempeño: retroalimentar para dar seguridad,
confirmando qué rendimiento cumple con los objetivos; implica
fundamentalmente la capacidad para dar reconocimiento por alto
desempeño.
Ajustar el desempeño: definir rendimiento bajo expectativas o
estándares; motivar cambios para alcanzar un grado mayor de
desempeño.
14. Condiciones que favorecen la efectividad
en el coaching
Respeto incondicional hacia el otro
Capacidad de observación de la
conducta de otros
Saber escuchar activamente, es decir,
libre de prejuicios para entender
Habilidad para retroalimentar
Capacidad para hacer preguntas que
abran nuevas posibilidades
Coraje para mostrar temas complejos
Actitud propositiva y no impositiva