Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas

Allan Rhodes
Allan RhodesTeal Organizational Coach en Transicion.Coach

Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas 2007 - 2012

Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
ANP
  La creciente visitación turístico-recreativa a las Áreas Protegidas Federales
  (APF) es una realidad internacional. A partir de esta tendencia, el estu-
  dio, discusión e investigación del fenómeno turístico y recreativo en estas
  áreas ha ido acrecentándose también en foros y organismos internacio-
  nales. Actualmente el turismo en Áreas Protegidas ha sido reconocido por
  convenciones y declaraciones internacionales como una oportunidad de
  desarrollo sustentable. Sin embargo, el turismo desarrollado sin una plan-
  ificación estratégica puede constituir una amenaza para la conservación
  del patrimonio natural y cultural.
  Existen algunas experiencias internacionales donde se ha reportado que
  la actividad turística causa impactos negativos en el contexto natural,
  social e incluso económico de las áreas protegidas provocados por infrae-
  structura y proyectos turísticos no planificados, o por una visitación no
  regulada ni planeada.

  Este crecimiento en visitación, así como el interés por manejarlo apropia-
  damente, es un fenómeno que también se replica en México. Estudios de
  la Secretaría de Turismo (SECTUR) han encontrado que las áreas naturales,
  y en particular las Áreas Protegidas (AP), son los destinos favoritos para
  desarrollar actividades de ecoturismo, turismo de naturaleza y de aventura.
  La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) estima
  que alrededor de 5.5 millones de turistas visitan anualmente las Áreas
  Protegidas Federales de todo el país, y generan una derrama económica
  por la prestación directa del servicio turístico calculada en 3,000 millones
  de pesos anuales. Este segmento del turismo dentro de las Áreas Protegi-
  das debe verse como una oportunidad obvia y deseable para el desarrollo
  del país, siempre y cuando se busque que la actividad por lo menos 1)
  Otorgue valor significativo a los elementos naturales del área, 2) Genere
  derrama económica a la población local y, c) No modifique ni ponga en
  riesgo el entorno natural del área.

  Cabe señalarse que este Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
  Federales 2007-2012 forma parte de las 100 acciones a realizarse durante
  los 100 primeros días de gobierno de la administración del Presidente Felipe
  Calderón Hinojosa, cumpliendo en tiempo con las fechas acordadas.
CONCEPTO DEL PROGRAMA NACIONAL
          DE TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS

                    Objetivo General
                    Lograr que la actividad turística contribuya a la conservación y desarrollo
                    sustentable de las áreas protegidas, las Regiones Prioritarias para la Con-
                    servación y sus zonas de influencia, como una alternativa económica para
                    el beneficio de las comunidades y usuarios locales.

                    Objetivos Particulares
                    Se identificaron dos objetivos estratégicos que indican cual es el cam-
                    bio definitivo que debe perseguirse a largo plazo en cuanto al manejo y
                    desarrollo del turismo en las APF.

                    1. Control y Mitigación de Impactos del Turismo
                    Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realice un
                    manejo de visitantes y control del turismo que prevenga y mitigue los
                    impactos negativos a favor de la conservación del patrimonio natural y
                    cultural de las Áreas Protegidas.

                    2. Desarrollo Sustentable del Turismo
                    Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación
                    con otras instituciones, apoye el desarrollo sustentable del turismo en las
                    Áreas Protegidas Federales, Regiones Prioritarias para la Conservación y
                    zonas de influencia, como herramienta de conservación y en beneficio de
                    las comunidades y usuarios locales.
LÍNEAS DE TRABAJO
Para estos objetivos se establecieron ejes centrales de trabajo aglutinados
en tres grandes líneas:

1. Desarrollo y aplicación efectiva de instrumentos para el
manejo de impactos
Se concentra en la aplicación efectiva de instrumentos de política ambi-
ental ya existentes, y que resultan útiles para el manejo del turismo.

2. Apoyo a infraestructura y proyectos turísticos sustentables:
A partir de una evaluación y diagnóstico de la infraestructura existente y
de los proyectos apoyados en los últimos años, la CONANP se enfocará
a orientar recursos e incentivos de manera coordinada con otras instan-
cias de gobierno para la consolidación de proyectos viables en términos
ambientales, sociales y financieros, y también para la consolidación y
desarrollo de infraestructura turística, buscando minimizar los impactos
negativos potenciales.

3. Desarrollo de conocimientos y capacidades para un desar-
rollo sustentable del turismo:
Abordará las necesidades de capacidades y conocimientos de la dimen-
sión humana o recurso humano al interior de la CONANP y de otros acto-
res del turismo como los prestadores de servicios turísticos comunitarios
y privados; también incluye la necesidad de información por parte de los
visitantes actuales y potenciales.
DEFINICIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS PRIORITARIAS
La CONANP se ha propuesto concentrar dichas líneas de trabajo en 30 Áreas Protegidas Federales (APF) para los dos primeros años de esta adminis-
tración (2007-2008) y posteriormente instrumentar acciones en aproximadamente otras 30 APF más, buscando que el desarrollo de la oferta turística se
realice bajo estándares internacionales de calidad y que dichas áreas cuenten, entre otros elementos, con un centro de visitantes, con senderos interpre-
tativos, con miradores, con sanitarios, con zonas definidas para acampar, con mapas informativos para el visitante, con señalización precisa, con códigos
de conducta para el turista y para el prestador de servicios, así como con difusión y comercialización de los productos turísticos que ofrece el área.

A continuación se presenta el listado de prioridades:


Primeras 30 ANP (2007-2008)                                                    Siguientes ANP (2009-2012)

1. Reserva de la Biosfera (RB)El Pinacate y Gran Desierto de Altar             1. Reserva de la Biosfera (RB) Sian Ka’an
2. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra La Laguna                                2. Reserva de la Biosfera (RB) Banco Chinchorro
3. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra de Manantlán                             3. Reserva de la Biosfera (RB) El Vizcaíno
4. Reserva de la Biosfera (RB) Mariposa Monarca                                4. Reserva de la Biosfera (RB) Ría Lagartos
5. Reserva de la Biosfera (RB) Barranca de Metztitlán                          5. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra Gorda
6. Reserva de la Biosfera (RB) Los Tuxtlas                                     6. Reserva de la Biosfera (RB) Volcán Tacaná
7. Reserva de la Biosfera (RB) Tehuacán - Cuicatlán                            7. Reserva de la Biosfera (RB) El Triunfo
8. Reserva de la Biosfera (RB) Montes Azules                                   8. Reserva de la Biosfera (RB) La Michilía
9. Reserva de la Biosfera (RB) Lacantún                                        9. Reserva de la Biosfera (RB) Mapimí
10. Reserva de la Biosfera (RB) El Ocote                                       10. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra de Huautla
11. Reserva de la Biosfera (RB) La Encrucijada                                 11. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Otoch Ma Ax Yetel Kooh
12. Reserva de la Biosfera (RB) Ría Celestún                                   12. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Valle de los Cirios
13. Reserva de la Biosfera (RB) Pantanos de Centla                             13. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de Álamos
14. Reserva de la Biosfera (RB) Calakmul                                       14. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Meseta de Cacaxtla
15. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nahá                            15. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Islas del Golfo
16. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Metzabok                        16. Parque Nacional (PN)Arrecifes de Xcalak
17. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Cuatrociénegas                  17. Parque Nacional (PN) Isla Contoy
18. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) La Primavera                    18. Parque Nacional (PN) Arrecifes de Cozumel
19. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam                       19. Parque Nacional (PN) Costa Occidental de Islas Mujeres,
20. Parque Nacional (PN) Palenque                                                  Punta Cancún, Punta Nizuc
21. Parque Nacional (PN) Cañón del Sumidero                                    20. Parque Nacional (PN) Nevado de Colima
22. Parque Nacional (PN) Lagunas de Montebello                                 21. Parque Nacional (PN) Cascada de Bassaseachic
23. Parque Nacional (PN) Cumbres de Monterrey                                  22. Parque Nacional (PN) Constitución de 1857
24. Parque Nacional (PN) Sierra de San Pedro Mártir                            23. Parque Nacional (PN) Bahía de Loreto
225. Parque Nacional (PN) El Chico                                             24. Parque Nacional (PN) Nevado de Toluca
26. Parque Nacional (PN) Iztaccihuatl - Popocatepetl                           25. Parque Nacional (PN) Pico de Orizaba
27. Parque Nacional (PN) Lagunas de Zempoala                                   26. Monumento Natural (MN) Bonanpak
28. Parque Nacional (PN) Sistema Arrecifal Veracruzano                         27. Monumento Natural (MN) Yaxchilán
29. Parque Nacional (PN) Benito Juárez                                         28. Monumento Natural (MN) Yagui
30. Parque Nacional (PN) Huatulco
ACCIONES GENERALES
1.Desarrollo y aplicación efectiva de instrumentos para el
manejo de impactos
• Desarrollar y aplicar efectivamente instrumentos de planeación (Orde-
namientos Ecológicos Territoriales, Programa de Conservación y Manejo,
Programa de Uso Público).
• Aplicar efectivamente instrumentos de regulación para el desarrollo de
obras y actividades turísticas (permisos, concesiones, autorizaciones).
• Aplicar efectivamente instrumentos económicos (pago de derechos
como un instrumento no sólo recaudatorio sino también de control).
• Desarrollar y aplicar efectivamente instrumentos de monitoreo (Límites
de Cambio Aceptable como el indicador más preciso para definir linea-
mientos de regulación en materia de visitación e impactos ambientales).

2.Apoyo a infraestructura y proyectos turísticos sustentables
• Apoyar la planificación, gestión, operación, comercialización y vincu-
lación de proyectos turísticos sustentables.
• Desarrollar infraestructura y servicios de apoyo al turismo (señalización,
senderos, centros de visitantes (Centros de Comunicación y Cultura para
la Conservación), sanitarios y estacionamientos).
• Vincular proyectos productivos alternativos dentro de Áreas Protegidas
Federales al sector turístico local y regional.

3.Desarrollo de conocimientos y capacidades para un desarrollo
sustentable del turismo
• Capacitar al personal de la CONANP en técnicas, metodologías y
estrategias de manejo del turismo.
• Fomentar la participación del sector social, académico y de la inves-
tigación en la generación de conocimientos, información y capacidades
para el desarrollo de un turismo sustentable.
• Capacitar a las comunidades y usuarios locales que están desarrollando
proyectos turísticos.
• Promover una cultura conservacionista entre los visitantes a las APF.
INDICADORES Y METAS


                      INDICADORES                                                        METAS

   1.   Número de Áreas Protegidas Federales donde se        2007: 50% de las Áreas Protegidas Federales operadas o
        aplican efectivamente instrumentos básicos para el   coadministradas por CONANP
        manejo de impactos de los visitantes.
                                                             2012: 90% de las Áreas Protegidas Federales operadas o
                                                             coadministradas por CONANP


   2.   Número de Áreas Protegidas Federales con             2007: 10 Áreas Protegidas Federales con Centros de Comunicación
        infraestructura de apoyo para la atención a          y Cultura para la Conservación e infraestructura adicional
        visitantes (señalización adecuada, senderos y vías
        de acceso claramente definidas, sanitarios, Centro    2012: 60 Áreas Protegidas con Centros de Comunicación y Cultura
        de Comunicación y Cultura para la Conservación y     para la Conservación
        material informativo.


   3.   Número de empresas comunitarias turísticas           2007: 10 empresas
        operando sostenidamente en Áreas Protegidas
        Federales.                                           2012: 80 empresas


   4.   Número de Áreas Protegidas Federales con personal    2007: 15 Áreas Protegidas Federales
        capacitado en el manejo y administración de la
        actividad turística.                                 2012: 60 Áreas Protegidas Federales
Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

ERNESTO ENKERLIN HOEFLICH
Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas

FLAVIO CHÁZARO RAMÍREZ
Director General de Desarrollo Institucional y Promoción

AMAYA BERNÁRDEZ DE LA GRANJA
Líder de Proyecto




COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Camino al Ajusco 200, 3er. piso
Col. Jardines en la Montaña
Del. Tlalpan, C.P. 14210
México, D. F.
www.conanp.gob.mx
info@conanp.gob.mx

PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA PARA LA CONSERVACIÓN

COORDINACIÓN EDITORIAL
MARCO J. SÁNCHEZ LIRA

CONTENIDO
JOSÉ SOLÍS JUÁREZ
EDUARDO STRUCK CANO

CORRECCIÓN DE ESTILO
EUNICE CALDERÓN MARROQUIN

FOTOGRAFÍA
ARCHIVO CONANP
ALEJANDRO BONETA
ROBERTO VÁZQUEZ

DISEÑO
STAMPA PRODUCCIONES

IMPRESIÓN
EMEPUNTO S. A. DE C. V.

SEMARNAT / CONANP, 2007

Recomendados

presentacin fuerteventura por
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventuraReserva de la Biosfera de Fuerteventura
1.8K vistas32 diapositivas
DeclaracionAtlantica_red[1] por
DeclaracionAtlantica_red[1]DeclaracionAtlantica_red[1]
DeclaracionAtlantica_red[1]Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
1.6K vistas3 diapositivas
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc. por
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Fundacion Caribe Sur
13.3K vistas46 diapositivas
mab_boletin_04_10 por
mab_boletin_04_10mab_boletin_04_10
mab_boletin_04_10Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
1.1K vistas32 diapositivas
IX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura por
IX REUNIÓN REDBIOS en FuerteventuraIX REUNIÓN REDBIOS en Fuerteventura
IX REUNIÓN REDBIOS en FuerteventuraReserva de la Biosfera de Fuerteventura
913 vistas29 diapositivas
II Convención de Agronegocios - UPC por
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCFertilMundo
551 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mancomunidad MAPANCE por
Mancomunidad MAPANCEMancomunidad MAPANCE
Mancomunidad MAPANCEHermes Vega Rodríguez
1.1K vistas65 diapositivas
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015. por
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.polejandro
13.6K vistas29 diapositivas
AREAS DEL PERU por
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUmiyerika
280 vistas6 diapositivas
Medicina humana por
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana taniabolivar2
13 vistas12 diapositivas
Gestión de APs por
Gestión de APsGestión de APs
Gestión de APsIngrid Cortez
902 vistas15 diapositivas
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ... por
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Vladimir Revollo Gonzáles
2.2K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015. por polejandro
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
polejandro13.6K vistas
AREAS DEL PERU por miyerika
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
miyerika280 vistas
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ... por Vladimir Revollo Gonzáles
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Politica ecoturismo colombia por colombiaclub
Politica ecoturismo colombiaPolitica ecoturismo colombia
Politica ecoturismo colombia
colombiaclub2.9K vistas
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ... por Jose Jesus Figuera
Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...Tema 4.  que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Jose Jesus Figuera1.3K vistas
Apuntes af en naturaleza! por Sierras89
Apuntes af en naturaleza!Apuntes af en naturaleza!
Apuntes af en naturaleza!
Sierras891.5K vistas
P.N terepaima por Carlos Tona
P.N terepaimaP.N terepaima
P.N terepaima
Carlos Tona1.8K vistas
Volcanes 20de-20guatemala por emperatrizce
Volcanes 20de-20guatemalaVolcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemala
emperatrizce409 vistas
Mi historia conservación y uso público cap_2016 por menav1
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1158 vistas
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M... por La Causa R
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
La Causa R716 vistas
CIENCIAS DEL DEPORTE por lisetpinto
 CIENCIAS DEL DEPORTE CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
lisetpinto19 vistas
Unidades de Conservación de Brasil por Duoc UC
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de Brasil
Duoc UC1.3K vistas

Destacado

Clasificación Seres Vivos por
Clasificación Seres VivosClasificación Seres Vivos
Clasificación Seres Vivossantanderbar
10.5K vistas10 diapositivas
Bellezas Naturales En Mexico por
Bellezas Naturales En MexicoBellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En Mexicorosa delia
5.8K vistas29 diapositivas
El Ciclo Del Agua por
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Aguaacamposlonchez
2.8K vistas12 diapositivas
Darwin y el darwinismo (resumen) por
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)Miguel Camacho
18.3K vistas39 diapositivas
El Microscopio por
El  MicroscopioEl  Microscopio
El MicroscopioEMILY CARRERAS
76.5K vistas18 diapositivas
Los Cinco Reinos por
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco ReinosIoned Martinez
778.9K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Clasificación Seres Vivos por santanderbar
Clasificación Seres VivosClasificación Seres Vivos
Clasificación Seres Vivos
santanderbar10.5K vistas
Bellezas Naturales En Mexico por rosa delia
Bellezas Naturales En MexicoBellezas Naturales En Mexico
Bellezas Naturales En Mexico
rosa delia5.8K vistas
Darwin y el darwinismo (resumen) por Miguel Camacho
Darwin y el darwinismo (resumen)Darwin y el darwinismo (resumen)
Darwin y el darwinismo (resumen)
Miguel Camacho18.3K vistas
Funcion reproduccion por Olga Aguirre
Funcion reproduccionFuncion reproduccion
Funcion reproduccion
Olga Aguirre35.5K vistas
Reproduccion Sexual En Animales por franmuperez
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez122K vistas
Reproducción1 por sirkoky
Reproducción1Reproducción1
Reproducción1
sirkoky118.8K vistas
Celula por asefabio
CelulaCelula
Celula
asefabio16K vistas
Formato Experiencias por Allan Rhodes
Formato ExperienciasFormato Experiencias
Formato Experiencias
Allan Rhodes2.5K vistas
NMX-AA-133-SCFI-2013 por Allan Rhodes
NMX-AA-133-SCFI-2013NMX-AA-133-SCFI-2013
NMX-AA-133-SCFI-2013
Allan Rhodes3.5K vistas
Turismo Inteligente por Allan Rhodes
Turismo InteligenteTurismo Inteligente
Turismo Inteligente
Allan Rhodes1.3K vistas
Les questions en français por cgalvanortiz
Les questions en françaisLes questions en français
Les questions en français
cgalvanortiz6K vistas

Similar a Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas

Marco estrategico por
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategicoMaryyLu Peña
142 vistas80 diapositivas
Pa9 por
Pa9Pa9
Pa9Horacio Zepeda
746 vistas9 diapositivas
Refugio Costero Autosustentable por
Refugio Costero AutosustentableRefugio Costero Autosustentable
Refugio Costero Autosustentableguestc29dbb
1K vistas63 diapositivas
Areas protegidas Honduras por
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasIOPDSJ
12.8K vistas49 diapositivas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas por
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasAETS Ecuador
5.5K vistas75 diapositivas
Diseo estudio de turismo.gf (1) por
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Leonardo Lenin Banegas Barahona
104 vistas154 diapositivas

Similar a Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas(20)

Refugio Costero Autosustentable por guestc29dbb
Refugio Costero AutosustentableRefugio Costero Autosustentable
Refugio Costero Autosustentable
guestc29dbb1K vistas
Areas protegidas Honduras por IOPDSJ
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ12.8K vistas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas por AETS Ecuador
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
AETS Ecuador5.5K vistas
Estrategia Turismo CONANP por Allan Rhodes
Estrategia Turismo CONANPEstrategia Turismo CONANP
Estrategia Turismo CONANP
Allan Rhodes3.3K vistas
CHURUP - HUARAZ ANÁLISIS ESTRATÉGICO por Angel Vega
CHURUP - HUARAZ ANÁLISIS ESTRATÉGICO    CHURUP - HUARAZ ANÁLISIS ESTRATÉGICO
CHURUP - HUARAZ ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Angel Vega459 vistas
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx por ElisaOrtega12
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docxEvidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
Evidencia 5- PARQUE NACIONAL COCUY.docx
ElisaOrtega124 vistas
Turismo sustentable por Luis Rivera
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
Luis Rivera53 vistas
Areasprotegidas de bolivia por marco nuñez
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez12.8K vistas

Más de Allan Rhodes

9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario por
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario 9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario Allan Rhodes
1.4K vistas21 diapositivas
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013 por
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Allan Rhodes
3.5K vistas10 diapositivas
Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo... por
Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo...Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo...
Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo...Allan Rhodes
467 vistas11 diapositivas
Seminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el Ecoturismo por
Seminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el EcoturismoSeminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el Ecoturismo
Seminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el EcoturismoAllan Rhodes
2.3K vistas20 diapositivas
Presentacion Experiencias Sustentables por
Presentacion Experiencias SustentablesPresentacion Experiencias Sustentables
Presentacion Experiencias SustentablesAllan Rhodes
696 vistas10 diapositivas
Retos del Ecoturismo por
Retos del EcoturismoRetos del Ecoturismo
Retos del EcoturismoAllan Rhodes
1.1K vistas8 diapositivas

Más de Allan Rhodes(20)

9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario por Allan Rhodes
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario 9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
Allan Rhodes1.4K vistas
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013 por Allan Rhodes
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Allan Rhodes3.5K vistas
Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo... por Allan Rhodes
Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo...Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo...
Conferencia sobre AdventureMexico.Travel en el Primer Encuentro de Ecoturismo...
Allan Rhodes467 vistas
Seminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el Ecoturismo por Allan Rhodes
Seminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el EcoturismoSeminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el Ecoturismo
Seminario sobre Mejores Practicas Ambientales en el Ecoturismo
Allan Rhodes2.3K vistas
Presentacion Experiencias Sustentables por Allan Rhodes
Presentacion Experiencias SustentablesPresentacion Experiencias Sustentables
Presentacion Experiencias Sustentables
Allan Rhodes696 vistas
Retos del Ecoturismo por Allan Rhodes
Retos del EcoturismoRetos del Ecoturismo
Retos del Ecoturismo
Allan Rhodes1.1K vistas
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera por Allan Rhodes
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la BiosferaCreando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Allan Rhodes862 vistas
Experiencias en Reservas de la Biosfera por Allan Rhodes
Experiencias en Reservas de la BiosferaExperiencias en Reservas de la Biosfera
Experiencias en Reservas de la Biosfera
Allan Rhodes604 vistas
Ponencia sobre Ecoturismo y Desarrollo por Allan Rhodes
Ponencia sobre Ecoturismo y DesarrolloPonencia sobre Ecoturismo y Desarrollo
Ponencia sobre Ecoturismo y Desarrollo
Allan Rhodes1.2K vistas
Norma Mexicana de Ecoturismo por Allan Rhodes
Norma Mexicana de EcoturismoNorma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de Ecoturismo
Allan Rhodes5.7K vistas
Escenarios Manejo por Allan Rhodes
Escenarios ManejoEscenarios Manejo
Escenarios Manejo
Allan Rhodes2.7K vistas
Presentando Comunidad Ecoturismo Genuino por Allan Rhodes
Presentando Comunidad Ecoturismo GenuinoPresentando Comunidad Ecoturismo Genuino
Presentando Comunidad Ecoturismo Genuino
Allan Rhodes8.4K vistas
Proyectos de Ecoturismo Genuino en el 2010 por Allan Rhodes
Proyectos de Ecoturismo Genuino en el 2010Proyectos de Ecoturismo Genuino en el 2010
Proyectos de Ecoturismo Genuino en el 2010
Allan Rhodes1.3K vistas
Presentacion Dia Mundial Turismo 2009 por Allan Rhodes
Presentacion Dia Mundial Turismo 2009Presentacion Dia Mundial Turismo 2009
Presentacion Dia Mundial Turismo 2009
Allan Rhodes757 vistas
Presentación Límites de Cambio Aceptable por Allan Rhodes
Presentación Límites de Cambio AceptablePresentación Límites de Cambio Aceptable
Presentación Límites de Cambio Aceptable
Allan Rhodes5.8K vistas
Definiendo Condiciones Deseadas por Allan Rhodes
Definiendo Condiciones DeseadasDefiniendo Condiciones Deseadas
Definiendo Condiciones Deseadas
Allan Rhodes1.5K vistas
Mercado Promocion Comercializacion Turística por Allan Rhodes
Mercado Promocion Comercializacion TurísticaMercado Promocion Comercializacion Turística
Mercado Promocion Comercializacion Turística
Allan Rhodes3.6K vistas
Producto Ecoturistico y Comercializacion por Allan Rhodes
Producto Ecoturistico y ComercializacionProducto Ecoturistico y Comercializacion
Producto Ecoturistico y Comercializacion
Allan Rhodes3.4K vistas
Manejo del Turismo Áreas Protegidas por Allan Rhodes
Manejo del Turismo Áreas ProtegidasManejo del Turismo Áreas Protegidas
Manejo del Turismo Áreas Protegidas
Allan Rhodes1.6K vistas
Desarrollo del Turismo en Áreas Protegidas por Allan Rhodes
Desarrollo del Turismo en Áreas ProtegidasDesarrollo del Turismo en Áreas Protegidas
Desarrollo del Turismo en Áreas Protegidas
Allan Rhodes772 vistas

Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas

  • 3. ANP La creciente visitación turístico-recreativa a las Áreas Protegidas Federales (APF) es una realidad internacional. A partir de esta tendencia, el estu- dio, discusión e investigación del fenómeno turístico y recreativo en estas áreas ha ido acrecentándose también en foros y organismos internacio- nales. Actualmente el turismo en Áreas Protegidas ha sido reconocido por convenciones y declaraciones internacionales como una oportunidad de desarrollo sustentable. Sin embargo, el turismo desarrollado sin una plan- ificación estratégica puede constituir una amenaza para la conservación del patrimonio natural y cultural. Existen algunas experiencias internacionales donde se ha reportado que la actividad turística causa impactos negativos en el contexto natural, social e incluso económico de las áreas protegidas provocados por infrae- structura y proyectos turísticos no planificados, o por una visitación no regulada ni planeada. Este crecimiento en visitación, así como el interés por manejarlo apropia- damente, es un fenómeno que también se replica en México. Estudios de la Secretaría de Turismo (SECTUR) han encontrado que las áreas naturales, y en particular las Áreas Protegidas (AP), son los destinos favoritos para desarrollar actividades de ecoturismo, turismo de naturaleza y de aventura. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) estima que alrededor de 5.5 millones de turistas visitan anualmente las Áreas Protegidas Federales de todo el país, y generan una derrama económica por la prestación directa del servicio turístico calculada en 3,000 millones de pesos anuales. Este segmento del turismo dentro de las Áreas Protegi- das debe verse como una oportunidad obvia y deseable para el desarrollo del país, siempre y cuando se busque que la actividad por lo menos 1) Otorgue valor significativo a los elementos naturales del área, 2) Genere derrama económica a la población local y, c) No modifique ni ponga en riesgo el entorno natural del área. Cabe señalarse que este Programa Nacional de Turismo en Áreas Protegidas Federales 2007-2012 forma parte de las 100 acciones a realizarse durante los 100 primeros días de gobierno de la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, cumpliendo en tiempo con las fechas acordadas.
  • 4. CONCEPTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS Objetivo General Lograr que la actividad turística contribuya a la conservación y desarrollo sustentable de las áreas protegidas, las Regiones Prioritarias para la Con- servación y sus zonas de influencia, como una alternativa económica para el beneficio de las comunidades y usuarios locales. Objetivos Particulares Se identificaron dos objetivos estratégicos que indican cual es el cam- bio definitivo que debe perseguirse a largo plazo en cuanto al manejo y desarrollo del turismo en las APF. 1. Control y Mitigación de Impactos del Turismo Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realice un manejo de visitantes y control del turismo que prevenga y mitigue los impactos negativos a favor de la conservación del patrimonio natural y cultural de las Áreas Protegidas. 2. Desarrollo Sustentable del Turismo Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con otras instituciones, apoye el desarrollo sustentable del turismo en las Áreas Protegidas Federales, Regiones Prioritarias para la Conservación y zonas de influencia, como herramienta de conservación y en beneficio de las comunidades y usuarios locales.
  • 5. LÍNEAS DE TRABAJO Para estos objetivos se establecieron ejes centrales de trabajo aglutinados en tres grandes líneas: 1. Desarrollo y aplicación efectiva de instrumentos para el manejo de impactos Se concentra en la aplicación efectiva de instrumentos de política ambi- ental ya existentes, y que resultan útiles para el manejo del turismo. 2. Apoyo a infraestructura y proyectos turísticos sustentables: A partir de una evaluación y diagnóstico de la infraestructura existente y de los proyectos apoyados en los últimos años, la CONANP se enfocará a orientar recursos e incentivos de manera coordinada con otras instan- cias de gobierno para la consolidación de proyectos viables en términos ambientales, sociales y financieros, y también para la consolidación y desarrollo de infraestructura turística, buscando minimizar los impactos negativos potenciales. 3. Desarrollo de conocimientos y capacidades para un desar- rollo sustentable del turismo: Abordará las necesidades de capacidades y conocimientos de la dimen- sión humana o recurso humano al interior de la CONANP y de otros acto- res del turismo como los prestadores de servicios turísticos comunitarios y privados; también incluye la necesidad de información por parte de los visitantes actuales y potenciales.
  • 6. DEFINICIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS PRIORITARIAS La CONANP se ha propuesto concentrar dichas líneas de trabajo en 30 Áreas Protegidas Federales (APF) para los dos primeros años de esta adminis- tración (2007-2008) y posteriormente instrumentar acciones en aproximadamente otras 30 APF más, buscando que el desarrollo de la oferta turística se realice bajo estándares internacionales de calidad y que dichas áreas cuenten, entre otros elementos, con un centro de visitantes, con senderos interpre- tativos, con miradores, con sanitarios, con zonas definidas para acampar, con mapas informativos para el visitante, con señalización precisa, con códigos de conducta para el turista y para el prestador de servicios, así como con difusión y comercialización de los productos turísticos que ofrece el área. A continuación se presenta el listado de prioridades: Primeras 30 ANP (2007-2008) Siguientes ANP (2009-2012) 1. Reserva de la Biosfera (RB)El Pinacate y Gran Desierto de Altar 1. Reserva de la Biosfera (RB) Sian Ka’an 2. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra La Laguna 2. Reserva de la Biosfera (RB) Banco Chinchorro 3. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra de Manantlán 3. Reserva de la Biosfera (RB) El Vizcaíno 4. Reserva de la Biosfera (RB) Mariposa Monarca 4. Reserva de la Biosfera (RB) Ría Lagartos 5. Reserva de la Biosfera (RB) Barranca de Metztitlán 5. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra Gorda 6. Reserva de la Biosfera (RB) Los Tuxtlas 6. Reserva de la Biosfera (RB) Volcán Tacaná 7. Reserva de la Biosfera (RB) Tehuacán - Cuicatlán 7. Reserva de la Biosfera (RB) El Triunfo 8. Reserva de la Biosfera (RB) Montes Azules 8. Reserva de la Biosfera (RB) La Michilía 9. Reserva de la Biosfera (RB) Lacantún 9. Reserva de la Biosfera (RB) Mapimí 10. Reserva de la Biosfera (RB) El Ocote 10. Reserva de la Biosfera (RB) Sierra de Huautla 11. Reserva de la Biosfera (RB) La Encrucijada 11. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Otoch Ma Ax Yetel Kooh 12. Reserva de la Biosfera (RB) Ría Celestún 12. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Valle de los Cirios 13. Reserva de la Biosfera (RB) Pantanos de Centla 13. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de Álamos 14. Reserva de la Biosfera (RB) Calakmul 14. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Meseta de Cacaxtla 15. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nahá 15. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Islas del Golfo 16. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Metzabok 16. Parque Nacional (PN)Arrecifes de Xcalak 17. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Cuatrociénegas 17. Parque Nacional (PN) Isla Contoy 18. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) La Primavera 18. Parque Nacional (PN) Arrecifes de Cozumel 19. Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam 19. Parque Nacional (PN) Costa Occidental de Islas Mujeres, 20. Parque Nacional (PN) Palenque Punta Cancún, Punta Nizuc 21. Parque Nacional (PN) Cañón del Sumidero 20. Parque Nacional (PN) Nevado de Colima 22. Parque Nacional (PN) Lagunas de Montebello 21. Parque Nacional (PN) Cascada de Bassaseachic 23. Parque Nacional (PN) Cumbres de Monterrey 22. Parque Nacional (PN) Constitución de 1857 24. Parque Nacional (PN) Sierra de San Pedro Mártir 23. Parque Nacional (PN) Bahía de Loreto 225. Parque Nacional (PN) El Chico 24. Parque Nacional (PN) Nevado de Toluca 26. Parque Nacional (PN) Iztaccihuatl - Popocatepetl 25. Parque Nacional (PN) Pico de Orizaba 27. Parque Nacional (PN) Lagunas de Zempoala 26. Monumento Natural (MN) Bonanpak 28. Parque Nacional (PN) Sistema Arrecifal Veracruzano 27. Monumento Natural (MN) Yaxchilán 29. Parque Nacional (PN) Benito Juárez 28. Monumento Natural (MN) Yagui 30. Parque Nacional (PN) Huatulco
  • 7. ACCIONES GENERALES 1.Desarrollo y aplicación efectiva de instrumentos para el manejo de impactos • Desarrollar y aplicar efectivamente instrumentos de planeación (Orde- namientos Ecológicos Territoriales, Programa de Conservación y Manejo, Programa de Uso Público). • Aplicar efectivamente instrumentos de regulación para el desarrollo de obras y actividades turísticas (permisos, concesiones, autorizaciones). • Aplicar efectivamente instrumentos económicos (pago de derechos como un instrumento no sólo recaudatorio sino también de control). • Desarrollar y aplicar efectivamente instrumentos de monitoreo (Límites de Cambio Aceptable como el indicador más preciso para definir linea- mientos de regulación en materia de visitación e impactos ambientales). 2.Apoyo a infraestructura y proyectos turísticos sustentables • Apoyar la planificación, gestión, operación, comercialización y vincu- lación de proyectos turísticos sustentables. • Desarrollar infraestructura y servicios de apoyo al turismo (señalización, senderos, centros de visitantes (Centros de Comunicación y Cultura para la Conservación), sanitarios y estacionamientos). • Vincular proyectos productivos alternativos dentro de Áreas Protegidas Federales al sector turístico local y regional. 3.Desarrollo de conocimientos y capacidades para un desarrollo sustentable del turismo • Capacitar al personal de la CONANP en técnicas, metodologías y estrategias de manejo del turismo. • Fomentar la participación del sector social, académico y de la inves- tigación en la generación de conocimientos, información y capacidades para el desarrollo de un turismo sustentable. • Capacitar a las comunidades y usuarios locales que están desarrollando proyectos turísticos. • Promover una cultura conservacionista entre los visitantes a las APF.
  • 8. INDICADORES Y METAS INDICADORES METAS 1. Número de Áreas Protegidas Federales donde se 2007: 50% de las Áreas Protegidas Federales operadas o aplican efectivamente instrumentos básicos para el coadministradas por CONANP manejo de impactos de los visitantes. 2012: 90% de las Áreas Protegidas Federales operadas o coadministradas por CONANP 2. Número de Áreas Protegidas Federales con 2007: 10 Áreas Protegidas Federales con Centros de Comunicación infraestructura de apoyo para la atención a y Cultura para la Conservación e infraestructura adicional visitantes (señalización adecuada, senderos y vías de acceso claramente definidas, sanitarios, Centro 2012: 60 Áreas Protegidas con Centros de Comunicación y Cultura de Comunicación y Cultura para la Conservación y para la Conservación material informativo. 3. Número de empresas comunitarias turísticas 2007: 10 empresas operando sostenidamente en Áreas Protegidas Federales. 2012: 80 empresas 4. Número de Áreas Protegidas Federales con personal 2007: 15 Áreas Protegidas Federales capacitado en el manejo y administración de la actividad turística. 2012: 60 Áreas Protegidas Federales
  • 10. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADA Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales ERNESTO ENKERLIN HOEFLICH Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas FLAVIO CHÁZARO RAMÍREZ Director General de Desarrollo Institucional y Promoción AMAYA BERNÁRDEZ DE LA GRANJA Líder de Proyecto COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Camino al Ajusco 200, 3er. piso Col. Jardines en la Montaña Del. Tlalpan, C.P. 14210 México, D. F. www.conanp.gob.mx info@conanp.gob.mx PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA PARA LA CONSERVACIÓN COORDINACIÓN EDITORIAL MARCO J. SÁNCHEZ LIRA CONTENIDO JOSÉ SOLÍS JUÁREZ EDUARDO STRUCK CANO CORRECCIÓN DE ESTILO EUNICE CALDERÓN MARROQUIN FOTOGRAFÍA ARCHIVO CONANP ALEJANDRO BONETA ROBERTO VÁZQUEZ DISEÑO STAMPA PRODUCCIONES IMPRESIÓN EMEPUNTO S. A. DE C. V. SEMARNAT / CONANP, 2007