Cnc cad cae

Cnc cad cae
CAD
El diseño asistido por computadoras (diseño
asistido por ordenador), más conocido por sus
siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el
uso de un amplio rango de herramientas
computacionales que asisten a ingenieros,
arquitectos y diseñadores. El CAD es también
utilizado en el marco de procesos de administración
del ciclo de vida de productos.
Cnc cad cae
CAD
Estas herramientas se pueden dividir
básicamente en programas de dibujo 2D y de
modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D
se basan en entidades geométricas vectoriales
como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las
que se puede operar a través de una interfaz
gráfica. Los modeladores en 3D añaden
superficies y sólidos.
Elementos de los sistemas
CAD
El proceso de diseño en CAD consiste en cuatro
etapas.
1- Modelado geométrico.
2- Análisis y optimización del diseño
3- Revisión y evaluación del diseño
4- Documentación y dibujo (drafting)
1- Modelado geométrico.
Modelado geométrico. Se describe como forma
matemática o analítica a un objeto físico, el
diseñador construye un modelo geométrico
emitiendo comandos que crean líneas,
superficies, cuerpos, dimensiones y texto; los
comandos introducidos dan a origen a una
representación exacta en dos o tres dimensiones
del objeto.
2- Análisis y optimización del diseño
Análisis y optimización del diseño. Después de
haber determinado las propiedades geométricas,
se analiza el modelo virtual para rectificar que no
haya errores en el modelado (dimensiones,
formas, etc.).
3- Revisión y evaluación del diseño
Se comprueba si existen interferencias entre
componentes de cierto mecanismo que impidan
su correcto funcionamiento o deficiencias
estructurales en el caso de cuerpos sólidos. Esta
etapa es de gran utilidad, ayuda a evitar
problemas posteriores en la producción del
producto, ya sea en el ensamble o en el uso de la
pieza.
4- Documentación y dibujo (drafting)
Por último, en esta etapa se realizan planos
técnicos y de trabajo. Se representan diferentes
vistas de la pieza, a escala, incluyendo
perspectivas. Además de planos del diseño la
documentación puede incluir una memoria
descriptiva con aspectos no gráficos que sean
necesarios para su manufactura, esta clase de
datos se suelen agregar en el pie de plano.
CAE
Ingeniería asistida por computadora o por
ordenador (CAE, del inglés Computer Aided
Engineering) es la disciplina que se encarga del
conjunto de programas informáticos que permiten
analizar y simular los diseños de ingeniería
realizados con el ordenador, o creados de otro
modo e introducidos en el ordenador, para valorar
sus características, propiedades, viabilidad, y
rentabilidad
CAE
Su finalidad es optimizar su desarrollo y
consecuentes costos de fabricación, y reducir al
máximo las pruebas para la obtención del
producto deseado.
La base de todas ellas se presentan
como módulos o extensiones de
aplicaciones CAD, que incorporan:
• Análisis cinemático.
• Análisis por el método de elementos finitos
(FEM, Finite Elements Method).
• Maquinado por control numérico CNC
(Computered Numeric Control).
• De exportación de ficheros "Stl"
(Estereolitografía) para máquinas de prototipado
rápido.
• CAD
QUE SIGNIFICA CNC
• El control numérico o control decimal
numérico (CN) es un sistema de
automatización de máquinas herramienta que
son operadas mediante comandos programados
en un medio de almacenamiento, en
comparación con el mando manual mediante
volantes o palancas.
Historia del CNC
Las primeras máquinas de control remoto
numéricos se construyeron en los años 1896 y
1950, basadas en las máquinas inexistentes con
motores desmodificados cuyos números se
relacionan manualmente siguiendo las
instrucciones dadas en un microscopio de tarjeta
perforada. Estos servomecanismos iniciales no se
desarrollaron lentamente con equipos analógicos
y digitales.
TORNO CNC
se refiere a una máquina herramienta del tipo
torno que se utiliza para mecanizar piezas de
revolución mediante un software de computadora
que utiliza datos alfa-numéricos,1 siguiendo los
ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en
cantidades y con precisión porque la
computadora que lleva incorporado controla la
ejecución de la pieza
CENTROS DE MAQUINADO CNC
Un centro de mecanizado es una máquina
altamente automatizada capaz de realizar
múltiples operaciones de maquinado en una
instalación bajo CNC (control numérico
computarizado) con la mínima intervención
humana. Este sistema de mecanizado destaca
por su velocidad de producción como ventaja y
los altos costos como desventaja.
Los centros de mecanizado poseen las
siguientes características:
- Son reconfigurables, por lo que pueden cambiar
rápidamente de configuración para realizar diferentes tareas
de mecanizado sobre una pieza.
- La flexibilidad y versatilidad debida al alto grado de
automatización las hace capaces de realizar diversas
operaciones de mecanizado de una pieza.
- La uniformidad en la producción, que es importante en las
producciones en serie.
- Alta velocidad de producción, ya que realizan gran cantidad
de operaciones de forma automática sobre la pieza.
- Buen acabado superficial, lo que las hace aptas para dar
forma final a las piezas fabricadas.
1 de 17

Recomendados

CAD-CAM por
CAD-CAMCAD-CAM
CAD-CAMFelix Ostiguin
602 vistas15 diapositivas
Unidad 1.1 por
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1Rodia Bravo
177 vistas12 diapositivas
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC por
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Raquel Perales
2.5K vistas19 diapositivas
Sistemas cad cam cae capp por
Sistemas  cad cam cae cappSistemas  cad cam cae capp
Sistemas cad cam cae cappthebetterman0511
2.3K vistas16 diapositivas
Sistemas cad por
Sistemas  cadSistemas  cad
Sistemas cadPriscila Galilea Sanchez Ortiz
349 vistas7 diapositivas
Sistemas cad/cam/cae por
Sistemas cad/cam/caeSistemas cad/cam/cae
Sistemas cad/cam/caeSarah Juarez Velasco
567 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FabricacióN Asistida Por Computadora por
FabricacióN Asistida Por ComputadoraFabricacióN Asistida Por Computadora
FabricacióN Asistida Por ComputadoraChristian Espinosa
4.9K vistas13 diapositivas
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM por
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMTecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIMOthoniel Hernandez Ovando
48.4K vistas12 diapositivas
CAD/CAM/CAE/CNC por
CAD/CAM/CAE/CNCCAD/CAM/CAE/CNC
CAD/CAM/CAE/CNCVinicio Acuña
21.1K vistas43 diapositivas
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC por
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC Raquel Perales
17.6K vistas19 diapositivas
Sistemas cad cam cae por
Sistemas cad cam caeSistemas cad cam cae
Sistemas cad cam caeKaren Castillo
4.1K vistas11 diapositivas
Sistemas CAD/CAE/CAM por
Sistemas CAD/CAE/CAMSistemas CAD/CAE/CAM
Sistemas CAD/CAE/CAMFelipe Cordero
1.8K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(19)

SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC por Raquel Perales
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales17.6K vistas
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp por Cris Tenorio
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cris Tenorio10.7K vistas
CaSd_CAD_CAM_CAE por casdlp
CaSd_CAD_CAM_CAECaSd_CAD_CAM_CAE
CaSd_CAD_CAM_CAE
casdlp2.2K vistas
Cam por migue
CamCam
Cam
migue571 vistas
diseño asistido por computadora por 202122254
diseño asistido por computadoradiseño asistido por computadora
diseño asistido por computadora
2021222541.6K vistas
Texto de introducción al cad cam por epnmecanica
Texto de introducción al cad camTexto de introducción al cad cam
Texto de introducción al cad cam
epnmecanica3.6K vistas
Diseño asistido por computadora por itzeel012197
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
itzeel012197968 vistas
Cad cae -cam por jacobo8a
Cad  cae -camCad  cae -cam
Cad cae -cam
jacobo8a4.1K vistas
Contol numerico por Maty Gaspar
Contol numericoContol numerico
Contol numerico
Maty Gaspar263 vistas
Diseño asistido por computadora por John Tsubaki
Diseño asistido por computadoraDiseño asistido por computadora
Diseño asistido por computadora
John Tsubaki46.7K vistas

Destacado

4to conceptos fundamentales por
4to conceptos fundamentales4to conceptos fundamentales
4to conceptos fundamentalesHector García Cárdenas
376 vistas2 diapositivas
Cnc cad cae por
Cnc cad caeCnc cad cae
Cnc cad caeHector García Cárdenas
466 vistas17 diapositivas
7 herramientas pa la calidad por
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidadHector García Cárdenas
337 vistas4 diapositivas
Problema matematico falaz por
Problema matematico falazProblema matematico falaz
Problema matematico falazHector García Cárdenas
595 vistas3 diapositivas
Gráficos de control en excel y minitab por
Gráficos de control en excel y minitabGráficos de control en excel y minitab
Gráficos de control en excel y minitabHector García Cárdenas
481 vistas4 diapositivas
Conceptos fundamentales por
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesHector García Cárdenas
373 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Similar a Cnc cad cae

Procesos de manufactura [autoguardado] por
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]EDUCACION ELEMENTAL
1.1K vistas15 diapositivas
CAD Y CAE por
CAD Y CAECAD Y CAE
CAD Y CAEKarla Pérez
415 vistas7 diapositivas
Master cam por
Master camMaster cam
Master camhumberto matias
10.8K vistas84 diapositivas
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC por
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNCPROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNCArashely Trujillo
2.9K vistas12 diapositivas
Sistemas cad por
Sistemas cadSistemas cad
Sistemas cadBeto Gutierrez
356 vistas5 diapositivas
Tecnologias Duras por
Tecnologias DurasTecnologias Duras
Tecnologias DurasCris Tenorio
2.1K vistas26 diapositivas

Similar a Cnc cad cae(20)

PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC por Arashely Trujillo
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNCPROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
PROCESOS DE MANUFACTURA II. CAD-CAE-CNC
Arashely Trujillo2.9K vistas
Tecnologias Duras por Cris Tenorio
Tecnologias DurasTecnologias Duras
Tecnologias Duras
Cris Tenorio2.1K vistas
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II por Vale Valdez
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA IIINVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
Vale Valdez837 vistas
CAD por MTDaniel
CADCAD
CAD
MTDaniel281 vistas
Introduccic3b3n al-cad-cam por minta_ale
Introduccic3b3n al-cad-camIntroduccic3b3n al-cad-cam
Introduccic3b3n al-cad-cam
minta_ale92 vistas
Cad cam introduccion upiisa por Linis Garxía
Cad cam introduccion upiisaCad cam introduccion upiisa
Cad cam introduccion upiisa
Linis Garxía826 vistas
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp por Cris Tenorio
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cris Tenorio3.5K vistas

Más de Hector García Cárdenas

Indicador OEE por
Indicador OEE Indicador OEE
Indicador OEE Hector García Cárdenas
1.7K vistas2 diapositivas
Smed single minute exchenge of dies por
Smed  single minute exchenge of diesSmed  single minute exchenge of dies
Smed single minute exchenge of diesHector García Cárdenas
528 vistas2 diapositivas
LEY DE PARKINSON por
LEY DE PARKINSONLEY DE PARKINSON
LEY DE PARKINSONHector García Cárdenas
12.1K vistas24 diapositivas
Analisis de confiabilidad y supervivencia por
Analisis de confiabilidad y supervivenciaAnalisis de confiabilidad y supervivencia
Analisis de confiabilidad y supervivenciaHector García Cárdenas
3K vistas7 diapositivas
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria por
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaPrueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieriaHector García Cárdenas
35.6K vistas16 diapositivas
PRONOSTICOS por
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOSHector García Cárdenas
38.1K vistas24 diapositivas

Más de Hector García Cárdenas (17)

Último

Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital EdwinMedina70
18 vistas1 diapositiva
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
27 vistas1000 diapositivas
PRUEBA C2-2021-10.pdf por
PRUEBA C2-2021-10.pdfPRUEBA C2-2021-10.pdf
PRUEBA C2-2021-10.pdfMatematicaFisicaEsta
24 vistas5 diapositivas
ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
12 vistas14 diapositivas
Sistemas articulados de 4 barras por
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasVerónica Díaz
22 vistas11 diapositivas
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas

Último(20)

Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 vistas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 vistas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura11 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X26 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 vistas
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf

Cnc cad cae

  • 2. CAD El diseño asistido por computadoras (diseño asistido por ordenador), más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos.
  • 4. CAD Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
  • 5. Elementos de los sistemas CAD El proceso de diseño en CAD consiste en cuatro etapas. 1- Modelado geométrico. 2- Análisis y optimización del diseño 3- Revisión y evaluación del diseño 4- Documentación y dibujo (drafting)
  • 6. 1- Modelado geométrico. Modelado geométrico. Se describe como forma matemática o analítica a un objeto físico, el diseñador construye un modelo geométrico emitiendo comandos que crean líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; los comandos introducidos dan a origen a una representación exacta en dos o tres dimensiones del objeto.
  • 7. 2- Análisis y optimización del diseño Análisis y optimización del diseño. Después de haber determinado las propiedades geométricas, se analiza el modelo virtual para rectificar que no haya errores en el modelado (dimensiones, formas, etc.).
  • 8. 3- Revisión y evaluación del diseño Se comprueba si existen interferencias entre componentes de cierto mecanismo que impidan su correcto funcionamiento o deficiencias estructurales en el caso de cuerpos sólidos. Esta etapa es de gran utilidad, ayuda a evitar problemas posteriores en la producción del producto, ya sea en el ensamble o en el uso de la pieza.
  • 9. 4- Documentación y dibujo (drafting) Por último, en esta etapa se realizan planos técnicos y de trabajo. Se representan diferentes vistas de la pieza, a escala, incluyendo perspectivas. Además de planos del diseño la documentación puede incluir una memoria descriptiva con aspectos no gráficos que sean necesarios para su manufactura, esta clase de datos se suelen agregar en el pie de plano.
  • 10. CAE Ingeniería asistida por computadora o por ordenador (CAE, del inglés Computer Aided Engineering) es la disciplina que se encarga del conjunto de programas informáticos que permiten analizar y simular los diseños de ingeniería realizados con el ordenador, o creados de otro modo e introducidos en el ordenador, para valorar sus características, propiedades, viabilidad, y rentabilidad
  • 11. CAE Su finalidad es optimizar su desarrollo y consecuentes costos de fabricación, y reducir al máximo las pruebas para la obtención del producto deseado.
  • 12. La base de todas ellas se presentan como módulos o extensiones de aplicaciones CAD, que incorporan: • Análisis cinemático. • Análisis por el método de elementos finitos (FEM, Finite Elements Method). • Maquinado por control numérico CNC (Computered Numeric Control). • De exportación de ficheros "Stl" (Estereolitografía) para máquinas de prototipado rápido. • CAD
  • 13. QUE SIGNIFICA CNC • El control numérico o control decimal numérico (CN) es un sistema de automatización de máquinas herramienta que son operadas mediante comandos programados en un medio de almacenamiento, en comparación con el mando manual mediante volantes o palancas.
  • 14. Historia del CNC Las primeras máquinas de control remoto numéricos se construyeron en los años 1896 y 1950, basadas en las máquinas inexistentes con motores desmodificados cuyos números se relacionan manualmente siguiendo las instrucciones dadas en un microscopio de tarjeta perforada. Estos servomecanismos iniciales no se desarrollaron lentamente con equipos analógicos y digitales.
  • 15. TORNO CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos,1 siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza
  • 16. CENTROS DE MAQUINADO CNC Un centro de mecanizado es una máquina altamente automatizada capaz de realizar múltiples operaciones de maquinado en una instalación bajo CNC (control numérico computarizado) con la mínima intervención humana. Este sistema de mecanizado destaca por su velocidad de producción como ventaja y los altos costos como desventaja.
  • 17. Los centros de mecanizado poseen las siguientes características: - Son reconfigurables, por lo que pueden cambiar rápidamente de configuración para realizar diferentes tareas de mecanizado sobre una pieza. - La flexibilidad y versatilidad debida al alto grado de automatización las hace capaces de realizar diversas operaciones de mecanizado de una pieza. - La uniformidad en la producción, que es importante en las producciones en serie. - Alta velocidad de producción, ya que realizan gran cantidad de operaciones de forma automática sobre la pieza. - Buen acabado superficial, lo que las hace aptas para dar forma final a las piezas fabricadas.