Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lleida Alguaire, projecte de reconceptualitzacio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto DUNASS
Proyecto DUNASS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Lleida Alguaire, projecte de reconceptualitzacio. (20)

Anuncio

Más de Ecotendències Cosmocaixa (20)

Lleida Alguaire, projecte de reconceptualitzacio.

  1. 1. PROYECTO DE DINAMIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL AEROPUERTO LLEIDA-ALGUAIRE COMO CENTRO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES ASOCIADO A LA ACTIVIDAD Y EL MUNDO AGRARIO WORKSHOP INTERNACIONAL EMERGING INFRAESTRUCTURAL LANDSCAPES (Aeropuerto Lleida-Alguaire, 16-21 Octubre 2011)
  2. 2. Proyecto elaborado como resultado del Workshop Internacional Emerging Infraestructural Landscapes (16-21 de octubre de 2011), organizado desde el Máster en Intervención y Gestión del Paisaje y el Patrimonio de la Universidad Autónoma de Barcelona. Durante una semana, un equipo multidisciplinar de estudiantes y profesores de 10 universidades europeas, han habitado el aeropuerto de Lleida-Alguaire, trabajando físicamente en sus instalaciones y elaborando diferentes proyectos de dinamización y promoción de la infraestructura aeroportuaria. Los proyectos se han dirigido principalmente a explotar, valorizar y reorientar el aeropuerto a partir de iniciativas vinculadas al desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica i la creatividad cultural.
  3. 4. <ul><li>10 universidades participantes (60 estudiantes y profesores internacionales): </li></ul><ul><li>Politécnico de Milano, Facultad de Arquitectura e Ingeniería. </li></ul><ul><li>Università di Pescara, Facultad de Arquitectura. </li></ul><ul><li>Università di Gènova, Facultad de Arquitectura. </li></ul><ul><li>Istituto Universitario di Architettura di Venezia (IUAV) </li></ul><ul><li>Universidade Nova de Lisboa, Departamento de Geografía y </li></ul><ul><li>Planificación Regional. </li></ul><ul><li>Instituto Superior Manuel Teixeira Gomes de Portugal , Facultad </li></ul><ul><li>de Arquitectura. </li></ul><ul><li>Universidad de Las Palmas de Gran Canaria , Facultad de Arquitectura. </li></ul><ul><li>Universitat Politècnica de Catalunya, ETSAV. </li></ul><ul><li>Universitat de Lleida, Departament de Geografia. </li></ul><ul><li>Universitat Autònoma de Barcelona (Máster en Intervención y Gestión del Paisaje y el Patrimonio). Entidad organizadora </li></ul>
  4. 6. El aeropuerto de Lleida-Alguaire y su hecho diferencial que puede llegar a ser un valor: El parcelario agrícola muestra como el aeropuerto Lleida-Alguaire se encuentra literalmente en ‘el campo’. Aquí reside su especificidad y valor añadido en relación a otras infraestructuras aeroportuarias de carácter más urbano-metropolitano.
  5. 7. Localización de las infraestructuras aeroportuarias en relación con los asentamientos urbanos (gris), los sectores industriales (rojo) i los sistemas ecológicos (verde) de el entorno más inmediato. Fuente: ICC / Observatorio de la Urbanización (UAB) a partir del POUM d’Alguaire.
  6. 8. Detalle de localización de las infraestructuras aeroportuarias en relación a los sistemas agroecológicos del entorno más inmediato. A destacar el parcelario agrícola i los sistemas hídricos tales como canales de riego y depósitos. Fuente: ICC / CREAF / Observatorio de la Urbanización (UAB) a partir del POUM d’Alguaire.
  7. 9. El proyecto de dinamización y promoción reconoce el hecho de que el aeropuerto de Lleida-Alguaire se encuentra, literalmente, en el campo, lo cual representa la posibilidad de pensar la infraestructura aeroportuaria en relación a dos cuestiones clave: en primer lugar, la generación de energía a partir de la implementación de dispositivos para la producción y gestión de energías renovables. En segundo lugar, la posibilidad de proponer proyectos de innovación en lo referente a la producción, gestión y comercialización de la actividad agraria, considerando también proyectos de marca para el aeropuerto asociados al territorio y el paisaje ( branding paisagístico y branding territorial ).
  8. 10. Selección de casos de estudio internacionales: Aeropuertos ‘verdes’ asociados a diferentes vertientes de la sostenibilidad, que acogen una diversidad de usos relacionados con la producción o la gestión de energías renovables.
  9. 11. Aeropuerto de Roma-Falconara-Bologna. Se combina la actividad aeroportuaria con la producción de energías renovables (planta de cogeneración y estructuras con placas solares)
  10. 12. south elevation west elevation Aeropuerto de Roma-Falconara-Bologna. Se combina la actividad aeroportuaria con la producción de energías renovables (planta de cogeneración y estructuras con placas solares) TRIGENERATION PLANT Technology supervision centre New building B.H.S.
  11. 13. CONCEPT ZONING Fuente: A.A.V.V, Piccoli aeroporti. Infrastrutture, città e paesaggio nel territorio italiano , Marsilio, 2008 Aeropuerto Internacional (‘ecoaeropuerto’) de Vilanova d’Albenga, Albenga. El proyecto global del aeropuerto está vinculado al concepto de ‘green airport’ que considera visiones no sectoriales de la idea de sostenibilidad.
  12. 14. <ul><li>Estrategias y actuaciones de dinamización/promoción a implementar: </li></ul><ul><li>Actuación 1. Centro de producción de energía renovable asociada a </li></ul><ul><li>la agricultura y a la valoración del mundo agrario. </li></ul><ul><li>Actuación 2. Creación de una imagen de branding territorial y </li></ul><ul><li>paisajístico asociada al aeropuerto y a la sostenibilidad. </li></ul>
  13. 15. Actuación 1. Centro de producción de energía renovable asociado a la agricultura y a la valoración del mundo agrario Se propone la creación en las instalaciones del aeropuerto de un complejo para la producción y la innovación energética estrechamente vinculado con la actividad agropecuaria capaz de crear una imagen de marca para el aeropuerto y el territorio única en Europa. En este sentido, el proyecto propone actuaciones como la creación de un centro para la producción de hidrógeno que se combina con actividades para la innovación agrícola que utilizará la propia energía producida. El hidrógeno proveniente de la tierra alimentará, a su vez, la innovación sobre la actividad que la cultiva. Se configura así un círculo virtuoso de excelencia y creatividad. Considerando este proyecto, el aeropuerto Lleida-Alguaire podría producir una cantidad de energía similar a 13.000 MegaWatts de energía eléctrica por hora y más de 5.000 MegaWatts de energía calorífica en un año.
  14. 16. <ul><li>El aeropuerto como servidor energético, como una función de ‘gestor ambiental’ del territorio I en el territorio: </li></ul><ul><li>Investigación ambiental de apoyo a diferentes vertientes de la actividad agrícola. </li></ul><ul><li>Introducción de criterios de creatividad, diversificación e identidad diferencial en lo referente a la gestión del sector agroalimentario. </li></ul><ul><li>El aeropuerto como Centro Integrado Gestión Agraria (CIGA). </li></ul>
  15. 17. Conceptos en los que se basa el proyecto de centro de producción de energía renovable asociado a la agricultura y a la valoración del mundo agrario. Fuente: Politécnico di Milano
  16. 18. Conceptos en los que se basa el proyecto de centro de producción de energía renovable asociado a la agricultura y a la valoración del mundo agrario. Fuente: Politécnico di Milano
  17. 19. Detalle de la estrecha vinculación existente entre el aeropuerto y la actividad agraria. Fuente: Máster en Intervención y Gestión del Paisaje y el Patrimonio (UAB)
  18. 20. Detalle de la estrecha vinculación existente entre el aeropuerto y la actividad agraria. Fuente: Máster en Intervención y Gestión del Paisaje y el Patrimonio (UAB)
  19. 21. Esquema sintético de los inputs ambientales y energéticos relacionados con el proyecto del aeropuerto Lleida-Alguaire como a gestor ambiental. Fuente: ETSAV /Máster en Intervención y Gestión del Paisaje y el Patrimonio (UAB).
  20. 22. 370 ha  123,33 ha * 4 T/ha = 493,33 T/any COLZA Estimación de la producción de colza en el entorno más inmediato a las instalaciones aeroportuarias. Fuente: ETSAV /Máster en Intervención y Gestión del Paisaje y el Patrimonio (UAB).
  21. 23. <ul><li>Punto de entrada de agua </li></ul><ul><li>Estación hídrica </li></ul><ul><li>Sistemas de generación de electricidad para los invernaderos </li></ul><ul><li>Agua para irrigación </li></ul><ul><li>Energía renovable auxiliar </li></ul>1 2 3 4 5 Detalle de las instalaciones propuestas para la consolidación del aeropuerto como un sistema de gestión hídrica responsable. Fuente: Politécnico di Milano
  22. 24. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO ENERGY Energía solar Energía H 2 O H 2 O H 2 Atmosfera (Otros procesos de gasificación, pirolisis) 2H2 + O2 -> 2H2O Electricidad Calor CO 2 H 2 O Fotosíntesi artificial O 2 - No Co2 o emisiones tóxicas - No consumo de recursos naturales - Alta eficiencia en lo referente a la producción eléctrica - Tecnología necesaria disponible H 2 Electrolysis Biomasa O 2 Energía eólica Esquema sintético del proceso de producción de hidrógeno y su conversión en electricidad. Fuente. Politécnico de Milano.
  23. 25. Centro Integrado de Gestión Agraria, CIGA. Detalle de las instalaciones. Fuente: Politécnico de Milano
  24. 26. Centro Integrado de Gestión Agraria, CIGA. Detalle de las instalaciones, invernaderos. Fuente: Politécnico de Milano
  25. 27. Actuación 2. Creación de una imagen de branding territorial y paisajístico asociada al aeropuerto y la sostenibilidad. Se propone una estrategia de branding inspirada por la imagen icónica del aeropuerto. El logo juega con la ‘H’ de hidrógeno que representa, a su vez, el mismo perfil arquitectónico de la torre de control del aeropuerto. La actuación no se limita únicamente a proponer una imagen de marca para el aeropuerto sino que sugiere el desarrollo de una marca territorial, ambiental y paisajística asociada al papel del aeropuerto como gestor energético de la actividad agrícola y el sector agroalimentario de la Plana de Lleida.
  26. 28. Imagen de branding territorial. Fuente: Politécnico de Milano
  27. 30. Imagen de branding territorial. Detalle de las instalaciones. Fuente: Politécnico de Milano
  28. 31. Imagen de branding territorial. Detalle de los productos y de su distribución. Fuente: Politécnico de Milano
  29. 32. Imagen de branding territorial. Detalle de los productos. Fuente: Politécnico de Milano
  30. 33. PROYECTO DE DINAMIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL AEROPUERTO LLEIDA-ALGUAIRE COMO CENTRO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES ASOCIADO A LA ACTIVIDAD Y EL MUNDO AGRARIO WORKSHOP INTERNACIONAL EMERGING INFRAESTRUCTURAL LANDSCAPES (Aeropuerto Lleida-Alguaire, 16-21 Octubre 2011)

Notas del editor

  • This way, we are increasing the energy produced by renewable sources, reducing pollution, reducing the main consumption of energy in Catalunya investigating about cars fueled by hydrogen; at the same time of improving the energy situation of the region, we are strongly relating it with agriculture and reinforcing the local identity of the place, as well creating a new identity in energy matter in Spain. Actually, in the world exists technology to produce and store hydrogen. The issue is where to find the energy to produce it. In the past years, in Europe and Spain, there has been built several sun and wind powered hydrogen plants. Using renewable sources makes hydrogen a competitive fuel against gasoline, making its use more feasible for near futures. The problem is that renewable resources like sun and wind aren’t available everywhere, therefore, the proposal for this area, is to use and investigate on the production of H2 using biomass, a resource found throughout in the world. Hydrogen is not a energy source, but an energy vector, a medium to store it and transport it, that probably would change our lifestyle and our energy system, using it for transportation, heat, electricity or any other kind of energy necessity in any sector. This simple, light, clean and abundant element it’s going to allow us to break the dependency to fossil fuels and use non-constant renewable sources for everyday uses. So you produce hydrogen by any mean, or separating the molecule of water or a byproduct of other processes. Then you store it. When you want to use it, you need a fuel cell, that is a device that converts the chemical energy from a fuel (h2) into electricity through a chemical reaction with oxygen. Actually fuel cells are being built in different sizes

×