Ing. economica

Eddy Mendoza Loor
Eddy Mendoza LoorGeneral Manager
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL
          FÉLIX LÓPEZ


     ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO




        LOOR LOOR LUIS ANTONIO
         LÓPEZ ÁLAVA JENNIFER
       MARCILLO CEDEÑO ADOLFO
          MENDOZA LOOR EDDY
DEFINICIÓN


                IMPORTANCIA


                EFECTIVOS Y SUS EQUIVALENCIAS



Componentes son parte de
    la administración de
 efectivos de una empresa
ES LA REPRESENTACION DE
  LOS ORIGENES Y DE LA
   UTILIZACIÓN DE LOS
FONDOS DE LA COMPAÑÍA
PARA EVALUAR LA HABILIDAD
SE MANTIENE CON EL FIN DE CUMPLIR CON LOS
COMPROMISOS DE EFECTIVOS A CORTO PLAZO.
        PARA UN INVERSIONISTA……
PRESTAMOS BANCARIOS SE CONSIDERAN ACTIVIDADES DE
               FINANCIAMIENTO
excluyen los movimientos entre partidas que constituyen
efectivo o sus equivalentes
• Debe informar los flujos de efectivo

• Una empresa presenta sus flujos de
efectivo por actividades operativas

• Una sola transacción puede incluir
flujos de efectivo que están clasificados
El monto de los flujos de efectivo
originados por las actividades operativas
es un indicador clave del grado
Ingresos en efectivo por la venta de
bienes y prestación de servicios


Ingresos en efectivo por regalías,
honorarios, comisiones y otros.
Pagos en efectivo a proveedores de
bienes y servicios.


            Pagos en efectivo a y en nombre de
            los empleados.

               Pagos en efectivo o reembolsos de
               impuestos a menos que puedan identificarse
               específicamente con las actividades de
               financiamiento e inversión.
Ingresos en efectivo y pagos en efectivo de una
empresa de seguros por primas y reclamaciones,
anualidades y otros beneficios de las pólizas.



           Ingresos en efectivo y pagos por
           contratos mantenidos para fines de
           negociación o comerciales.
Una empresa deberá informar los flujos por las actividades
operativas usando cualquiera de los siguientes métodos:
Las empresas que usen el método directo deben presentar separadamente,
como mínimo lo siguiente:


         efectivo cobrados a clientes
         intereses y dividendos recibidos
         otros ingresos de efectivo operativos, si los hubieren
           efectivo pagado a empleados y otros proveedores de bienes y
     servicios
         intereses pagados
         impuesto a la renta pagado
Bajo el método indirecto, el flujo de efectivo neto por las actividades
operativas se determina ajustando la utilidad o pérdida neta por los efectos
de:


         Cambio durante el período en inventarios y cuentas operativas por
         cobrar y pagar;


         Partidas que no representan movimiento de efectivo tales como
         depreciación, provisiones, impuestos diferidos, ganancias o
         pérdidas en moneda extranjera no realizadas.
FLUJO DE EFECTIVO DE                         CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD
     OPERACIÓN                                     NETA Y EL FLUJO
                                                NETO DE OPERACIONES

              FLUJO DE EFECTIVO    FLUJO DEL EFECTIVO
              POR INVERSIONES     POR FINANCIAMIENTO
Relaciona el efectivo que interesa de los clientes
y que egresa por pago a proveedores y
empleados.
Relaciona los ingresos, provenientes venta de
instrumentos de la deuda
Se relaciona los ingresos producto de la venta de
acciones, bonos y obligaciones de corto o largo plazo
Separadamente se presentará la relación entre la utilidad
neta del período con operaciones que no denotan
movimiento de efectivo.
PREVIO A LA
CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD
                                                       DETERMINACIÓN DEL
 NETA Y DEL FLUJO NETO DE
                                                             ESTADO
       OPERACIONES
                              FLUJO DEL EFECTIVO POR
                                 FINANCIAMIENTO
Determina en forma indirecta el flujo neto de
efectivo proveniente de actividades de operación.
Presenta la información ingresos-egresos, de
igual forma que en el método directo.
Se deberá hacer constar la conciliación de los
estados iniciales y finales de caja y
equivalente.
•El Método Directo presenta los movimientos del efectivo
ordenado según las categorías principales de pagos y cobros, por
lo cual tenemos, Actividades de Operación, de Inversión y de
Financiamiento.



•Mientras que el Método Indirecto presenta los movimientos del
efectivo ajustando la utilidad o pérdida en más o en menos por
aquellos importes que no requirieron efectivo.
Método Directo = Actividades de Operación + Actividades de Inversión +
Actividades de Financiamiento




 Método Indirecto = Resultado del Periodo +/- Importes sin uso de Efectivo +
 Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento.
Ing. economica
Ing. economica
El Estado para un período contable debe
reflejar el efectivo neto recibido
ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE CAJA DE UN PROYECTO
PARA UNA EMPRESA

ESTRUCTURA DE FLUJO DE CAJA DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL INVERSIONISTA
INGRESOS A EFECTOS A IMPUESTOS

EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS

GASTOS NO DESEMBOLSABLES

IMPUESTOS

AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES

EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS

BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS
+ Ingresos afectos a impuesto
                                         -(INTERESES DEL PRÉSTAMO)
-(Egresos afectos a impuestos)
                                         = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO
(Gastos no desembolsables)
                                         (IMPUESTO)
= Utilidad antes de impuesto
                                         = UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO
(Impuestos)
                                         + AJUSTE POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES
= Utilidad después de impuesto
                                         (EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS)
+ Ajustes por gastos no desembolsables
                                         + BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS
(Egresos no afectos a impuestos)
                                         + PRÉSTAMO
+ Beneficios no afectos a impuestos
                                         (AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA)
= Flujo de caja
                                         FLUJO DE CAJA
+ INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS
      (EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS)
      (GASTOS NO DESEMBOLSABLES)
•Obtener los 4 recursos para elaborar un
Estado de Flujo del Efectivo.
        •Determinar las diferencias de saldos del
        Estado de Situación Financiera.
               •Calificar las diferencias de saldos en Flujos
               del Efectivo
                        •Identificar otros ingresos de efectivo, otras
                        salidas de efectivo y las transacciones no
                        monetarias del Estado de Resultados.
                                 •Elaborar el Estado de Flujo del Efectivo
Ing. economica
Estado de Situación
Financiera al Inicio del Período.

                 Estado de Situación
Financiera al Final del Período.

                Estado de Resultado del
Período a Evaluarse.

                Resumen de las Notas a los
Estados Financieros.
Ing. economica
Ing. economica
Se dio de baja la cuenta por cobrar                   $ 440,00
Se registró sueldos devengados por                    $   50,00
Se registró un ingreso por intereses devengados por   $ 200,00
Se pagó dividendos por                                $ 4500,00
Se provisionó cuentas incobrables por                 $ 460,00
Se compró un equipo de computación por                $ 2000,00
Ing. economica
Ing. economica
Ing. economica
Flujo de Efectivo positivo   Flujo de Efectivo negativo
a) Diminución de activos     a) Aumento de Activos
b) Aumento de Pasivos        b) Disminución de Pasivos
.
Ing. economica
Ing. economica
-1070
Ing. economica
Ing. economica
Ing. economica
Ing. economica
1 de 50

Recomendados

Estado de flujos de efectivo por
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoElva Margarita Rabago Garcia
9.7K vistas12 diapositivas
Flujo de caja libre por
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libreFelipe Banguero
3.3K vistas43 diapositivas
Estado de flujo de efectivo por
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoNatalia Ortiz Palomá
4.8K vistas20 diapositivas
estados de flujo del efectivo por
estados de flujo del efectivoestados de flujo del efectivo
estados de flujo del efectivoGabriella Pino M
2.4K vistas29 diapositivas
Caso practico flujo de efectivo por
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoRuben Hernandez
70.8K vistas4 diapositivas
Flujo de efectivo por
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoJoel Castro Guerrero
4.7K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

38 estado de flujo de efectivo por
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivomelva carrion
6.5K vistas11 diapositivas
4.3.1 ef estado de flujo de efectivo por
4.3.1  ef estado de flujo de efectivo4.3.1  ef estado de flujo de efectivo
4.3.1 ef estado de flujo de efectivoYurley Higuita Restrepo
6.7K vistas11 diapositivas
Actividades de operacion por
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacionChequeen Arrioja
23K vistas7 diapositivas
Flujo de efectivo por
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
42.1K vistas17 diapositivas
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO por
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL UTPL
11.4K vistas24 diapositivas
Análisis del efe actividades operativas por
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasadrianaiii
5.5K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

38 estado de flujo de efectivo por melva carrion
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
melva carrion6.5K vistas
Flujo de efectivo por Oscar
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Oscar42.1K vistas
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO por UTPL UTPL
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL UTPL11.4K vistas
Análisis del efe actividades operativas por adrianaiii
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
adrianaiii5.5K vistas
Flujo de caja libre por jjcarrascals
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
jjcarrascals7.8K vistas
Estado de resultados contabilidad. por Pipe Lopez
Estado de resultados   contabilidad.Estado de resultados   contabilidad.
Estado de resultados contabilidad.
Pipe Lopez90.4K vistas
Clase flujos de efectivo por zcgr
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
zcgr21.5K vistas
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros por Lorena Escobar Ruiz
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Lorena Escobar Ruiz20.7K vistas
Práctico Estado Flujos Efectivo por efecpn
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
efecpn5K vistas
Evaluacion financiera (flujo_de_caja) por obiwanfarivera
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera14.9K vistas
Estado de perdidas y ganancias por Marina Giraldo
Estado de perdidas y gananciasEstado de perdidas y ganancias
Estado de perdidas y ganancias
Marina Giraldo60.3K vistas
Nic 21 teoria por ErikaRoxy980
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy9803.2K vistas
Construccion de un flujo de caja por Lucia Rodriguez
Construccion de un flujo de cajaConstruccion de un flujo de caja
Construccion de un flujo de caja
Lucia Rodriguez5.5K vistas
2 flujo de caja libre b por Oskr Silva
2 flujo de caja libre b2 flujo de caja libre b
2 flujo de caja libre b
Oskr Silva15K vistas

Similar a Ing. economica

V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01 por
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01tortugatonta
410 vistas26 diapositivas
V1 estado-de-flujos-de-efectivos por
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosMelvis Martinez
2.9K vistas26 diapositivas
Flujos de entrada y salida de efectivo por
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoSebastian Christiansen
101.9K vistas3 diapositivas
4.3 ef estado de flujo de efectivo por
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivoYurley Higuita Restrepo
2.7K vistas11 diapositivas
Flujos de eectivo por
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivoAndrea Lucero
135 vistas9 diapositivas
Análisis de flujo de efectivo.pptx por
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxssuserdee8f4
42 vistas24 diapositivas

Similar a Ing. economica(20)

V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01 por tortugatonta
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01
V1 estado-de-flujos-de-efectivos-130618114735-phpapp01
tortugatonta410 vistas
V1 estado-de-flujos-de-efectivos por Melvis Martinez
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez2.9K vistas
Análisis de flujo de efectivo.pptx por ssuserdee8f4
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptx
ssuserdee8f442 vistas
Teoria estado de flujo de efectivo por Josué Zapeta
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta4.3K vistas
Estado de Flujo Efectivo por asesorcontable
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable52.4K vistas
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO por SALAZARFRISANCHO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
SALAZARFRISANCHO77.9K vistas
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C... por José Manuel Arroyo Quero
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
El estado de flujos de efectivo por kleer123
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo
kleer123117 vistas
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx por HeidyTelloNavarro
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
HeidyTelloNavarro20 vistas
C ontabilidad 3 por yusneivis1
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1130 vistas

Ing. economica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO LOOR LOOR LUIS ANTONIO LÓPEZ ÁLAVA JENNIFER MARCILLO CEDEÑO ADOLFO MENDOZA LOOR EDDY
  • 2. DEFINICIÓN IMPORTANCIA EFECTIVOS Y SUS EQUIVALENCIAS Componentes son parte de la administración de efectivos de una empresa
  • 3. ES LA REPRESENTACION DE LOS ORIGENES Y DE LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DE LA COMPAÑÍA
  • 4. PARA EVALUAR LA HABILIDAD
  • 5. SE MANTIENE CON EL FIN DE CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DE EFECTIVOS A CORTO PLAZO. PARA UN INVERSIONISTA……
  • 6. PRESTAMOS BANCARIOS SE CONSIDERAN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
  • 7. excluyen los movimientos entre partidas que constituyen efectivo o sus equivalentes
  • 8. • Debe informar los flujos de efectivo • Una empresa presenta sus flujos de efectivo por actividades operativas • Una sola transacción puede incluir flujos de efectivo que están clasificados
  • 9. El monto de los flujos de efectivo originados por las actividades operativas es un indicador clave del grado
  • 10. Ingresos en efectivo por la venta de bienes y prestación de servicios Ingresos en efectivo por regalías, honorarios, comisiones y otros.
  • 11. Pagos en efectivo a proveedores de bienes y servicios. Pagos en efectivo a y en nombre de los empleados. Pagos en efectivo o reembolsos de impuestos a menos que puedan identificarse específicamente con las actividades de financiamiento e inversión.
  • 12. Ingresos en efectivo y pagos en efectivo de una empresa de seguros por primas y reclamaciones, anualidades y otros beneficios de las pólizas. Ingresos en efectivo y pagos por contratos mantenidos para fines de negociación o comerciales.
  • 13. Una empresa deberá informar los flujos por las actividades operativas usando cualquiera de los siguientes métodos:
  • 14. Las empresas que usen el método directo deben presentar separadamente, como mínimo lo siguiente: efectivo cobrados a clientes intereses y dividendos recibidos otros ingresos de efectivo operativos, si los hubieren efectivo pagado a empleados y otros proveedores de bienes y servicios intereses pagados impuesto a la renta pagado
  • 15. Bajo el método indirecto, el flujo de efectivo neto por las actividades operativas se determina ajustando la utilidad o pérdida neta por los efectos de: Cambio durante el período en inventarios y cuentas operativas por cobrar y pagar; Partidas que no representan movimiento de efectivo tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, ganancias o pérdidas en moneda extranjera no realizadas.
  • 16. FLUJO DE EFECTIVO DE CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD OPERACIÓN NETA Y EL FLUJO NETO DE OPERACIONES FLUJO DE EFECTIVO FLUJO DEL EFECTIVO POR INVERSIONES POR FINANCIAMIENTO
  • 17. Relaciona el efectivo que interesa de los clientes y que egresa por pago a proveedores y empleados.
  • 18. Relaciona los ingresos, provenientes venta de instrumentos de la deuda
  • 19. Se relaciona los ingresos producto de la venta de acciones, bonos y obligaciones de corto o largo plazo
  • 20. Separadamente se presentará la relación entre la utilidad neta del período con operaciones que no denotan movimiento de efectivo.
  • 21. PREVIO A LA CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD DETERMINACIÓN DEL NETA Y DEL FLUJO NETO DE ESTADO OPERACIONES FLUJO DEL EFECTIVO POR FINANCIAMIENTO
  • 22. Determina en forma indirecta el flujo neto de efectivo proveniente de actividades de operación.
  • 23. Presenta la información ingresos-egresos, de igual forma que en el método directo.
  • 24. Se deberá hacer constar la conciliación de los estados iniciales y finales de caja y equivalente.
  • 25. •El Método Directo presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operación, de Inversión y de Financiamiento. •Mientras que el Método Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.
  • 26. Método Directo = Actividades de Operación + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento Método Indirecto = Resultado del Periodo +/- Importes sin uso de Efectivo + Actividades de Inversión + Actividades de Financiamiento.
  • 29. El Estado para un período contable debe reflejar el efectivo neto recibido
  • 30. ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE CAJA DE UN PROYECTO PARA UNA EMPRESA ESTRUCTURA DE FLUJO DE CAJA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INVERSIONISTA
  • 31. INGRESOS A EFECTOS A IMPUESTOS EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS GASTOS NO DESEMBOLSABLES IMPUESTOS AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS
  • 32. + Ingresos afectos a impuesto -(INTERESES DEL PRÉSTAMO) -(Egresos afectos a impuestos) = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO (Gastos no desembolsables) (IMPUESTO) = Utilidad antes de impuesto = UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO (Impuestos) + AJUSTE POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES = Utilidad después de impuesto (EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS) + Ajustes por gastos no desembolsables + BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS (Egresos no afectos a impuestos) + PRÉSTAMO + Beneficios no afectos a impuestos (AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA) = Flujo de caja FLUJO DE CAJA + INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS (EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS) (GASTOS NO DESEMBOLSABLES)
  • 33. •Obtener los 4 recursos para elaborar un Estado de Flujo del Efectivo. •Determinar las diferencias de saldos del Estado de Situación Financiera. •Calificar las diferencias de saldos en Flujos del Efectivo •Identificar otros ingresos de efectivo, otras salidas de efectivo y las transacciones no monetarias del Estado de Resultados. •Elaborar el Estado de Flujo del Efectivo
  • 35. Estado de Situación Financiera al Inicio del Período. Estado de Situación Financiera al Final del Período. Estado de Resultado del Período a Evaluarse. Resumen de las Notas a los Estados Financieros.
  • 38. Se dio de baja la cuenta por cobrar $ 440,00 Se registró sueldos devengados por $ 50,00 Se registró un ingreso por intereses devengados por $ 200,00 Se pagó dividendos por $ 4500,00 Se provisionó cuentas incobrables por $ 460,00 Se compró un equipo de computación por $ 2000,00
  • 42. Flujo de Efectivo positivo Flujo de Efectivo negativo a) Diminución de activos a) Aumento de Activos b) Aumento de Pasivos b) Disminución de Pasivos
  • 43. .
  • 46. -1070