Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimiento de la Edificación Sostenible en México

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimiento de la Edificación Sostenible en México (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimiento de la Edificación Sostenible en México

  1. 1. Seite 1 Implementado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimiento de la Edificación Sostenible en México Financiamiento de Comunidades Sostenibles - Ecobanking Guayaquil, Ecuador 25.08.2016
  2. 2. Seite 2 Implementado por
  3. 3. Seite 3 Implementado por
  4. 4. Seite 4 Implementado por 02.09.2016 Programas de Cooperación en Materia de Edificación y Vivienda Sustentable NAMAFacility (BMUB / DECC) Proyecto México de la NAMA de Vivienda Nueva  Implementación de la NAMA de Vivienda Nueva y transformación del sector de vivienda Programa Mexicano- Alemán para NAMA (BMUB) Componente Vivienda  Diseño y Desarrollo de la NAMA de Vivienda Nueva y de la NAMA de Vivienda Existente Programa de Energía Sustentable (BMZ) Componente Edificación  Mejorar las Condiciones Marco para aumentar la Eficiencia Energética y el uso de Energías Renovables en Edificación Cooperación Triangular Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Componente Técnico Componente Financiero
  5. 5. Seite 5 Implementado por 1 En México hay 31.6 millones de hogares, de los cuales, 8.9 millones se encuentran en rezago habitacional. En el 2030 se espera que haya 40.8 millones. 2 El sector residencial es responsable del 16.2% del consumo de energía en México y alrededor de 4.9% de las emisiones de CO2. En 2030, el consumo de energía de todas las viviendas incrementará en un 37%.** 3 La Política Nacional de Vivienda actual tiene como objetivo atender el rezago habitacional, mejorando la calidad de la vivienda, la ubicación y el entorno en donde se encuentra. 4México se ha comprometido, internacionalmente, a reducir las emisiones de CO2e al 50% por debajo de 2002 para el año 2050. ** Proyección SENER, publicado por INE. ¿Por qué implementar una política de Vivienda Sustentable? Fuente: CONAVI / GIZ
  6. 6. Seite 6 Implementado por Desarrollo del concepto Definición de la estrategia 2001 - 2007 Implementación 2008 - 2012 2013 - hoy Cronología y antecedentes de la vivienda sustentable en México • Creación CONAFOVI (CONAVI) • Proyecto piloto con ecos para paquete básico ROP y HV • Guías de diseño CONAVI • Implementación Hipoteca Verde • Código de Edificación de Vivienda • Creación de DUIS (DC) • Paquete básico CONAVI en ROP 2009 • NMX-C-460-ONNCCE-2009 • Pilotos NZEH en COP 16 • Nuevo modelo de desarrollo urbano y vivienda, PCU • Hipoteca Verde Flexible • NAMA de Vivienda Sustentable • Mesa Transversal de Vivienda Sustentable • Sisevive –EcoCasa en RUV • Programa EcoCasa (SHF) • Creación de SEDATU. • ROP CONAVI: Prelación subsidio a la NAMA • Construcción de primeras Ecocasa • NAMA Facility Fund • NAMA de Vivienda Existente • Sensibilización y Capacitación al sector (público, privado) • Pilotos NAMA / NF • Homologación programas de vivienda sustentable. • Masificación (35,000 viviendas NAMA) Fuente: CONAVI / GIZ
  7. 7. Seite 7 Implementado por Cooperación Internacional hacia la transformación del mercado de Vivienda Sustentable NAMA Facility BMUB/DECC BMZ BMZ/CTF KfW/BID (ECOCASA) Canada, UK BMUB (ProNAMA) BMZ (PES-EDI) Apoyo Internacional BMZ (PES-EDI) Fuente: CONAVI / SHF / GIZ/ KfW. 2015 Inicio “Hipoteca Verde” y “Esta es tu casa” Introducción del concepto del “desempeño global” (Desarrollo del SISEVIVE) Desarrollo NAMA de Vivienda (Nueva y Existente) Diseño Técnico, Sistema de MRV, Instrumentos Financieros, Pilotos, Herramientas de simulación Implementación inicial Vivienda Nueva Financiamiento e implementación, Pilotos, inicio de monitoreo Escalamiento NAMA de Vivienda Nueva como Política Pública, Capacitación al sector privado, Sensibilización a los usuarios, Transferencia de tecnologías, Financiamiento, Monitoreo Hacia un sector de Vivienda Sustentable…. Eco-tecnologías sustentables han penetrado el mercado, El sector de vivienda esta generando mitigación, El sector privado esta invirtiendo en vivienda sustentable
  8. 8. Seite 8 Implementado por 2008 - 2012 2013 - 2016 2001 - 2007 0%Eficiencia energética 40% 60% Nota: Valores máximos promedio de la eficiencia (sin considerar el factor de uso de aire acondicionado). Eficiencia energética Eficiencia energética Evolución de la eficiencia energética en la vivienda sustentable en México Fuente: CONAVI / GIZ
  9. 9. Seite 9 Implementado por El Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde – Sisevive-EcoCasa El sistema se basa en la evaluación del desempeño global de la vivienda bajo los rubros de energía y agua. Herramientas transversales al sector: Infonavit (HV), Conavi (NAMA y subsidios), SHF (Ecocasa).
  10. 10. Seite 10 Implementado por Sisevive-EcoCasa Con el objetivo de poder evaluar el desempeño energético de las viviendas en México, se desarrolló un sistema de calificación en el que se simula una vivienda a partir de su ubicación, diseño, materiales, sistema constructivo y ecotecnologías de agua, luz y gas para poder comprara el ahorro energético y de agua en su operación, en comparación a otra vivienda. Este sistema le muestra a los potenciales compradores cuál vivienda es más eficiente y confortable que otra. A los desarrolladores de vivienda les permite diferenciarse, y a las instituciones financieras les permite focalizar recursos con base en las bandas de desempeño. +64,000 Viviendas evaluadas 24,716 Subsidios otorgados 20,992 Viviendas financiadas +1,500 Desarrolladores capacitados
  11. 11. Seite 11 Implementado por IDG 32.35 PROMEDIO viviendas evaluadas en Sisevive-Ecocasa al 1 de Julio 2016. 64’270Entidades de la República 32 124Constructores de vivienda + - VIVIENDAS REGISTRAS POR ENTIDAD 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 AGS BC BCS CAM COAH COL CHIA CHIH RMVM DUR GTO GUE HGO JAL MEX MICH MOR NAY NL OAX PUE QRO QROO SLP SIN SON TAB TAM TLX VER YUC ZAC Al primer semestre del 2016, se han evaluado aprox. el 50% del total de viviendas registradas en el periodo 2012-2016 Fuente: INFONAVIT
  12. 12. Seite 12 Implementado por D 21.2% G 9.2% F 23.5% E 34.6% C 11.3% IDG 32.35 PROMEDIO viviendas evaluadas en Sisevive-Ecocasa al 1 de Julio 2016. Entidades de la República 32 124Constructores de vivienda 64’270 Fuente: INFONAVIT
  13. 13. Seite 13 Implementado por 02.09.2016 La NAMA de Vivienda – Diseño Técnico • La NAMA considera la demanda de energía primaria (electricidad y gas) en kWh/(m2a) y consumo de agua, con el concepto de Desempeño Global de la Vivienda • La NAMA se basa en el cálculo del consumo total de energía para las diferentes tipologías de vivienda(aislada, adosada, vertical) en las principales zonas climática +
  14. 14. Seite 14 Implementado por NAMA Facility. Implementación NAMA Vivienda Nueva Componente Técnico 4 millión Euro, 11/2013 – 10/2017 Componente Financiero 10 millión Euro, 01/2014 – 10/2020 Marco político: • Fortalecimiento de la NAMA como política pública • Sistematización del monitoreo Oferta: • Capacitación a desarrolladores pequeños y medianos • Transferencia de tecnologías • Aplicación integrada (pilotos) Demanda: • Sensibilización a usuarios Financiamiento: • Incentivos financieros para los intermediarios financieros (garantías de préstamo) • Incentivos financieros para los pequeños y medianos desarrolladores de proyectos (“investment grants") • Servicios de asesoramiento específicos para los desarrolladores de proyectos y los intermediarios financieros
  15. 15. Seite 15 Implementado por 10484 24716 35200 6500.08 15323.92 21824 SHF CONAVI TOTAL Viviendas NAMA en el segmento social y potencial de mitigación 2015-2016 TOTAL VIVIENDAS TONS CO2 / AÑO Nota: El potencial de mitigación promedio es de 0.62 Tons CO2 anuales por cada vivienda. Fuente: CONAVI / GIZ, 2016 (elaborado con datos del segundo semestre de 2015 a Junio 2016). Fuente: CONAVI / GIZ
  16. 16. Seite 16 Implementado por De 2015 a 2016, la participación del desarrollador en la NAMA, ha incrementado mas de un 300%. 2 35,200 viviendas NAMA que hoy en día tienen un potencial de reducción de 21,824 Toneladas de CO2 al año. 3 $36 MDD son los que CONAVI ha empleado en subsidio para viviendas NAMA. 4 1 de cada 10 viviendas que subsidia CONAVI, en 20 estados y 39 ciudades son NAMA. 1 Los números en la masificación de la NAMA… Fuente: CONAVI / GIZ
  17. 17. Seite 17 Implementado por Los números en la masificación de la NAMA… 50 empresas desarrolladoras participan en la NAMA. Se fomenta el desarrollo de la solución “inside” y se les brinda asesoría técnica. 2 Fomento al desarrollo verde a la industria de materiales y ecotecnologías, para subir los estándares de eficiencia y la calidad de los productos instalados. 3 Con el MRV, se han identificado ahorros de energía de hasta 40% en electricidad y gas en climas semifríos y Cálidos, en una muestra de 150 viviendas NAMA en Morelia y Hermosillo. 4 Se fomenta el desarrollo de capacidades al interior de las empresas (oferta) y la sensibilización del lado del comprador (demanda) 1 Fuente: CONAVI / GIZ
  18. 18. Seite 18 Implementado por  90% de las personas que adquirieron una vivienda con hipoteca verde sabían que contaban con dispositivos ahorradores y percibieron los ahorros generados.  85% no sabía qué era una hipoteca verde vs. 15% (mecanismo de financiamiento).  El nivel de satisfacción hacia la vivienda es alto: 84% de los cuales sólo el 22% se debe a los factores de ahorro de energía y de temperatura.  65% de los entrevistados en zonas cálidas, saben que su vivienda cuenta con aislamiento térmico. El 81% notan una temperatura más agradable.  76% no sabe cómo darle mantenimiento a los dispositivos ahorradores vs. 24% Principales Hallazgos Evaluación de los Usuarios http://www.micasaesmimundo.com/ 2009* 2015** *INFONAVIT ** NAMA Facility  Relación directa entre nivel socioeconómico respecto a la cultura de ahorro y cuidado  En climas cálidos la gente ya distingue y prefiere viviendas eficientes (colores claros, ventiladores).  Todavía se prefiere lo barato en el corto plazo vs. lo eficiente
  19. 19. Seite 19 Implementado por Sustentabilidad en Reglamentos de Construcción En México, el marco regulatorio de carácter local carecía de normalización de aspectos de eficiencia energética y energía renovable para la autorización de nuevas construcciones residenciales y comerciales. Es por esto que se desarrolló una Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades de funcionarios locales para la gestión de Edificación Sustentable. Dicha Estrategia se implementó de manera piloto en el Estado de Veracruz y se asesoró técnicamente a 4 Reglamentos de Construcción y/o Desarrollo Urbano para incluir por primera vez en México un Capítulo de Sustentabilidad (EE/ER/Agua/Suelo/Materiales/Vegetación/Movilidad/Sitio)  Se capacitaron a +50 funcionarios locales del nivel estatal y de 6 municipios  Se acompañó y asesoró técnicamente a 4 grupos de trabajo Reglamento de Desarrollo Urbano, Fraccionamiento y Vivienda. Municipio Veracruz Reglamento de Desarrollo Urbano. Municipio de Xalapa Reglamento para Construcciones Públicas y Privadas del Municipio de Veracruz Reglamento para Construcciones Públicas y Privadas. Estado de Veracruz
  20. 20. Seite 20 Implementado por Sistema de Benchmarking EE para Edificios Con el objetivo de poder evaluar el desempeño energético de edificios de la Administración Pública Federal y del sector privado, se desarrolló un sistema comparativo (benchmarking) entre edificios del mismo tipo a nivel nacional basado en la metodología Energy Star adaptada para México. El sistema evalúa la interacción entre la construcción física, las operaciones y el comportamiento de los ocupantes en una seria rápida y fácil de entender. Aplica para edificios de uso de oficinas, bancos, centros médicos, escuelas y hoteles. Se han evaluado 331 inmuebles de la Administración Pública Federal utilizando la herramienta para otorgar el Premio Nacional de EE en la categoría de inmuebles eficientes Se encuentra disponible a través de un Portal en línea para que usuarios públicos y privados consulten la calificación energética de sus inmuebles.
  21. 21. Seite 21 Implementado por 250edificios certificados LEED en México y 400 en proceso Acuerdos de la COP 21 para Edificación Sustentable: los Códigos de Construcción deben de ir de la mano con un sistema de benchmarking *Fuente: Revitaliza Consultores
  22. 22. Seite 22 Implementado por Cooperación Triangular entre Alemania-México-Colombia México --- Colombia • Transferencia de mejores prácticas tales como la experiencia de Hipoteca Verde • Modelo de financiamiento Verde para Colombia • Piloto de medición de ahorros de ecotecnologías en 58 viviendas Colombia --- México • Planes Maestro de recuperación de espacio público, mejoramiento de viviendas y participación comunitaria • Pilotos de implementación de planes maestros
  23. 23. Seite 23 Implementado por ¡Gracias por su atención! Componente Edificación Programa de Energía Sustentable en México, GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Salvador Rodriguez Kuri, PhD Asesor Principal Tel. +52-55-5523 8808 salvador.rodriguez@gopa.de Internet: www.giz.de/mexico

×